Está en la página 1de 3

Modelos de respuesta que los omisos 2006 y 2007 pueden

dar a la DIAN si no están obligados a declarar


El pasado 1 de Septiembre de 2009 se supo la noticia de que la DIAN había enviado unas 170.000 cartas
u oficios persuasivos a igual cantidad de personas naturales que según los datos que maneja
internamente la DIAN fueron detectadas como personas naturales omisas por los años gravables 2006 y
2007 pues estaban obligadas a presentar su Declaración de Renta por dichos años y aun no lo han
hecho.
Al respecto, es conveniente tener presente que solo quienes cumplieran con la totalidad de los 6
requisitos exigidos en las normas de los artículos 592 a 594-3 del Estatuto Tributario, y en la forma en
como rigieron durante los años 2006 y 2007, son los que quedaban exonerados de tener que presentar
su declaración anual del impuesto de Renta.
Por tanto, en los siguientes modelos (uno para el caso del año gravable 2006 y el otro para el caso del
año gravable 2007) se ilustra la forma en como una persona natural podría responder el oficio
persuasivo que le haya hecho la DIAN, sustentando las razones por las cuales la persona natural
considera que cumplía las condiciones para no estar obligada a declarar. Solo habría que llenar los
espacios que presentamos subrayados con las opciones que se indican en cada uno de esos espacios.
En todo caso, para el entendimiento de lo que incluimos en esos modelos, es necesario hacer la
siguiente distinción básica en el tipo de persona natural que puede llegar a usar el modelo. Esos tipos
son básicamente tres:
Asalariado(a): Aquellas personas para las cuales el 80% o más de sus ingresos brutos del año fiscal (sin
incluir ingresos por ventas de activos fijos o loterías, rifas y similares) provienen de sueldos, o pensiones
o demás valores originados en una relación laboral, o legal y reglamentaria.
Trabajador independiente: Aquellas personas para las cuales el 80% o más de sus ingresos brutos del
año fiscal (incluyendo los ingresos por ventas de activos fijos o por loterías, rifas y similares) provienen
de honorarios, comisiones o servicios de tipo personal, y que además hayan facturado ese 80% de sus
ingresos (así haya sido voluntariamente) y que sobre los mismos se les haya hecho retenciones en la
fuente.
Las demás personas naturales (o “personas de menores ingresos”): Las que no cumplan con ser
“Asalariadas” ni “Trabajadoras Independientes”, en ese caso calificarían en este tercer grupo. Aquí
terminan quedando entonces los comerciantes, o los rentistas de capital, o los arrendadores de bienes
muebles o inmuebles, los asociados de las CTAs, etc.
Modelo para el caso del año gravable 2006:

Señores
DIAN
Dirección Seccional de Impuestos de (ciudad)
Att: Sra o Señor (nombre del funcionario que envió el oficio)

Ref: Respuesta a oficio persuasivo para presentar declaración de Renta y Complementarios por el año
gravable 2006

En respuesta a su oficio persuasivo de Fecha (xxxxx de 2009) en el que se me invita a presentar


Declaración de Renta y Complementarios por el año gravable 2006, es necesario aclararles que por
dicho año gravable reuní la totalidad de los requisitos mencionados en las normas de los artículos 592 a
594-3 del Estatuto Tributario y que me exoneraban de la obligación de presentar dicha declaración.

Para sustentar lo anterior, les confirmo que por el año gravable 2006 reuní las condiciones para ser
considerado un (escoger una de las siguientes tres opciones: “Asalariado”, “Trabajador
Independiente”, “Persona de menores ingresos”), y adicionalmente:
1) En ningún momento dentro del año fiscal 2006 llegué a figurar como Responsable del IVA en el
régimen común.
2) Mis ingresos brutos totales, incluyendo ventas de activos fijos e ingresos por loterías rifas y
similares, solo sumaron un valor de $XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para el
caso del “Asalariado” y el “Trabajador Independiente”, este valor no puede haber excedido de
$66.888.000; para el caso de las “Personas de menores ingresos”, este valor no puede haber
excedido de $27.870.000).
3) Mi Patrimonio bruto fiscal a diciembre 31 de 2006 (es decir, la suma de todos mis bienes y
derechos antes de restar deudas o pasivos), valuados con los criterios fiscales definidos en el
Estatuto Tributario, solo sumaron un valor de $XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta:
Para todos los tipos de persona natural, este valor no puede haber superado los $89.183.000)
4) Mis consumos con tarjetas de crédito durante todo el año fiscal solo sumaron un valor de
$XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para todos los tipos de persona natural, este
valor no puede haber superado los $55.740.000)
5) Mis compras y consumos totales del año , tanto de bienes importantes como de todo tipo de
gastos personales, y utilizando todas las formas de pago posibles (efectivo, cheques, tarjetas
débito y crédito, etc) solo sumaron $XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para todos
los tipos de persona natural, este valor no puede haber superado los $55.740.000)
6) Mis consignaciones bancarias de todo tipo durante el año fiscal (es decir, sin importar el origen
de los dineros), sumadas a las inversiones en CDTs y otras similares, solo sumaron $XXXXX
(Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para todos los tipos de persona natural, este valor no
puede haber superado los $89.183.000).

Atentamente
XXXXXXX
c.c.xxxxxxxx
Modelo para el caso del año gravable 2007:

Señores
DIAN
Dirección Seccional de Impuestos de (ciudad)
Att: Sra o Señor (nombre del funcionario que envió el oficio)

Ref: Respuesta a oficio persuasivo para presentar declaración de Renta y Complementarios por el año
gravable 2007

En respuesta a su oficio persuasivo de Fecha (xxxxx de 2009) en el que se me invita a presentar


Declaración de Renta y Complementarios por el año gravable 2007, es necesario aclararles que por
dicho año gravable reuní la totalidad de los requisitos mencionados en las normas de los artículos 592 a
594-3 del Estatuto Tributario y que me exoneraban de la obligación de presentar dicha declaración.

Para sustentar lo anterior, les confirmo que por el año gravable 2007 reuní las condiciones para ser
considerado un (escoger una de las siguientes tres opciones: “Asalariado”, “Trabajador
Independiente”, “Persona de menores ingresos”), y adicionalmente:
7) En ningún momento dentro del año fiscal 2007 llegué a figurar como Responsable del IVA en el
régimen común.
8) Mis ingresos brutos totales, incluyendo ventas de activos fijos e ingresos por loterías rifas y
similares, solo sumaron un valor de $XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para el
caso del “Asalariado” y el “Trabajador Independiente”, este valor no puede haber excedido de
$69.214.000; para el caso de las “Personas de menores ingresos”, este valor no puede haber
excedido de $29.364.000).
9) Mi Patrimonio bruto fiscal a diciembre 31 de 2007 (es decir, la suma de todos mis bienes y
derechos antes de restar deudas o pasivos), valuados con los criterios fiscales definidos en el
Estatuto Tributario, solo sumaron un valor de $XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta:
Para todos los tipos de persona natural, este valor no puede haber superado los $94.383.000)
10) Mis consumos con tarjetas de crédito durante todo el año fiscal solo sumaron un valor de
$XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para todos los tipos de persona natural, este
valor no puede haber superado los $58.727.000)
11) Mis compras y consumos totales del año , tanto de bienes importantes como de todo tipo de
gastos personales, y utilizando todas las formas de pago posibles (efectivo, cheques, tarjetas
débito y crédito, etc) solo sumaron $XXXXX (Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para todos
los tipos de persona natural, este valor no puede haber superado los $58.727.000)
12) Mis consignaciones bancarias de todo tipo durante el año fiscal (es decir, sin importar el origen
de los dineros), sumadas a las inversiones en CDTs y otras similares, solo sumaron $XXXXX
(Nota aclaratoria que no iría en la carta: Para todos los tipos de persona natural, este valor no
puede haber superado los $94.383.000).

Atentamente
XXXXXXX
c.c.xxxxxxxx

También podría gustarte