Está en la página 1de 26

Año de la

Diversificación
Productiva y del
Fortalecimiento
de la Educación

Trabajo de investigación

CURSO: Construcción

INTEGRANTES:

 Allcca Poma, Alexis


 García Pachas, Claudia
Camila
 Quintana Yauri, Diana

GRADOyauri
dalia quintana SECCION: V “A”

ICA- PERU
Año de la Diversificación Productiva y del
2015
Fortalecimiento de la Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Obra: “Demolición de la Óptica Saldaña Ica”

DATOS INFORMATIVOS:

GRUPO: Sector Cercado de Ica

Departamento: Ica, Provincia: Ica, Distrito: Ica

UBICACIÓN DE OBRA: Calle Tacna #165 – Cercado de Ica

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Cimentación:

 Trazado de Cimentación: Para el trazado se usó cal, winchas y estacas.

Problema: no está correctamente definido el trazado con cal, ocasiona una mala
excavación.

Solución:

 En el trazo y la nivelación siempre es útil, si es posible, tomar como


referencia las construcciones colindantes o de la vía pública.
 Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto
es importante trazar las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no
referenciados con ejes, tales como tomas de agua, registros, drenajes, etc.
 Para las referencias de los niveles y trazos necesarios, se deben construir las
balizas que se requieran procurando que su localización y firmeza sean
adecuadas para evitar cualquier desplazamiento.
 Si el trazo se realiza en forma manual se hará uso de una escuadra de
madera de ángulo recto cuyos lados midan 30, 40 y 50 cm respectivamente,
esto permitirá marcar, cuando así lo requiera el proyecto, cruces de ejes o
ángulos de 90°. Las dos líneas que se intersectan formando un cruce de ejes
se señalan sobre el terreno con calhidratada o yeso tomando como
referencia de cada eje un hilo colocado sobre el trazo del mismo eje y
sujetado y tensado en los dos extremos. Una vez hecha la marca es posible
retirar los hilos auxiliares. Este mismo procedimiento es aplicable para
referenciar los límites de las excavaciones y las trayectorias de las líneas de
drenaje.
 Evitar que los obreros transiten sobre el área trazada. Utilización de balizas y
protección de zonas de trazado.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

 Excavación de zapatas

Se comienza a excavar siguiendo las líneas de trazo, con la necesidad de echar agua
para evitar que el polvo se levante y para que el terreno sea más estable al
momento de escarbar.

Problema: restos de madera cercanos a la excavación.

Solución:

 Evitar que desechos y residuos de los materiales caigan en las excavaciones,


para evitar la mezcla con el concreto.

Problema: Obrero cavando zanjas para posteriores cimentaciones, se observa que


está sin equipos de seguridad (casco y lentes). Expuesto a desprendimientos de
adobe de la pared cercana, ocasionando lesiones en la cabeza.

Solución:

 Implementar a los trabajadores con un adecuado EPI si están haciendo


trabajos de excavaciones.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Habilitación de acero para cimentación:

Problema:
Las barras de acero se encuentran expuestas al suelo y la intemperie, según el RNE
las barras de acero y refuerzo, alambre, tendones y ductos metálicos se
almacenaran en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra,
sales, aceite y grasas, se debe cubrir para proteger del sol con una manta y poner
maderas para que no toque el suelo o plástico blanco para evitar que atraiga el sol.

Según el reglamento nacional de edificaciones los trabajadores con equipos


especiales (cortador metálico) deberán contar con lentes o caretas de plástico.

Solución:

 Evitar la exposición del acero que se usará para armaduras, para así que este
no se contamine, ni se corroe.
 Implementar a los trabajadores con un adecuado EPI si están haciendo
trabajos especiales como el uso de taladros y cortadores metálicos.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Cimentación de Concreto ciclópeo:

Podemos observar el vaciado del concreto con buggies para la cimentación. Este
concreto ha sido elaborado en una mezcladora.

Transporte del concreto en buggies hasta donde el lugar de las excavaciones.

Problema:

El vaciado del concreto ha sido irregular, esto es porque no se han planificado y


definido las áreas de circulación de los obreros con los materiales.

Para el llenado de la cimentación se utilizaron piedras de mayor dimensión que las


recomendadas el RNE.

Solución:

 Se deberán planificar e indicar las áreas de circulación, las dimensiones de


esta deberán ser consideradas dependiendo de los equipos que se usen en
obra.
 Para las cimentaciones de concreto ciclópeo se deberán usar piedras de
tamaño no mayor a 10”.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Acero de Estructuras Ancladas, colocación de acero:

Podemos apreciar que las estructuras armadas han sido ancladas a los cimientos. En
esta foto observamos que no ha habido un correcto encofrado.

Problema:

Vemos el tejido de la armadura de las columnas con la armadura del sobrecimiento.


En estas columnas no se han colocado mayores estribos en los extremos, siendo las
zonas de cortes, lo cual deja más propensa la estructura, a que las columnas fallen.

Solución:

Replantear el diseño de las columnas considerar mayor número de estribos en los


extremos para evitar así las fallas por corte.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Descripción: Obrero amarrando los estribos a las columnas que posteriormente


serán plantadas en zapatas. Observemos que en la obra las cosas están
desorganizadas y los materiales están diseminados en los alrededores, lo cual
podría ocasionar accidentes.

Descripción:

Fierros de Columnas ubicados en las


cimentaciones para posteriormente
encofrarlos.

Descripción:

Fierros de columnas amarradas y


ubicadas en el espacio libre para
posteriormente ubicarlas en las
zapatas

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Descripción:

Obreros con su respectivo equipo de


protección trabajando en soldaduras,
de fierros que serán ubicadas
posteriormente para los techos.

Descripción:

Obreros encargados de las soldaduras en la


obra con sus respectivos equipos de
protección, se observa que ellos son los
únicos con casco plomo, diferenciándolos
de los demás obreros.

Observaciones:

Se observa que los fierros en ninguna ocasión se encuentra bien almacenado debido
a que está expuesto directamente con el suelo, y en otros casos a humedad.

Recomendaciones:

• Se almacenará en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad,


manteniéndose libre de tierra, suciedad. En lo posible colocar las barras sobre tacos
de madera, separando las barras por diámetros.

• Cuando haya demora excesiva en el vaciado del concreto, la armadura se


inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

• Las escamas de laminación y el óxido superficial son aceptables. A menos que, las
barras presenten costras de óxido que se desprendan y la pérdida de masa
generada por la corrosión haga que el peso nominal de la barra esté por debajo de
la tolerancia establecida.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:

Acero para las columnas expuestas al agua de la mezcla, la cual posteriormente


puede ocasionar oxidación del refuerzo.

Recomendación:

Depositar la columna sobre maderas o cualquier elemento para aislarlo del suelo,
protegerlo con alguna manta y movilizar el agua alejada de las columnas
confinándola para evitar cualquier corrosión.

Observacion:

Agregado grueso, agregado fino, y piedras para las zapatas ubicadas en un espacio
libre de la obra, no están bien almacenados, están a la intemperie con la cual podría
contaminarse y los materiales se están mezclando

Recomendación:

Poner los materiales sobre algún tipo de plástico separándolos uno de otros para
que no se mezclen.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:

Zapata aun no llenada de concreto, se observa que poco a poco se introducen


pequeños residuos en la zapata.

Recomendaciones:

Realizar una adecuada limpieza de terreno para posteriormente evitar este tipo de
problemas

Descripción:

Obrero separando madera reciclada para los posteriores encofrados. Ayudará a


tener más material para trabajos posteriores.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Descripcion:

Reciclado de madera de demolición se usó para los encofrados de la obra.

Observacion:

Obrero destruyendo partes de adobe, con un martillo de percución, que dificultan


un buen encofrado para las cimentaciones, se observa que el obrero no tiene
proteccion contra los fuertes sonidos emitidos cerca a él.

Bolsas de cemento cerca del agua de mezcla y humedad la cual con un descuido
puede ocasionar que las bolsas se mojen y posteriormente se obtenga un cemento
duro y con grumos, no apropiado para las mezclas.

Recomendaciones:
El cemento es sensible a la humedad. Si se mantiene seco, mantendrá indefinidamente su
calidad.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:

Una columna inclinada, se observa que solo una está sostenida por un fierro para
evitar su inclinación. Mientras que la otra columna se inclina, si permanece
demasiado tiempo así podría cambiar la composición del fierro por acción dela
gravedad estirándolo, o con leve sismo alterando su cimentación.

Recomendación:

Lo recomendable en esta situación es el uso de arriostres para aumentar su rigidez


del fierro inclinado y permanezca lo más recto posible, evitando posteriores
deformaciones.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Encofrados:

Problema:
 Encofrado anormal, la madera se quebró debido a un error en las
dimensiones del cimiento
 En el proceso de enconfrado se colocó bolsas de cemento debido a que no
alcanzo la madera lo ocasianará una pérdida de concreto que se cuela entre
las bolsas.

Solución:
 Habilitar correctamente el material de encofrado para así evitar el empleo
de bolsas de cemento ya que se generan perdidas de concreto.
 Vaciar el concreto en etapas para así poder reciclar la madera del encofrado.

Descripción:
Encofrado para una sisterna
mediante material de madera.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Descripción: En esta obra la cuales una piscina, se observa un encofrado de una


vereda y de un sardinel para el transito.

Descripción: un arco metálico que será soldado a los pilares para sostener techo
metálico. Se está soldando los soportes o esfuerzos interiores del arco. Para evitar
que se sobre caliente con el sol se ha colocado una malla.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Descripción: La colocación de los pilares metálicos en las bases de concreto, estas


serán aseguradas con una serie, para evitar la corrosión de estas estructuras se le
aplicó pintura anticorrosiva.

Descripción: se usó un nivel (equipo topográfico) para controlar que la nivelación


de las veredas.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Obra: “Ampliacion de local comercial The Irish Pub”


DATOS INFORMATIVOS:

Departamento: Ica, Provincia: Ica, Distrito: Ica

UBICACIÓN DE OBRA: Cruce de la avenida San Martin y Calle los Lirios

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Descripción:
Material de encofrado hecho de madera se encuentro mal almacenado al igual que
la columna que se encuentra expuesto a agentes biológicos.
Solución:
Dejar los materiales en lugares especificados y no expuestos a agentes que puede
ser perjudicial para el proceso constructivo

Observación:
El cemento está correctamente apilado con un máximo de 10 bolsas acumuladas,
pero expuesto a la intemperie y directamente sobre el suelo
Recomendaciones:
Almacenar el cemento sobre una superficie que lo proteja del suelo un ejemplo
parihuelas y ponerlo bajo techo.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:
Los materiales para el concreto están combinados y expuestos a la intemperie
ocasionando su contaminación lo que produciría una menor resistencia la que se
desea una menor durabilidad.
Recomendaciones:
Aislar los materiales del ambiente y separarlo unos de otros para evitar su
combinación.

Observación:
La dosificación del concreto era irregular no solo al momento de llenar las palas
sino también el número de ellas que echaban por tanda, la secuencia de los
materiales era : agua, cemento agregado fino intercalado con el agregado grueso y
el hecho de que los materiales estaban algo mezclados.
Recomendaciones:
Emplear una dosificación regular constante que sea uniforme para obtener una
resistencia adecuada a la que es necesaria siguiendo los especificado en el
reglamento agua, agregado grueso, agregado fino , cemento agua.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

18
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:
Comenzaron el mezclado de los materiales con pala sin tener verificar el volumen
de concreto que les faltaba, esto ocasiono un desperdicio de materiales ya que no
los lograron usar y dejaron allí los materiales.
Recomendaciones:
Programar lo que se avanzara al día para tener la cantidad exacta de materiales
que se usaran el respectivo día para evitar los desperdicios.

Observación:
La ruta del concreto no estaba correctamente despejada lo cual podría causar que
al momento del movimiento se tropezase y ocurriese segregación.
Recomendaciones:
Limpiar la ruta con un ancho adecuado para que el buggy pueda desplazarse
correctamente y evitar cualquier accidente.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

19
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:
El vaciado del concreto era vertical a menos de un 1,5m de profundidad

Observación:
La tabla de encofrado no estaba correctamente colocado lo que ocasionaría una
deformación en el concreto
Recomendaciones:
Asegurar las tablas impidiendo su movimiento para que no ocurra ninguna
irregularidad en el concreto.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación:
Los estribos de la columna no estaban bien colocados en la parte superior como se
especificaba los planos
Recomendaciones:
Volver a poner los estribos de forma correcta

Observación:

El andamio tiene un voladizo, el obrero podría dar un paso más y ocurriría un


accidente

Recomendaciones:

Distribuir el tablón uniformemente para evitar cualquier accidente o usar tablones


adecuados para este andamio.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

ANDAMIOS:

Observación: Ubicado en la calle callao un pequeño andamio que se utilizaba para


el tarrajeo de una casa, este andamio obstruía la vía pública impidiendo el pase los
peatones, los tablones son irregulares lo que ocasionaría un accidente.

Recomendación: Cambiar los tablones por unos regulares para evitar cualquier tipo
de accidente, utilizar otro tipo de instrumento para hacer el tartajeo, sino es posible
utilizar el andamio pero con aprobación de las autoridades a una hora de poco
concurrencia, evitar dejarlo en la zona sin su respectivo uso por demasiadas horas.

Observación: Este andamio se encontraba dentro del colegio Las mercedes, los
tablones que se encuentran no están puestos correctamente, como se ven en la
fotografía no son suficientes para contener a una persona y los tablones están
desviados no se consideran seguros.

Recomendaciones: Colocar tablones con un espesor mayor a 7cm y con una


superficie lisa que no reduzca la resistencia que posee el material que se utilizara,
los tablones deben ir juntos consecutivamente.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

22
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

Observación: Este andamio se encontraba en la palma antes de llegar al parque,


como se observa los tablones no están colocados correctamente, existe un voladizo
que sobrepasa los 20cm que es la recomendación del Reglamento nacional de
edificaciones según la norma G-50, las personas no poseen ningún implemento de
seguridad.

Recomendaciones: Se recomienda colocar los tablones de forma uniforme para que


en los extremos no haya una inclinación que ocasionaría un accidente, y que los
trabajadores se implementen con un sistema de detención de caídas (línea de
enganche)

Observación: Ente andamio se encontraba en la ciudad universitaria (Estadística) en


la semana de ingeniería, este andamio solo posee un tablón, riesgoso para el
trabajador.

Recomendaciones: Implementar con tablones uniformes consecutivos que


sobresalgan 20cm en los extremos y están libres de cualquier elemento que
reduzca su resistencia estos deben estar asegurados para evitar cualquier tipo de
accidente con un espesor mayor de 5cm, no implementar tablones de menor
espesor pero mayor en cantidad para compensar el espesor.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

23
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Problemas:

 En el almacenamiento de los materiales se puede observar que los fierros


estan expuestos a posibles corosiones lo cual nose cumple las
consideraciones de la norma G050 en las zonas de almacnaje se tendrá que
almacenar con la menos cantidad de elementos contaminantes.

 En casos de trabajos con electricidad o posibles accidentes, no se respeto el


hecho de una maquinaria pesada y se trabajo con la cortadora a una
distancia muy cerda del volquete, lorecomendable es trabajar en una zona
alejada a done se encuentra la maquinaria pesada, o este caso, esperar a que
el volquete se retire.

 No se encontro un personal de seguridad en la entrada de la obra, la cual esa


obra estuvo expuesta libremente a las calles.

 En el almacenamiento de los agregados se observó madera reciclada cerca la


cual podría incluir elementos indeseables en el concreto cuando se utilice
esos agregados, lo recomendable es tener un área bien separada de los
agregados con elementos reciclados o también contaminantes.

 Se observa que los materiales (en este caso cemento) no están bien
ubicados y están siempre expuestos a factores contaminantes o que alteren
su composición, es recomendable almacenarlo en lugares alejados de
humedad y agua, y sacarlos cuando se valla a utilizar.

 Un buen aporte es el uso de la madera reciclada para los posteriores


encontrados, ayudará a no desperdiciar materiales.

 Se observó que los trabajadores encargados de las soldaduras están con sus
equipos de protección y con sus diferentes cascos para diferenciarlos (como
lo dice la NORMA G050), pero no se toma en cuenta los cables y extensiones
que se unen a los elementos para soldar, se observa que se enredan con los
fierros, la cual pueden producir accidentes, o incluso romperse algún cable,
perdiendo tiempo en la obra y produciendo gastos en la compra de
repuestos.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

24
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓN

CONCLUSIONES

 Para aprovechar espacio y estabilidad del terreno se construyen sótanos.


 Se observa que los materiales (en este caso cemento) no están bien
ubicados y están siempre expuestos a factores contaminantes o que alteren
su composición, es recomendable almacenarlo en lugares alejados de
humedad y agua, y sacarlos cuando se valla a utilizar.
 En el almacenamiento de los materiales se puede observar que los fierros
estan expuestos a posibles corosiones lo cual nose cumple las
consideraciones de la norma G050 en las zonas de almacnaje se tendrá que
almacenar con la menos cantidad de elementos contaminantes.
 No se encontro un personal de seguridad en la entrada de la obra, la cual esa
obra estuvo expuesta libremente a las calles.
 Los minerales de la arena reflejan la luz del sol en diferentes direcciones
durante la construcción esto incrementa el calor y ocasiona agotamiento. y
consideración de cuidados con el vaciado del concreto
 El calor ocasiona la contracción del concreto.

RECOMENDACIONES

 Recomendamos que la supervisión y el ingeniero encargado obligue a los


obreros a usar los EPI respectivos.
 El sofocante calor provoca cansancio a los obreros y en algunos casos
quemaduras a la piel por lo que se debe tener consideración sobre esto y
exigir que vengan preparados. Del mismo modo el calor evapora el agua del
concreto por lo que se debe tener consideraciones especiales como evitar
vaciar el concreto en horas de mucho sol.
 El calor ocasiona la contracción del concreto por lo que se crean diversos
tipos de juntas.
 Entre ellas se usa las juntas de separación estructural, juntas de dilatación,
juntas de contracción.

SEGUNDO TRABAJO DE SUSTENTACIÓN CONSTRUCCIÓN I

25

También podría gustarte