Está en la página 1de 7

Punto #1

HOLISMO

El holismo (del griego ὅλος holos todo, entero o total) es la idea de que todas las propiedades de
un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no
pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema
como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una
concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.

El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica. El
todo es más que la suma de sus partes.

Es decir, el trata-miento del «holos» en la organización necesita del establecimiento de una


«acción sinérgica», producto de relacionar estos distintos aspectos que producen efectos
diferentes y más ventajosos, que en la actuación de estos aspec-tos de manera individual.

Esto es aplicable al accionar del ser humano y, en especial, a los grupos o equipos de trabajo; para
dar consistencia a la frase “la unión hace a la fuerza”, logrando articular de manera ágil y cómoda
sus inteligencias y las personalidades.

Para la comprensión de todo tipo de análisis, es necesario considerar el “holos”, es decir la


totalidad de la circunstancia, interpretándola al mismo tiempo y dentro de ese mismo contexto,
desde las múltiples “relaciones” o interacciones que determinan ese «todo» (la cultura, el
lenguaje, los valores, las relaciones).

Esto es lo que se ha denominado “Sintagma”, que constituye la unidad o integración de


experiencias y conocimientos, los que al relacionarse, originan a una amplia comprensión de esa
circunstancia analizada, sujeta al contexto y a las relaciones.

Una empresa u organización debe ser abierta a comprensiones multidisciplinarias, en base a


liderazgos compartidos que estimulen la partici-pación de los sectores gerenciales que se orienten
a visualizar el sistema, la estructura, la empresa, etc. (el “holos”) en su mayor amplitud y en
relación con otros contextos y proyecciones, para una toma de decisiones con una visión abierta.

Recuerde que el Cliente, también forma parte del “holos”.

“Si Usted no forma parte de la solución, entonces está formando parte del problema”.

PRINCIPIOS DE LA HOLÍSTICA

PRINCIPIO DE LA UNIDAD DEL HOLOS.

Bajo este principio aristotélico, se comprende que la realidad es una, aunque se exprese de
diversas maneras. Contexto, comprensión, objeto de estudio, tan sólo son evidencias de una
realidad de la cual todos y cada uno son eventos constituyentes. La comprensión, estudio,
percepción y vivencia de la realidad está supeditada a múltiples factores, producto de relaciones
dinámicas, factoriales, las cuales a su vez propician nuevas comprensiones y contextos. Las
visiones dicotómicas, dialécticas y dualistas quedan aceptadas en nociones integradoras, las cuales
propician una comprensión relacional de los procesos, independientemente de sus diversas
manifestaciones.

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD

El universo en toda su complejidad y en toda su comprensión es producto de múltiples relaciones.


Hilos invisibles y evidencias empíricas y analíticas constatan la existencia del gran tramado
universal, el cual vincula energía con esfuerzo, intelecto con ejecución, teoría y praxis, en una
comprensión que integra a unos y otros, en relaciones ciertas y paradójicas.

PRINCIPIO DE UNICIDAD.

Cada suceso, cada evento tiene la característica de su singularidad, de su particularidad. Podrán


existir seres, objetos, personas, eventos o circunstancias similares, pero nunca las mismas. Cada
hecho, situación o ser tiene la exclusividad de formar o integrar una autenticidad propia, pero
como un continuo, como una posibilidad permanente, de ser, de existir, de participar en eventos y
en sucesos y en realidades «únicas». Cada evento ocurre en sí mismo; es a su vez único, el evento
en sí es similar a otros pero corresponde a uno sólo como tal.

PRINCIPIO DE IDENTIDAD

Está determinado por las características propias de la relación. El sentido de identidad tiene que
ver con el ser o con el evento en relación con otros seres y con otros eventos, en procesos
dinámicos de interrelación. Para que un evento se afirme en sí mismo, ésto lo consigue en la
medida que establece o se reconoce en procesos relacionales característicos de su contexto. En
ese proceso relacional se desarrolla el principio de identidad, el cual basa su razón de ser en las
relaciones. Cada ser es por lo que es por sus relaciones, dentro de contextos dinámicos y
progresivos. De ahí que la noción de identidad también sea dinámica, evolutiva e integradora.

Punto #2

PRINCIPIO DE MISMIDAD

En el contexto de las relaciones y de la dinámica propia de cada ser y de cada evento, se opera el
principio de mismidad, el cual viene a constituirse en la identidad consigo mismo. Este principio se
refiere a la autenticidad en cuanto a los propios procesos o manifestaciones de los eventos, en
cuanto sus propias características, circunstancias y manifestaciones, en un proceso holopráxico
contínuo porque dicha mismidad es, a su vez, dinámica. La mismidad habla de la identidad consigo
mismo, en el plano de las relaciones y del devenir.

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD

Alude al reconocimiento de la realidad como compleja, como expresión de diversas dimensiones o


caracterizaciones que en su conjunto constituyen la conformidad del evento. Los eventos se
expresan de múltiples maneras porque éstos son expresión de variadas condiciones; las
circunstancias se aprecian de forma heterogénea pues aluden a múltiples condiciones, factores y
manifestaciones. La realidad expresa diversas dimensiones, puede ser percibida de distinta
manera pero la percepción es expresión de relaciones profundas, complejas y a veces paradójicas,
en contextos dinámicos.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

El holos es un contínuo. Deviene, ocurre permanentemente. En holística, aquéllo que pareciera un


fin se constituye en el principio de algo: toda conclusión es punto de partida. Los límites son
conexiones. Las barreras constituyen fuentes de comprensión. Fenoménicamente, se pueden
precisar «principios" y «fines» a procesos o a eventos, pero éstos tan sólo son recursos para
simplificar y facilitar comprensiones en relaciones espaciotemporales. Sin embargo, los hechos en
sí son manifestaciones transitorias de contextos u holos mayores que progresivamente continúan
ocurriendo. El contínuo no es lineal: es multidimensional, ocurre en diversas direcciones, es
inmanente pero también es trascendente. El conocimiento es un contínuo; lo entendido, puede
decirse, es "metafórico": radica en lo que se entiende pero fundamentalmente en el nuevo
conocimiento que lo ya entendido permite entender. El conocimiento que ya se tiene facilita el
acceso a nuevo conocimiento y este conocimiento es válido básicamente por aquello que permite
captar, en un proceso dinámico hacia más conocimiento.

PRINCIPIO DEL TODO Y DEL CONTEXTO

En todo análisis, comprensión o vivencia se debe tener en cuenta el holos, la totalidad de la


circunstancia o del evento a considerar, interpretado a su vez dentro del contexto, es decir, visto
desde las múltiples interacciones que determinan o precisan ese «todo». La cultura, el lenguaje,
los valores, las relaciones, son de contexto: surgen y se expresan a partir de múltiples
interacciones, en el devenir y en la circunstancia...

PRINCIPIO DEL EVENTO Y SUS SINERGIAS

Teniendo en cuenta los criterios gestálticos, también en holística «el todo es mayor que la suma
de las sinergias»: la totalidad, el hecho en sí o el evento, está determinado por los múltiples
aspectos que lo integran, pero más que de manera sumatoria, como producto de interacciones y
expresiones pluridimensionales. La actitud holista propicia una comprensión mayor, vista desde la
totalidad, que si se hiciera a partir de los distintos elementos que componen cualquier suceso. Si
se permite la metáfora, un plato de comida se saborea por el conjunto de sus interacciones y por
la totalidad, que por la sumatoria de todos y cada uno de los ingredientes.

PRINCIPIO DE RELACIONABILIDAD.

Todo está profundamente relacionado. Todo es producto de múltiples interacciones. Cualquier


evento, hecho o circunstancia es resultado de interacciones y gracias a éstas, a esa relación
permanente, se puede precisar la naturaleza del evento en sí. Los seres se determinan, se definen,
justamente por la posibilidad de hacerlo en el contexto de las interacciones. De hecho, un ser que
se aisla "se frustra".

PRINCIPIO DEL CAOS.

El caos en sentido holístico se refiere a posibilidades abiertas. Más que desorden en el sentido
estricto de la palabra, el caos expresa la multiplicidad de eventos en un holos cualquiera, la
infinitud de sinergias, relaciones y expresiones. El caos, visto como contexto dinámico de múltiples
interacciones abiertas, paradójicas, evidentes y trascendentes, matriz generador de ideas, de
experiencias, de órdenes sociales y políticos, de estructuras y relaciones transitorias. El Principio
de posibilidades crea alternativas para nuevos descubrimientos, así como también para
comprender las cosas desde múltiples vertientes.

PRINCIPIO DEL UNO COMPLEJO.

Tiene que ver con que cualquier evento, cualquier aspecto o situación ha de ser visto desde sus
manifestaciones, como también desde los distintos aspectos que lo caracterizan. La realidad es
variada, es múltiple y relacional; aquello que es objeto del conocimiento, es uno pero a la vez es
múltiple; es simple pero a la vez complejo. Esto lo expresa muy bien Morin cuando desde su
fenomenología advierte que "la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones,
interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo
fenoménico" (1998:32). En holística, si un investigador, por ejemplo, analiza un caso cualquiera,
puede precisar el evento en estudio pero la descripción del mismo ha de ser hecha teniendo en
cuenta lo complejo, esto es, integrando los diferentes aspectos que permiten precisar el uno,
porque el uno no es aislado, es un evento profundamente conectado con holos interactivos.

Punto #3

Resiliencia

La RAE la define como “la capacidad de adaptación de un frente a un agente perturbador o


situación adversos”. Esto en términos empresariales se aplica a los trabajadores con capacidad de
reacción y adaptabilidad ante los problemas que pueden surgir en la organización.

El continuo cambio del mercado laboral requiere a las empresas adaptarse a los tiempos. La
gestión del talento y del cambio cada vez son áreas más importantes para las organizaciones que
tienen que aprender a seguir el ritmo de exigencia. En este contexto, los empleados resilientes se
postulan como una opción seguirá.

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y así poder lograr adaptarse ante las
tragedias, los traumas o incluso estrés. Ser resiliente no significa estar inmune al sufrimiento o
dolor emocional ante la dificultad de las adversidades, por ejemplo la muerte de un ser querido
o la noticia de padecer una enfermedad grave, estos sucesos impactan fuertemente a las
personas, ocasionando incertidumbre y dolor emocional. Sin embargo, las personas logran
sobreponerse a estos sucesos y adaptarse con el paso del tiempo.

En una organización ocurre lo mismo, existen diversos factores que afectan emocional y
financieramente el curso de la empresa por motivos que no pueden controlar, sin embargo no
solo deben estar preparados parados para enfrentarlos si no también tener las herramientas
necesarias para reponerse y cumplir con sus objetivos.

Resiliencia empresarial

Desde el punto de vista organizacional, una empresa se considera resiliente cuando a pesar de los
cambios constantes que sufre debido a la globalización y a la evolución de la tecnología se
mantiene firme adaptándose a las derivadas de las crisis socio-económicas, es decir, se sobrepone
pese a las circunstancias adversas a ella.

Según CS Holling la resiliencia hace hincapié sobre las condiciones de un sistema complejo donde
está lejos de ser equilibrado y que sus inestabilidades no puede transformarse así que la
resiliencia es la capacidad de poder medir y transformar la magnitud de dichas perturbaciones.

Resulta importante mencionar el concepto de sustentabilidad, ya que recordemos que es la


capacidad que tiene un sistema complejo de mantenerse en tiempo a pesar dela incertidumbre y
miedo que causan el tiempo a través de la evolución continua.

Entonces podemos decir que la resiliencia organizacional consiste en la aportación de una idea
para que las organizaciones , los individuos y las unidades de las cuales están compuestas
logren resultados deseables en medio de la adversidad global.

Según Weick y Sutcliffe (2001) las organizaciones serán más resilientes cuando no solo sobrevivan
a los acontecimientos si no se anticipen a ellos, adopten controles hacia el medio ambiente y sean
capaz de simular eventos inesperados.

La resiliencia se basa en diversos procesos que promueven la competencia y fomenta el


crecimiento aun en situaciones difíciles. Los procesos que mayormente usan las organizaciones
resilientes son:

Intercesión en el ·análisis proactivo y preventivo de las vulnerabilidades.

Prevención por el fracaso, cuestionando supuestos y favoreciendo un funcionamiento


más sensible a las operaciones.

Adiestramiento de los errores que se han producido.

Traslado de las decisiones a personas de diferente rango

Punto #4

EL MODELO DE BSI DE RESILIENCIA ORGANIZACIONAL

Este modelo nace al conocer las experiencias de muchas interacciones de clientes de todo el
mundo. Se resumen los requisitos para la Resiliencia Organizacional en tres elementos
esenciales: la excelencia del producto, la fiabilidad del proceso y, los comportamientos de las
personas.

1. Excelencia del producto El "producto" hace referencia a cualquier producto, servicio o solución
que una organización trae al mercado para generar ingresos. El punto inicial es tener en claro el
tipo de mercado en el que opera la organización.

2. Fiabilidad del proceso Generar hábitos de excelencia para el desarrollo de productos y servicios
y su introducción en el mercado. Las organizaciones necesitan tener un enfoque sistemático
más amplio sobre la palabra calidad. Se debe asegurar que los trabajadores hagan bien lo
básico y al mismo tiempo que se deje margen para la innovación y la creatividad.
3. Comportamiento de las personas Los valores de una organización determinan el éxito del
negocio. Se dice que la gente hace negocios con gente. Esto incluye cómo los empleados tratan a
los clientes, y cómo la empresa interactúa con el medio ambiente, la sociedad civil y sus socios de
la cadena de suministro en temas de responsabilidad ética y social.

Funcionamiento de una organización resiliente:

En este tipo de empresas se fomenta que los trabajadores tengan un vínculo más alláde la una
simple relación de trabajo con el fin de crear lazos como:

Las empresas resilientes también se caracterizan por valorar el talento específico de cada persona
y buscar que cada integrante tenga cualidades diferentes, ya que en conjunto aran más productiva
a la empresa.

¿COMO LOGRAR UNA EMPRESA RESILIENTE? DECÁLOGO GRUPAL DE LA RESILIENCIA GRUPAL

1. Compartir una misma visión: El potencial cinético nace con una visión global e individual.

2. Creación de una expectativa positiva de participación: crear un ambiente donde la pasividad


sea mal vista y donde las personas sientan la necesidad de participar y aportar nuevas idea
para realizar un proyecto.

3. Compartir la información: todos los integrantes de la organización necesitan tener acceso a la


información que les compete independientemente del puesto donde se desempeña, ya que así se
potencializa su desempeño.

4. Aclarar significados: cuando la información se comparte hay que contextualizarla dándole


un significado, es decir, la comunicación solo es efectiva si quien la recibe es capaz de
comprenderla y le es útil, la obligación de la organización es asegurarse que la gente entienda lo
que le quiere decir.

5. Enfocar las reuniones: Un equipo puede perder hasta un 40% de su capacidad productiva
cuando no se concretan procesos y normas básicas para enfocar la conducción de las reuniones.

6. Aprovechar la diversidad: Se tiene que cambiar la creencia que la diferentes conductuales y


perceptuales son obstáculo a la productividad, sin en cambio las diferencias son precisamente
para generar nuevas ideas siempre y cuando se lleve el proceso adecuado.

7. Diseñar procesos de concertación: El proceso más común por tomar decisiones es mediante la
votación donde uno sale ganando, sin embargo no siempre es la mejor decisión. Hay que
encontrar un método que sea ganar-ganar y no ganar-perder para ello existen muchas
opciones para fomentar la creatividad de los miembros del equipo.

8. Operacionalizar lo decidido: un grupo emplea su pensamiento estratégico para hacer de las


decisiones algo posible de realizar sin embargo no es suficiente concertar y acordar opciones para
ello se recomienda usar un análisis FODA entre otros.

9. Establecer procesos de auto-monitoreo: el monitoreo no debe limitarse solo a los procesos si


no que cada equipo necesita establecer procedimientos de auto monitoreo.
10. Compartir el éxito: Puede sonar de poca importancia, pero ayuda a incrementar de forma
importante la satisfacción de todos los integrantes haciendo un ambiente laboral ideal.

IMPORTANCIA

Aplicar la resiliencia en una organización es importante por diversos factores, no solo se debe
tomar como parte de una estrategia para mantener una “supervivencia” estratégica, a
continuación se señalan algunos puntos importantes:

1. El mundo está en constantes cambios causando riesgos y oportunidades de fracaso para las
organizaciones.

2. Aunque se tengan indicadores en las organizaciones, no es posible reaccionar a todas juntas en


una situación de cambio.

3. No se puede determinar el nivel de resiliencia en términos de lo que aún no pasa, es decir, no


se puede declarar una organización resiliente solo por el hecho de que nunca ha estado en riesgo.

4. Tener las herramientas necesarias para poder predecir que tan bien se puede desempeñar una
organización ante el ambiente de riesgo a través del tiempo.

También podría gustarte