Ejemplo Antecedentes

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Antecedentes

En la ciudad de San Francisco de Campeche existen muy pocos negocios cuyo


mercado meta son los niños. Por otra parte, existe un crecimiento de la tasa de
natalidad en el municipio y en general en todo el estado (INEGI, 2015). Lo que nos
motiva a desarrollar esta idea de negocio.

El mercado infantil es uno de los mercados más atractivos desde el punto de vista
de los negocios. En la ciudad de San Francisco de Campeche hay alrededor de
52,692 de habitantes cuyas edades se encuentran entre los 3 y 12 años (INEGI,
2015). Hay que mencionar que es un mercado parcialmente desatendido dado el
limitado número de opciones de entretenimiento con la que cuentan los infantes.

Tomamos como principal referencia la perdida de principios y valores que hoy


existen en jóvenes y principalmente niños, este negocio representa una
oportunidad dado las actitudes tomadas por los niños y niñas actualmente, cuyos
malos hábitos y la distracción que les genera la tecnología, preocupan a todo
México. Así mismo creemos que este proyecto puede ayudar a reducir los índices
de depresión en los menores en todo el Estado de Campeche.

Debemos tener en cuenta que ha cambiado el entorno y los vehículos de


transmisión de la información. Ahora la avalancha de información es mayor y los
controles parentales más complejos. Pero además lo que sí está cambiando,
desgraciadamente, es el uso de la única herramienta que de verdad guía a los
niños a un camino ético y adecuado: LOS VALORES.

Algunos niños no saben ni qué es eso. ¿Qué es perseverancia? ¿Respeto? ¿A


quién? Nos perdemos entre tantas escuelas educativas, tantas teorías, tanto
‘derecho del niño’, tanta libertad.
Si bien es cierto que los principios y valores se aprenden en casa, pero
lamentablemente, la mayoría de los padres no tienen tiempo. Tiempo para hablar
de verdad con ellos, para interesarse por lo que piensan, lo que sienten. Tiempo
para jugar con ellos.

La educación en valores, contraria a otros temas en materia educativa, debe


realizarse de manera tal que las enseñanzas dejen una huella en el educando con
el fin de que este asimile, adopte lo aprendido y lo haga parte de su vida. Es
importante recalcar que los valores que se fomentan y fortalecen en las personas
desde niños contribuyen a la toma de conciencia, crecimiento, cultivo y desarrollo
de la persona y esto se reflejará durante la edad adulta, por lo tanto se dice que se
educa a los niños con valores positivos para que cuando lleguen a la adultez haya
un adulto menos que corregir

Esta problemática nos motiva a emprender un proyecto cuyo objetivo es brindar a


los niños momentos divertidos, con un espacio de esparcimiento en el que puedan
encontrar variedad de opciones para jugar y divertirse. Teniendo como objetivo
final el contribuir en la mayoría de los niños posible a tener una vida sana,
saludable y feliz, basada en principios, valores, instruyéndolos en los temas como:
tolerancia, trabajo en equipo, amistad, respeto, generosidad, honradez,
solidaridad, perseverancia, bondad, entre otros, a manera de prevención de la
violencia, enseñándolo de una manera práctica y divertida.

También podría gustarte