Está en la página 1de 31

IV Tabla Mype – Charlas Empresariales

COMO DETERMINAR
MIS COSTOS
PEDRO PABLO ALVAREZ
Abogado – Contador - Economista

Gestores Voluntarios de COFIDE


DEFINICION

 Un Costo es el valor en dinero de todo lo que se usa para


producir o vender un bien o servicio.
1.Pero...¿por qué son importantes mis costos?
Calcular nuestros costos, de manera correcta, es de vital
importancia para nuestra empresa.
El calculo de nuestros costos nos permiten:
 Conocer y valorar los recursos que intervienen en la producción y
ventas de los productos o servicios.
 Saber cuál es el precio al que debemos vender nuestros productos o
servicios.
 Saber cuántos productos debo vender para no perder ni ganar.
 Conocer cuánto gano si vendo todo lo que produje.
 Saber cómo disminuir los costos sin perder la calidad de mis
productos.
.
2. ¿ Y que elementos intervienen en los costos?
En los costos intervienen todos los elementos
necesarios para la elaboración y ventas de los
productos o servicios que nuestra empresa ofrece.
Estos elementos son:
MATERIA PRIMA
Materia prima, insumos, materiales.
MANO DE OBRA Y PERSONAL ADMINISTRATIVO.
Remuneración al destajo.
Remuneración a jornaleros.
Sueldos y salarios a personal administrativo.
GASTOS GENERALES
Comisión sobre ventas.
Intereses de préstamo para capital de trabajo.
Depreciación y mantenimiento de máquinas
mantenimiento de local.
Servicios diversos (luz, agua, teléfono, Internet),
alquiler de local.
Útiles de oficina.
Gastos de ventas.
Intereses de préstamos para maquinaria y otros
Amortización.
El costo de mano de obra es el gasto realizado en
mano de obra para la producción y venta de los
productos o servicios.
Los gastos generales son los costos
complementarios requeridos para la producción
y venta de los productos o servicios como Luz,
el agua, la depreciación, gastos de ventas o de
administración, etc.
CLASIFICACION
Los costos se clasifican en dos tipos:

3. Costos variables: son todos aquellos que cambian cuando varía el


nivel de producción. Es decir dependen del volumen de
producción.
Estos son:
MATERIA PRIMA
 Materia Prima e Insumos; son aquellos materiales que forman
parte del producto final y que pueden ser identificados fácilmente
en ésta.
 Materiales; son aquellos materiales que gastamos pero que no se
incorporan al producto: lija, cuchillos, cucharones, escobas,
combustibles, aceites,etc.
 Materiales extras de empaque: ligados al empaque; también se
pueden obviar sin afectar a la prenda. .Nos es parte integral de la
prenda.

.
MANO DE OBRA
 Directa: son todos aquellos que participan en el proceso de
producción.
 Indirecta: no intervienen en la transformación del producto.

Para calcular el costo de mano de obra por producto producido, se


divide el salario mensual del operario entre los minutos disponibles
en producción del mes, determinando así el costo minuto del
operario.
Este costo minuto se multiplica por el tiempo del proceso.

GASTOS GENERALES
 Comisión sobre ventas: es el pago que se hace a las personas
encargadas de las ventas. Se estima como un porcentaje sobre el
precio de venta de los productos. Este pago es variable en tanto
dependa de la cantidad de ventas realizadas.
4. Costos fijos: son aquellos que intervienen en la elaboracion de
un producto y que no dependen del volumen de produccion,es
decir hay que considerarlos asi no haya producción.
Estos son:

PERSONAL ADMINISTRATIVO
Sueldos y Salarios a personal administrativo: son aquellos que
se hacen al personal que no participa directamente en la
producción. Por ejemplo el sueldo del empresario como
gerente, del contador. También se considera la remuneración
semanal a personal que participando directamente en la
producción ,su remuneración no depende de la cantidad
producida.
GASTOS GENERALES
 Depreciación y mantenimiento de máquinas.
 Mantenimiento de local.
 Servicios diversos (luz ,agua, teléfono, Internet)
 Alquiler de local.
 Útiles de oficina.
 Gastos administrativos.
 Intereses de préstamos para maquinaria y otros
amortización
Depreciación : Es el valor del gasto que sufre la
maquinaria, equipos ,muebles, local (si es propio)
y vehículos que tiene la empresa y que pueden o
no usarse en la elaboración de los productos. La
depreciación es un gasto que incurre la empresa y
que ocasionan una salida de dinero. Pero el
empresario debe hacer una reserva con el fin de
reponer la maquinaria y/o equipo cuando sea
necesario.
Para obtener el costo de la depreciación debemos
tener en cuenta lo siguiente:
Cuál es el costo de la maquinaria y equipos.
El tiempo normal de vida útil de la maquinaria
y/o equipo.
¿Cómo se calcula la depreciación?

Supongamos que tenemos una maquinaria cuyo


valor es de S/ 2,500 y fue comprada en 2000.

Cálculo de la depreciación anual.

El valor de la maquinaria se divide entre los años


de vida util.

Depreciacion Anual = Valor de la máquina


Años de vida util
Para el ejemplo:

Depreciación Anual = S/. 3,000 = S/ 500.00


6 años

S/ 500.00 es el valor del desgaste anual de


nuestra máquina.
 Gasto de Venta: Son los gastos en los
incurrimos al intentar vender nuestros productos
o servicios (propaganda, movilidades,
transporte).
 Intereses de préstamos : Es el pago que se
efectúa por los intereses generados por los
prestamos que se hacen para capital de trabajo o
para maquinaria y equipos.
 Amortización: Es el costo que comprende la
recuperación de inversiones tales como el pago
para adquirir licencias, capacitación, marcas,
promoción y publicidad.
Para la amortización ,el empresario debe tener en
cuenta:
 Vida útil de la inversión.
 Margen de utilidad que se puede manejar .A mayor
margen de utilidad, menor tiempo de amortización.
5. COSTO TOTAL
La suma de los Costos Fijos y Variables es el Costo Total.
El Costo Total por prenda se obtendrá dividiendo la suma
total de los Costos entre la producción mensual o anual.

COSTO TOTAL= COSTO VARIABLE +COSTO FIJO


 6. UTILIDAD
Es el porcentaje que gano por producir un
bien, obtiene al multiplicar el Costo Total
por un porcentaje, puede ser un 20% a 25%
del total de los Costos .

UTILIDAD = COSTO TOTAL x % UTILIDAD


 7. VALOR DE VENTA.
Es el valor que obtengo al sumar el Costo
Total mas la Utilidad que se asigne.

VALOR DE VENTA = COSTO TOTAL + UTILIDAD


 8.PRECIO DE VENTA.
Es la suma del Valor de Venta mas el IGV(el
19% del valor de venta).

PRECIO DE VENTA = VALOR DE VENTA + IGV


CASO PRACTICO SECTOR
CONFECCIONES(*)
 Objetivo: Identificar claramente los costos de su actividad
calcularlos,clasificarlos, y calcular el costo total del
producto.
La Sra Rosa tiene un taller de confecciones en San Juan de
Miraflores.En el taller también participa su socia y la hija
de la Sra Rosa, ellas mismas confeccionan toda la
producción .Tienen tres máquinas ,sin embargo no saben si
es que sus costos son altos y tampoco saben si sus precios
son bajos o altos.
Viendo la conformacion del taller y su producción normal
podemos conocer una lista de costo:
COSTOS VARIABLES

MATERIALES

MATERIALES UD MEDIDA CONSUMO VALOR UNIT VALOR X


PRENDA

TELA Kg 6 polos x Kg S/ 45.00 X kG S 7.5 X POLO

ELASTICO Metro 1.34 mt x Polo S/ 0.75 x mt S/ 1.0 X POLO

HILO Cono(5000 mts) 52 mts x Polo S/ 7.5 X cono S/ 0.08 XPOLO

COSTO DE
MATERIALES S/ 8.58 X POLO
Total Costos Variables = Costos Materiales x Prendas
Producidas.

Si la empresa produce este mes un aproximado de


400 polos entonces tenemos:

Total Costos Variables=S/.8.58 x 400 Polos=


s/3,432.00
COSTOS FIJOS
MANO DE OBRA

NOMBRE PAGO DIARIO PAGO


SEMANAL

Sra Nelly S/ 15.00 S/ 90.00

Socia S/ 10.00 S/ 60.00

Hija S/ 12.00 S/ 72.00

TOTAL S/ 37.00 S/ 222.00


 GASTOS GENERALES

DESCRIPCION FRECUENCIA COSTO COSTO MENSUAL


ALQUILER MENSUAL S/ 100.00 S/ 100.00

LUZ MRNSUAL S/ 70.00 S/ 70.00

LICENCIA MUNIC ANUAL S/ 360.00 S/ 30.00

AGUA MENSUAL S/ 5.00 S/ 5.00

ARBITRIOS MENSUAL S/ 48.00 S/ 16.00

MOVILIDAD SEMANAL S/ 50.00 S/200.00

AGUJAS MENSUAL S/ 12.00 S/ 12.00

ACEITE TRIMESTRAL S/ 6.00 S/ 2.00

MANTENIMIENTO ANUAL S/ 144.00 S/ 12.00

LAPIZ Y SEMANAL S/ 0.50 S/ 2.00


LAPICERO
TOTAL S/449.00
 DEPRECIACION

MAQUINA AÑO VALOR US$ VALOR


SOLES

RECTA 97 $ 750.00 S/ 2475.00

REMALLADORA 97 $ 1200.00 S/ 3960.00

CORTADORA 97 $ 300.00 S/ 990.00


PRECIO TOTAL
S/ 7,425.00
DEPRECIACION
ANUAL S/ 743.00

DEPRECIACION S/ 62.00
MENSUAL
GASTOS ADMINISTRATIVOS

DESCRIPCION FRECUENCIA COSTO MENSUAL

CONTADOR MENSUAL S/ 50. 00

TELEFONO MENSUAL S/ 50.00

ADMINISTRADOR MENSUAL S/ 260.00

TOTAL S/360.00
TOTAL COSTO FIJO MENSUAL

COSTO MONTO

MANO DE OBRA S/222.00

GASTOS GENERALES S/449.00

DEPRECIACION S/ 62.00

GASTOS S/360.00
ADMINISTRATIVOS

TOTAL COSTOS FIJOS S/ 1,093.00


COSTO TOTAL

El Costo Total de la Empresa se obtiene al sumar los


Costos Fijos mas los Costos Variables.

COSTO TOTAL = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES

COSTO TOTAL = S/ 1,093.00 + S/ 3,432.00 = S/ 4,525.00

EL Costo Total Mensual de la empresa es de


S/. 4,525.00 soles al mes, por lo que la empresa necesitara tener un
nivel de Ventas superior al de Costos.
El Costo Total Unitario por prenda producida se obtiene dividiendo
el Costo Total Mensual de la empresa entre el número de prendas
producidas.
Costo Total Unitario = COSTO TOTAL MENSUAL
Nº DE PRENDAS
Costo Total Unitario = S/ 4,525.00 = S/ 11.31 x Polo
400

UTILIDAD

UTILIDAD = COSTO TOTAL x % UTILIDAD


GANANCIA= S/ 11.31 x 25% =S/2.83

Es el plus que el productor recibe por cada prenda


producida.
VALOR DE VENTA

VALOR DE VENTA = COSTO TOTAL + UTILIDAD

VALOR DE VENTA = S/ 11.31 + S/ 2.83 = S/ 14.14

Es el valor que el productor le da a sus prendas, incluye la


Utilidad del confeccionistas mas los costos de la prenda.
PRECIO DE VENTA

PRECIO DE VENTA = VALOR DE VENTA + IGV

PRECIO DE VENTA = S/ 14.14 + S/ 2.68 = S/ 16.82

Es el precio de Venta que este polo tiene al llegar al consumidor


final.Sin embargo una vez que llega al mercado este precio puede ser
mayor o menor que el de otros productores. Si el precio de venta es
mayor que el precio al cual las personas están dispuesta a pagar, no
podrá vender por lo que tendrá perdidas ,si el Precio de Venta es
menor que el precio al cual las personas están dispuestas a pagar, por
lo que podrá aumentar el precio de venta inicial con lo obtendrá una
mayor ganancia.

................
(*) TOMADO DE MANUAL DE FOVIDA.
GRACIAS
Teléfonos:
Movistar : 990283494
Claro : 992038194
malenaveas@yahoo.es
www.gestoresdecofide.com.pe

También podría gustarte