Está en la página 1de 4

Industrias 4.

Big Data

Los avances agigantados que a tenido la tecnología a creado herramientas que han

permitido aumentar en gran medida la eficiencia de los procesos, un gran ejemplo son las

herramientas de almacenamiento de datos o también llamada Big Data Analytics también

conocido como (BDA) gracias a este tipo de herramientas que permite analizar datos han

generado grandes ventajas competitivas para las empresas o negocios sin importar si son

grandes, medianos o pequeños. Permitiendo que se abran nuevas oportunidades para

conseguir clientes y a su vez mantener a lo que ya se tienen, ya que las empresas pueden

saber que el cliente desea debido a sus datos históricos almacenados.

Big Data Analytics a permitido transformar todos los procesos de las empresas debido a

tiene un acceso a la información en tiempo real, permitiendo comparar si la empresa tiene

un mejor rendimiento en la actualidad o por lo contrario decaído en solo cuestión de

segundos volviendo este proceso mucho más eficiente ya que el poder más grande para

generar cambios económicos e impactos en una sociedad es la información.

Esto a generado una evolución global en todas las empresas, obligando a que se tenga una

restructuración es sus pilares fundamentales. Gracias a este tipo de herramientas las

empresas, en la actualidad no pelean por quien vende mas si no al contario quien posee un

mayor nivel de información almacenada.

Big Data Analytics se ha ido expandiendo poco a poco y empleada en todos los niveles de

las organizaciones, arrojando una serie de resultados los cuales son de análisis para el

desarrollo adecuado de la organización. Encontramos el análisis descriptivo, inquisitivo,


predictivo y prescriptivo lo cuales cuentan con características las cuales ayudan en la toma

de decisiones.

Análisis Descriptivo:

Este nos proporciona una perspectiva general acerca del estado actual en el que se

encuentra la empresa, empleando varias herramientas y ayudas de inteligencia empresarial,

generando informes descriptivos periódicamente los cuales ayudan a llevar un control

minuciosa de la situación de la empresa. Esta igualmente nos revela lo que está sucediendo

o sucedió en la empresa en un determinado periodo de tiempo.

Análisis Inquisitivo:

Por medio de este análisis se puede hacer un supuesto, con objetivo de por qué sucedió un

acontecimiento en específico, buscando en las bases de datos por qué paso el cómo y el

cuándo, su principal objetivo es evitar que acontecimientos negativos sucedan dos veces

mirando cada una de las posibilidades posibles.

Análisis Predictivo:

Este análisis proporciona una proyección que permite ver al analista un objetivo proyectado

a largo plazo, por medio de la recopilación de las bases de datos históricas y las actuales, se

hacen una comparación de estas dos y esta da un tipo de datos que aunque no son 100%

seguros si son muy aproximados permitiendo dar mejor tiempo de respuesta al momento en

que suceda un acontecimiento.


Análisis Preceptivos:

Por medio de estos se puede lograr la optimización de los procesos que se encuentran en

pase a la información que es adquirida por medio del análisis predictivo. Por medio de este

análisis se puede obtener decisiones que se deben hacer por medio de las interpretaciones

de las causas y los efectos.

Se puede concluir que el Big Data ha permitido que las empresas obtengan un mejor tiempo

de respuesta, ya que pueden hacer uso de la información almacenada, permitiendo que en

base a la experiencia se tomen acciones. Administrativas y prácticas.

También podría gustarte