Está en la página 1de 25

TALLER N° 4

MODIFICAN ARTICULOS Y
ANEXOS DEL RSSO
APROBADO POR
DS. N°024-2016-EM
DS. 023-2017-EM

.
TITULO IV
GESTION DE LAS OPERACIONES MINERAS
CAPITULO I
ESTANDARES DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUBTERRANEAS
Subcapítulo I
Ingeniería del Macizo Rocoso

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 214.- En las etapas de exploración y
explotación -incluida la preparación y desarrollo
de la mina-, el titular de actividad minera deberá
tener en cuenta:
a) Que, de acuerdo al estudio geomecánico Artículo 214.
efectuado, en el plan de minado debe
considerarse las condiciones más desfavorables de El Inciso: a), se mantiene igual al
la masa rocosa del depósito mineralizado, para 024.
elegir el método de explotación de
menor riesgo que permita la seguridad de los
trabajadores y maquinarias, así como: una alta
recuperación del mineral, la estabilidad de las
excavaciones y la buena productividad.
CAPITULO I
ESTANDARES DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUBTERRANEAS
Subcapítulo I
Ingeniería del Macizo Rocoso

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


b) Registrar trimestralmente los ensayos y Artículo 214.
pruebas de control de calidad, no menor del b) Registrar mensualmente los ensayos y
veinte por ciento (20%) del sostenimiento pruebas de control de calidad, respecto
aplicado. de no menos del uno (1 %) del
c) Registrar el monitoreo por estallido de sostenimiento aplicado en dicho periodo.
rocas en base a la frecuencia de reportes de d) Los PETS relativos a temas
incidentes de este tipo, y en base a las geomecánicos deben incluir los
labores sometidas a altas presiones por materiales y estándares de acuerdo al
carga litostática. trabajo realizado y deben ser
d) Los PETS relativos a temas actualizados por el área de Geomecánica
geomecánicos deberán incluir los materiales de acuerdo al cambio de las condiciones
y estándares de acuerdo al trabajo geomecánicas de las labores.
realizado y deberán ser actualizados
trimestralmente, como máximo, por el área El Inciso: c), se mantiene igual al 024.
de Geomecánica.
CAPITULO I
ESTANDARES DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUBTERRANEAS
Subcapítulo I
Ingeniería del Macizo Rocoso

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


e) Que, durante la ejecución del plan de
minado, debe establecerse una relación de
comunicación técnica y profesional entre las
áreas de geología, geomecánica, mina y el
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.
Dicha comunicación debe permanecer Artículo 214.
durante todo el proceso de explotación, a
efectos de prevenir el desprendimiento de Los incisos: e) y f), se mantienen igual al
rocas, especialmente cuando se atraviesa 024.
zonas de gran perturbación estructural.
f) Que los avances de las labores mineras
no deberán exceder lo establecido en el
plan mensual de minado, salvo modificación
previa del mismo.
CAPITULO I
ESTANDARES DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUBTERRANEAS
Subcapítulo I
Ingeniería del Macizo Rocoso
DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM
g) Que se mantenga el ancho y la altura de los
tajeos dentro de los parámetros establecidos en Artículo 214.
los cálculos de la geomecánica desarrollados para h) Que el diseño de la sección y
cada unidad de operación. gradiente de las galerías y otras labores
h) Que el diseño de la sección y gradiente de las tengan en cuenta las características
galerías y otras labores tengan en cuenta las estructurales del macizo rocoso, sus
características estructurales del macizo rocoso, propiedades geomecánicas, la
sus propiedades geomecánicas, la utilización que utilización que tiene, y los elementos
tendrá, y los elementos de servicio (agua, aire de servicio (agua, aire comprimido,
comprimido, cables eléctricos, ductos de cables
ventilación) requeridos. eléctricos, ductos de ventilación)
i) Que todas las galerías y otras labores cuenten requeridos.
con refugios cada cincuenta metros (50 m) y las
galerías principales de transporte cuenten, Los Incisos: g) e i), se mantinen
además, con áreas de cruce de los equipos iguales al 024.
motorizados con sus respectivas señalizaciones
y/o semáforo.
CAPITULO I
ESTANDARES DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUBTERRANEAS
Subcapítulo I
Ingeniería del Macizo Rocoso

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 214.
j) Que, en tramos de ciento cincuenta (150) a
doscientos (200) metros, se construya accesos
j) Que, en tramos de ciento cincuenta laterales adicionales o cruces para los
(150) a doscientos (200) metros, se vehículos considerando el vehículo más
construya accesos laterales adicionales grande de la mina para facilitar el pase de
del ancho del vehículo más grande de la los vehículos de ida y vuelta, considerando
mina para facilitar el pase de los además un área necesaria para la
vehículos de ida y vuelta, considerando construcción de cunetas para casos de
además un área necesaria para la drenaje o deshielo.
construcción de cunetas para casos de k) Para la ejecución de las operaciones
drenaje o deshielo. mineras subterráneas y superficiales, el
titular de la actividad minera debe acreditar
que cuenta con la asesoría de un
profesional ingeniero, especializado y con
experiencia en geomecánica, para cada
Unidad Minera o Unidad de Producción.
Subcapítulo II
Desate y sostenimiento

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 224.- Siendo el desprendimiento
de rocas la principal causa de accidentes en Artículo 224.- Como medida de
las minas, se instruirá y obligará a los prevención para evitar accidentes por el
trabajadores a seguir las siguientes reglas desprendimiento de rocas, se instruye y
de trabajo al ingresar a las labores: obliga a los trabajadores a seguir las
a) Inspeccionar las labores, taludes y siguientes reglas de trabajo al ingresar a
botaderos, con el fin de verificar las las labores:
condiciones del terreno antes de entrar en c) La operación de desatado manual de rocas
la zona no sostenida. debe ser realizada en forma obligatoria por
b) Desatar todas las rocas sueltas o dos (2) personas; en tanto uno de ellos
peligrosas antes, durante y después de la desata las rocas sueltas, haciendo uso de la
perforación. Asimismo, antes y después de barretilla, el otro vigila el área de desatado,
la voladura. alertando toda situación de riesgo. Se
c) La operación de desatado manual de prohíbe terminantemente que esta
rocas deberá ser realizada en forma actividad sea realizada por una sola
obligatoria por dos (2) personas; en tanto persona.
uno de ellos desata las rocas sueltas,
haciendo uso de la barretilla, el otro vigilará Los Incisos: a) y b), se mantienen igual
el área de desatado, alertando toda en la 024.
situación de riesgo. Se prohibirá
terminantemente que esta actividad sea
realizada por una sola persona.
Subcapítulo II
Desate y sostenimiento

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


d) Antes de proceder con la fortificación o
sostenimiento de las labores se asegurará el e) En los frentes donde se realicen las
desatado total de la labor actividades de exploración, explotación
e) En los frentes de desarrollo y preparación (desarrollo y preparación), la instalación de
como son cortadas, cruceros, galerías, los elementos de sostenimiento o
rampas, subniveles, la instalación de los fortificación debe ser realizada hasta el tope
elementos de sostenimiento o fortificación de los frentes; evitando la exposición de los
deberá ser realizado hasta el tope de los trabajadores a la caída de rocas en áreas no
frentes; evitando la exposición de los fortificadas, cuando dicha labor minera
trabajadores a la caída de rocas en áreas no no cuenta con una roca competente.
fortificadas. Igual procedimiento se aplicará f) Conservar el orden y la limpieza en el
en las labores de explotación, donde sea Lugar de Trabajo para realizar las tareas
necesario su fortificación o sostenimiento. con seguridad y tener las salidas de
f) Conservar el orden y la limpieza en el escape despejadas.”
área de trabajo para realizar las tareas con
seguridad y tener las salidas de escape El Inciso: d), se encuentra igual en el 024
despejadas.
Subcapítulo III
Minería Subterránea sin Rieles

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 230.- Cuando el techo de la Artículo 230.- Cuando el techo de la labor es
labor es mayor de cinco metros (5 m), se mayor de cuatro metros (4 m), se utiliza
utilizará obligatoriamente desatadores obligatoriamente desatadores mecánicos.
mecánicos. Igualmente, es de aplicación Igualmente, es de aplicación lo establecido
lo establecido en el sub capítulo II del en el sub capítulo II del presente capítulo,
presente capítulo, en lo que corresponda. en lo que corresponda.
Subcapítulo VI
Voladura Eléctrica

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 239.- En la voladura eléctrica se
deberá cumplir lo siguiente:
a) Es prohibido usar otra fuerza que no sea la
generada por las máquinas o baterías Artículo 239.-
construidas especialmente para el encendido b) Los cables conductores para disparos
eléctrico de los tiros, a menos que las eléctricos se mantienen en
instalaciones de fuerza motriz o alumbrado cortocircuito, mientras se conecta en
hayan sido técnicamente adecuadas para tal el frente los fulminantes eléctricos a la
efecto y tengan una instalación especial de tanda y en tanto el personal en el
conexiones con interruptores dobles que no lugar a disparar no haya sido
sean accesibles sino a los trabajadores evacuado.
autorizados. Los encargados de esta labor regresan
b) Los cables conductores para disparos a la máquina para el disparo
eléctricos se mantendrán en cortocircuito, restableciendo los contactos.
mientras se conecta en el frente los
fulminantes eléctricos a la tanda y en tanto el El Inciso: a), se encuentra igual en la
personal en el lugar a disparar no haya sido 024.
evacuado.
Los encargados de esta labor regresarán a la
máquina para el disparo restableciendo los
contactos.
Subcapítulo VI
Voladura Eléctrica

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


c) En perforación de piques y chimeneas es
obligatorio el uso de detonadores que sean
iniciados por control a distancia para la
voladura. A juicio del operador de la mina, d) Cuando el encendido de los tiros sea
hasta los cinco (5) primeros metros, podrá eléctrico, los disparos deben ser
usarse los detonadores corrientes tomándose hechos por un trabajador que se
toda clase de previsiones en lo que respecta a encuentre capacitado para esta tarea,
la oportuna evacuación de dichas labores por quedando terminantemente prohibido
los trabajadores encargados de encender los a todos los demás trabajadores
disparos. En la perforación de túneles de gran acercarse a las labores antes de que
sección, los disparos eléctricos deberán los conductores eléctricos usados para
efectuarse retirando al personal a una distancia este objeto hayan sido debidamente
mínima de trescientos (300) metros. desconectados.
d) Cuando el encendido de los tiros se haga
por electricidad, los disparos deben ser hechos El Inciso: c), se encuentra igual a la
por una persona idónea, quedando 024.
terminantemente prohibido para toda persona
acercarse a las labores antes de que los
conductores eléctricos usados para este objeto
hayan sido debidamente desconectados.
Subcapítulo VI
Voladura Eléctrica

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


e) Después del disparo eléctrico ninguna
persona entrará a la labor antes que se
desconecten los cables conductores de la
máquina para el disparo y se cierre dicha
máquina con llave.
f) En caso de ocurrir una falla en un disparo
eléctrico, primero se desconectará los cables Los Incisos: e) y f), se mantienen
conductores o línea de disparo y se pondrá igual en la 024.
éstos en cortocircuito por lo menos de dos (2)
puntos, para enseguida revisar y corregir el
circuito eléctrico de la voladura. Los
encargados de esta labor regresarán a la
máquina de disparo para el restablecimiento de
los contactos y ejecutar la voladura tomando
las medidas de seguridad correspondiente.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 246.- El titular de actividad Artículo 246.- El titular de actividad minera
minera velará por el suministro de aire debe velar por el suministro de aire limpio
limpio a las labores de trabajo de acuerdo a las labores de trabajo de acuerdo a las
a las necesidades del trabajador, de los necesidades del trabajador, de los equipos
equipos y para evacuar los gases, humos y y para evacuar los gases, humos y polvo
polvo suspendido que pudieran afectar la suspendido que pudieran afectar la salud
salud del trabajador, así como para del trabajador, así como para mantener
mantener condiciones termo-ambientales condiciones termo ambientales
confortables. confortables.
Todo sistema de ventilación en la actividad Todo sistema de ventilación en la
minera, en cuanto se refiere a la calidad actividad minera, en cuanto se refiere a la
del aire, deberá mantenerse calidad del aire, debe mantenerse dentro
dentro de los límites de exposición de los límites de exposición ocupacional
ocupacional para agentes químicos de para agentes químicos de acuerdo al
acuerdo al ANEXO Nº 15 y lo establecido ANEXO 15 y lo establecido en el
en el Reglamento sobre Valores Límite Reglamento sobre Valores Límite
Permisibles para Agentes Químicos en el Permisibles para Agentes Químicos en el
Ambiente de Trabajo, aprobado por Ambiente de Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo Nº 015-2005-SA o la Decreto Supremo Nº 015-2005-SA o la
norma que lo modifique o sustituya. norma que lo modifique o sustituya.
Además debe cumplir con lo siguiente: Además debe cumplir lo siguiente:
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


a) Al inicio de cada jornada o antes de a) Al inicio de cada jornada o antes de
ingresar a labores mineras, en especial ingresar a labores mineras, en especial
labores ciegas programadas, como son labores ciegas programadas, como son
chimeneas y piques, deberá realizar chimeneas y piques, deben realizarse
mediciones de gases de monóxido de mediciones de gases de monóxido de
carbono, dióxido de carbono, carbono, dióxido de carbono, dióxido de
dióxido de nitrógeno, oxígeno y otros, de nitrógeno, oxígeno y otros, de acuerdo a
acuerdo a la naturaleza del yacimiento, al la naturaleza del yacimiento, al uso de
uso de explosivos y al uso de equipos con explosivos y al uso de equipos con
motores petroleros, las que deberán ser motores petroleros, las que deben ser
registradas y comunicadas a los registradas y comunicadas a los
trabajadores que tienen que ingresar a trabajadores que tienen que ingresar a
dicha labor. dicha labor.
b) En todas las labores subterráneas se b) En todas las labores subterráneas se debe
mantendrá una circulación de aire limpio y mantener una circulación de aire limpio y
fresco en cantidad y calidad suficientes de fresco en cantidad y calidad suficientes
acuerdo con el número de trabajadores, con de acuerdo con el número de
el total de HPs de los equipos con motores trabajadores, con el total de HPs de los
de combustión interna, así como para la equipos con motores de combustión
dilución de los gases que permitan contar interna, así como para la dilución de los
en el gases que permitan contar en el
ambiente de trabajo con un mínimo de ambiente de trabajo con un mínimo de
diecinueve punto cinco por ciento (19.5%) diecinueve punto cinco por ciento (19.5
de oxígeno. %) de oxígeno.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


c) Las labores de entrada y salida de aire c) Las labores de entrada y salida de aire
deberán ser absolutamente independientes. El deben ser absolutamente independientes.
circuito general de ventilación se dividirá en el El circuito general de ventilación se debe
interior de las minas en ramales para hacer dividir en el interior de las minas en
que todas las labores en trabajo reciban su ramales para hacer que todas las
parte proporcional de aire fresco, evitando toda labores en trabajo reciban su parte
recirculación de aire. proporcional de aire fresco, evitando
d) Cuando la ventilación natural no sea capaz toda recirculación de aire.
de cumplir con los artículos precedentes, d) Cuando la ventilación natural no sea
deberá emplearse ventilación mecánica, capaz de cumplir los artículos precedentes,
instalando ventiladores principales, debe emplearse ventilación mecánica,
secundarios o auxiliares, según las instalando ventiladores principales,
necesidades. secundarios o auxiliares, según las
e) Los ventiladores principales, secundarios y necesidades.
auxiliares serán instalados adecuadamente, e) Los ventiladores principales,
para evitar cualquier posible recirculación del secundarios y auxiliares deben ser
aire. instalados adecuadamente, para
No está permitido que los frentes de evitar cualquier posible recirculación
desarrollo, de chimeneas y labores de del aire.
explotación sean ventiladas con aire usado.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


f) En labores que posean sólo una vía de
f) En labores que posean sólo una vía de acceso y que tengan un avance de más de
acceso y que tengan un avance de más de sesenta metros (60 m), es obligatorio el
sesenta metros (60 m), es obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares.
empleo de ventiladores auxiliares. En En longitudes de avance menores a
longitudes de avance menores a sesenta sesenta metros (60 m) se debe
metros (60 m) se empleará también emplear también ventiladores
ventiladores auxiliares sólo cuando las auxiliares sólo cuando las condiciones
condiciones ambientales así lo exijan. ambientales así lo exijan.
En las labores de desarrollo y preparación se En las labores de desarrollo y
instalará mangas de ventilación a no más de preparación se deben instalar mangas
quince metros (15 m) del frente de disparo. de ventilación a no más de quince
g) Cuando existan indicios de estar cerca de metros (15 m) del frente de disparo.
una cámara subterránea de gas o posibilidades g) Cuando existan indicios de estar cerca
de un desprendimiento súbito de gas, se de una cámara subterránea de gas o
efectuará taladros paralelos y oblicuos al eje de posibilidades de un desprendimiento súbito
la labor, con por lo menos diez metros (10 m) de gas, se deben efectuar taladros
de avance. paralelos y oblicuos al eje de la labor,
con por lo menos diez metros (10 m)
de avance.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 249.- Se tomarán todas las
providencias del caso para evitar la destrucción
y paralización de los ventiladores principales. Artículo 249.- Se toman todas las
Dichos ventiladores deberán cumplir las providencias del caso para evitar el
siguientes condiciones: deterioro y paralización de los
1. Ser instalados en casetas incombustibles y ventiladores principales. Dichos
protegidas contra derrumbes, golpes, ventiladores deben cumplir las
explosivos y agentes extraños. Los siguientes condiciones:
ventiladores en superficie, así como las 4. Estar provistos de dispositivos
instalaciones eléctricas deben contar con automáticos de alarma para caso de
cercos perimétricos adecuados para evitar el paradas.
acceso de personas extrañas. Contar con otras 5. Cumplir estrictamente las
precauciones aconsejables según las especificaciones técnicas dispuestas
condiciones locales para protegerlas. por el fabricante para el
2. Tener, por lo menos, dos (2) fuentes mantenimiento preventivo y correctivo
independientes de energía eléctrica que, en lo de los ventiladores.
posible, deberán llegar por vías diferentes.
3. Estar provistos de silenciadores para Los Numerales: 1, 2 y 3, se encuentran
minimizar los ruidos en áreas de trabajo o en iguales al 024.
zonas con poblaciones donde puedan ocasionar
perjuicios en la salud de las personas.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 251.- Para los ventiladores
principales con capacidades iguales o Artículo 251.- Para los ventiladores
superiores a 2,831 metros cúbicos por principales con capacidades iguales o
minuto o su equivalente de 100,000 pies superiores a 2,831 metros cúbicos por minuto
cúbicos por minuto, se instalarán paneles o su equivalente de 100,000 pies cúbicos por
de control remoto que permitan su minuto, se deben instalar paneles de
monitoreo de operación, su regulación a control que permitan su monitoreo de
parámetros requeridos, invertir la corriente operación, su regulación a parámetros
de aire en caso necesario y emitir señales requeridos, la emisión de señales de
de alarma en caso de paradas y alarma en caso de paradas y el arranque
disminución de velocidad. automático de los equipos de emergencia
Para el caso de ventiladores extractores de en caso de un corte de energía. Para el caso
aire usado el monitoreo también de ventiladores extractores de aire usado, el
comprenderá el contenido de gases de monitoreo también comprende el contenido
monóxido de carbono, gases nitrosos, de gases de monóxido de carbono, gases
oxígeno y temperatura en el aire nitrosos, oxígeno
circulante. y temperatura en el aire circulante.
Los paneles de control contarán con Los paneles de control deben contar con
baterías de respaldo que le permite seguir baterías de respaldo que les permita seguir
funcionando en caso de fallas en el funcionando en caso de
suministro de energía eléctrica. La fallas en el suministro de energía
operación de los paneles de control será eléctrica. La operación de los paneles de
realizada sólo por la supervisión control se realiza sólo por la supervisión
autorizada. autorizada.”
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 252.- Se efectuarán evaluaciones Artículo 252.- Se deben efectuar
integrales del sistema de ventilación de evaluaciones integrales del sistema de
una mina subterránea cada semestre y ventilación de una mina subterránea cada
evaluaciones parciales del mismo cada vez semestre y evaluaciones parciales del
que se produzcan comunicaciones de mismo cada vez que se produzcan
labores y cambios en los circuitos de aire. conexiones de labores y cambios en los
Controles permanentes de ventilación se circuitos de aire. Dichas evaluaciones
efectuarán en las labores de exploración, deben ser realizadas por personal
desarrollo, preparación y explotación especializado en la materia de ventilación.
donde haya personal trabajando. Asimismo, se deben efectuar controles
La evaluación integral de ventilación permanentes de ventilación en las labores
deberá considerar: de exploración, desarrollo, preparación y
a) Ubicación de estaciones de control de explotación donde haya personal
ventilación. trabajando.
b) Circuitos de aire de la mina. La evaluación integral de ventilación debe
c) Balance de ingresos y salidas de aire de considerar:
la mina. La diferencia de caudales de aire
entre los ingresos y salidas de aire no Los Incisos: a), b) y c), son iguales al 024.
deberá exceder el diez por ciento (10%).
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


d) La demanda de aire de la mina debe ser la
d) Demanda de aire de la mina, cantidad de aire requerida por los
teniendo en cuenta el número de trabajadores, para mantener una
trabajadores de la guardia más temperatura de confort del lugar de trabajo y
numerosa, la operación de los equipos para la operación de los equipos petroleros.
diésel, los gases originados en las Cuando en la operación no se usen equipos
voladuras y la temperatura de las con motor petrolero debe considerarse el
labores en trabajo. aire requerido para diluir los gases de las
La demanda de la mina será la cantidad voladuras de acuerdo al ANEXO 38.
de aire requerida para los trabajadores La madera empleada al interior de la mina
y la cantidad mayor resultante de para labores de sostenimiento, entre otras,
comparar el aire requerido para la genera emisiones de gases de CO2 y CH,
operación y dilución factor que debe ser tomado en cuenta para el
de los gases de escape de los equipos cálculo del aire necesario al interior de la
diésel, el aire requerido para diluir los mina. Este factor se determina de manera
gases de las voladuras y el aire proporcional a la producción. Para el cálculo
requerido para mantener una debe considerase la siguiente escala:
temperatura del ambiente de trabajo
igual o menor a 29 °C. - Si el consumo de madera es del 20 % hasta
el 40 % del total de la producción, el factor
de producción debe ser de 0.60 m3/min.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


- Si el consumo de madera es del 41 % hasta
el 70 % del total de la producción, el factor
de producción debe ser de 1.00 m3/min.
- Si el consumo de madera es mayor al 70 %
del total de la producción, el factor de
producción debe ser de 1.25 m3/min.
Para mantener la temperatura de confort en
el lugar de trabajo, se debe considerar en el
cálculo del requerimiento de aire una
e) Los requerimientos de aire para los velocidad mínima de 30 m/min, cuando la
equipos diésel deberá considerar la temperatura se encuentre en el rango de
capacidad máxima de HPs. 24°C hasta 29°C como máximo.
e) El requerimiento de aire para los equipos que
operan con motores petroleros no debe ser
menor de tres (3) m³/min, por la capacidad
efectiva de potencia (HPs) y en función a su
disponibilidad mecánica y utilización de
acuerdo a la evaluación realizada por la
titular de actividad minera que considere
también la altitud, el calor de los motores y
las emisiones de gases y partículas en
suspensión.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 254.- En las labores mineras Artículo 254.
subterráneas donde operan equipos con a) Los equipos deben estar diseñados para
motores petroleros deberá adoptarse las asegurar que las concentraciones de emisión
siguientes medidas de seguridad: de gases al ambiente de trabajo sean las
a) Los equipos deben estar diseñados para mínimas técnicamente posibles y las
asegurar que las concentraciones de concentraciones en el ambiente de trabajo se
emisión de gases al ambiente de trabajo encuentren siempre por debajo del límite de
sean las mínimas posibles y las exposición ocupacional para agentes químicos
concentraciones en el ambiente de trabajo los que se encuentran detallados en el
se encuentren siempre por debajo del ANEXO 15 del presente reglamento.
límite de exposición ocupacional para Para la toma de muestras debe darse
agentes químicos. cumplimiento a las disposiciones
b) La cantidad de aire circulante no será aprobadas por la autoridad de salud,
menor de tres (3) m³/min por cada HP que Decreto Supremo Nº 015-2005-SA, sus
desarrollen los equipos; asegurándose que normas complementarias y sustitutorias.
las emisiones de gases en sus escapes no b) La cantidad de aire circulante debe
superen las concentraciones indicadas en asegurar que las emisiones de gases en
los literales d) y e) subsiguientes. sus escapes no superen las
concentraciones indicadas en los literales
c), d) y e) subsiguientes.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


c) Monitorear y registrar diariamente las c) Monitorear y registrar semanalmente las
concentraciones de monóxido de carbono concentraciones de monóxido de carbono
(CO) en el escape de los equipos operando (CO) en el escape de los equipos
en los mismos frentes de trabajo de la operando en el interior de la mina, las que
mina, las que se deben encontrar por se deben encontrar por debajo de
debajo de quinientos (500) partes por quinientos (500) partes por millón (ppm)
millón (ppm) de CO. de CO
d) Monitorear y registrar diariamente d) Monitorear y registrar semanalmente
concentraciones de dióxido de nitrógeno en concentraciones de dióxido de nitrógeno
el escape de las máquinas operando en en el escape de las máquinas operando en
interior mina, no debiendo superar 100 interior mina, no debiendo superar cien
partes por millón. (100) partes por millón (ppm) de NO .
e) Las operaciones de los equipos a e) Las operaciones de los equipos petroleros
petróleo se suspenderán, prohibiendo su se deben suspender, prohibiendo su
ingreso a labores de mina subterránea en ingreso a labores de mina
los siguientes casos: subterránea, en los siguientes casos:
1. Cuando las concentraciones de 1. Cuando las concentraciones de monóxido de
monóxido de carbono (CO) y/o gases de carbono (CO) y/o gases de dióxido de
dióxido de nitrógeno (NO) en el ambiente nitrógeno (NO ) en el ambiente de trabajo se
de trabajo estén por encima del límite de encuentren por encima del límite de
exposición ocupacional para agentes exposición ocupacional para agentes
químicos establecidos en el ANEXO Nº 15 químicos establecidos en el ANEXO 15 del
del presente reglamento. presente reglamento.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


2. Cuando la emisión de gases por el
escape de dicha máquina exceda de
quinientos (500) ppm de monóxido de f) Establecer y ejecutar programas mensuales
carbono o de cien (100) ppm de dióxido de de mantenimiento preventivo de los equipos,
nitrógeno, medidos en las labores de acuerdo a las recomendaciones de los
subterráneas donde desarrollen sus fabricantes, para reducir las emisiones de
actividades. gases y material particulado (hollín) de los
f) Establecer y ejecutar programas motores petroleros.
mensuales de mantenimiento preventivo
de los equipos, de acuerdo a las El Numeral: 2, se encuentra igual en la
recomendaciones de los fabricantes, para 024.
reducir las emisiones de gases y material
particulado (ollín) de los motores diésel.
Subcapítulo VIII
Ventilación

DS. 024-2016 EM DS. 023-2017 EM


Artículo 255.- En toda mina subterránea,
Artículo 255.- En toda mina subterránea, donde se utilicen explosivos y equipos con
donde se utilicen explosivos y equipos motores petroleros, el titular de actividad
diésel, todos los trabajadores deberán minera debe proveer a sus trabajadores
ingresar portando en forma obligatoria el respirador de auto rescate para su
respiradores auto rescatadores para la protección contra gases de monóxido de
protección contra gases de monóxido de carbono, en función a la evaluación de
carbono. Estos respiradores serán riesgo de los trabajos a realizarse. Estos
utilizados por los trabajadores sólo en respiradores son utilizados por los
casos de emergencia individual o colectiva trabajadores sólo en casos de emergencia
cuando estos gases pongan en riesgo individual o colectiva cuando estos
inminente su vida, para salir de la mina o gases pongan en riesgo inminente su
para ubicarse en una zona de aire fresco. vida, para salir de la mina o para ubicarse
Estos respiradores deben estar fabricados en una zona de aire fresco. Estos
para una protección mínima de treinta (30) respiradores deben estar fabricados para
minutos. una protección mínima de treinta (30)
minutos.

También podría gustarte