Está en la página 1de 2

7.

La presencia de materia orgánica tiene un efecto importante sobre la capacidad de


intercambio catiónico del suelo, que podría considerarse como el potencial del mismo
para retener e intercambiar nutrientes, influyendo directamente sobre la fertilización de
los cultivos. Al mismo tiempo actúa como tampón de pH en el suelo, evitando degradación
del mismo. Paralelamente, la materia orgánica evita la disgregación de las partículas de
suelo y disminuye su erosión, mantiene la humedad disponible para los cultivos durante
un tiempo superior, y evita oscilaciones importantes de la temperatura, todo ello a la vez
que mejora la vida microbiológica, favorece la población de micro y macroorganismos
activos y aumenta la biodiversidad. (RÍO, s.f.)

Indudablemente la cantidad de materia orgánica es proporcional al tipo de suelo, por eso


que por ejemplo los suelos pardos, los suelos cherzonen son ricos en materia orgánica a
diferencia de los suelos rojos o los desérticos que carecen de abundante materia
orgánica.

2.

A.

Como bien se aprecia en el texto, el suelo tiene sus propias características físicas y
química, lo que lo convierte en el principal ecosistema generador de importantes
nutrientes y microorganismos importantes para las platas, analizándolo desde esta
perspectiva si las plantas no tienen un desarrollo adecuado las demás especies que
dependen de ellas se verían seriamente afectadas.

b.
Podemos considerar al suelo como un ecosistema porque esta formados por elementos
bióticos y abióticos, necesarios para considerarlo como ecosistema, entre los factores
bióticos esta la materia orgánica donde encontramos microorganismos, bacterias y
humus; en la parte abiótica están las rocas, aire, sales minerales aire y agua.

Los organismos del suelo aportan una serie de servicios fundamentales para la
sostenibilidad de todos los ecosistemas. Son el principal agente del ciclo de los nutrientes,
regulan la dinámica de la materia orgánica del suelo, la retención del carbono y la emisión
de gases de efecto invernadero, modifican la estructura material del suelo y los regímenes
del agua, mejorando la cantidad y eficacia de la adquisición de nutrientes de la vegetación
y la salud de las plantas. Estos servicios no sólo son decisivos para el funcionamiento de
los ecosistemas naturales, sino que constituyen un importante recurso para la gestión
sostenible de los sistemas agrícolas (biologia, s.f.).

La importancia de este ecosistema radica no solo en la relación que tienen los organismos
que lo habitan, sino también la importante relación que estos tienen con organismos de
otros ecosistemas principalmente por media de las raíces de las plantas

También podría gustarte