Está en la página 1de 107

1 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE

ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
TIABAYA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE DEL PIP:

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA”

COSTO DEL PIP: S/. 1, 479,594.75

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


2 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

INDICE
MODULO I: RESUMEN EJECUTIVO
1.1. INFORMACIÓN GENERAL.
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.
1.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA.
1.4. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP.
1.5. COSTOS DEL PIP.
1.6. EVALUACIÓN SOCIAL.
1.7. SOSTENIBILIDAD DEL PIP.
1.8. IMPACTO AMBIENTAL.
1.9. GESTIÓN DEL PROYECTO.
1.10. MARCO LÓGICO.
1.11. CONCLUSIONES

MODULO II: ASPECTOS GENERALES


2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN
2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
2.1.2. LOCALIZACIÓN
2.2. INSTITUCIONALIDAD
2.3. MARCO DE REFERENCIA

MODULO III: IDENTIFICACIÓN


3.1 DIAGNÓSTICO
3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO
3.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA
3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP
3.1.4. ANALISIS DE RIESGO
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS
1.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL:
1.2.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

MODULO IV: FORMULACIÓN


4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA
4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
4.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA:
4.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA:
4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
4.3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
4.3.2. TAMAÑO
4.3.3. TECNOLOGÍA
4.3.4. SÍNTESIS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


3 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

4.3.5. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS


4.3.6. METAS DE PRODUCTO:
4.3.7. ASPECTOS TÉCNICOS:
4.3.8. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS
4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
4.4.1. COSTOS DE INVERSIÓN
4.4.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
4.4.3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO

MODULO V: EVALUACIÓN
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL
5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES
5.1.2. COSTOS SOCIALES
5.1.3. FLUJOS INCREMENTALES
5.1.4. EVALUACIÓN SOCIAL
5.2. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
5.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
5.4. IMPACTO AMBIENTAL
5.5. GESTIÓN DEL PROYECTO
5.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
5.7. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


4 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

I. RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


5 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MODULO I: RESUMEN EJECUTIVO

1.1. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO

Se debe definir el nombre del proyecto de acuerdo a la naturaleza de intervención, el estudio


que se viene formulando pretende mejorar la transitabilidad de peatones y de vehículos con
la finalidad de reducir el nivel de contaminación producto de la tierra, el polvo existente, y el
riesgo por la pendiente existente, por lo tanto, se deberá elaborar el estudio de pre inversión
a nivel de perfil cumpliendo los parámetros y contenidos mínimos del Anexo SNIP 05.

MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE


TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J.
SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

LOCALIZACIÓN

- MACROLOCALIZACIÓN

El proyecto se localiza en el departamento de Arequipa, Región Arequipa, Provincia de


Arequipa.

Departamento/Región : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Tiabaya
Altitud Media : 2,173 msnm
Superficie : 31,62 Km2
Ubigeo : 040120

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


6 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MACROLOCALIZACIÓN: UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PIP

- MICROLOCALIZACIÓN

El área de intervención se localiza en el Pueblo Joven Santa Teresa de Tiabaya, en el Distrito


de Tiabaya.

Distrito : Tiabaya
Localidad : Santa Teresa de Tiabaya
Altitud : 2,173 msnm
Coordenada Este : 16°26´59.57” m E
Coordenada Norte : 71°35´29.28” m S

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


7 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MICROLOCALIZACIÓN: ZONA DE INTERVENCIÓN

PP.JJ. SANTA TERESA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


8 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

INSTITUCIONALIDAD

Se debe identificar la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y el órgano técnico de la


Municipalidad Distrital de Tiabaya que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos
técnicos del PIP durante la fase de ejecución. Así mismo, deberá indicar quién asumirá la
operación y mantenimiento del proyecto.

UNIDAD FORMULADORA

La Municipalidad Distrital de Tiabaya será quien asuma la Unidad Formuladora, esta oficina
es la responsable de elaborar los estudios de pre inversión, deberá formular proyectos en
concordancia con los Lineamientos de Política dictados por el Sector responsable de la
Función, Programa o Subprograma en el que se enmarca el Proyecto de Inversión Pública, el
Programa Multianual de Inversión Pública y el Plan de Desarrollo Provincial y Distrital.

UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA

Persona Responsable de
DNI : ING.
Formular el PIP

Persona Responsable de la
ARQ. RUDY EFER PUMA MENACHO
Unidad Formuladora

UNIDAD EJECUTORA

Así mismo la Municipalidad Distrital de Tiabaya cuenta con la Gerencia de Desarrollo


Urbano quien es responsable de la fase de inversión.

La ejecución de la obra será bajo la modalidad de ADMINISTRACIÓN INDIRECTA por lo tanto


deberá coordinar con las áreas competentes Administración –Logística para realizar los
procesos que corresponde durante la ejecución para este tipo de obras, se cuenta con la
capacidad técnica, logísticas y monetaria.

Persona Responsable de la
DNI : VICTOR ALFONSO DE LA VEGA ASTETE
Unidad Ejecutora

Órgano Técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
Responsable

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


9 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

ÓRGANO TÉCNICO DESIGNADO

La ejecución de la obra estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Tiabaya mediante la


Gerencia de Desarrollo Urbano. La Ejecución de la obra se propone mediante la modalidad
de ADMINISTRACIÓN INDIRECTA, y el órgano técnico será la Gerencia de Desarrollo Urbano,
que coordinará la ejecución del proyecto, disponiendo de la capacidad técnica, operativa y
personal profesional con amplia experiencia en ejecución de obras, por lo cual está
garantizada su correcta ejecución, además será el responsable de coordinar y gestionar con
las áreas competentes. Se plantea la siguiente estructura:

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

En caso de infraestructura vial urbana de las calles quien asume los costos de
mantenimiento, reparación, operatividad es la Municipalidad Distrital de Tiabaya durante el
horizonte de evaluación.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


El planteamiento de las alternativas se muestra en el siguiente gráfico:

2. MEDIO FUNDAMENTAL 3
MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2
PASAJE LA TARAPACA, CALLES CON PENDIENTES CUENTA CON
PASAJE ARICA, PASAJE SAN PRONUNCIADAS Y SEGURAS COMPLEMENTOS EN LAS
MARTIN, PASAJE BELEN, CALLES, VEREDAS, BERMAS,
PASAJE LIMA, DEL P.J. Y OTROS
SANTA TERESA EN BUEN
ESTADO DE CONSERVACIÓN.

ACCIÓN N° 03
ACCIÓN N° 01 (MUTUAMENTE (COMPLEMENTARIO) ACCIÓN N° 04
EXCLUYENTE) - Construcción de (COMPLEMENTARIO)
- El planteamiento del muros de - Construcción de
proyecto contempla la sostenimiento de jardineras.
construcción de gradas de concreto armado. - Arborización
concreto. mediante el
- Construcción de pavimento sembrado unidades
rígido. de árboles
- Construcción de veredas de
concreto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


10 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

2.1. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, muestra que existe un déficit


de vías peatonales y vehiculares, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un
90%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de las calles
en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta
proyectada).

BALANCE OFERTA-DEMANDA
OFERTA CON PROYECTO
BALANCE OFERTA-
CARACTERISTICAS Alternativa 01
DEMANDA
Alternativa 02
ADECUADAS VIAS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE
TARAPACA, PASAJE ARICA,
PASAJE SAN MARTIN, PASAJE
BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J.
SANTA TERESA
Área (m2) 68.66 -68.66
Superficie de rodadura Trocha (Estado natural) Déficit
Estado de la calle Malo Déficit
Jardineras
Área (m3) 68.66 -68.66
Material Tierra Déficit
Muro de contención
Área (m3) 599.46 -599.46
Fuente: Equipo Técnico

2.2. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

EL PROYECTO CONTEMPLA:

 Trabajos generales para la obra: Cartel de obra, guardianía, equipos de protección


individual, implementación de señalización de seguridad en obra, Mitigación del
Impacto Ambiental.
 Graderías y jardineras de Concreto: trazo de niveles y replanteo durante la obra:
68.66 m2., limpieza de terreno manual 68.66m2.
 Gradas: movimiento de tierras, corte de terreno material rocoso 16.68m3, gradas
sobre relleno concreto f´c= 175kg/cm2 p/gradería, tarrajeo de gradas 115.33m2,
pintura de borde de gradas y descansos 44.13m2
 Barandas metálicas 2”, 1 ½ f° negro h=1.25 INC: 268.83ml.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
11 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Jardineras – movimiento de tierras – corte de terreno material rocoso 19.6m3, pared


de jardineras f´c =175kg/cm2, pintura de borde jardineras: 133.77m2
 Muro de Contención: excavación de terreno rocoso a mano: 599.46m3
 Obras de Concreto simple: concreto simple f´c =140kg/cm2+30% P.M.P: 4.22m3
 Obras de Concreto armado: acero corrugado FY = 4200 kg/cm2 GRADO 6:
14,954.79kg.
 Drenaje Pluvial: construcción de alcantarillas: 59.84ml.
 Pavimento rígido: movimiento de tierras, corte de terreno material rocoso:
361.32m3
 Concreto simple: pavimento de concreto de 4”: 1801.03M2
 Limpieza general de la obra: 1,937.98m2
 Diseño de mezclas, prueba de calidad del concreto.

2.3. COSTOS DEL PIP

En el siguiente cuadro se aprecia el costo del proyecto:

COMPONENTES PRESUPUESTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO


ACTIVIDADES UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR M2 966019.93 966019.93 966019.93
PEATONAL Y
VEHICULAR
COSTOS DIRECTOS 966019.93
GASTOS GENERALES 10% 96601.99
UTILIDAD 8% 77281.59
SUB TOTAL 1139903.52
IGV 18% 205182.63
COSTOS INDIRECTOS 1345086.15
GASTOS DE SUPERVISION 5% 67254.31
EXPEDIENTE TECNICO 2.5% 33627.15
GASTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA 2.5% 33627.15
TOTAL PRESUPUESTO S/. 1,479,594.77

Fuente: Equipo Técnico

2.4. EVALUACIÓN SOCIAL

Metodología Costo Beneficio


No aplicable, ya que no se ha determinado en valores monetarios los beneficios
atribuidos al proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


12 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Metodología Costo Efectividad:


Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE).
Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto
en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos,
que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

Para calcular la ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:


CE = VACS / número de personas beneficiadas promedio
Donde VACS es el Valor actual de los costos totales a precios sociales

Los datos de los parámetros de evaluación, así como los resultados de los cálculos para la
determinación de los Indicadores ratio Costo / efectividad, se resumen seguidamente
para la única alternativa de solucion, a Precios sociales., para ellos se hace uso de la tasa
de descuentos social de 9%.

Evaluación Social - Alternativa 1


Años Con Proyecto Sin Proyecto Costos
Inversión Costos Costos Costos Costos Incrementales
Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento

0 1,168,879.86 1,168,879.86
1 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
2 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
3 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
4 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
5 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
6 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
7 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
8 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
9 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
10 8226 8226 0.00 0.00 16451.05

Fuente: Elaboración propia

VALOR ACTUAL DE COSTOS (9%) S/. 1,274,457.06


Total Población Beneficiada 1,400.00
ICE S/./HABITANTE S/. 910.33

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


13 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Se ha comparado los indicadores, resultando la conveniente la alternativa UNICA ya que


el indicador es menor, considerando mejor desde el punto de la rentabilidad social de la
alternativa 01 tiene menor ratio costo efectividad.

2.5. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La Sostenibilidad está referida a la posibilidad de que el proyecto genere los beneficios


esperados a lo largo del periodo de su horizonte. Se realiza el siguiente análisis referente a los
siguientes puntos:

a. Financiamiento de la Inversión: El financiamiento para la elaboración de estudios de


pre inversión y expediente técnico estará a cargo de la Municipalidad Distrital de
Tiabaya; en cuanto a la ejecución de la obra, éste será canalizado con los recursos de
canon y sobre canon de la Municipalidad Distrital de Tiabaya, quien asume el
financiamiento al 100%.

b. Operación y Mantenimiento: Los costos de operación y mantenimiento serán asumidas


por la Municipalidad Distrital de Tiabaya con cargo a los recursos del FONCOMUN, para lo
cual existe el compromiso por parte de la Municipalidad Distrital de Tiabaya.

c. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio: La


Municipalidad Distrital de Tiabaya como unidad ejecutora del proyecto asume la gestión
antes las entidades competentes en caso de que éste sea canalizado mediante otra
institución..

2.6. IMPACTO AMBIENTAL

Los criterios a considerar para una adecuada gestión y manejo del medio ambiente que
necesariamente se verá afectado por el proyecto implicará identificar y predecir los impactos
que afecten a los diferentes componentes ambientales como el aire, ruido, áreas verdes,
morfología urbana, alternaciones del tránsito peatonal, vehicular, tranquilidad, bienestar de
los ciudadanos y otros que puedan generarse durante el proceso constructivo de la obra.

Así mismo se debe adoptarse las medidas de mitigación ambiental y acciones que permitan
reducir al mínimo los impactos negativos particularmente durante la ejecución de la obra,
para lo cual se adoptara algunas mediad en coordinación con la población directamente
beneficiada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


14 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

INDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

a. IMPACTOS POSITIVOS

 Se incrementará la calidad de vida de la población, la ejecución de esta obra


permitirá el desarrollo de la zona y facilitará el fluido adecuado de los vehículos,
peatones y la armonía de los componentes de las calles.
 El valor de los predios se verá incrementada por que la zona mejorará.
 Las partículas de polvo disminuirán después de la ejecución del proyecto.

b. IMPACTOS NEGATIVOS

 Riesgo de accidentes en el proceso constructivo al invadir la zona de trabajo en


horas en la que se ejecuta la obra.
 Disminución de la calidad del aire, movimiento de tierras, demolición, eliminación
de material excedente temporalmente afectara el entorno de las viviendas en esta
calle.
 Incremento de los ruidos, efecto temporal por operación de los equipos a usarse.
 Los puntos de acumulación de material de excavación pueden ser confundidos con
puntos de acopio de basura generando focos infecciosos.
 Contaminación del aire (nivel de ruidos, polvo, calidad del aire, partículas, etc.)
 Ruidos fuertes.
 Riesgo de accidentes en la obra.

MEDIDA DE MITIGACION

 Ante el riesgo de accidentes de personas, las medidas que se aplicaran es la


implementación de una buena señalización colocando cintas el cual evitara que los
peatones no puedan circular por el área de construcción, además se construirá
temporalmente un cerco de protección, con mayor incidencia en las zonas donde se
concentra el flujo de cruce de los peatones.
 Con respecto al movimiento de tierras se debe efectuar riego constante a fin de
atenuar el levantamiento de polvo que pudiera afectar temporalmente tanto en el
entorno de la calle.
 Los ruidos provocados por las máquinas y equipo se deberán controlar y verificar
que dichas maquinarais estén implementadas con el sistema de silenciadores
además deben tener implementos de protección para los operadores maquinistas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


15 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 La ejecución de la obra implicara el cierre temporal de la calle y deberá ser


precedida por señales informativas y orientar a los conductores de los vehículos
privados con flechas que indiquen el sentido hacia donde serán desviadas.
 Con respecto al transporte de materiales a fin de disminuir la contaminación del
ambiente con material fino proveniente del transporte a la obra, las tolvas de los
camiones serán cubiertas con mantas evitando la emisión de dichas partículas de
material fino.
 A fin de evitar que la población acumule la basura en los puntos de acumulación de
material de corte se deberá utilizar señalizaciones donde se indique que no es la
zona de desechos de residuos.
 Los trabajadores deberán usar implementos de seguridad como tapones en los
oídos, cascos, botas, etc.

2.7. GESTIÓN DEL PROYECTO

Toda la etapa de ejecución está a cargo de la Municipalidad Distrital de Tiabaya ya que


cuenta con el personal idóneo para ejecutar bajo de la Modalidad de Administración
Indirecta y poder seguir los procedimientos que conlleva una contratación. Y de acuerdo al
cronograma de ejecución para la Alternativa 01 es la que se muestra en el siguiente cuadro,
realizándose en 1 mes para la elaboración del expediente técnico, 3 meses (90 días) para la
ejecución de la obra.

EJECUCION FISICA
COMPONENTES MES 1 MES2 MES 3 TOTAL
INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR 33,33 33,33 33,33 100,00
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES 10% 33,33 33,33 33,33 100,00
UTILIDAD 8% 33,33 33,33 33,33 100,00
COSTO TOTAL
IGV. 18% 33,33 33,33 33,33 100,00
PRESUPUESTO POR CONTRATO
SUPERVISIÓN 5% 33,33 33,33 33,33 100,00
EXPEDIENTE TECNICO 2,5% 100,00 100,00
GESTION ADMINISTRATIVA 2,5% 33,33 33,33 33,33 100,00

Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


16
MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE
LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

EJECUCION FINANCIERA
COMPONENTES MES 1 MES2 MES 3 TOTAL
INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y 966,019.93 322,006.64 322,006.64 322,006.64 966,019.93
VEHICULAR

COSTO DIRECTO 966,019.93 966,019.93


966,019.93
GASTOS GENERALES 10% 96,601.99 32,200.66 32,200.66 32,200.66 96,601.99
UTILIDAD 8% 77,281.59 25,760.53 25,760.53 25,760.53 77,281.59
COSTO TOTAL 1,139,903.52 1,139,903.52
IGV. 18% 205,182.63 68,394.21 68,394.21 68,394.21 205,182.63
PRESUPUESTO POR CONTRATO 1,345,086.15 1,345,086.15
SUPERVISIÓN 5% 67,254.31 22,418.10 22,418.10 22,418.10 67,254.31
EXPEDIENTE TECNICO 2,5% 33,627.15 33,627.15 33,627.15
GESTION ADMINISTRATIVA 2,5% 33,627.15 11,209.05 11,209.05 11,209.05 33,627.15
TOTAL 1,479,594.77 1,479,594.77

Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


17
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA
TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA”

2.8. MARCO LÓGICO

RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
B.
O

OBJETIVOS VERIFICACIÓN
 Se cuenta con la
 Censos Nacionales disponibilidad de
elaborados por el apoyo por parte
 Mejora de las INEI. de las
 Las condiciones económicas de los
condiciones  Seguimiento y autoridades para
pobladores se incrementarán en 1% al año 3.
socioeconómica de la Evaluación post el financiamiento
FIN

 Las condiciones de transitabilidad mejorará


población del Pueblo inversión por parte de obras de
en un 80% al año 1.
Joven Santa Teresa, en de la mejoramiento de
el Distrito de Tiabaya Municipalidad vías.
Distrital de  Estabilidad
Tiabaya económica y
política.
 Adecuadas
 Se cumplirá el
condiciones de  Se reducirá la emisión de partículas de polvo  Seguimiento y
propósito bajo el
transitabilidad en un 80% al año 01. evaluación post
supuesto que
PROPÓSITO

vehicular y peatonal  Al año 01 las calles contara con vía inversión por parte
OBJETIVO

existe
en los pasajes pavimentadas al 100% de la
presupuesto para
Tarapaca, Arica, San  Al año 01 las veredas peatonales estarán Municipalidad
financiar la
Martin, Belen y Lima, pavimentadas al 100% Distrital de
ejecución del
en el Pueblo Joven Tiabaya
estudio.
Santa Teresa y Distrito
de Tiabaya
 Pasajes en buen estado
de conservación.  Se mejorará la transitabilidad peatonal con la
 Calles con pendientes construcción de graderías al año 01.
COMPONENTES

 Informes  Se ejecuta el
pronunciadas. y  Construcción de pavimento rígido al año 01,
mensuales de la proyecto de
COMPONENTE

seguras. para mejorar la transitabilidad vehicular.


obra, acuerdo al
 Cuenta con  Construcción de muros de sostenimiento de
valorizaciones. cronograma
complementos en las concreto al año 01.
establecido.
calles como veredas,  Se construirá veredas y áreas verdes, al año
bermas, jardines y 01.
arborización.

17
18 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
B.
O

OBJETIVOS VERIFICACIÓN
COMPONENTES  Procesos de
INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR 966,019.93 selección, recibos,
facturas.
 Cotizaciones.  Las actividades
COSTO DIRECTO 966,019.93  Órdenes de del proyecto se
 Pasajes en buen estado
966,019.93 compra. desarrollan de
de conservación.
ACTIVIDADES

 Comprobantes de acuerdo al
 Callesseguras. GASTOS GENERALES 10% 96,601.99
compra. cronograma que
 Cuenta con UTILIDAD 8% 77,281.59
 Contratos se ha establecido.
complementos en las COSTO TOTAL 1,139,903.52 respectivos.  Se cuenta con el
calles como veredas,
IGV. 18% 205,182.63  Recibos de pago a recurso humano
bermas, jardines y
trabajadores. adecuado para
arborización. PRESUPUESTO POR CONTRATO 1,345,086.15
 Informes de llevar a cabo las
SUPERVISIÓN 5% 67,254.31
avance de obra. actividades.
EXPEDIENTE TECNICO 2,5% 33,627.15  Informes de cierre
GESTION ADMINISTRATIVA 2,5% 33,627.15 de obra.
TOTAL 1,479,594.77

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


19 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

II. ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


20 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MODULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Se debe definir el nombre del proyecto de acuerdo a la naturaleza de intervención, el estudio


que se viene formulando pretende mejorar la transitabilidad de peatones y vehículos con la
finalidad de reducir el nivel de contaminación producto de la tierra, el polvo existente, y el
riesgo por la pendiente existente, por lo tanto, se deberá elaborar el estudio de pre inversión
a nivel de perfil cumpliendo los parámetros y contenidos mínimos del Anexo SNIP 05.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE


TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J.
SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA"

2.1.2. LOCALIZACIÓN

- MACROLOCALIZACIÓN

El proyecto se localiza en el departamento de Arequipa, Región Arequipa, Provincia de


Arequipa.

Departamento/Región : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Tiabaya
Altitud Media : 2,173 msnm
Superficie : 31,62 Km2
Ubigeo : 040120

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


21 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 04
MACROLOCALIZACIÓN: UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PIP

- MICROLOCALIZACIÓN

El área de intervención se localiza en el Pueblo Joven Santa Teresa de Tiabaya, en el Distrito


de Tiabaya..

Distrito : Tiabaya
Localidad : Santa Teresa de Tiabaya
Altitud : 2,173 msnm
Coordenada Este : 16°26´59.57” m E
Coordenada Norte : 71°35´29.28” m S

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


22 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 05
MICROLOCALIZACIÓN: ZONA DE INTERVENCIÓN

P.J. SANTA TERESA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


23 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

2.2. INSTITUCIONALIDAD

Se debe identificar la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y el órgano técnico de la


Municipalidad Distrital de Tiabaya que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos
técnicos del PIP durante la fase de ejecución. Así mismo, deberá indicar quién asumirá la
operación y mantenimiento del proyecto.

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA

La Municipalidad Distrital de Tiabaya será quien asuma la Unidad Formuladora, esta oficina
es la responsable de elaborar los estudios de pre inversión, deberá formular proyectos en
concordancia con los Lineamientos de Política dictados por el Sector responsable de la
Función, Programa o Subprograma en el que se enmarca el Proyecto de Inversión Pública, el
Programa Multianual de Inversión Pública y el Plan de Desarrollo Provincial y Distrital.

UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA

Persona Responsable de
DNI : ING.
Formular el PIP.

Persona Responsable de la
ARQ. RUDY EFER PUMA MENACHO
Unidad Formuladora

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA

Así mismo la Municipalidad Distrital de Tiabaya cuenta con la Gerencia de Desarrollo


Urbano quien es responsable de la fase de inversión.

La ejecución de la obra será bajo la modalidad de ADMINISTRACIÓN INDIRECTA por lo tanto


deberá coordinar con las áreas competentes Administración –Logística para realizar los
procesos que corresponde durante la ejecución para este tipo de obras, se cuenta con la
capacidad técnica, logísticas y monetaria.

Persona Responsable de la
DNI : VICTOR ALFONSO DE LA VEGA ASTETE
Unidad Ejecutora

Órgano Técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
Responsable

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


24 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

2.2.3. ÓRGANO TÉCNICO DESIGNADO

La ejecución de la obra estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Tiabaya mediante la


Gerencia de Desarrollo Urbano. La Ejecución de la obra se propone mediante la modalidad
de ADMINISTRACIÓN INDIRECTA, y el órgano técnico será la Gerencia de Desarrollo Urbano,
que coordinará la ejecución del proyecto, disponiendo de la capacidad técnica, operativa y
personal profesional con amplia experiencia en ejecución de obras, por lo cual está
garantizada su correcta ejecución, además será el responsable de coordinar y gestionar con
las áreas competentes. Se plantea la siguiente estructura:

2.2.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

En caso de infraestructura vial urbana de los pasajes y calles, quien asume los costos de
mantenimiento, reparación, operatividad es la Municipalidad Distrital de Tiabaya durante el
horizonte de evaluación.

2.3. MARCO DE REFERENCIA

El estudio de pre inversión se viene formulando bajo la normativa vigente y los contenidos
mínimos establecidos en la Directiva General del Sistema de Inversión Pública.

2.3.1. ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PROYECTO

La Municipalidad Distrital de Tiabaya viene priorizando obras de mejoramiento de calles en


los Pueblo Jóvenes que en su mayoría se ubican en zona alta con pendientes pronunciadas y
muy accidentadas que requieren la intervención con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de los pobladores. Es por ello que la municipalidad Distrital de Tiabaya ha elaborado el
presente estudio de pre inversión tomando como referencia la situación actual que vienen
percibiendo los pobladores, actualmente estas calles se encuentran en estado natural de
tierra, son inseguras debido a lo accidentado de la zona y pedregosas existiendo rocas
sueltas el cual pone en riesgo la integridad de las personas que viven en la zona en estudio.
Así mismo el polvo suspendido en el aire afecta a la salud de los pobladores.

2.3.2. PERTINENCIA DEL PROYECTO.

2.3.2.1. NORMAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA

 DECRETO LEGISLATIVO N° 1252


Publicado el 01 Diciembre 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


25 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión


de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
(Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 01 de diciembre de 2016). Modificado
por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N°
1341, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Estado (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 07 de enero de 2017).
 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley concordada) :(Ley Nº
27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio de 2000; modificada
por las Leyes N° 28522, 28802 y por el Decreto Legislativo N° 1005, publicadas en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25 de mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo
de 2008, respectivamente), y por el Decreto Legislativo N° 1091 publicada el 21 de junio
del 2008.
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS Concordado):
(Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 agosto de 2007 y Modificado
por Decreto Supremo N° 185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24
de noviembre de 2007) y modificado por el Decreto Supremo N° 038-2009-EF y
publicado el 15 de febrero del 2009.
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD Concordada):
Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01 publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 05 de febrero del 2009, modificada por Resoluciones Directorales
Nos. 003-2009-EF/68.01, 004-2009-EF/68.01, publicadas en el Diario Oficial “El
Peruano” el 21 de marzo del 2009, el 15 de abril del 2009, respectivamente. Actualizada
mediante la Resolución Directoral N°003-2011-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 09 de Abril del 2011, Modificada por Resolución Directoral Nº 002-
2011-EF/63.01 el 23 de julio de 2011, Modificada mediante Resolución Directoral N°
003-2012-EF/63.01 el 23 de mayo de 2012, Modificada por Resolución Directoral N°
008-2012-EF/63.01 el 13 de diciembre de 2012, modificada mediante Resolución
Directoral Nº 003-2013-EF/63.01 el 2 de mayo de 2013, modificada por resolución
Directoral N° 004-2013-EF/63.01 el 7 de julio de 2013, modificada mediante Resolución
Directoral N° 005-2013-EF/63.01 el 27 de julio de 2013 y modificada Anexo SNIP 05
por Resolución Directoral. Nº 008-2013-EF/63.01 .31 de octubre de 2013.
 Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública:
(Aprobada por Resolución Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 31 de marzo de 2007).
 Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de
Inversión Pública (RM Concordada): (Aprobada por Resolución Ministerial N° 314-
2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de junio de 2007 y
modificada por Resolución Ministerial N° 647-2007-EF15 publicada en el Diario Oficial
"El Peruano" el 26 de octubre de 2007).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


26 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Aprueban Instrumentos Metodológicos para la Evaluación de las Declaratorias de


Viabilidad otorgadas en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública RD N°
001-2010-EF/68.01 (04 de febrero de 2010).

2.3.2.2. LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES

ARTÍCULO 79.- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO Las
municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las
siguientes funciones: 1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades
provinciales:

4.- FUNICONES ESPECÍFICAS COMPARTIDAS DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES:


4.1.- Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana
o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario,
la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como
pistas, calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales
comunales, y obras similares en coordinación con la Municipalidad Provincial
respectiva.
4.2.- Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los cuales
deban realizarse tareas de renovación urbana en coordinación con la municipalidad
provincial y el gobierno regional.

2.3.2.3. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

La Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento precisa lo siguiente como Objetivo General: “Orientar y promover el
cumplimiento de las actividades, programas y proyectos en orden al fortalecimiento del
sistema urbano-territorial nacional, priorizando la atención a los sectores sociales de
menores recursos, fortaleciendo los procesos de descentralización y promoviendo la
eficiencia y eficacia en la gestión local y regional; en el marco de las políticas sectoriales".

Así mismo, la Dirección de Urbanismo, contempla como uno de sus Objetivos Específicos el
de “Desarrollar y consolidar el sistema urbano-territorial, mediante la formulación,
aplicación y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo Urbano".
Plan Nacional de Desarrollo Urbano

La finalidad del Plan Nacional de Desarrollo Urbano es la de conducir el proceso de


urbanización nacional en términos de Desarrollo Sostenible en el contexto de del proceso
de Globalización. Dicho Plan contempla la Política de Desarrollo Urbano, siendo los más
importantes Objetivos Específicos, para el presente proyecto los siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


27 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

En materia de Gestión Urbana - Territorial:


- Fortalecer la institucionalidad de los gobiernos regionales y locales, los mecanismos e
instrumentos de gestión urbano - territorial necesaria en los aspectos económico
financiero, normativos, técnico, organizativo participativo y de información
permanente, tanto en las metrópolis nacionales, ciudades intermedias, ciudades
menores, y asentamientos rurales, como base para el desarrollo sostenible del
territorio.
- Maximizar la eficiencia económica del territorio incrementando las condiciones de
atractividad para las inversiones en capital físico (infraestructura básica y conectividad)
para intensificar el flujo de visitantes como la localización, desarrollo y diversificación
de nuevas actividades productivas (industria y servicios), dentro del marco de la
equidad social y la calidad ambiental.
- Desarrollar programas de fortalecimiento de los gobiernos locales, incluyendo
capacitación, asistencia y asesoría técnica en los temas de planificación y gestión del
desarrollo urbano territorial y la correspondiente programación de inversiones.
- Coordinar las políticas nacionales de desarrollo urbano con los sectores, gobiernos
regionales y locales y entidades involucradas.

En materia de Desarrollo Urbano:


- Consolidar e integrar la oferta de suelo urbano apto, infraestructura básica y de
transportes, equipamiento y servicios urbanos, de conformidad con los planes de
desarrollo urbano - territorial elaborados concertadamente por todos los actores
locales, dando prioridad a las ciudades intermedias y menores.
- Desarrollar el tratamiento territorial en los planes de desarrollo urbano incrementando
su conectividad a ciudades (mercados potenciales) y centros de apoyo, sin provocar el
deterioro de los espacios rurales circundantes.

2.3.3. COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON PLANES Y POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y


LOCALES.

2.3.3.1. A NIVEL NACIONAL: Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021


2.8 OBJETIVOS, LINEAMIENTOS, PRIORIDADES, METAS, ACCIONES Y PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS.
A. OBJETIVO NACIONAL: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ACCESO UNIVERSAL A LOS
SERVICIOS BÁSICOS
Que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse, lo que
implica tener acceso a servicios básicos de calidad, en particular educación, salud, agua y
desagüe, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso
universal a servicios de calidad y la seguridad alimentaria son esenciales para superar la
pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades para todos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


28 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

5.5. OBJETIVOS, LINEAMIENTOS, PRIORIDADES, METAS, ACCIONES Y PROGRAMAS


ESTRATEGICOS
A. OBJETIVO NACIONAL 5: DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO E INFRAESTRUCTURA
ADECUADA
Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social, a fin de
lograr una ocupación equilibrada del territorio y la competitividad de las actividades
productivas regionales. Con tal propósito, se establecerán espacios transversales de
planificación macro regional del norte, centro y sur.
B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
11. Fomentar que los gobiernos regionales promuevan la inversión en infraestructura de
transporte, de riego y energía preferentemente hídrica, así como en el desarrollo del
capital humano y la innovación tecnológica y productiva, con el fin de incrementar en
forma sustantiva la productividad del trabajo, en especial en la agricultura, la agroindustria
y la manufactura.

2.3.3.2. A NIVEL REGIONAL 2012-2021

El Distrito de Tiabaya, es un distrito que se inserta dentro del contexto de la Región y


Provincia de Arequipa y como tal, su Plan Concertado también se alinea con las propuestas
regional y provincial. Sin embargo, aún no se ha concluido el proceso de elaboración del
plan de Desarrollo Concertado Regional, el cual se encuentra en la etapa de propuesta y
consulta. El documento base es el presentado oficialmente y a través de la página web
oficial del Gobierno Regional de Arequipa con la finalidad de difundirlo y ser enriquecido
con la participación de la población. Por lo tanto, la presentación que reproducimos a
continuación aún no tiene el carácter de documento aprobado u oficial, y por lo tanto sólo
tiene un carácter orientador e informativo.

Eje Estratégico: “Vivienda y Saneamiento”, dentro del objetivo general “Propiciar el


adecuado ordenamiento urbano, que permita el desarrollo ordenado e integrado de las
ciudades de la Región.”, y objetivos específicos como: - Articular a los gobiernos locales
para la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Urbano.

2.3.3.3. ÁMBITO LOCAL

A nivel Provincial, el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Arequipa tiene como


uno de los objetivos: Articular todas las capitales distritales, centros poblados y anexos que
están interconectados dentro de un sistema vial articulado a los ejes del desarrollo de la
provincia. El PIP se enmarca dentro del Plan de Desarrollo de la Provincia de Arequipa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


29 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Los gobiernos locales como es la Municipalidad Distrital de Tiabaya, tienen entre sus
competencias otorgada por la Ley Orgánica de Municipalidades, Artículos 79º y 81º en
relación a la organización del espacio físico y uso del suelo.

El PIP se enmarca en el Capítulo II de la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972),


sobre Las Competencias y Funciones Específicas, Articulo 79: Organización del Espacio
Físico y Uso del Suelo, Ítem 2: Funciones Específicas Compartidas de las Municipalidades
Provinciales; precisando en el ítem 2.1: Ejecutar directamente o concesionar la ejecución
de las obras de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital que sean
indispensables para la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en la
provincia, tales como corredores viales, vías troncales, puentes, parques, parques
industriales, embarcaderos, terminales terrestres, y otras similares, en coordinación con
las municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea el caso; de conformidad
con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE TIABAYA 2003 –


2013.

EJE ESTRATÉGICO Nº 04: Los ejes de desarrollo identificados a partir de la Visión de


Futuro son las líneas maestras que marcan la acción de los actores para el distrito de
Tiabaya son:
4.3 Su desarrollo urbano es ordenado, articulado, seguro y con lugares para la recreación:
Un desarrollo planificado, requiere que un pueblo planifique su desarrollo estructural
basado entre otros a su sistema vial, en el caso de Tiabaya los circuitos viales no solo serán
vías de comunicación, sino también circuitos turísticos, debidamente interconectados a los
distritos vecinos y a los circuitos regionales, de tal manera que nos permita atraer no solo a
los turistas nacionales sino también extranjeros. Su desarrollo urbano permitirá a los
pobladores construir sus viviendas en lugares sanos, saludables, habitables, seguros y
debidamente interconectados. Con infraestructura y/o complejos de recreación basados
especialmente en la explotación de su vegetación y el agua cristalina de sus manantiales,
que permita a su población y turistas distraerse, relajarse y practicar actividades y/o
deportes que contribuyan a su formación integral y la conservación de su integridad.

2.3.4. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

De acuerdo al clasificador funcional programático (Anexo SNIP 01) de la Directiva General


del Sistema Nacional de Inversión Pública; aprobada por Resolución Directoral N° 003-
2011-EF/68.01 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); el proyecto se clasifica en la
siguiente cadena funciona programática:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


30 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

- FUNCIÓN 15: transporte: Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones


para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura
aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de transporte.
- DIVISIÓN FUNCIONAL 036: Transporte Urbano: Comprende acciones de
planeamiento, expropiación, construcción, pavimentación, mantenimiento,
mejoramiento, rehabilitación, control y otras acciones inherentes al transporte
urbano, orientados a lograr un transporte seguro y eficiente.
- Grupo Funcional 0074: Vías Urbanas: Comprende las acciones de planeamiento,
construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de áreas destinadas a la
circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos tales como calles,
jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no
motorizado.

FUNCIÓN 15 TRANSPORTE
PROGRAMA 036 TRANSPORTE URBANO
SUBPROGRAMA 0074 VÍAS URBANAS
RESPONSABLE FUNCIONAL OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


31 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

III. DENTIFICACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


32 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MODULO III: IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNÓSTICO

Es el ámbito geográfico donde se ubican la población de referencia, influencia, excluida,


objetivo; las Unidades Productoras existentes y el proyecto, para ello es necesario analizas por
separado el diagnóstico del área de estudio y área de influencia.

3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO

Para efectos del presente proyecto de inversión pública a nivel de perfil se considera como
área de estudio al Distrito de Tiabaya.

Gráfico Nº 01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


33 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Gráfico Nº 02
ÁREA DE ESTUDIO POR CALLES

3.1.1.1. UBICACIÓN Y ASPECTOS GEOGRÁFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

a) Ubicación geográfica:

El Distrito de Tiabaya se encuentra ubicado a 2178 msnm, aproximadamente a 8 km. Del


cercado de Arequipa, tomado como punto de referencia la Plaza de Armas de Arequipa, a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


34 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

la margen derecha del Río Chili, siendo sus coordenadas 16º23’28” de latitud Sur y 71º
32’58” de longitud Oeste.

Gráfico Nº 03
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

b) Límites:

El Distrito de Tiabaya tiene los siguientes límites:


Por el Este: Distrito de Hunter, Socabaya y el rio Chili
Por el Oeste: Distrito de Uchumayo
Por el Norte: Distrito de Cerro Colorado y Sachaca
Por el Sur: Distrito de Uchumayo y el rio Chii

El Distrito de Tiabaya en la actualidad tiene una superficie total de 31.62 Km2.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


35 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

c) Transporte:

Para llegar al Distrito de Tiabaya, es necesario partir desde la ciudad Arequipa hasta el
Distrito de Tiabaya, que queda aproximadamente a unos 9.8Km y en movilidad particular
se llega en aproximadamente 22 minutos, y en transporte público son 26 minutos, es una
vía asfaltada Alfonso Ugarte (Arancota).

Gráfico Nº 04
ACCESIBILIDAD AL DISTRITO DE TIABAYA

d) CLIMA

La zona de estudio se encuentra ubicada al Noroeste de la ciudad de Arequipa, incluye la


cuenca del rio Chili. Pertenecientes a la vertiente del Océano Pacifico, con una
climatología tipica de la puna sur del Peru

El clima del distrito es con ligeras variantes entre el templado y frío en la altura, las áreas
verdes le dan una característica de microclima con ambientes frescos, en las noches el
cambio de temperatura es brusco y descendiente en mayor forma en las zonas altas a)
Temperatura anual: 13,1 ºC Mínima (invierno) : 2,4 ºC Máxima (verano) : 23,4 ºC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


36 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

e) TEMPERATURA

La temperatura media anual del distrito de Tiabaya es de 15,8 ºC, la máxima es de 22,6 ºC
y la mínima de 8,2 ºC; la temperatura máxima extrema llega a 25,6 ºC en el mes de Mayo y
la mínima extrema llega a 3,0 ºC en el mes de Julio.

Las características térmicas del distrito de Tiabaya durante el día es cálido y durante la
noche fresca a ligeramente fría.

f) EVAPORACION

En las estaciones ubicadas en el área del proyecto la medida de evaporación se realiza en


tanques tipo “Class A Pan”. Es importante señalar que en altitudes sobre los 3633 m.s.n.m.
se forma durante la noche una capa de hielo sobre la superficie de agua en los tanques, lo
cual dificulta muchas veces un control adecuado de dicho parámetro.

Se sabe que a medida vaya aumentando la altura la evaporación disminuye. Para altitudes
entre 4000 – 4600 m.s.n.m. la evaporación anual fluctúa entre 1400 y 1600 mm
respectivamente.

g) PRECIPITACION

Debido a la presencia de la cadena montañosa de los andes y de la corriente fría de


Humboldt en el Océano Pacifico, la precipitación en la zona del proyecto ubicada entre
15º - 16º de altitud Sur es distinta a la que debería esperarse, es decir, una alta
precipitación según un clima sub-tropical.

Es de carácter estacional y se concentra el 90% en los meses de enero, febrero y marzo,


totalizando en 78 mm año.

h) RADIACION SOLAR

La radiación solar global que se registra en la ciudad de la Arequipa es entre 850 a 950
watts por metro cuadrado, este índice es considerado como una de las más altas de
Sudamérica, debido a su cercanía a la zona de influencia del desierto de Atacama.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


37 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

i) HUMEDAD RELATIVA

Según los resultados obtenidos durante los años 2000 y 2001 de la estación
meteorológica ubicada en el Hospital Goyeneche, el promedio anual de la humedad
relativa en el distrito de Tiabaya es de 46 %, con una máxima de 70 % en los meses de la
estación de verano y una mínima de 27% durante los meses de las estaciones de otoño,
invierno y primavera.

j) VIENTO

Según la información recopilada en la estación climatológica de Characato, la velocidad


media mensual varía entre 2 – 6 m/s alcanzando los mayores valores en la época de
estiaje. Las velocidades máximas de viento en la zona de carretera ocurren en promedio
entre las 13.00 horas y 16.00 horas con velocidades máximas entre 6 y 20 m/s.

3.1.1.2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA

- POBLACIÓN

El presente proyecto presenta como población de referencia al Distrito de Tiabaya que


corresponde 14,677 habitantes según el Censo del INEI 2007, sin embargo la tasa de
crecimiento del Distrito es 0.8% (según INEI).

La población del Asentamiento Humano Patasagua Alto, del PP.JJ Alto San José, Santa
Teresa y Santa Teresa cuenta con una población de 3135 habitantes los cuales están de
acuerdo con la realización del proyecto, mostrando también interés en la ejecución del
proyecto.

- CONCENTRACION DE LA POBLACION

El Distrito de Tiabaya cuenta con una alta densidad poblacional, 475.74 hab. /Km2, la
densidad poblacional de la Pueblo Tradicional de Tiabaya es de 6 hab. /vivienda.

- COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

La población para el año 2007 es de 14667 habitantes y la población estimada para el


distrito de Tiabaya es de 15517 habitantes para el año 0 (2014), que representa el
1.07% de la población de la provincia de Arequipa y la población de los centros
poblados de Patasagua Alto, Alto San José, Santa Teresa y santa Teresa es de 3135
habitantes que representan el 20.20% del distrito de Tiabaya.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


38 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

- CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION

En cuanto a la educación persiste un 10.71% de analfabetismo, un 2.82% con educación


inicial, un 24.75% con educación primaria, un 33.70% con educación secundaria, un
6.31% con educación superior no universitaria incompleta y un 8.53% con educación
superior no universitaria completa, 6.11% con educación universitaria incompleta,
7.07% con educación universitaria completa. Lamentablemente este aumento en los
niveles de educación de la población, no ha sido acompañado por un correspondiente
aumento en las oportunidades laborales.

CUADRO Nº 01
Categorías Casos %
Sin Nivel 1,494 10.71%
Educación Inicial 393 2.82%
Primaria 3,454 24.75%
Secundaria 4,702 33.70%
Superior No Univ. incompleta 881 6.31%
Superior No Univ. completa 1,190 8.53%
Superior Univ. incompleta 853 6.11%
Superior Univ. completa 987 7.07%
Total 100.00%
Fuente INEI – CPV 2007

Gráfico Nº 10

NIvel de educación ene l Distrito de Tiabaya

Superior Univ. completa 987


Superior Univ. incompleta 853
Superior No Univ. completa 1.190
Superior No Univ. incompleta 881
Secundaria 4.702
Primaria 3.454
Educación Inicial 393
Sin Nivel 1.494

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


39 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

- CARACTERISTICAS DE SALUD

La esperanza de vida del distrito según Informe de Desarrollo Humano Perú 2009, es
73.79 años, estando por encima del promedio departamental (73.51 años).

Las actuales condiciones que presenta la vía a intervenir origina que se presenten
enfermedades alérgicas a la piel y a los ojos principalmente, por la presencia de polvo y
enfermedades infectocontagiosas por el mal uso que se le da al suelo, que en muchos
casos se utiliza como letrinas para los animales, la presencia de escombros, de desechos
sólidos, convirtiendo el espacio en un posible foco infeccioso.

Según reportes del C.S. Tiabaya, la cuarta causa de enfermedades que afectan a la
población infantil son las relacionadas al aparato respiratorio, asimismo la sexta causa
son las vinculadas a las enfermedades de la piel; estas enfermedades están ligadas con
la polución del medio ambiente.
CUADRO Nº 02
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD ETAPA DE VIDA NIÑO 2006 – 2010
AÑO
ORDEN CAUSAS
2006 2007 2008 2009 2010
Infecciones Agudas de las vías
1º 12,317 15,672 12,960 12,621 12,845
respiratorias
2º Enfermedades infecto Intestinales 4,327 4,496 4,453 3,825 3,876
3º Enfermedades de la cavidad bucal 2,560 4,130 2,362 2,553 3,727
Otras enfermedades del aparato
4º 1,759 1,933 2,311 1,916 1,669
respiratorio
5º Desnutrición 1,477 1,705 249 168 698
6º Dermatitis y Eczema 1,007 1,053 896 660 809
7º Trastornos de la Conjuntiva 886 915 808 575 590
8º Traumatismo de la cabeza 784 570 203 173 701
Enfermedades crónicas de las vías
9º 576 685 690 382 401
respiratorias
Síntomas y Signos que involucren el
10º 575 441 287 221 364
sistema digestivo
FUENTE: PSL C.S. TIABAYA 2011

En el caso de los adolescentes, la dermatitis y las infecciones agudas de las vías


respiratorias están dentro de las primeras 10 causas de la morbilidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


40 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO Nº 03
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE 2006 – 2010
AÑO
ORDEN CAUSAS
2006 2007 2008 2009 2010
1º Enfermedades de la cavidad bucal 1,079 1,103 1,364 1,423 911
Infecciones Agudas de las vías
2º 962 1,576 2,100 2,179 1,159
respiratorias
Enfermedades Infecciosas
3º 279 338 617 463 288
Intestinales
Enfermedades del esófago, del
4º 135 137 178 144 157
estomago
Síntomas y Signos que involucren el
5º 116 106 170 137 102
sistema digestivo
6º Dermatitis y Eczema 108 110 163 96 82
Trastornos emocionales y del
7º 96 89 199 217 82
comportamiento
Otras enfermedades del sistema
8º 92 111 148 133 93
urinario
9º Traumatismo de la cabeza 91 109 166 127 523
Otras Infecciones agudas de las vías
10º 81 100 22 182 180
respiratorias
FUENTE: PSL C.S. TIABAYA 2011

En el caso de la Etapa de Vida Adulta, las enfermedades del sistema respiratorio ocupan
el primer lugar, mientras que en la etapa de vida adulto mayor, están ocupan el quinto
lugar; de acuerdo a los siguientes cuadros:

CUADRO Nº 03
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPA DE VIDA ADULTA 2006 - 2010
AÑO
ORDEN CAUSAS
2006 2007 2008 2009 2010
Enfermedades agudas de las vías
1º 1,246 1,816 1,796 2,358 2,331
respiratorias
2º Enfermedades de la cavidad bucal 1,769 2,161 1,791 2,334 2,393
Otros trastornos maternos
3º 501 465 1,802 2,468 2,767
relacionados
Obesidad y otros de Híper
4º 839 761 316 363 533
alimentación
Enfermedades Infecciosas
5º 509 608 602 628 660
Intestinales
Otras enfermedades del sistema
6º 499 532 584 627 578
urinario
7º Enfermedades inflamatorias de 490 549 362 400 429

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


41 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

los órganos
Enfermedades del esófago, del
8º 409 518 478 434 591
estomago
Síntomas y Signos que involucren
9º 386 410 421 417 384
el sistema digestivo
10º Traumatismo de la cabeza 351 397 452 431 523
FUENTE: PSL C.S. TIABAYA 2011

CUADRO Nº 04
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ETAPA DE VIDA ADULTA MAYOR 2006 –
2010
AÑO
ORDEN CAUSAS
2006 2007 2008 2009 2010
Infecciones Agudas de las vías
1º 250 399 610 729 779
respiratorias
2º Enfermedades de la cavidad bucal 247 332 446 401 420
Otras enfermedades del sistema
3º 204 209 314 332 406
urinario
Enfermedades Infecciosas
4º 190 225 315 344 372
Intestinales
Enfermedades crónicas de las vías
5º 187 256 391 374 370
respiratorias
Enfermedades del esófago, del
6º 157 197 299 294 335
estomago
7º Enfermedades Hipertensivas 149 167 208 188 186
Obesidad y otros de Híper
8º 141 148 138 175 133
alimentación
9º Artropatías 139 120 160 146 156
Síntomas y Signos que involucren
10º 90 73 135 109
el sistema digestivo
FUENTE: PSL C.S. TIABAYA 2011

- NIVEL DE INGRESOS

El nivel de ingresos esta en base a la canasta básica familiar que es de S/. 1500.00 nuevo
soles el cual está en función a el sueldo mínimo que es S/. 750.00 nuevo soles, ya que en
la mayoría de familias 2 trabajan (padre y madre). Esta información es proporcionada
en base a la canasta básica familiar.

En el distrito de Tiabaya la mayor parte de la población se dedica al comercio y


actividades relacionadas con la misma, una segunda actividad económica es la
agricultura y tercero son los sub contratados por lo que las actividades económicas en el
distrito son muy distintas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


42 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

- SERVICIOS PUBLICOS

En el Distrito de Tiabaya, el 75.09% de la población cuenta con el sistema de


abastecimiento de agua potable, el 5.61% tiene red pública fuera de la vivienda, y un
7.28% se abastece de ríos y acequias, respecto al servicio de alcantarillado el 45.05%
está conectado a la red pública y el 3.09% tiene conexión de red pública fuera de la
vivienda, el 25.15% cuenta con pozos ciegos,; además el 92.00% de las viviendas están
conectadas al servicio de energía eléctrica en las viviendas y el 8.00% no cuenta con
servicio de energía eléctrica. Asimismo, cuentan con el servicio de telefonía en el
distrito. Datos proporcionados por el CPV 2007-INEI.

CUADRO Nº 05
SERVICIO DE AGUA
Categorías Casos %
Red pública Dentro (Agua
potable) 2,505 75.09%
Red Pública Fuera 187 5.61%
Pilón de uso público 190 5.70%
Camión, cisterna 41 1.23%
Pozo 52 1.56%
Río, acequia 243 7.28%
Vecino 85 2.55%
Otro 33 0.99%
Total 100.00%
FUENTE: INEI – CPV 2007
GRAFICO N° 11

Servicio de agua

Otro 33
Vecino 85
Río, acequia 243
Pozo 52
Camión, cisterna 41
Pilón de uso público 190
Red Pública Fuera 187
Red pública Dentro (Agua potable) 2.505

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


43 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO Nº 06
SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA
Categorías Casos %
Red pública dentro de la Viv. 1,503 45.05%
Red pública fuera de la Viv. 130 3.90%
Pozo séptico 266 7.97%
Pozo ciego 839 25.15%
Río, acequia 179 5.37%
No tiene 419 12.56%
Total 100.00%
FUENTE: INEI – CPV 2007

GRAFICO N° 12

Servicio de desague

No tiene 419

Río, acequia 179

Pozo ciego 839

Pozo séptico 266

Red pública fuera de la Viv. 130

Red pública dentro de la Viv. 1.503

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600

Series2 Series1

CUADRO Nº 07
SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA
Categorías Casos %
Si 3069 92.00%
No 267 8.00%
Total 100.00%
FUENTE: INEI – CPV 2007

Respecto a la zona de intervención actualmente la mayoría de las viviendas son de


material noble con techos ligeros, siendo la mayoría ya cuentan con los servicios de
saneamiento y alumbrado eléctrico en un 90%.n Habiendo sido priorizado esto por los
anteriores años dentro de los presupuestos participativos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


44 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

- ASPECTOS SOBRE VIVIENDA

En el distrito de Tiabaya predomina las viviendas de ladrillo con un 85.50%, con un


0.60% las viviendas de adobe o tapia, con un 11.17% las viviendas de Sillar, con un
1.05% las viviendas de Piedra con barro, con un 0.21% viviendas de estera y con un
1.05% otros materiales, siendo en su mayoría las casas de 1 una planta.

CUADRO Nº 08
MATERIAL DE LAS VIVIENDAS
Categorías Casos %
Ladrillo o Bloque de cemento 10075 85.50%
Adobe o tapia 71 0.60%
Madera 42 0.36%
Quincha 6 0.05%
Estera 25 0.21%
Piedra con barro 124 1.05%
Piedra o Sillar con cal o cemento 1316 11.17%
Otro 124 1.05%
Total 100.00%
FUENTE: INEI – CPV 2007

GRAFICO N° 13

Material de las viviendas


Otro 124
Piedra o Sillar con cal o cemento 1316
Piedra con barro 124
Estera 25
Quincha 6
Madera 42
Adobe o tapia 71
Ladrillo o Bloque de cemento 10075
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Series2 Series1

Respecto a la zona de intervención actualmente el 70% de las viviendas son de material


noble, un 20% son de material rustico (pircado) y un 10% actualmente no se cuenta con
ningún tipo de construcción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


45 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

3.1.2. ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia comprende al Pueblo Joven Santa Teresa donde se realizará una
descripción de algunas características de la zona, en el siguiente cuadro se muestran las
calles a intervenir.

CUADRO N° 09
CALLES A INTERVENIR

DESCRIPCIÓN

Pasaje Tarapaca
Pasaje Arica
Pasaje San Martin
Pasaje Belen
Pasaje Lima

GRÁFICO N° 05
ESQUEMA DE LAS CALLES A INTERVENIR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


46 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Las calles a intervenir todas se encuentran en estado natural, no cuenta con una calzada
vehicular adecuada y tampoco tiene veredas o drenajes para la evacuación de aguas
pluviales, bermas y otros complementos, son calles que cuenta con el servicio de agua y
desagüe.

Para mayor análisis se ha realizado el levantamiento de encuestas el 23 de Octubre del


2016, los cuales tienen el siguiente resultado:

En el Pueblo Santa Teresa el 60% de los pobladores son del sexo masculino y el 40%
son del sexo femenino.

CUADRO N° 11
Género

Descripción %
encuestados
Masculino 9 60%
Femenino 6 40%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

GRAFICO N° 6

Género

No contesta 0%

Masculino
Femenino 40%
Femenino
No contesta
Masculino 60%

0% 20% 40% 60% 80%

El 53% de los entrevistados son mayores de 51 años; el 33% se encuentra en el rango


de edad de 41 a 50 años, el 13% se encuentran entre las edades de 31 a 40 años.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


47 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 12
Edad

Descripción %
encuestados
De 15 a 20 0 0%
De 21 a 30 0 0%
De 31 a 40 2 13%
De 41 a 50 5 33%
De 51 a mas 8 53%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

GRAFICO N° 7

Edad
No contesta 0%
De 15 a 20
De 51 a mas 53%
De 21 a 30
De 41 a 50 33%
De 31 a 40
De 31 a 40 13%
De 41 a 50
De 21 a 30 0% De 51 a mas
De 15 a 20 0% No contesta

0% 20% 40% 60%

El 40% de los entrevistados tienen instrucción primaria y un porcentaje igual tiene


instrucción secundaria y solo el 20% son técnicos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


48 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 13
Nivel Académico

Descripción %
encuestados
Primaria 6 40%
Secundaria 6 40%
Técnico 3 20%
Profesional 0 0%
Otro 0 0%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

GRAFICO N° 8

Nivel Academico
No contesta 0%
Primaria
Otro 0%
Secundaria
Profesional 0%
Tecnico
Tecnico 20%
Profesional
Secundaria 40%
Otro
Primaria 40%
No contesta
0% 10% 20% 30% 40% 50%

El 80% de los entrevistados actualmente tienen trabajo y forman parte de la población


económicamente activa, el 20% no trabaja y en su mayoría son amas de casa.

CUADRO N° 14
Trabaja Actualmente

Descripción %
encuestados
Si 12 80%
No 3 20%
No sabe no Opina 0 0%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


49 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 9

Trabaja Actualmente

No contesta 0%

No sabe no Opina 0% Si
No
No 20% No sabe no Opina
No contesta
Si 80%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Del total de entrevistado el 47% son trabajadores independientes, el 27% tienen


negocio propio y el 13% don dependientes.

CUADRO N° 15
Condición Laboral

Descripción %
encuestados
Dependiente 2 13%
Independiente 7 47%
Negocio propio 4 27%
Estudia 0 0%
Otros 2 0%
No contesta 2 13%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


50 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 10

Condicion Laboral
No contesta 13%
Dependiente
Otros 0%
Independiente
Estudia 0%
Negocio propio
Negocio propio 27%
Estudia
Independiente 47% Otros
Dependiente 13% No contesta

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Las familias están compuesta en un 47% por 3 miembros, el 40% indica que componen
4 y el 13% indica que componen 5 miembros.

CUADRO N° 16
Miembros de Familia

Descripción %
encuestados
2 miembros 0 0%
3 miembros 7 47%
4 miembros 6 40%
5 miembros 2 13%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


51 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 11

Miembros de Familia
No contesta 0%

5 13% 2
3
4 40%
4
3 47% 5
No contesta
2 0%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

En cuento a los servicios básicos el 73% indica que cuenta con energía eléctrica, agua y
desagüe, el 27% indica que cuenta con energía eléctrica, agua, desagüe y teléfono.

CUADRO N° 17
Servicios Básicos

Descripción %
encuestados
Luz, agua y desagüe 11 73%
Luz, agua 0 0%
Luz, agua, Silos 0 0%
Luz, Agua, Desagüe y
4 27%
teléfono
ninguno 0 0%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


52 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 13

Servicio Basicos
No contesta 0% Luz, agua y desague

ninguno 0%
Luz, agua
Luz, Agua, Desagüe y… 27%

Luz, agua, Silos 0% Luz, agua, Silos

Luz, agua 0%
Luz, Agua, Desagüe y
Luz, agua y desague 73% telefono
ninguno
0% 20% 40% 60% 80%

El 87% de los entrevistados indica que si acudió a un centro de salud, lo que significa
que la población recurre al establecimiento de salud del Distrito.

CUADRO N° 18
Acudió al centro de salud

Descripción %
encuestados
Si 13 87%
No 0 0%
No sabe , no opina 2 13%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


53 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 14

Acudió al centro de salud


No contesta 0%

No sabe , no opina Si
13%
No
No 0% No sabe , no opina
No contesta
Si 87%

0% 20% 40% 60% 80%100%

En cuanto a la distancia que uno recorre para llegar al centro de la ciudad el 100% de
los entrevistados indica que se demora entre los 40 a 60 minutos.

CUADRO N° 19
tiempo en llegar hacia Arequipa

Descripción %
encuestados
30 - 40 min 0 0%
40-60 min 15 100%
60 a mas 0 0%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


54 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 15

tiempo en llegar hacia


Arequipa
No contesta 0%

30 - 40 min
60 a mas 0%
40-60 min
40-60 min 100% 60 a mas
No contesta
30 - 40 min 0%

0% 50% 100% 150%

En referencia a los accidentes que se suscitan en las calles del Pueblo Joven Santa Teresa
el 93% de los entrevistados indican que han sufrido algún tipo de accidentes debido al
estado actual de las calles, siendo estas calles muy pedregosas y con pendientes
pronunciadas.
CUADRO N° 20
Accidente vehicular, tropiezo, caídas bruscas,
choques

Descripción %
encuestados
Si 14 93%
No 0 0%
No sabe , no opina 1 7%
No contesta 0 0%
Total 15 100%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


55 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 16

Accidente vehicular, tropiezo,


caídas bruscas, choques
No contesta 0%

Si
No sabe , no opina 7%
No
No 0% No sabe , no opina
No contesta
Si 93%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

3.1.3. LA UNIDAD PRODUCTORA

Actualmente El Pueblo Joven Santa Teresa del Distrito de Tiabaya, es un pueblo que se
ubica en la zona alta del Distrito, son viviendas, calles ubicadas en ladera del cerro que ya
se encuentran instaladas des de hace muchos años, la visita a campo nos muestra calles
que actualmente son peligrosas para el tránsito vehicular y peatonal, por cuanto son
angostas y pedregosas, además los transeúntes sufren caídas sobre todo los adultos
mayores y niños.

Como antecedente para mitigar los efectos negativos de la situación actual, la entidad local
no ha realizado ningún tipo de trabajos o intervención, la población mediante faenas
dominicales realizan la limpieza sobre todo en las calles que se encuentran con pendientes
ya que el riesgo de sufrir caídas es permanente, es por ello que la población solicita la
intervención para mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular.

En las siguientes imágenes se muestran los diferentes pasajes del pueblo de santa teresa
los cuales cuentan con desniveles, y pendientes por la ubicación, el riesgo es latente ya que
no existen estabilidad en los bordes sobre todo en la parte inferior.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


56 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

FOTOGRAFÍA 1

CAMINOS BASTANTE INSEGUROS Y ACCIDENTADOS

FOTOGRAFÍA 2

ACCESOS VEHICULARES Y PEATONALES DE TIERRA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


57 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

FOTOGRAFÍA 3

AUSENCIA DE MUROS DE CONTENCIÓN

FOTOGRAFÍA 4

CAMINOS SIN MUROS DE CONTENCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


58 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

El flujo peatonal es permanente, la población del Pueblo Joven Santa Teresa es la que
transita diariamente por motivos de trabajo, estudio u otras actividades, son los pobladores
los que perciben los efectos negativos, el flujo vehicular es nulo en estas calles por el estado
actual.

Según la encuesta realizada el 93% indica que ha sufrido caídas o tropiezos, ello se debe al
estado actual de las calles.

Así mismo el Pueblo Joven Santa Teresa está compuesto por 280 lotes, y en cada familia se
encuentran aproximadamente 5 miembros, por lo que la población llega aproximadamente a
1400 habitantes.

El flujo vehicular que se da con las condiciones actuales de la vía hace que exista riesgo de
accidentes, ya que por la pendiente y por la falta de muros de sostenimiento de un extremo
se torna riesgosa, el flujo es mínimo y solo son vehículos menores.

3.1.4. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

Los involucrados para este estudio son los pobladores la Municipalidad Distrital de Tiabaya,
la Población del Distrito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA
La Municipalidad Provincial de Arequipa forma parte de los involucrados debido a, el
estudio de pre inversión será registrado en el Banco de proyectos de la Unidad Formuladora
de dicha entidad, posteriormente será registrado los formatos SNIP 15 y 16, por lo tanto, es
un involucrado importante ya que apoyará en las gestiones y trámites que corresponde
hasta la liquidación de la obra.

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO:


Este involucrado es el ente Rector en materia de Urbanismo, Vivienda, Construcción y
Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y ejecutar la
política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible del
país, en beneficio preferentemente de la población de menores recursos.

Tiene como interés que la población viva en un territorio ordenado, en centros poblados
urbanos y rurales sostenibles, en viviendas seguras, con servicios de agua y saneamiento de
calidad.

POBLACIÓN BENEFICIARIA:
La población es la que percibe los efectos negativos de los servicios brindados por la
Municipalidad Distrital de Tiabaya en este caso cuenta con calles en condiciones deficientes,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


59 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

peligroso por la pendientes y rocas sueltas que dificulta el tránsito normal de los vehículos y
peatones.

Tiene como interés apoyar a las autoridades y la gestión edil con el cuidado y
mantenimiento de sus calles.
CUADRO N° 30
GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y
PERCIBIDOS COMPROMISOS
MUNICIPALIDAD - Existe déficit de calles - Que el Pueblo Joven cuente - Elaborar estudio de - Gestionar el
DISTRITAL DE en condiciones con calles en óptimas pre inversión y financiamiento
TIABAYA: adecuadas para el condiciones de expedientes de obras por
tránsito peatonal y transitabilidad vehicular y técnicos. parte de las
vehicular. peatonal. autoridades
- Recursos limitados - Contar con el financiamiento locales de la
para el financiamiento total o parcial de las obras. Municipalidad
y apoyo de obras distrital de
Tiabaya.
MINISTERIO DE - Falta de coordinación - Apoyar en el financiamiento - Apoyo y - Acuerdos y
VIVIENDA con las entidades y asesoramiento para asesoramiento por convenios con
CONSTRUCCION Y locales mejorar los servicio de parte del programa las entidades
SANEAMIENTO: urbanismo, vivienda, locales.
construcción y saneamiento
POBLACIÓN - Calles en condiciones - Que las entidades locales - Apoyar con brindar - Participación en
BENEFICIARIA: inadecuadas para ejecuten obras que mejoren información a los el proceso del
transitar, no cuenta las vías y calles de la consultores para la Presupuesto
con veredas Localidad de Tiabaya. elaboración del participativo.
peatonales. estudio de pre
inversión.

3.1.5. ANALISIS DE RIESGO

CLASIFICACION DE PELIGROS

A. OCURRENCIAS DE PELIGROS EN LA ZONA

CUADRO N° 21
1. ¿Existen antecedentes de peligro en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
Si No Comentarios
No existen inundaciones ya que no se
Inundaciones X encuentra ningún rio, laguna o área
vulnerable contra inundaciones.
Existen lluvias leves a intensas en los
Lluvias intensas X
meses de Diciembre, Enero y Febrero.
El Departamento de Arequipa se
caracteriza por ser una zona sísmica sin
Sismos X
embargo los sismos por esta zona es poco
intensa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


60 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Huaicos X No existen huacos.


Derrumbes/deslizamientos X No existen derrumbes o deslizamientos.
No se han reportado ningún incendio en
Incendios urbanos X
los últimos 10 años.
Derrames tóxicos X NO existen.
Otros x
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona análisis? ¿Qué
tipo de peligros?
Si No Comentarios
Inundaciones X No.
Lluvias intensas X Si, las históricas
Sismos X La intensidad de los sismos es media.
Huaicos X No

Derrumbes/deslizamientos X No
Incendios urbanos X No
Derrames tóxicos X No
Otros X No
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros si No
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del
proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales Si no
en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y
evaluación de proyectos? X
B. CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS
INSTRUCCIONES:

1. Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:


 Frecuencia se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de
los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información
histórica o en estudios de prospectiva.
 Intensidad se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual,
aunque tiene una connotación científica generalmente se evalúa en función al
valor de las pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y de
largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa
generalmente en el historial de pérdidas ocurridas.

2. Para definir el grado de Frecuencia (a) e Intensidad (b), utiliza la siguiente escala:
B=Bajo: 1, M=Medio: 2, Alto=Alto:3, SI. = Sin Información: 4.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


61 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 22
a) frecuencia b) intensidad Resultado
Peligros SI NO
B M A S.I. B M A S.I. (a)*(b)
Inundación X
¿Existen zonas con problemas de
X
inundación?
¿Existe sedimentación en el río o
X
quebrada?
¿Cambia el flujo de Las torrenteras
principal que estará involucrado con el X
proyecto?
Lluvias intensas X 2 2 4
derrumbes/deslizamientos X
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de inestabilidad o
X
fallas geológicas
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
Sismos: X 2 2 4
Sequías: X
Huaycos: X
¿Existen antecedentes de huaycos? X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos. X
Otros x

La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar
la zona bajo análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad).
De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones:
Resultado =1 Peligro Bajo
Resultado =2 Peligro Medio
Resultado >=3 Peligro Alto
De acuerdo a los resultados del cuadro N° 29, la zona en la cual se desarrollará
el proyecto es de peligro alto. Dado que el resultado del cuadro es mayor a 3.

FACTORES QUE EXPLICAN LA VULNERABILIDAD


A. Exposición: Relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social
en las zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque
expone a dicha unidad social al impacto negativo del peligro.
B. Fragilidad: Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al
impacto de un peligro-amenaza, es decir las condiciones de desventaja o debilidad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


62 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas,


calidad de materiales, tecnología utilizada entre otros.
C) Resiliencia: Está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que
pueda tener la unidad social o económica después de la ocurrencia de un peligro-
amenaza.

A). Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición,


Fragilidad o Resiliencia en el proyecto.

CUADRO N° 23
Generación por vulnerabilidades, exposición, fragilidad o resiliencia en el proyecto
Preguntas SI NO Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición
X
a peligros?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una X
zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO Comentarios
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de
acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma X
antisísmica.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la
X
zona de ejecución del proyecto?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? ejemplo: ¿Las
X
redes del sistema de agua y alcantarillado ha sido diseñada considerando que
hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La
X
tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a
movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de X
lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la
operación de la maquinaria?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO Comentarios
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer X
frente a la ocurrencia de peligros?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros
X
(por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


63 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Generación por vulnerabilidades, exposición, fragilidad o resiliencia en el proyecto


Preguntas SI NO Comentarios
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X
ocasionados por la ocurrencia de peligros?
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de
ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, X
está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos
X
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que
X
se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?

B). Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad


y resiliencia.
CUADRO N° 24
grado de vulnerabilidad,
Factor de Grado de Vulnerabilidad
Variable
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de
X
Exposición la condición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de
Resiliencia X
desastres por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la
X
ocurrencia de desastres
(K) Existencia de recursos financieros
X
para respuesta ante desastres.

El proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Media, ya que la exposición es Media y tiene


variables de resiliencia que muestran Baja vulnerabilidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


64 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

1.2.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL:

El problema central identificado es:

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL


PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE
LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

1.2.4. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Causas indirectas
 Pasajes y calles con pendientes pronunciadas e inseguras
 Falta de complementos en las calles, veredas, bermas, y otros
Causas directas
 Pasajes y calles en estado natural de tierra
 Inseguridad de los bienes inmuebles y los peatones al transitar por las calles
 Inexistencia de complementos en las calles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


65 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 25
ÁRBOL DE CAUSAS
PROBLEMA CENTRAL
INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

CAUSA DIRECTA
CAUSA INDIRECTA CAUSA DIRECTA
Inseguridad de los bienes
Pasajes y calles en estado Inexistencia de
inmuebles y los peatones al
natural de tierra. complementos en las calles
transitar por las calles

CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
Falta de complementos en
Pasajes y calles con pendientes
las calles, veredas, bermas, y
pronunciadas e inseguras
otros

1.2.5. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA

Efectos directo
 Riesgo en la integridad física de los pobladores del PP.JJ. Santa Teresa
 Daños al patrimonio público y privado
Efecto Indirecto
Incremento de los gastos de salud de los pobladores del PP.JJ. Santa Teresa
Insatisfacción de los pobladores del PP.JJ. Santa Teresa
Efecto Final
 Deterioro de las condiciones socioeconómica de la población del Pueblo Joven
Santa Teresa en el Distrito de Tiabaya.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


66 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 26
ÁRBOL DE EFECTOS
EFECTO CENTRAL
DETERIORO DE LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LA
POBLACIÓN DEL PUEBLO JOVEN SANTA TERESA EN EL DISTRITO DE
TIABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Incremento de los gastos de salud de Insatisfacción de los pobladores del
los pobladores del PP.JJ. Santa Teresa PP.JJ. Santa Teresa

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Riesgo en la integridad física de los Daños al patrimonio público y
pobladores del PP.JJ. Santa Teresa privado

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


67 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 27
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
EFECTO CENTRAL
DETERIORO DE LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LA
POBLACIÓN DEL PUEBLO JOVEN SANTA TERESA EN EL DISTRITO DE
TIABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

EFECTO INDIRECTO
EFECTO INDIRECTO
Incremento de los gastos de
Insatisfacción de los pobladores
salud de los pobladores del PP.JJ.
del PP.JJ: Santa Teresa
Santa Teresa

EFECTO DIRECTO
EFECTO DIRECTO
Riesgo en la integridad física de
Daños al patrimonio público y
los pobladores del PP.JJ. Santa
privado
Teresa

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

CAUSA DIRECTA
CAUSA INDIRECTA CAUSA DIRECTA
Inseguridad de los bienes
Pasajes y Calles en estado Inexistencia de
inmuebles y los peatones al
natural de tierra. complementos en las calles
transitar por las calles

CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA
Falta de complementos en
Pasajes y Calles con pendientes
las calles, veredas, bermas, y
pronunciadas e inseguras
otros

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


68 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

3.3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO


Para lograr el objetivo central del proyecto se debe tomar en cuenta el árbol de causa y
efecto.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


INADECUADAS CONDICIONES DE ADECUADAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN
EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA,
PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE
LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE
TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

MEDIOS
 Pasajes y calles en buen estado de conservación.
 Seguridad de los bienes inmuebles y los peatones al transitar por las calles
 Existencia de complementos en las calles
 Calles con pendientes pronunciadas y seguras
 Cuenta con complementos en las calles, veredas, bermas, y otros

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


69 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 28
ÁRBOL DE MEDIOS
OBJETIVO CENTRAL
ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

MEDIO DE PRIMER NIVEL


MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL
Seguridad de los bienes
Pasajes y calles en buen Existencia de complementos
inmuebles y los peatones al
estado de conservación. en las calles
transitar por las calles

MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
Cuenta con complementos
Pasajes y Calles con pendientes
en las calles, veredas,
pronunciadas seguras
bermas, y otros

FINES
 Disminución de daños al patrimonio público privado.
 Satisfacción de los usuarios.
 Reducción del tiempo en el traslado de vehículos y peatones.
 Disminución de pérdida de horas de trabajo.

FIN FINAL
 Mejora de las condiciones socioeconómica de la población del Pueblo Joven Santa
Teresa en el Distrito de Tiabaya

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


70 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 29
ÁRBOL DE FINES
FIN FINAL
MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LA
POBLACIÓN DEL PUEBLO JOVEN SANTA TERESA EN EL DISTRITO DE
TIABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO
Gastos de salud de los pobladores del
Satisfacción de los pobladores del
PP.JJ. Santa Teresa se mantienen
PP.JJ. Santa Teresa
constante

FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
Reducción del riesgo en la integridad
Reducción de daños al patrimonio
física de los pobladores del PP.JJ. Santa
público y privado
Teresa

OBJETIVO CENTRAL
ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


71 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRAFICO N° 30
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
FIN FINAL
MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LA
POBLACIÓN DEL PUEBLO JOVEN SANTA TERESA EN EL DISTRITO DE
TIABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA

FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO
Gastos de salud de los
Satisfacción de los pobladores
pobladores del PP.JJ. Santa
del PP.JJ. Santa Teresa
Teresa se mantienen constante

FIN DIRECTO
Reduccion del riesgo en la FIN DIRECTO
integridad física de los Reducción de daños al
pobladores del PP.JJ. Santa patrimonio público y privado
Teresa

OBJETIVO CENTRAL
ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE LA TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN, PASAJE LIMA, DEL P.J. SANTA TERESA,
DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

MEDIO DE PRIMER NIVEL


MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO DE PRIMER NIVEL
Seguridad de los bienes
Pasajes y calles en buen Existencia de complementos
inmuebles y los peatones al
estado de conservación. en las calles
transitar por las calles

MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL
Cuenta con complementos
Calles con pendientes
en las calles, veredas,
pronunciadas y seguras
bermas, y otros

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


72 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

El planteamiento de las alternativas se muestra en el siguiente gráfico:

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3


PASAJE LA TARAPACA, CALLES CON PENDIENTES CUENTA CON
PASAJE ARICA, PASAJE SAN PRONUNCIADAS Y SEGURAS COMPLEMENTOS EN LAS
MARTIN, PASAJE BELEN, CALLES, VEREDAS, BERMAS,
PASAJE LIMA, DEL P.J. Y OTROS
SANTA TERESA EN BUEN
ESTADO DE CONSERVACIÓN.

ACCIÓN N° 03
ACCIÓN N° 01 (MUTUAMENTE (COMPLEMENTARIO) ACCIÓN N° 04
EXCLUYENTE) - Construcción de (COMPLEMENTARIO)
- El planteamiento del muros de - Construcción de
proyecto contempla la sostenimiento de jardineras.
construcción de gradas de concreto armado. - Arborización
concreto. mediante el
- Construcción de pavimento sembrado unidades
rígido. de árboles
- Construcción de veredas de
concreto

ALTERNATIVA N° 01.

EL PROYECTO CONTEMPLA:

 Trabajos generales para la obra: Cartel de obra, guardianía, equipos de protección


individual, implementación de señalización de seguridad en obra, Mitigación del
Impacto Ambiental.
 Graderías y jardineras de Concreto: trazo de niveles y replanteo durante la obra:
68.66 m2., limpieza de terreno manual 68.66m2.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


73 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Gradas: movimiento de tierras, corte de terreno material rocoso 16.68m3, gradas


sobre relleno concreto f´c= 175kg/cm2 p/gradería, tarrajeo de gradas 115.33m2,
pintura de borde de gradas y descansos 44.13m2
 Barandas metálicas 2”, 1 ½ f° negro h=1.25 INC: 268.83ml.
 Jardineras – movimiento de tierras – corte de terreno material rocoso 19.6m3, pared
de jardineras f´c =175kg/cm2, pintura de borde jardineras: 133.77m2
 Muro de Contención: excavación de terreno rocoso a mano: 599.46m3
 Obras de Concreto simple: concreto simple f´c =140kg/cm2+30% P.M.P: 4.22m3
 Obras de Concreto armado: acero corrugado FY = 4200 kg/cm2 GRADO 6:
14,954.79kg.
 Drenaje Pluvial: construcción de alcantarillas: 59.84ml.
 Pavimento rígido: movimiento de tierras, corte de terreno material rocoso:
361.32m3
 Concreto simple: pavimento de concreto de 4”: 1801.03M2
 Limpieza general de la obra: 1,937.98m2
 Diseño de mezclas, prueba de calidad del concreto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


74 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

IV. FORMULACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


75 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MODULO IV: FORMULACIÓN

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto tendrá una duración de 10 años a partir de la operatividad del mismo.

El ciclo del proyecto se inicia con la idea de proyecto (priorización mediante presupuesto
participativo), el perfil; se continuará con otros niveles de estudio, la factibilidad, si el monto
de inversión así lo requiere, de acuerdo a la normatividad vigente; la etapa de inversión donde
se genera la capacidad productiva de bienes y servicios y la post inversión donde se dan los
beneficios.

Para el proyecto, el horizonte de evaluación ha sido establecido en 10 años (3 Meses de


inversión + 10 años de post inversión).

GRÁFICO Nº 31

La fase de pre inversión y su duración


El perfil de proyecto es el paso siguiente, para el cual se ha realizado un análisis detallado de
los servicios; su duración promedio un (01) mes.

La fase de inversión, sus etapas y su duración


Las etapas para el proyecto son:

 Expediente Técnico: para la elaboración del expediente técnico de acuerdo a las


metas programadas de los proyectos alternativos, su duración se estima en un (01)
mes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


76 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Ejecución del proyecto: Comprende la realización de las acciones detallados en el


Expediente Técnico, el mismo que debe ser compatible con los contenidos y metas
planteados en el presente estudio. El tiempo estimado es de 3 meses de plazo para
ejecución.

La Fase de Post Inversión y Sus Etapas

 En este periodo se prevé la operatividad y mantenimiento del proyecto en


condiciones óptimas de servicio a la comunidad para la obtención sucesiva de
beneficios sociales y económicos propuestos.
 La fase de post inversión comprende actividades de operación y mantenimiento y la
evaluación ex post. En esta fase el proyecto entrega todos los servicios y
consecuentemente se generan todos los beneficios atribuibles al proyecto. La fase de
post inversión es de diez (10) años.

CUADRO N° 32:: ETAPAS DEL PROYECTO


Año 0
Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
Pre inversión
Elaboración del
perfil y
levantamiento
de
observaciones
100%
Inversión
Ejecución de la obra:
MEJORAMIENTO DE LA
TRANSITABILIDAD
Elaboración del VEHICULAR Y PEATONAL EN
EL PASAJE TARAPACA,
Expediente
PASAJE ARICA, PASAJE SAN
Técnico y
MARTIN, PASAJE BELEN Y
Levantamiento PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA
de TERESA, DISTRITO DE
observaciones TIABAYA, AREQUIPA-
AREQUIPA

100%
Post Inversión
Operación y mantenimiento (Vida util del PIP)
100%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


77 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El análisis de la demanda responde a la población que busca tener un adecuada


transitabilidad peatonal y vehicular y es determinado por la población que vive en el Pueblo
Joven Santa Teresa un total de 280 lotes con una densidad por vivienda de 5 que hacen un
total de 1400 habitantes quienes se benefician de forma directa e indirecta.

Según la Guía metodológica para la identificación, formulación y evaluación social de


proyectos de viabilidad urbana a nivel de perfil la demanda se determina a través de aforos
en puntos estratégicos y cuyos resultados se proyectan sobre el horizonte de evaluación; sin
embargo el presente proyecto tiene una calle donde circulan vehículos pero en menor
proporción y no podría ser analizado ya que no determinaríamos los beneficios adecuados
para la evaluación, es por ello que la demanda se estimará en base a la necesidad de la
población beneficiaria de disponer con calles en buen estado, veredas, graderías y
complementos, para ello se asume como variables de análisis:

a. Población de referencia

Se considera como población de referencia a toda la población del Distrito de Tiabaya,


quienes requieren condiciones adecuadas para el tránsito vehicular y peatonal en las calles,
pasajes de la zona urbana del distrito. Según el Compendio Estadístico del INE al año 2011 se
cuenta con una población de 14,955 habitantes y a una tasa de 0.6%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


78 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Cuadro N° 33
AÑOS POBLACIÓN
1981 8187
1993 13462
2007 14677
2011* 14955
2016* 15135
2017* 15226
*Proyectado

La tasa de crecimiento poblacional se ha obtenido del Compendio Estadístico Regional 2011


del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el cual determina 0.6%.
b. Población Demandante Potencial

Para nuestro proyecto, la población demandante potencial está representada por la


población con necesidades del servicio que se intervendrá con el proyecto, en este caso es el
Pueblo Joven Santa Teresa con una población aproximada de 490 habitantes al año 2016.

c. Población Demandante Efectiva

La población demandante efectiva para el presente estudio es la misma población


demandante potencial que busca el servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en
condiciones adecuadas, en este caso es la población que vive en los alrededores de los
pasajes la Unión, Bolognesi y Jorge Chávez, la población en general del pueblo joven Santa
Teresa ya que de forma directa e indirecta beneficia al pueblo, un total de 1400
beneficiarios. El flujo vehicular por estas calles es nulo.
Cuadro Nº 34
Resumen de la Demanda
Componente Unidad Cantidad Descripción
Los beneficiarios de los pasajes
Tarapaca, Arica, San Martin, Belen y
Graderías M2 68.66 Lima demandan una infraestructura
peatonal
Los pasajes de la la población demanda
Pavimento M3 361.32 una vía vehicular
En los pasajes es necesario contar con
Demanda Muros de
M3 599.46 muros de contención debido a la
contención pendiente existente.
Los pasajes se requieren veredas
Veredas M2 115.33 peatonales para mejorar el servicio de
transitabilidad.
Los pasajes requieren de jardineras y
Jardineras M2 68.66 arborización de calles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


79 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

d. Proyección de la demanda
La proyección de la demanda para la situación con proyecto se ha estimado considerando la
fórmula y variables siguientes:

 Población (t) = Población0 x (1+r) n


 Dónde: P (t) = Población en el año “t”, que vamos a estimar
 Po = Población en el “año base” (conocida)
 R = Tasa de crecimiento anual
 N = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n” Considerando los
datos siguientes, se proyectará la demanda:
 P (2017) = 490 habitantes
 R = 0.60% (Tasa de crecimiento del Distrito de Tiabaya año 1993-2007)
 N = 10 años

CUADRO N° 35
Nº Año Población de Población Población
Referencia (Distrito de Demandante Demandante efectiva
Tiabaya) Potencial (PP.JJ. Santa (PP.JJ. Santa Teresa)
Teresa)

0 2017 15226 1400 1400


1 2018 15317 1408 1408
2 2019 15409 1417 1417
3 2020 15502 1425 1425
4 2021 15595 1434 1434
5 2022 15688 1443 1443
6 2023 15782 1451 1451
7 2024 15877 1460 1460
8 2025 15972 1469 1469
9 2026 16068 1477 1477
10 2027 16165 1486 1486
Fuente: Elaboración propia

4.2.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA:

Oferta actual en situación sin proyecto: La oferta actual está proporcionada por el actual
estado de las calles, las mismas que brindan inadecuadas condiciones de tránsito vehicular y
peatonal, causada por la superficie de rodadura de tierra natural.

Oferta Optimizada: La oferta optimizada es la máxima cantidad de producción del servicio


que se puede lograr con los recursos actuales disponibles, sin embargo, el estado natural de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


80 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

las calles no se lograría optimizar el servicio por lo que la oferta sin proyecto es igual a la
oferta optimizada.

Cuadro Nº 36
Estimación de la Oferta Sin Proyecto/ Oferta optimizada del bien público

OFERTA SIN PROYECTO


CARACTERISTICAS
/ OFERTA OPTIMIZADA
ADECUADAS VIAS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE
TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA
DEL P.J. SANTA TERESA
Área (m2) 0
Superficie de rodadura Trocha (Estado natural)
Estado de la calle Malo
Jardineras
Área (m2) 0
Material Tierra
Muro de contención
Área (m2) 0
Fuente: Equipo Técnico

Cuadro Nº 37
Resumen de la Oferta sin Proyecto u oferta optimizada
Componente Unidad Cantidad Descripción
Graderías M2 0
Oferta sin
Pavimento M2 0 Actualmente no se cuenta con ningún
proyecto/
Muros de elemento que mejore la situación sin
Oferta M2 0
contención proyecto, el servicio se oferta en
optimizada condiciones inadecuadas.
Veredas M2 0
Jardineras M2 0

Oferta en situación con proyecto: La oferta con proyecto corresponde a la puesta en servicio
de las calles que permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas
mejorando la transitabilidad peatonal y vehicular, las características técnicas y geométricas
se detallan en lo siguiente cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


81 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 38
Estimación de la Oferta Sin Proyecto del bien público
OFERTA CON
CARACTERISTICAS PROYECTO / OFERTA
OPTIMIZADA
ADECUADAS VIAS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE
TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA
DEL P.J. SANTA TERESA
Área (m2) 68.66
Superficie de rodadura Trocha (Estado natural)
Estado de la calle Malo
Jardineras
Área (m2) 68.66
Material Tierra
Muro de contención
Área (m3) 599.46

Fuente: Equipo Técnico

Cuadro Nº 39
Resumen de la Oferta Con Proyecto
Componente Unidad Cantidad Descripción
Graderías M2 68.66 Se construirá graderías en los pasajes
Los pasajes contarán con una superficie
Pavimento M3 361.32 de rodadura de pavimento rígido.
Oferta con Con proyecto contará con muros de
Muros de
proyecto M3 599.46 contención para la seguridad de los
contención vehículos y peatones.
Veredas M2 115.33 Se contará con vereda en los pasajes.
Los pasajes contaran con jardineras y
Jardineras M2 68.66 será arborizada.

4.2.6. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA:

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, muestra que existe un déficit


de vías peatonales y vehiculares, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un
90%. En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas de las calles
en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta
proyectada).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


82 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 40
BALANCE OFERTA-DEMANDA
OFERTA CON PROYECTO
BALANCE OFERTA-
CARACTERISTICAS Alternativa 01
DEMANDA
Alternativa 02
ADECUADAS VIAS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA,
PASAJE ARICA, PASAJE SAN MARTIN,
PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL
P.J. SANTA TERESA
Área (m2) 68.66 -68.66
Superficie de rodadura Trocha (Estado natural) Déficit
Estado de la calle Malo Déficit
Jardineras
Área (m3) 68.66 -68.66
Material Tierra Déficit
Muro de contención
Área (m3) 599.46 -599.46
Fuente: Equipo Técnico

4.2.7. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALETRNATIVA UNICA

EL PROYECTO CONTEMPLA:

 Trabajos generales para la obra: Cartel de obra, guardianía, equipos de protección


individual, implementación de señalización de seguridad en obra, Mitigación del
Impacto Ambiental.
 Graderías y jardineras de Concreto: trazo de niveles y replanteo durante la obra:
68.66 m2., limpieza de terreno manual 68.66m2.
 Gradas: movimiento de tierras, corte de terreno material rocoso 16.68m3, gradas
sobre relleno concreto f´c= 175kg/cm2 p/gradería, tarrajeo de gradas 115.33m2,
pintura de borde de gradas y descansos 44.13m2
 Barandas metálicas 2”, 1 ½ f° negro h=1.25 INC: 268.83ml.
 Jardineras – movimiento de tierras – corte de terreno material rocoso 19.6m3, pared
de jardineras f´c =175kg/cm2, pintura de borde jardineras: 133.77m2
 Muro de Contención: excavación de terreno rocoso a mano: 599.46m3
 Obras de Concreto simple: concreto simple f´c =140kg/cm2+30% P.M.P: 4.22m3
 Obras de Concreto armado: acero corrugado FY = 4200 kg/cm2 GRADO 6:
14,954.79kg.
 Drenaje Pluvial: construcción de alcantarillas: 59.84ml.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


83 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Pavimento rígido: movimiento de tierras, corte de terreno material rocoso:


361.32m3
 Concreto simple: pavimento de concreto de 4”: 1801.03M2
 Limpieza general de la obra: 1,937.98m2
 Diseño de mezclas, prueba de calidad del concreto.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El estudio que se viene realizando se encuentra ubicado en el departamento de Arequipa,


Región Arequipa, Provincia de Arequipa, Distrito de Tiabaya en el Pueblo Joven Santa
Teresa.

Departamento/Región : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Tiabaya
Pueblo Joven : Santa Teresa
Altitud Media : 2,173 msnm
Superficie : 31,62 Km2
Ubigeo : 040120

TAMAÑO

Es necesaria la brecha de la situación negativa que presenta la infraestructura vial y


peatonal, para la construcción de calles, los cuales se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 41
NÚMERO DE CUADRAS Y CALLES A INTERVENIR

DESCRIPCIÓN

Pasaje Tarapaca
Pasaje Arica
Pasaje San Martin
Pasaje Belen
Pasaje Lima

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


84 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

GRÁFICO N° 17

ESQUEMA DE LAS CALLES A INTERVENIR

TECNOLOGÍA
Es necesario analizar cuando es el momento más apropiado para que se inicie la ejecución
del Proyecto.

SÍNTESIS
Los peligros relevantes que ocurren en la zona de intervención son los sismos, es así como se
tiene identificado en el mapa de riesgo sísmico de la Región Arequipa. Por ello se tiene que
considerar tal peligro en los elementos y componentes del proyecto que comprende el
mejoramiento de calles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


85 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

Es importante considerar y aplicar normas de sismo resistencia, en el mejoramiento de


infraestructura vial y peatonal.

REQUERIMIENTOS DE RECURSOS

Para la implementación del estudio tendrá que elaborarse el Expediente Técnico y ser
aprobado y el área competente es la Gerencia de Desarrollo Urbano quien tendrá que
solicitar la contratación del Consultor y/o empresa el cual pasará por un proceso de
contratación y el área encargada será la Administración. Una vez aprobada el expediente
técnico se tendrá proceder a la ejecución de la obra mediante Administración Directa,
siempre y cuando la Gerencia de Planificación y Presupuesto haya dado la certificación de la
disponibilidad presupuestal para su ejecución y con ello proceder a la ejecución. En todo
este procedimiento la Municipalidad Distrital de Tiabaya tiene implementada las áreas
correspondientes y cuenta con el personal calificado para este tipo de procesos.

Una vez concluida la ejecución de la obra quien asume la responsabilidad del mantenimiento
y la operatividad del servicio de transitabilidad en los Pasajes Tarapaca, Arica, San Martin,
Belén y Lima, en el Pueblo Joven Santa Teresa del Distrito De Tiabaya

4.3 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

COSTOS DE INVERSIÓN

En el siguiente cuadro se aprecia el costo del proyecto de ambas alternativas:


Se muestra que la alternativa 01 tiene un costo total de inversión de S/ 1, 479,594.75soles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


86 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 42
COMPONENTES PRESUPUESTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
ACTIVIDADES UNIDAD METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR M2 966019.93 966019.93 966019.93
PEATONAL Y
VEHICULAR
COSTOS DIRECTOS 966019.93
GASTOS GENERALES 10% 96601.99
UTILIDAD 8% 77281.59
SUB TOTAL 1139903.52
IGV 18% 205182.63
COSTOS INDIRECTOS 1345086.15
GASTOS DE SUPERVISION 5% 67254.31
EXPEDIENTE TECNICO 2.5% 33627.15
GASTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA 2.5% 33627.15
TOTAL PRESUPUESTO S/. 1479594.77

Fuente: Elaboración propia

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EN SITUACION SIN PROYECTO

Los costos de en la situación sin proyecto es cero soles; la Municipalidad Distrital de Tiabaya
no interviene en estas calles, no existe limpieza pública debido a lo accidentado de la zona,
por lo tanto para efectos del estudio se considera un costo cero en la situación actual.

EN SITUACION CON PROYECTO

El mantenimiento de la alternativa 01 a precios privados asciende a S/. 21,934.73 y se


realizara todos los años.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


87 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 43
ALTERNATIVA 1
Costos de Mantenimiento - Precio de Mercado
Costo Costo
Descripción Und. Cantidad
Unitario Privado
Personal 7,667.35
Personal de Limpieza Mes 12.00 400.00 4,800.00
Mantenimiento de calles m2 5,734.70 0.50 2,867.35
Insumos 14,267.38
Insumos de limpieza Mes 12.00 53.00 636.00
Insumos para mantenimiento m2 286.74 47.54 13,631.38
Total 21,934.73
Fuente: Elaboración propia

4.4 COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO

Los costos incrementales reflejan la diferencia que hay entre los costos de una situación con
proyecto versus los costos de una situación sin proyecto, es decir indica en cuanto se han
incrementado los costos una vez puesto en marcha el proyecto, siendo estos costos los que
se darán de manera constante a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto.

a) COSTOS INCREMENTALES DE LAS ALTERNATIVA PROPUESTAS

Los costos incrementales del proyecto a precios de mercado comprenden la diferencia


de los costos en la situación con proyecto menos la situación sin proyecto, tal como se
muestra en el cuadro siguiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


88 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

Cuadro N° 44 Flujo de Costos Incrementales


Alternativa 01 a Precios Privados

Años Con Proyecto Sin Proyecto Costos


Inversión Costos Costos Costos Costos Incrementales
Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento

0 1,479,594.77 1,479,594.77
1 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
2 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
3 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
4 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
5 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
6 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
7 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
8 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
9 10967 10967 0.00 0.00 21934.73
10 10967 10967 0.00 0.00 21934.73

Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


89 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

V. EVALUACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


90 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MODULO V: EVALUACIÓN

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL

Para una eficiente evaluación económica es muy importante identificar adecuadamente cuáles
son los beneficios directos que generaría el proyecto. Sin embargo, en este caso el proyecto no
se puede valorar monetariamente, debido al bajo IMD existente en la zona de intervención.

Entonces, se determina los siguientes beneficios sociales o logros de metas de la satisfacción


de la demanda actual y proyectada:

5.2 BENEFICIOS SOCIALES

El presente proyecto de infraestructura vial y peatonal es un “bien público” que tiene


diversos efectos, costos y beneficios para distintos agentes sociales. En tal sentido, los
beneficios que brinda este bien es difícil de cuantificar razón por la cual serán valorados
socialmente o cuantitativamente.

Beneficios sociales sin proyecto

Los beneficios con respecto a los pasajes Tarapaca, Arica, San Martin, Belen y Lima, son
negativos, toda vez que la situación actual ofrece un inadecuado servicio de transitabilidad
vehicular y peatonal, y el mal aspecto que brinda desde el ingreso de cada pasaje hasta
finalizar las cuadras, las deficiencias que presenta actualmente se encuentra en estado
natural.

Beneficios sociales con proyecto

Cuando se ejecute el proyecto los beneficios que traerá esta obra son invalorables, en la vida
diaria significará el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, mayor seguridad,
mejor acceso a los servicios públicos, integración social de los pobladores con sus vecinos.
Así mismo, e incrementará el mejoramiento del ornato y así contribuir al desarrollo urbano
del distrito.

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:


 Contribuye al desarrollo del Pueblo Joven Santa Teresa activando la economía.
 Mejora y reduce el riesgo de contraer enfermedades dérmicas y respiratorias.
 Disminuye la emanación de partículas de polvo en el ambiente.
 Mejora la imagen del Distrito de Tiabaya.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


91 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Incrementa el valor de los predios ubicados en las calles y cuadras que se


encuentran indicadas en el estudio.
 Mejorará la transitabilidad peatonal por las calles en estudio.
 Se reducirá el riesgo de caídas en las calles.

5.3 COSTOS SOCIALES

Para hallar el costo a precios sociales se ha usado los factores de corrección establecidas en
los parámetros del sistema del SNIP en este caso para ajustar los precios privados a precios
sociales, según la guía metodológica el factor de utilización es de 0.79 para transformar el
monto total de las obras de inversión y para el caso de mantenimiento se recomienda
utilizar un factor igual a 0.75.

a) Costos de Inversión a precios sociales

Factores de corrección: Por ser de etapa de carácter muy preliminar, y a partir de diversos
análisis de precios realizados para obras de esta naturaleza, puesto que la evaluación social
requiere definir factores de corrección para ajustar los precios privados a precios sociales,
según la guía metodológica el factor de utilización es de 0.79 para transformar el monto total
de las obras de inversión y para el caso de mantenimiento se recomienda utilizar un factor
igual a 0.75.
A continuación se muestra en los siguientes cuadros, el desagregado de las actividades y de
los materiales, mano de obra, ajustados con los factores antes mencionados y a precios
sociales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


92 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


93
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-
AREQUIPA”

CUADRO N° 45
COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01

COMPONENTES PRESUPUESTO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO


ACTIVIDADES Unidad Metrado Precio Parcial TOTAL FC PRECIO SOCIAL
Infraestructura Infraestructura peatonal y vehicular m2 966019.93 966019.93 966019.93 0.79 763155.7447
peatonal y
vehicular
COSTOS DIRECTOS 966019.93 763155.74
GASTOS GENERALES 10% 96601.99 0.79 76315.57
UTILIDAD 8% 77281.59 0.79 61052.46
SUB TOTAL 1139903.52 900523.78
IGV 18% 205182.63 0.79 162094.28
COSTOS INDIRECTOS 1345086.15 1062618.06
GASTOS DE SUPERVISION 5% 67254.31 0.79 53130.90
EXPEDIENTE TECNICO 2.5% 33627.15 0.79 26565.45
GASTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA 2.5% 33627.15 0.79 26565.45
TOTAL PRESUPUESTO S/. 1479594.77 1168879.86

Fuente: Elaboración propia

93
94
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA
TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA”

b) Costos de operación a precios sociales

Para la obtención de los costos de mantenimiento a precios sociales, se utilizan los


factores de conversión indicados anteriormente mostrándose a continuación los costos
sociales globales:
CUADRO N° 46
ALTERNATIVA 1

DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD COSTO COSTO FC PRECIOS


UNITARIO PRIVADO SOCIAL

PERSONAL 7667,35 5750,5125

PERSONAL DE LIMPIEZA MES 12 400 4800 0,75 3600

MANTENIMIENTO DE CALLES M2 5734,7 0,5 2867,35 0,75 2150,5125

INSUMOS 14267,38 10700,535

INSUMOS DE LIMPIEZA MES 12 53 636 0,75 477

INSUMOS PARA MANTENIMIENTO M2 286,74 47,54 13631,38 0,75 10223,535

TOTAL 21934,73 16451,0475

Fuente: Elaboración propia

5.4 FLUJOS INCREMENTALES

El Flujo de los Costos Incrementales, está dado por la diferencia entre todos los costos en los
que el Proyecto incurrirá (Inversión Total y Costos de Mantenimiento) en este caso los
costos con proyecto, y los costos actuales de la situación Sin Proyecto (Costos de
Mantenimiento), a precios sociales.

94
95 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 47

Años Con Proyecto Sin Proyecto Costos


Inversión Costos Costos Costos Costos Incrementales
Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento

0 1,168,879.86 1,168,879.86
1 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
2 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
3 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
4 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
5 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
6 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
7 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
8 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
9 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
10 8226 8226 0.00 0.00 16451.05

Fuente: Elaboración propia

5.5 EVALUACIÓN SOCIAL

a. Metodología Costo Beneficio


No aplicable, ya que no se ha determinado en valores monetarios los beneficios
atribuidos al proyecto.

b. Metodología Costo Efectividad:


Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE).
Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto
en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos,
que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

Para calcular la ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:


CE = VACS / número de personas beneficiadas promedio
Donde VACS es el Valor actual de los costos totales a precios sociales

Los datos de los parámetros de evaluación, así como los resultados de los cálculos para la
determinación de los Indicadores ratio Costo / efectividad, se resumen seguidamente

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


96 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

para la única alternativa de solucion, a Precios sociales., para ellos se hace uso de la tasa
de descuentos social de 9%.

CUADRO N° 48
Evaluación Social - Alternativa 1
Años Con Proyecto Sin Proyecto Costos
Inversión Costos Costos Costos Costos Incrementales
Operación Mantenimiento Operación Mantenimiento

0 1,168,879.86 1,168,879.86
1 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
2 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
3 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
4 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
5 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
6 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
7 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
8 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
9 8226 8226 0.00 0.00 16451.05
10 8226 8226 0.00 0.00 16451.05

Fuente: Elaboración propia

VALOR ACTUAL DE COSTOS (9%) S/. 1,274,457.06


Total Población Beneficiada 1,400.00
ICE S/./HABITANTE S/. 910.33

Se ha comparado los indicadores, resultando la conveniente la alternativa 01 ya que el


indicador es menor, considerando mejor desde el punto de la rentabilidad social de la
alternativa 01 tiene menor ratio costo efectividad.

5.6 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Este análisis nos permite medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de
costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser ésta la variable más
importante del proyecto. Esta prueba también consiste en modificar las condiciones del
proyecto en relación a algunos aspectos y medir lo que sucede con el indicador de costo
efectividad:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


97 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

El siguiente criterio de evaluación responde a realizar el análisis de sensibilidad de los


indicadores de rentabilidad del proyecto de la única alternativa, frente al comportamiento de
las variables relevantes que consideramos para el proyecto; en este caso la inversión influye
significativamente en los costos incrementales, y por consiguiente en los indicadores de
evaluación, dicha estimación se presenta en los cuadros siguientes que se presenta.

CUADRO N° 49
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS PRIVADOS
21 INVERSION VAC ICE

30% 1923473.20 2064242.78 1474.46


2 ,% 1775513.72 1916283.31 1368.77
10% 1627554.24 1768323.83 1263.09
5% 1553574.50 1694344.09 1210.25
0% 1479594.77 1620364.35 1157.40
-5% 1405615.03 1546384.62 1104.56
-10% 1331635.29 1472404.88 1051.72
-20% 1183675.81 1324445.40 946.03
-30% 1035716.34 1176485.92 840.35

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 50
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

VARIACION INVERSION VAC ICE


PORCENTUAL DE LA
INVERSION
30% 1519543.82 1625121.02 1160.80
20% 1402655.84 1508233.03 1077.31
10% 1285767.85 1391345.04 993.82
5% 1227323.86 1332901.05 952.07
0% 1168879.86 1274457.06 910.33
-5% 1110435.87 1216013.06 868.58
-10% 1051991.88 1157569.07 826.84
-20% 935103.89 1040681.08 743.34
-30% 818215.91 923793.10 659.85

Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


98 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

5.7 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

La Sostenibilidad está referida a la posibilidad de que el proyecto genere los beneficios


esperados a lo largo del periodo de su horizonte. Se realiza el siguiente análisis referente a los
siguientes puntos:

d. Financiamiento de la Inversión: El financiamiento para la elaboración de estudios de


pre inversión y expediente técnico estará a cargo de la Municipalidad Distrital de
Tiabaya; en cuanto a la ejecución de la obra, éste será canalizado con los recursos de
canon y sobre canon de la Municipalidad Distrital de Tiabaya, quien asume el
financiamiento al 100%.

e. Operación y Mantenimiento: Los costos de operación y mantenimiento serán asumidas


por la Municipalidad Distrital de Tiabaya con cargo a los recursos del FONCOMUN, para lo
cual existe el compromiso por parte de la Municipalidad Distrital de Tiabaya.

f. Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio: La


Municipalidad Distrital de Tiabaya como unidad ejecutora del proyecto asume la gestión
antes las entidades competentes en caso de que éste sea canalizado mediante otra
institución..

5.8 IMPACTO AMBIENTAL

Los criterios a considerar para una adecuada gestión y manejo del medio ambiente que
necesariamente se verá afectado por el proyecto implicará identificar y predecir los impactos
que afecten a los diferentes componentes ambientales como el aire, ruido, áreas verdes,
morfología urbana, alternaciones del tránsito peatonal, vehicular, tranquilidad, bienestar de
los ciudadanos y otros que puedan generarse durante el proceso constructivo de la obra.

Así mismo se debe adoptarse las medidas de mitigación ambiental y acciones que permitan
reducir al mínimo los impactos negativos particularmente durante la ejecución de la obra,
para lo cual se adoptara algunas mediad en coordinación con la población directamente
beneficiada.

INDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS POSITIVOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


99 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 Se incrementará la calidad de vida de la población, la ejecución de esta obra


permitirá el desarrollo de la zona y facilitará el fluido adecuado de los vehículos,
peatones y la armonía de los componentes de las calles.
 El valor de los predios se verá incrementada por que la zona mejorará.
 Las partículas de polvo disminuirán después de la ejecución del proyecto.

IMPACTOS NEGATIVOS

 Riesgo de accidentes en el proceso constructivo al invadir la zona de trabajo en


horas en la que se ejecuta la obra.
 Disminución de la calidad del aire, movimiento de tierras, demolición, eliminación
de material excedente temporalmente afectara el entorno de las viviendas en esta
calle.
 Incremento de los ruidos, efecto temporal por operación de los equipos a usarse.
 Los puntos de acumulación de material de excavación pueden ser confundidos con
puntos de acopio de basura generando focos infecciosos.
 Contaminación del aire (nivel de ruidos, polvo, calidad del aire, partículas, etc.)
 Ruidos fuertes.
 Riesgo de accidentes en la obra.

MEDIDA DE MITIGACION

 Ante el riesgo de accidentes de personas, las medidas que se aplicaran es la


implementación de una buena señalización colocando cintas el cual evitara que los
peatones no puedan circular por el área de construcción, además se construirá
temporalmente un cerco de protección, con mayor incidencia en las zonas donde se
concentra el flujo de cruce de los peatones.
 Con respecto al movimiento de tierras se debe efectuar riego constante a fin de
atenuar el levantamiento de polvo que pudiera afectar temporalmente tanto en el
entorno de la calle.
 Los ruidos provocados por las máquinas y equipo se deberán controlar y verificar
que dichas maquinarais estén implementadas con el sistema de silenciadores
además deben tener implementos de protección para los operadores maquinistas.
 La ejecución de la obra implicara el cierre temporal de la calle y deberá ser
precedida por señales informativas y orientar a los conductores de los vehículos
privados con flechas que indiquen el sentido hacia donde serán desviadas.
 Con respecto al transporte de materiales a fin de disminuir la contaminación del
ambiente con material fino proveniente del transporte a la obra, las tolvas de los
camiones serán cubiertas con mantas evitando la emisión de dichas partículas de
material fino.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


100 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

 A fin de evitar que la población acumule la basura en los puntos de acumulación de


material de corte se deberá utilizar señalizaciones donde se indique que no es la
zona de desechos de residuos.
 Los trabajadores deberán usar implementos de seguridad como tapones en los
oídos, cascos, botas, etc.

5.9 GESTIÓN DEL PROYECTO

a) PARA LA FASE DE EJECUCIÓN.

Toda la etapa de ejecución está a cargo de la Municipalidad Distrital de Tiabaya ya que


cuenta con el personal idóneo para ejecutar bajo de la Modalidad de Administración
Indirecta y poder seguir los procedimientos que conlleva una contratación. Y de acuerdo al
cronograma de ejecución para la Alternativa 01 es la que se muestra en el siguiente cuadro,
realizándose en 1 mes para la elaboración del expediente técnico, 3 meses (90 días) para la
ejecución de la obra.
CUADRO N° 51
EJECUCION FISICA
COMPONENTES MES 1 MES2 MES 3 TOTAL
INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR 33,33 33,33 33,33 100,00
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES 10% 33,33 33,33 33,33 100,00
UTILIDAD 8% 33,33 33,33 33,33 100,00
COSTO TOTAL
IGV. 18% 33,33 33,33 33,33 100,00
PRESUPUESTO POR CONTRATO
SUPERVISIÓN 5% 33,33 33,33 33,33 100,00
EXPEDIENTE TECNICO 2,5% 100,00 100,00
GESTION ADMINISTRATIVA 2,5% 33,33 33,33 33,33 100,00

Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


101
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-
AREQUIPA”

CUADRO N° 52
EJECUCION FINANCIERA

COMPONENTES MES 1 MES2 MES 3 TOTAL


INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y 966,019.93 322,006.64 322,006.64 322,006.64 966,019.93
VEHICULAR

COSTO DIRECTO 966,019.93 966,019.93


966,019.93
GASTOS GENERALES 10% 96,601.99 32,200.66 32,200.66 32,200.66 96,601.99
UTILIDAD 8% 77,281.59 25,760.53 25,760.53 25,760.53 77,281.59
COSTO TOTAL 1,139,903.52 1,139,903.52
IGV. 18% 205,182.63 68,394.21 68,394.21 68,394.21 205,182.63
PRESUPUESTO POR CONTRATO 1,345,086.15 1,345,086.15
SUPERVISIÓN 5% 67,254.31 22,418.10 22,418.10 22,418.10 67,254.31
EXPEDIENTE TECNICO 2,5% 33,627.15 33,627.15 33,627.15
GESTION ADMINISTRATIVA 2,5% 33,627.15 11,209.05 11,209.05 11,209.05 33,627.15
TOTAL 1,479,594.77 1,479,594.77

Fuente: Elaboración propia

101
102
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA
TERESA, DISTRITO DE TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA”

b) PARA LA FASE DE POSTINVERSIÓN

Para la fase pos inversión quien asumirá los Costos de Operación y Mantenimiento es la
Municipalidad Distrital de Tiabaya de acuerdo a sus competencias cuentan con las áreas
correspondientes y el personal adecuado para realizar trabajos de mantenimiento.

CUADRO N° 53
Vida Util del Proyecto 2018 -
Año 2017
2027
Item Actividades Duración
Año
May Jun Jul Ago Set Año 1 Año 2 …..
10

1 Pre Inversión 1 Mes


2 Inversión
2.1 Expediente Técnico 1 Mes
2.2 Ejecución del Proyecto 3 Meses
2.3 Liquidación y Cierre 1 Mes
3 Post Inversión
3.1 Operación y Mantenimiento

5.10 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

102
103 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

CUADRO N° 54
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
B.
O

OBJETIVOS VERIFICACIÓN
 Se cuenta con la
 Censos Nacionales disponibilidad de
elaborados por el apoyo por parte
 Mejora de las INEI. de las
 Las condiciones económicas de los
condiciones  Seguimiento y autoridades para
pobladores se incrementarán en 1% al año 3.
socioeconómica de la Evaluación post el financiamiento
FIN

 Las condiciones de transitabilidad mejorará


población del Pueblo inversión por parte de obras de
en un 80% al año 1.
Joven Santa Teresa, en de la mejoramiento de
el Distrito de Tiabaya Municipalidad vías.
Distrital de  Estabilidad
Tiabaya económica y
política.
 Adecuadas
 Se cumplirá el
condiciones de  Se reducirá la emisión de partículas de polvo  Seguimiento y
propósito bajo el
transitabilidad en un 80% al año 01. evaluación post
supuesto que
PROPÓSITO

vehicular y peatonal  Al año 01 las calles contara con vía inversión por parte
OBJETIVO

existe
en los pasajes pavimentadas al 100% de la
presupuesto para
Tarapaca, Arica, San  Al año 01 las veredas peatonales estarán Municipalidad
financiar la
Martin, Belen y Lima, pavimentadas al 100% Distrital de
ejecución del
en el Pueblo Joven Tiabaya
estudio.
Santa Teresa y Distrito
de Tiabaya
 Pasajes en buen
estado de
 Se mejorará la transitabilidad peatonal con la
conservación.
construcción de graderías al año 01.
COMPONENTES

 Calles con pendientes  Informes  Se ejecuta el


 Construcción de pavimento rígido al año 01,
pronunciadas. y mensuales de la proyecto de
para mejorar la transitabilidad vehicular.
COMPONENTE

seguras. obra, acuerdo al


 Construcción de muros de sostenimiento de
 Cuenta con valorizaciones. cronograma
concreto al año 01.
complementos en las establecido.
 Se construirá veredas y áreas verdes, al año
calles como veredas,
01.
bermas, jardines y
arborización.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


104 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
B.
O

OBJETIVOS VERIFICACIÓN
COMPONENTES  Procesos de
INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR 966,019.93 selección, recibos,
facturas.
 Cotizaciones.  Las actividades
 Pasajes en buen COSTO DIRECTO 966,019.93  Órdenes de del proyecto se
estado de
966,019.93 compra. desarrollan de
conservación.
ACTIVIDADES

 Comprobantes de acuerdo al
 Calles con pendientes GASTOS GENERALES 10% 96,601.99
compra. cronograma que
pronunciadas seguras. UTILIDAD 8% 77,281.59
 Contratos se ha establecido.
 Cuenta con COSTO TOTAL 1,139,903.52 respectivos.  Se cuenta con el
complementos en las
IGV. 18% 205,182.63  Recibos de pago a recurso humano
calles como veredas,
trabajadores. adecuado para
bermas, jardines y PRESUPUESTO POR CONTRATO 1,345,086.15
 Informes de llevar a cabo las
arborización. SUPERVISIÓN 5% 67,254.31
avance de obra. actividades.
EXPEDIENTE TECNICO 2,5% 33,627.15  Informes de cierre
GESTION ADMINISTRATIVA 2,5% 33,627.15 de obra.
TOTAL 1,479,594.77
Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


105 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

VI. CONCLUSIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


106 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

6 CONCLUSIONES

El proyecto tiene como nombre principal: MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE ARICA, PASAJE SAN
MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE
TIABAYA, AREQUIPA-AREQUIPA

Y tiene como objetivo Principal contar con: ADECUADAS CONDICIONES DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA,
EN EL DISTRITO DE TIABAYA, PROVINCIA DE AREQUIPA – AREQUIPA

Los valores de la evaluación social realizada a la Alternativa UNICA:

VALOR ACTUAL DE COSTOS (9%) S/. 1,274,457.06


Total Población Beneficiada 1,400.00
ICE S/./HABITANTE S/. 910.33

La sostenibilidad del Proyecto está garantizada por cuanto la Municipalidad Distrital


de Tiabaya financiará estos costos durante el horizonte de evaluación.

El proyecto es técnica, social y económicamente viable, por lo que se recomienda que


el estudio definitivo este acorde a lo establecido en el estudio de pre inversión a nivel
de PIP.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA


107 MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE TARAPACA, PASAJE
ARICA, PASAJE SAN MARTIN, PASAJE BELEN Y PASAJE LIMA DEL P.J. SANTA TERESA, DISTRITO DE TIABAYA,
AREQUIPA-AREQUIPA

VII. ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA

También podría gustarte