Está en la página 1de 2

Año 5 – Nº 1600 Lima, martes 07 de diciembre de 2010

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

:: CNE INFORMA

Hoy será premiación del Concurso VivaLectura 2010

Hoy a las 6:30 de la tarde se premiará a los ganadores del Concurso VivaLectura 2010, evento organizado por el Consejo
Nacional de Educación (CNE), la Fundación BBVA Banco Continental y el Grupo Santillana. El objetivo del concurso es brindar
reconocimiento a las mejores iniciativas de promoción de la lectura que se desarrollan en el país. Las categorías que se
premiarán son: bibliotecas, instituciones educativas, y otras experiencias, ya sean individuales o institucionales.

En la velada participarán los representantes de las instituciones organizadoras: Andrés Cardó Franco, presidente del CNE; Carlo
Reyes Cestti, gerente de la Fundación BBVA Banco Continental; y Javier Laría Quincoces, gerente general del Grupo Santillana.

El Concurso VivaLectura, en su edición 2010, contó con el auspicio del Ministerio de Educación, RPP Noticias, El Comercio y la
Asociación Empresarios por la Educación. La iniciativa se realizará en el Auditorio del Banco Continental ubicado en República
de Panamá 3055 – San Isidro.

Taller de experiencias de promoción de la lectura

En las instalaciones del CNE se desarrolla desde el día de ayer el taller “Encuentro de experiencias de promoción de la lectura”.
En ella participan los 19 finalistas del Concurso VivaLectura con el objetivo de llevar adelante un proceso de interaprendizaje y
conformar la red nacional de promoción de la lectura.

La bienvenida a los participantes estuvo a cargo de Andrés Cardó, presidente del CNE, quien calificó como triunfadores a todos
los presentes. También comentó algunos pormenores del proceso de evaluación, el cual se desarrolló con el apoyo de la
Asociación Mesa de Letras. También compartió con los participantes, algunas de las ideas brindadas por el jurado calificador,
integrado por Luis Jaime Cisneros, Rafo León y Sinesio López. También agregó que el próximo año se realizará la segunda
edición del Concurso VivaLectura.

El CNE felicita a todos los equipos que participaron en el Concurso VivaLectura, quienes dan testimonio de que a lo largo y
ancho del territorio patrio son muchas las instituciones y personas que combinan conocimiento, creatividad y esfuerzos para
promover la lectura entre los peruanos de todas las edades. Los participantes del taller representan la rica diversidad cultural y
geográfica de nuestro país. (CNE Prensa).
 :: CONSEJEROS EN MEDIOS

- Sobre las pruebas PISA, Gustavo Yamada, profesor de la Universidad del Pacífico, dijo a El Comercio que si el Perú conseguía
47 puntos más que los alcanzados en la prueba PISA del 2000 y mantenía esta tendencia, los ingresos de la población
aumentarían en 30% en 10 años y el PBI crecería en 1%.
Tras conocer los resultados en los que el país sumó 43 puntos más, Yamada señaló que mantener esta tendencia debería ser
política de Estado. “Aunque seguimos debajo de Chile, Brasil y Argentina, con quienes competimos económicamente, el
resultado es alentados”. (El Comercio 07/12/10).
http://elcomercio.pe/impresa/notas/mejora-expresada-prueba-pisa-aun-resulta-insuficiente/20101207/680451

- “Seguimos en el fondo”, señala Hugo Díaz en su nota “Un progreso insuficiente”, escrita a propósito de los resultados de las
pruebas PISA. No obstante Díaz también agrega que si bien “saludamos la mejora, esta no basta. Cuando se está en la cola, es
más fácil dar un salto adelante”. (El Comercio 07/11/10).
http://elcomercio.pe/impresa/notas/progreso-insuficiente/20101207/680498

- El experto en educación León Trahtemberg en su artículo “Brasil avanza a media velocidad por falta de buena educación”,
menciona que “dicho país es un buen referente sobre cómo un enorme desarrollo económico aunado a un pobrísimo desarrollo
educativo pone límites a su desarrollo como nación, su seguridad ciudadana y su competitividad internacional”. (Pagina
Trahtemberg 05/12/10). http://www.trahtemberg.com/articulos/1679-brasil-avanza-a-media-velocidad-por-falta-de-buena-
educacion.html
 :: AGENDA EDUCATIVA

Las pruebas PISA 2009


- La Organización para la Cooperación Económica para el Desarrollo (OECD por sus siglas en inglés) acaba de publicar los
resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) 2009, en el cual se examinó el desempeño de los
estudiantes de 15 años en matemática, ciencias y sobre todo en lenguaje. Esta evaluación, administrada a alumnos de 65
países, tomó en cuenta también el área tecnológica, para saber que tan bien los niños leen, navegan y entienden los textos
electrónicos. El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes trata de responder una serie de interrogantes como:
¿están los estudiantes preparados para afrontar los retos del futuro? ¿son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas de
manera efectiva? ¿qué tan bien equipados están los estudiantes para continuar aprendiendo durante toda la vida ?. (OECD
07/12/10). La publicación aquí

- Respecto al Perú, los resultados señalan que el país subió tres puestos al ubicarse en el lugar 62 de 65 países evaluados. La
información también revela que el país obtuvo una calificación de 370 puntos, que representa 43 puntos más que en la
evaluación del año 2000, donde alcanzó 327 puntos. (Noticias Terra, El Comercio 07/12/10).

- Sobre los resultados de PISA 2009, Jorge Antonio Chang, ministro de Educación, menciona en entrevista “que de hecho hay
una mejora. Hemos obtenido 43 puntos más que en la prueba del 2000 y la misma OECD ha informado que, comparando ambos
resultados, el Perú es el país que más ha mejorado en la materia en el lapso de nueve años”. (El Comercio 07/12/10). La
entrevista aquí

Normativa escolar
- Las instituciones educativas tienen prohibido concluir las clases escolares antes del 20 de diciembre y, preferentemente, la
clausura del año escolar 2010 podría realizarse después de las celebraciones de Navidad, recordó ayer el Ministerio de
Educación (MED). Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del MED, sostuvo que los colegios deben completar las 40
semanas de trabajo académico, así como las mil 100 horas de clases en primaria y mil 200 en secundaria. Vexler indicó que el
visado de los certificados de los alumnos de 5º año de secundaria se debe hacer en un plazo máximo de siete días hábiles, a
partir de la entrega del acta. Reiteró, además, que está prohibido efectuar excursiones escolares en este mes. (El Peruano
07/12/10).

Eventos
- Estudiantes de las regiones Pasco, Madre de Dios y La Libertad se adjudicaron los primeros puestos del Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2010, que organizó como en los últimos tres años la Dirección de Educación Básica
Regular del MED. En el acto de premiación también se reconoció el trabajo realizado por los profesores de los estudiantes
ganadores. (MED 07/12/10).
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO :: EDUCACIÓN EN REGIONES

- Chile: Con la presencia de autoridades - Ayacucho: Las instituciones educativas que ayer no laboraron con normalidad
ministeriales, directivos escolares, serán sancionadas, puesto que las únicas que tenían autorización para
profesores y académicos del mundo de la suspender labores eran las que fueron utilizadas como locales de votación,
educación, se realizó el foro-lanzamiento del siempre y cuando permanecieron los materiales de las elecciones. Así lo
libro “¿Fin de ciclo? Cambios en la informó Guido Sáez Pérez, director de la UGEL Huamanga, quien precisó: “si
gobernanza del sistema educativo”, que comprobamos que no se desarrollaron las clases, pese haberse retirado los
reúne las visiones de destacados materiales de votación el mismo domingo, los responsables serán descontados”.
especialistas respecto a los últimos veinte (Correo Ayacucho 07/12/10).
años de educación en Chile, centrando la
atención en la acción del Estado y su - Piura: Javier Atkins Lerggios, nuevo presidente regional, anunció que durante
capacidad de gobernar un sistema de alta los primeros 100 días de su gobierno priorizará el sector Educación. “Veremos
complejidad. La ceremonia se desarrolló el que los colegios estén en mejores condiciones, que no hayan deudas de agua y
30 de noviembre pasado. (Unesco 02/12/10). luz, que las plazas estén cubiertas y que los docentes de los colegios del campo
Más información asistan a dictar sus clases, caso contrario serán sancionados”, comentó Atkins.
(Correo Piura 07/12/10).
:: ARTÍCULOS DEL DÍA

- “Elogio de la lectura y la ficción”, es el título del discurso pronunciado hoy por Mario Vargas Llosa, premio Nobel de
Literatura, ante la Academia Sueca en Estocolmo. El discurso aquí.

- “Los jóvenes y la educación”, es el artículo escrito por el periodista Carlos Alberto Rosales en el cual expone los compromisos
arribados por los jóvenes durante el evento Vanguardia Iberoamericana 2010, realizados en el marco de la Veinte Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. (El Peruano 07/12/10).
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=5v6HOFMXoVA=
:: NORMAS LEGALES
No se publicó información de interés
 ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe

También podría gustarte