Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Ciudad Ojeda- Estado Zulia

Municipio Valmore Rodríguez

Autora: Asignatura:

Bracho Liliana Geohistoria local y regional


Introducción
En la memoria histórica colectiva del zuliano se manifiesta el recuerdo de
hechos históricos que hacen referencias a antiguas luchas por la autonomía,
protestas en contra de las medidas centralistas que afectaban los intereses de la
provincia de Maracaibo o del estado Zulia constituido a partir de 1864. Para los
gobernantes en Caracas, estas manifestaciones eran expresiones de un localismo
radical y anárquico que amenazaba la unidad territorial, entorpeciendo el
funcionamiento del gobierno nacional.

La huella en el tiempo de este frecuente comportamiento de una región


distinguida por sus singularidades sociales y culturales ha sido interpretada de
manera ofensiva, como expresión del regionalismo o separatismo zuliano. Se
obvia, que las reminiscencias de las luchas autonómicas en la memoria histórica
del colectivo zuliano son recuerdos subjetivos de los tiempos de federación.
1° El Zulia como región histórica marabina.

El estudio del Zulia, entendido como una de las fuerzas regionales de


Venezuela, ha permitido comprender el federalismo como un recurso político que
favoreció ajustar la sociedad tradicional, heredada del período monárquico, con la
moderna propuesta republicana; más como factor de adhesión que de
disgregación aunque en su nombre se justificaran contiendas bélicas y
enfrentamientos jurídicos, producto de las contradicciones lógicas del proceso en
consolidación.

El ideal federal, su defensa e intentos de aplicación, permitiría los más


importantes acuerdos entre colectivos sociales interesados en impulsar la naciente
república; desde aquellos ubicados en Caracas hasta el más remoto centro
poblado del Zulia que legítimamente aspiraba un lugar entre los espacios políticos
territoriales en definición.

Eran continuos los esfuerzos del sector dirigente de Maracaibo por mitigar
las tensiones intra y extra regionales. Para ello, utilizó los mecanismos
institucionales republicanos para concretar su proyecto regional de nación;
proyecto asociado con la conservación del territorio, progreso material y defensa
de la autonomía política y administrativa. Coyunturalmente, haciendo uso de las
atribuciones concedidas por la Constitución Centro Federal de 1830, crearon las
condiciones para impulsar la nación moderna en los inicios de la república.

Como en el caso de la adopción conveniente de las leyes consuetudinarias


impuestas por los líderes de las parcialidades indígenas de la nación wayuu,
ubicada en la península de La Guajira; actitud forzada por la estratégica ubicación
de aquella en la entrada del Golfo de Venezuela y sus importantes redes
comerciales con la vecina provincia neogranadina de Río Hacha y con las islas
antillanas de Aruba y Curazao (Paz, 2001). Igualmente, además de propiciar el
proceso de manumisión de los esclavos, toleró la resistencia de sociedades de
origen africano, libres y propietarias, ubicadas en la región gibraltareña al sur del
lago de Maracaibo, opuestas a cualquier disposición del gobierno maracaibero que
atentara contra las autonomías locales (Rodríguez, 2001).

Se conciliaron con los notables de las áreas productivas de Perijá, La


Cañada, Altagracia, Cabimas y San Carlos del Zulia para favorecer la actividad
agrícola y pecuaria, cuya consolidación la beneficiaba al participar como
propietarios y garantizar fuentes de abastecimiento para la estéril ciudad de
Maracaibo. En cuanto a la región fronteriza con el nororiente neogranadino, el
sector dirigente debió mediar entre Caracas y Bogotá para mantener el
provechoso comercio de tránsito que se realizaba entre Maracaibo y Cúcuta,
vínculos que se habían poco a poco reforzado con alianzas matrimoniales y
comerciales. Estas relaciones, que iban más allá de lo económico, se mantuvieron
a lo largo del siglo XIX a través del Comercio de Tránsito” .

A pesar de estas fuerzas encontradas, locales y regionales, Maracaibo


enfrentó y superó los conflictos inherentes a una república en construcción. A lo
largo de las décadas de 1830 y 1840 demostró empeño en impulsar el proyecto
republicano venezolano: contribuyó a superar las crisis financieras por los
vaivenes de la economía mundial y aportó erogaciones especiales ante los
frecuentes levantamientos armados. Su política se desarrolló entre la defensa de
la autonomía y de la soberanía nacional por las contradicciones de un Estado
centro-federal que pregonaba, en virtud de este segundo componente, el derecho
legítimo del pueblo a actuar y decidir en momentos de amenaza al orden
constitucional y a sus propios intereses. Así lo demostró en 1848 cuando por
primera y única vez le declaró la guerra a Caracas (Ferrer, 2001). Los resultados
de esta aventurada contienda, signada por un rotundo fracaso, orientaron las
luchas al debate parlamentario donde los representantes defendían con firmeza
los intereses regionales.

Conciliar las diferencias de la identidad marabina con la naciente república


fue uno de sus más significativos esfuerzos; la preponderancia lograda por
Caracas al liderar la Independencia, constituirse en capital de la nueva República
y centro económico y político-administrativo de una de las regiones históricas más
dinámicas, generó fricciones significativas entre estas ciudades. El sistema
republicano era la única salida política del momento, negadas de hecho la
monarquía o la dictadura; la posibilidad de anexarse como región marginada a la
Nueva Granada y reproducir los mismos conflictos centro-periferia con la distante
Bogotá no era una opción llamativa, menos aún, constituirse en un pequeño y
débil Estado republicano.

Desde mediados de siglo se introdujeron en lo económico y en lo político


importantes cambios que afectarían al sector dirigente tradicional. El control del
circuito agroexportador fue asumido por hombres de negocio alemanes quienes
pasaron a controlar el financiamiento de las cosechas andinas y los giros
comerciales internos y externos del circuito. Los negocios de la elite maracaibera
criolla quedaron limitados a las actividades de minoristas, distribuidores,
almacenistas, consignatarios o inmobiliarias y en las finanzas como usureros o
rentistas. Hacia la década de 1850, lo político adquiría un nuevo significado, era el
recurso para mantener una cuota de poder de una elite local en decadencia.

Durante el Estado federal venezolano (1864-1868), instaurado luego de la


guerra federal (1859-1863), el proceso de fortalecimiento de lo regional y nacional
tomó un nuevo rumbo. Como había ocurrido en coyunturas anteriores, la
resistencia del Zulia a la guerra federal, modalidades del pronunciamiento a favor
de la federación y singularidades de su gobierno sólo se explican políticamente
como consecuencia de las especificidades de la configuración de la estructura de
poder y las vicisitudes de la política local. En lo socioeconómico, por la red de
intereses articuladas en una región histórica demarcada por la cuenca del Lago de
Maracaibo.

La asociación política y territorial del occidente del país estaba muy lejos de
ser una amenaza de segregación territorial. Por el contrario, durante el Estado
federal venezolano los zulianos habían logrado las mayores aspiraciones de los
intereses regionales y estaban dispuestos a continuar colaborando con la
consolidación de la nación venezolana. La unión de los estados del occidente de
Venezuela se consideraba como una manera de poner fin a los fracasos de los
gobiernos precedentes al disponer de mayores recursos, fuerza política y
representatividad en el todo nacional. Se había logrado la alianza de un extenso
territorio en torno del Lago de Maracaibo articulado por centurias a través de un
amplio tramado relacional favorecido por las demandas capitalistas de productos y
mercados.

Alianza que solventaría algunas de las necesidades más apremiantes de la


sociedad al obtener mayores recursos económicos por la biodiversidad que
ofrecían las fértiles tierras andinas, extensas áreas agrícolas y ganaderas lacustre
y áreas de comercialización del Lago de Maracaibo, con fácil acceso al golfo de
Venezuela y al Caribe, Estados Unidos y Europa. Por ello era de significativa
importancia el manejo de la noción de “ vigorizar la región” para fortalecer la
sociedad de sociedades” en el país. De este modo se evidenciaba como el
gobierno federal de la Unión” era progresista y garante de la libertad.

Los esfuerzos de las nuevos líderes locales respondían a la historicidad de


una región que durante centurias había sido integrada por grupos de interés
articulados en amplios espacios sociales relacionados por la actividad agro
exportadora; la necesidad de contar con la red fluvial y lacustre del Lago de
Maracaibo había propiciado los vínculos familiares y de negocios entre
productores y comerciantes de los andes venezolanos, zulianos y áreas
fronterizas colombianas de Santander y de Río Hacha en la península de la
Guajira. Bajo esta perspectiva se comprende el papel que tuvo Maracaibo como
eje comercial de la región histórica del Lago de Maracaibo dinamizada en torno a
la cuenca lacustre.

2° Proceso de fundación y ocupación poblacional del municipio Valmore


Rodríguez.
En el área del actual municipio Valmore Rodríguez las poblaciones
aborígenes se agrupaban en aldeas autosuficientes integradas por varias
viviendas que tenían a la costa del lago y del golfo como su hábitat natural. Con la
penetración y conquista europea en el territorio del Municipio Valmore Rodríguez
(1500) impulsada desde Coro (gobernación de Venezuela 1587), se produjo una
expansión y proceso ocupacional en los espacios costeros de Valmore Rodríguez
donde los welseres incorporaban nuevas rutas con el afán de obtener riquezas; es
así, como para inicios del siglo XVII el actual territorio de Valmore Rodríguez
pertenecía a la provincia de Venezuela, donde las localidades de Coro y El Tocuyo
se ven vinculadas al espacio geoeconómico de la costa nororiental. En 1777 se
crea la capitanía general de Venezuela y entrando el siglo XIX, la provincia de
Maracaibo mantiene su territorio tal como lo había dispuesto la autoridad
metropolitana en la Real Cédula (1777), el espacio geográfico de Valmore
Rodríguez estaba limitado al norte del río.

Fue en mayo de 1856 cuando en Gaceta Oficial Nº 1202, año XXVI, el


Senado y la Cámara de representantes de la República de Venezuela decreta la
Ley de División Político Territorial de Venezuela dividiendo en 21 Provincias el
territorio nacional, una de las cuales fue la de Maracaibo la cual fue dividida en
cinco cantones

El Municipio Valmore Rodríguez estaba adscrito al cantón Altagracia. Los


límites generales del cantón Altagracia fueron:

Al Norte: con el Golfo de Venezuela

Al Este: con el río Cocuiza (provincia de Coro) y la Serranía de Siruma y Misoa

Al Sur: con el río Misoa (Cantón Gibraltar)

Al Oeste: con las costas del Lago de Maracaibo

Para comienzos del siglo XX se produce un cambio en la denominación de


la Provincia de Maracaibo, que comienza a llamarse Estado Zulia, el cual estaría
dividido en ocho distritos y veintisiete parroquias.

Según la Gaceta Oficial del Estado Zulia de fecha 2 de febrero de 1927 las
Parroquias del Distrito Bolívar fueron Santa Rita (al norte), Cabimas (al centro) y
Lagunillas (al sur). El espacio del actual Municipio Valmore Rodríguez estaba
enmarcado dentro de la Parroquia Lagunillas. Confinaba ésta Parroquia por el
norte con el río Tamare y el lindero Sur de la Parroquia Cabimas; por el Sur el río
Misoa como lindero norte de la parroquia General Urdaneta (del Distrito Sucre);
por el Este la línea divisoria de los Estados Zulia, Lara y Falcón y por el Oeste el
Lago de Maracaibo, desde la desembocadura del río Tamare hasta punta Misoa.
El pueblo de Lagunillas fue la cabecera de esa Parroquia y estaban comprendidos
en su jurisdicción los vecindarios: Tasajeras, Las Morochas o Hermanitas y Pueblo
Viejo como principales centros poblados.

Esta división político – territorial se mantiene vigente hasta 1965 cuando en


la Gaceta Oficial del Estado Zulia Nº 41 extraordinaria de fecha 5 de enero de
1965 se produce la reforma parcial a la Ley de División Político Territorial del
Estado donde se crea en el Distrito Bolívar el Municipio Valmore Rodríguez. Este
territorio se desmembra del antiguo Municipio Lagunillas quedando dividido el
Distrito Bolívar en cuatro Municipios.

Los límites del naciente Municipio Valmore Rodríguez fueron:

 Norte: Con el límite sur del Municipio Lagunillas que comprendía desde la
desembocadura del riachuelo Sibaragua en el Lago de Maracaibo, en el
punto denominado Puerto La Java, siguiendo la margen derecha de dicho
riachuelo hasta su confluencia con el Río Pueblo Viejo y de allí aguas arriba
hasta la hacienda San Joaquín y desde este punto una línea recta con
rumbo noreste hasta tocar el cerro del Socopó en los límites generales de
los Estado Zulia y Falcón.

 Sur: Los Municipios General Urdaneta y Libertador del Distrito Baralt desde
la desembocadura del río Machango, aguas arriba hasta el punto donde
éste corta los límites generales que separan a los Estados Zulia y Lara.

 Este: Los límites generales que separan a los Estados Zulia y Lara desde
el cerro del Socopó hasta el punto donde el río Machango nace.

 Oeste: El Lago de Maracaibo desde el puerto La Java hasta la


desembocadura del río Machango.

Para 1978, en la Gaceta Oficial Nº 85 de fecha 21 de agosto de 1978 se


plantea la reorganización distrital del estado Zulia con la creación del Distrito
Lagunillas que se dividirá en dos Municipios: Lagunillas y Valmore Rodríguez.
Puesto bien el actual territorio del Municipio Valmore Rodríguez dejaba de formar
parte políticamente del Distrito Bolívar para pertenecer territorialmente al naciente
distrito Lagunillas, manteniendo los mismos límites que poseía para el momento
de su creación.

Con la Ley de Régimen Municipal que entró en vigencia a partir de 1989,


todos los estados de Venezuela cambiaron su denominación en las subdivisiones
territoriales internas de Distritos a Municipios. El Estado Zulia se dividirá en 17
Municipios y 81 Parroquias. El territorio de Valmore Rodríguez que anteriormente
formaba parte del Distrito Lagunillas, como municipio se convertiría en un
municipio con autonomía política territorial dividida en dos parroquias y teniendo
como capital a la ciudad de Bachaquero.

Los límites del naciente municipio Valmore Rodríguez fueron:

 Norte: Desde el punto de coordenadas Huso 19, Norte: 1.108.200 mts.,


Este: 225.800 mts., ubicado en el sitio denominado Punta Palotal, donde
desemboca el canal de desagüe del Río Pueblo Viejo al Lago de
Maracaibo, se sigue por el centro del canal de desagüe aguas arriba hasta
llegara su confluencia con el río Pueblo Viejo, punto de coordenadas Huso
19, Norte 1.117.300 mts., Este: 269.300 mts., se continúa por el centro del
río Pueblo Viejo aguas arriba hasta llegar a su nacimiento en el embalse de
Pueblo Viejo, se sigue por la margen oeste del embalse de Pueblo Viejo
con rumbo norte hasta llegar a la desembocadura del río Chiquito; se
continúa por el centro del río Chiquito aguas arriba hasta llegar a su
nacimiento, punto de coordenadas Huso 19, Norte; 1.157.600 mts., Este:
301.000 mts., se sigue por la fila de la Serranía de Siruma o el Empalado
hasta llegar al Cerro Socopo, punto de coordenadas Huso 19, Norte:
1.158.450 mts., Este: 302.700 mts.

 Este: Desde el punto antes descrito se sigue por la fila de la Serranía de


Siruma o el Empalado con rumbo sur hasta interceptar al nacimiento del río
Machango, punto de coordenadas Huso 19, Norte: 1.146.000 mts., Este:
306.850 mts.

 Sur: Desde el punto antes descrito, se sigue por el centro del río Machango
aguas abajo hasta llegar a su desembocadura al Lago de Maracaibo, en el
sitio denominado Ciénaga El Coquito, punto de coordenadas Huso 19,
Norte: 1.092.500 mts., Este: 270.700 mts.

 Oeste: Desde el punto antes descrito, se sigue por la costa del Lago de
Maracaibo con rumbo noroeste hasta interceptar a la desembocadura del
canal de desagüe del río Pueblo Viejo, en el sitio denominado Punta
Palotal.

La más reciente división político – territorial la encontramos en la Ley de


División Político Territorial del Estado Zulia Nº 256 extraordinaria de fecha 8 de
marzo de 1995, en ella el Estado Zulia de 17 Municipio en que se dividía para
1989 se dividió en 21 con un total de 106 Parroquias. En cuanto al Municipio
Valmore Rodríguez que se dividía en dos Parroquias: La Victoria y Raúl Cuenca,
pasa a dividirse político territorialmente en tres Parroquias con la creación de la
Parroquia Rafael Urdaneta.

El Municipio Valmore Rodríguez tiene una población estimada, para el año


2001, un estimado de 50.000 habitantes, la cual representa en términos relativos
el 1,39 por ciento del total del Estado Zulia (3.209.629 hab.). La superficie es de
1.127 km2, equivalente al 2,24% del territorio regional.

Distribución poblacional.

La población del municipio se concentra en su mayoría en la Parroquia


Rafael Urdaneta (51,5%). Los demás residentes se localizan entre las Parroquias
Raúl Cuenca (25,8%) y La Victoria (22,7%), la densidad de población es en
consecuencia muy contrastante. El promedio del municipio es de 38,8 hab/km2, La
Victoria tiene 596,11 hab/km2, Rafael Urdaneta 125,98 hab/km2, mientras que la
Parroquia Raúl Cuenca tiene 14,61 hab/km2.

La mayoría de la población (69,56%) se ubica en Bachaquero, capital de las


Parroquias La Victoria y Rafael Urdaneta, y por ende localidad con el mayor auge
económico y con mejor infraestructura de servicios y médico asistencial. El resto
de la población del municipio (30,44%) se localiza con las siguientes localidades:

 23 de Enero.

 El Corozo II.

 El Corozo.

 Sabana de Machango.

 Plan Bonito.

 El Remolino.

 La Unión.

 Las Delicias.

Crecimiento poblacional.

Para el año 2000 la población del Estado Zulia presenta una población de
3.209.629 habitantes, con una tasa de crecimiento geométrico interanual
equivalente al 3,68% mientras que el Municipio Valmore Rodríguez presenta una
tasa muy interior a la del total del estado (2,91%). La comparación entre el
municipio y el estado nos revela que el dinamismo de crecimiento poblacional del
municipio Valmore Rodríguez, está muy por debajo del que presenta el estado
Zulia. “Lo cual, en buena parte, obedece a las pocas expectativas de crecimiento
económico en los términos que exige una diversificación de su base económica y
al alto poder concentrador de población que posee el polo regional, Maracaibo, el
cual en la erradicación de sus fuerzas centrípetas atrae y absorbe una magnitud
considerable de los flujos migracionales provenientes del resto del estado
(CONZUPLAN).

Las estimaciones de población señalan que la velocidad de crecimiento


demográfico variará muy poco entre el año 2000 y el año 2010, y que la población
seguirá manteniendo un crecimiento positivo.

3° Patrimonio cultural histórico del municipio Valmore Rodríguez.

La actividad cultural en el Municipio Valmore Rodríguez, reviste una gran


importancia dado el gran número de actividades que se realizan en el municipio, y
la diversidad de grupos culturales que hacen vida dentro del ámbito cultural. La
misma, es coordinada por la Casa de la Cultura Monseñor Emilio Dall´Ora,
ubicada en Bachaquero, en ella se realiza día a día actividades referentes a
música, danza folklórica y artes plásticas, así como también conferencias,
ambientalistas, cursos de capacitación artesanal y obras de teatro en coordinación
con la asociación cultural de Maraven.

Por otro lado, la Casa de la Cultura, realiza otras actividades de corte


cultural, orientado al fomento de la cultura en las escuelas. Esta actividad es
llevada a cabo, por los grupos que funcionan dentro de la institución quienes en su
afán por defender la cultura, organizan y realizan actos culturales de reseña
histórica, en apoyo a la actividad cultural que se imparte en los centros
educacionales del municipio, tales como el 12 de octubre, encuentro de
pescadores de la Costa Oriental del Lago y otros.

Como apoyo a la actividad cultural la empresa Maraven contribuye con la


movilización y transporte de los grupos dentro y fuera del municipio; igualmente la
alcaldía del municipio presta su colaboración para el vestuario de los grupos
culturales.

El municipio Valmore Rodríguez, además de tener una Casa de la Cultura,


cuenta con otras instituciones que contribuyen de manera importante en el
fomento y enriquecimiento de la cultura local, tales como la Fundación Valmore
Rodríguez, la Fundación Zumaque, entre otros.
Conclusión
La participación de las regiones en la conformación de la nación
venezolana, fue significativa. La defensa de la autonomía no fue un ardid
publicitario del caudillo de turno para lograr el espacio político que ambicionaba,
por el contrario, fue el recurso más idóneo para drenar las tensiones entre el poder
regional y nacional e impulsar los proyectos regionales de nación para favorecer la
consolidación del Estado nacional en Venezuela.

Para comienzos del siglo XX, se produjeron cambios en la denominación de


la Provincia de Maracaibo, que comienza a llamarse Estado Zulia, el cual estaría
dividido en ocho distritos y veintisiete parroquias.

En 1965, se crea en el Distrito Bolívar el Municipio Valmore Rodríguez. Este


territorio se desmembra del antiguo Municipio Lagunillas quedando dividido el
Distrito Bolívar en cuatro Municipios.

El territorio de Valmore Rodríguez, se convertiría en un municipio con


autonomía política territorial dividida en dos parroquias y teniendo como capital a
la ciudad de Bachaquero.

En marzo de 1995, el Estado Zulia de 17 Municipio en que se dividía para


1989 se dividió en 21 con un total de 106 Parroquias. En cuanto al Municipio
Valmore Rodríguez que se dividía en dos Parroquias: La Victoria y Raúl Cuenca,
pasa a dividirse político territorialmente en tres Parroquias con la creación de la
Parroquia Rafael Urdaneta.

Cabe resaltar que, la actividad cultural en el Municipio Valmore Rodríguez,


reviste una gran importancia dado el gran número de actividades que se realizan
en el municipio, y la diversidad de grupos culturales que hacen vida dentro del
ámbito cultural.
Anexos:

También podría gustarte