Está en la página 1de 5

18-10-2017 Medición de

Vibración y
Adquisición de
Datos
Laboratorio de Mantenimiento
Predictivo

Integrantes: Rodrigo Bravo

Yanet Vélez

Jonathan Pinto

Jamil Martínez

Profesor: José Montero

Universidad De Tarapacá
ARICA-CHILE
Objetivos:
 Identificar valores globales
 Trabajar con la forma de onda y espectro
 Trabajar con adquisición digital de datos

Equipos y Accesorios Involucrados


 Analizador de vibración Viber X5 ó X-Viber (VMI)
 Acelerómetro, tacómetro-laser (trigger), cables para sensor
 Banco de Vibraciones Forzadas

Temas involucrados
 Unidades de medición y espectros de señales vibratorias
 Principio de adquisición digital de datos y del análisis espectral

Desarrollo del Laboratorio


1. Ocupar el analizador de vibraciones, configurar el analizador
2. Montar los sensores en el banco de prueba, realizar experiencias, traspasar la
información al computador para poder analizar formas de ondas y espectros
3. Realizar un informe

Experimentos:
1. Del analizador Viber recupera información de:

1
Números de líneas N1 3200

Frecuencia máxima fmáx 2-800 hz


Número de puntos en el 𝑓𝑚á𝑥 1
tiempo ∆𝑓 =
𝑁1
Dt = Intervalo de muestro 𝑇 0.333 s
𝐷𝑡 =
𝑁
Fs = Frecuencia de 1 3 Hz
𝑓𝑠 =
muestreo ∆𝑡
Tiempo(longitud) de toma 1 1s
𝑇=
de muestras ∆𝑓

2. Medir vibraciones y calcular el valor global RMS, traspasar el valor a


a. Peak en unidades g, mm/s, um
Vrms = 0.707*Vpeak

RMS um Vpeak um RMS um


2 4 6

RMS mm/s Vpeak mm/s RMS mm/s


0.006 0.07 0.17
RMS g Vpeak g RMS g
0 0 0.001

Conclusión 1:

 Al analizar la tabla de datos, nos podemos dar cuenta que no siempre el valor peak
to peak es el doble del valor peak, esto puede ser productos de muchos factores,
con una mala toma de datos (error del operario), un sensor descalabrado, etc. Por
otra parte puede haber existido una vibración externa, producto de un movimiento
en la base donde se sitúa el sensor provocando una alteración en la medición
obtenida. Analizando la sección del valor RMS podemos describir que el valor RMS
del desplazamiento es inferior al valor teórico, esto demuestra que el valor RMS de
la velocidad es mayor en comparación con el valor teórico. Evidentemente los datos
experimentales no siempre van a ser coincidentes con los datos teóricos. Siempre
nos regiremos por el dato teórico, debido a que la norma ISO establece parámetros
para las máquinas rotatorias que deben cumplirse

2
b. Peak to peak en unidades g, mm/s, um

Se tiene, Vpeak to peak = 2*Vpeak  Vpeak to peak / 2

RMS um Vpeak to peak um RMS um


2.828 8 4

RMS mm/s Vpeak to peak mm/s RMS mm/s


0.04949 0.14 0.07

RMS g Vpeak to peak g RMS


0 0 0

Conclusión 1-b:

 Se pude observar que el valor peak to peak es de 0,14 (mm/s), esto representa que
la curva de oscilación se encuentra en su punto máximo, mientras que el valor RM
es de 0,04949 (mm/s). Esto representa el valor efectivo del espectro de vibración,
analizando estos resultado se puede dar cuenta que la efectividad es del 35,35 %
en comparación con el valor máximo que entrega el sistema.

3. Trabajo con la forma de la onda

Por el medio de una toma de pantalla de la vibración media, se debe:

a. Calcular la o las frecuencias de trabajo


T f=1/T
0.05 20 Hz

TIPO DE MÁQUINA VALOR DE SEVERIDAD TIPO DE SEVERIDAD


Clase 1 Zona A A
Rotor Rígido

3
Conclusión 2:

 La máquina se encuentra en óptimas condiciones, esto gracias a que tiene un


continuo mantenimiento e influye directamente el estado de vida útil en la que se
encuentra. La vibración a la que está expuesta la máquina en particular es
insuficiente para determinar una parada del equipo en cuestión. Debido a esto el
equipo podrá operar sin restricciones algunas en un periodo largo de tiempo, es
decir, la vibración no disminuye la vida nominal esperada en los componentes del
equipo.

También podría gustarte