Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE

FACULTAD DE ARQUITECTURA
Sedes Santa Fe, Santos Mártires (Posadas), Rafaela, Rosario

ASIGNATURA:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO III

CURSO: 4 Año

CARGA HORARIA: 3 horas reloj semanales – Anual

EQUIPO DOCENTE:

Titular: Dr. Arq. RUBEN OSVALDO CHIAPPERO


Sede Santos Mártires-Posadas: Asociada Arqta. Andrea Vanessa Vargas Velázquez
Auxiliar: Arqta. Sylvina Goerling Lara

Sede Rafaela: Asociada Mgter. Arqta. María de los Milagros Rocchetti

AÑO 2017

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
FACULTAD DE ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO III

CURSO: 4 Año
CARGA HORARIA: 3 horas reloj semanales
EQUIPO DOCENTE:
Titular: Dr. Arq. RUBEN OSVALDO CHIAPPERO
Sede Santos Mártires-Posadas: Asociada Arqta. Andrea Vanessa Vargas Velázquez
Auxiliar: Arqta. Sylvina Goerlyng Lara

Sede Rafaela: Asociada Mgter. Arqta. María de los Milagros Rocchetti

Fundamentación de la propuesta curricular

En una obra de arquitectura del pasado se verifican todas las etapas vivenciales de
aquellos que la generaron y de quienes la habitaron; además, se constituye en nexo
vivificante entre éstos, su realidad histórica y sus valores, tanto en su presencia como en su
ausencia. Es así que la historia de la arquitectura argentina, más allá de las necesarias
diferencias puntuales y de las especificidades con que las obras legítimas se distinguen
entre sí, encarna una peculiar visión universal donde la fusión lógica del paisaje natural y el
paisaje cultural no queda detenida en el pasado remoto sino que se traslada conduciendo
comportamientos de legitimidad regional actual. Por ello, el ejercicio conformador
físicamente del entorno de la cultura, la historia de la arquitectura -por su configuración y
desarrollo- se adentra en la comprensión de la vida misma leyéndola con una solidez
documental propia e integradora de la cultura particular y universal.
La interrelación que se plantea a nivel de enseñanza-aprendizaje de la historia de la
arquitectura argentina y americana, aparece dentro de este marco de acción. El hombre
contemporáneo afronta la confusión tanto en el rumbo cierto de la vida como de la propia
conducta; frente a Dios, el prójimo y ante sí mismo, la alteración de la escala de valores
desnuda un individualismo extremadamente egoísta. La enseñanza de la historia de la
arquitectura, reflexionada con la intensidad inherente al nivel universitario, debe apuntar a
trascender el simple análisis visual con una actitud analítica, sin rupturas ni superposiciones

2
mostrando al alumno los valores subyacentes y perennes de los orígenes y posterior
evolución cultural de los pueblos americanos.
Los cortes históricos -verticales y horizontales- comprendidos como un esfuerzo
intelectual permanente para la justa valoración del pasado, servirán de base y sustento en
el personal proyecto arquitectónico del alumno, futuro profesional, el cual, teniendo como
respaldo el valor del pasado, dará una respuesta adecuada en el espacio dinámico de la
pervivencia de la historia en la memoria y conciencia popular. La historia de la arquitectura
argentina acerca a todo aquello que permite reconocer a cada obra particular y al conjunto
arquitectónico y urbano como resultante de cada cultura en el tiempo, aprehendiendo que la
cultura -y por lógica consecuencia la arquitectura- se forma y conforma desde la continua
experiencia histórica del pueblo argentino. Y en este contexto es que esta propuesta
pretende insertarse en los parámetros de la Constitución Apostólica “Excorde Ecclesial”
buscando de incentivar el planteo y resolución de investigaciones científicas que resuelvan
situaciones problemáticas que abarquen desde el marco teórico al fáctico.
La historia de nuestra arquitectura debe observar las nuevas realidades culturales
que informan el proceso evolutivo de la comprensión histórica de la propuesta
arquitectónica de la ciudad, la provincia y la Nación. Estas condiciones llevan a la
necesidad de completar y complementar el análisis de la obra terminada con todo aquello
que interviene en el proceso creativo a fin de lograr un juicio crítico no limitado sólo a las
cualidades finales. Además, el conocimiento de los mecanismos culturales propios de cada
época, permiten una mayor interdisciplinariedad en la formación del arquitecto quien podrá
valorar adecuadamente tanto las obras ejemplares de la arquitectura profesional como las
obras ejemplares de la arquitectura modesta y espontánea.
Cabe señalar que este espacio curricular tiene un campo de acción en complejidad
creciente desde los antecedentes en las circunstancias históricos de la España
hispanoárabe a la de mayor complejidad del contexto de la de Argentina como Nación en el
Siglo XX, pasando por los estadios intermedios de Provincias de ultramar de la Corona
española y la organización política independiente. El grado de complejidad creciente se
evidencia en las diversas concepciones espaciales, plásticas, simbólicas y tecnológicas
dadas como respuesta a las sucesivas situaciones sociales que, en cada instancia, oscilan
entre la simplicidad y la complejidad según sean las solicitaciones humanas y ambientales
dentro de las cuales se materializan la arquitectura.
Este planteo tuvo fundamento teórico por parte del Arq. Lucchini, quien exponía lo
siguiente:
Así la concepción derivada de la orientación del plan de estudios para arquitectos,
impone poseer la historia de la arquitectura nacional, fundamentalmente como las
relaciones entre ese arte y los aspectos económicos, sociales, políticos e
ideológicos de la historia del país y la peculiaridad de los centros de influencia

3
prevalente en los distintos momentos en él (España, Francia, Inglaterra y el
Internacionalismo Occidental).1
Es importante acordar que este enfoque debe ser tenido en cuenta también para el
análisis de los problemas de evolución histórica del urbanismo y del ordenamiento físico del
territorio complementando de este modo a las materias Urbanismo y Planeamiento. En una
coordinación horizontal y vertical, Historia III se presenta como una asignatura que brinda
aportes significativos a los Talleres de Arquitectura y las Morfologías, junto con las de índole
urbanística. La transmisión nutriente hacia otras cátedras favorece que operativamente se
logre un diseño arquitectónico estable y solidario. Sin esa cuota de retrospección se re-
actualiza la negación sin razón del pasado que produjo rupturas aún hoy difíciles de
restaurar; y sin el debido análisis y decantación, se retornaría irremediablemente a
historicismos estériles que buscan sus modelos alternativos allende el mar o detrás de las
fronteras.
En Historia III, el establecimiento de las áreas geográficas de Argentina en el
período hispano y sus antecedentes con México y Perú tienen el objetivo de inducir desde
la presentación de los contenidos la reflexión acerca de la generación de respuestas
técnicas y espaciales para la construcción de los edificios directamente relacionadas con los
materiales disponibles (tierra cruda y/o piedra) y las condiciones geomórficas de la zona
(sismos, desierto, selva y otras) que otorgan diferencias estructurales y morfológicas
atinentes no solo al medio geográfico en que se insertan sino también al medio cultural
generado bajo las condiciones de imposición y fusión entre las visiones europeas y
autóctonas. Esto dio resultados de leyes espaciales similares, morfologías diversas y
respuestas constructivas propias de la cultura regional que posibles de incorporar en la
práctica del taller de Arquitectura en cuanto se posibilita que el alumno tenga las
herramientas intelectivas necesarias para comprender que la arquitectura actual se nutre
desde estos basamentos.
Asimismo, con el paso a los siguientes períodos históricos, la visualización de la
incorporación de referencias foráneas desde los períodos de independencia hasta la
organización del esquema de organización liberal del país, permite presentar al alumno
antecedentes de prácticas proyectuales y constructivas que modifican la anterior
organización arquitectónica regional para identificar en la arquitectura la materialización del
desapego a las tradiciones constructivas y espaciales propias de la región y una tendencia
a la uniformidad morfológica correspondiente a la propuesta cultural dominante.

1
LUCCHINI, Aurelio. “La formación de docentes para los cursos de arquitectura nacional”, Revista de
la Facultad de Arquitectura, Montevideo, 1967, s.p.

4
Ya en el siglo XX la historia de la arquitectura argentina ofrece al alumno la
observación de las distintas reacciones surgidas para contrarrestar el determinismo
tecnológico, constructivo y espacial que tenía su centro en la cultura pro europea y asumir
la búsqueda de alternativas coherentes con la identidad cultural, las condiciones
medioambientales de cada región y la disponibilidad de materiales propios de nuestro país.
No es un resultado de común enraizamiento en todos los ámbitos académicos y
profesionales por lo que, en las postrimerías del siglo XX, se producirá un nuevo regreso a
incorporar tendencias foráneas en cuanto a la arquitectura en su faceta morfológica y
constructiva brindada por la disponibilidad de materiales de neta importación. Asimismo, las
urbanísticas en la tendencia a generar fragmentos de la ciudad en base a la aplicación de
variables de cuantía económica, propiciadas desde la organización política, económica y
social que caracteriza el intento de incorporar a Argentina en el contexto de la globalización
y la posmodernidad propuestas y expandidas desde el hemisferio norte.

Objetivos

o Reconocer el proceso de inserción de España en América y de ésta en


Europa, los aportes culturales propios de cada grupo humano y el resultado
de la recíproca interacción entre aborígenes y europeos en la cultura y en el
espacio urbano-arquitectónico iberoamericano.

o Identificar la respuesta de la arquitectura y el urbanismo hispanoamericano


en el actual territorio argentino en sus modalidades regionales y
condicionantes de habitación y evangelización.

o Valorizar el significado que tiene la arquitectura y el urbanismo argentino


desde la Independencia hasta finales del Siglo XX en los diversos grados de
valor y de correspondencia a las nuevas ideologías decimonónicas que
reorganizan los parámetros de referencia políticos, sociales y económicos.

o Fundamentar críticamente la relación entre la historia de la arquitectura


generada en la Argentina y su proyección hacia el propio quehacer
arquitectónico.

Contenidos

1º Eje Vertebrador

¿Cómo se reelaboran los antecedentes urbano arquitectónicos de la cultura hispanoárabe


frente a los requerimientos propios de la ocupación española de América?
¿Por qué es necesario visualizar las distintas modalidades regionales de la arquitectura y el
urbanismo de Hispanoamérica como antecedentes de la producida en Argentina?

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS: ESPAÑA Y AMÉRICA


1- La arquitectura resultante de siete siglos de presencia árabe en la península ibérica: características
generales de los sistemas constructivos, ornamentaciones y síntesis cultural hispano-árabe. 2-Córdoba
y su Mezquita-Catedral, su urbanismo y sus viviendas familiares. 3- Granada: La Alhambra: conjunto

5
de edificios donde se destacan los palacios nazaríes con sus patios de Los Arrayanes, Los Leones y el
Jardín del Generalife. La Alcazaba y el Palacio de Carlos V. 3- La incorporación de América al
mundo europeo en transición desde el Medioevo al Renacimiento y el traslado de la herencia mudéjar.

CULTURAS AMERICANAS EN EL PERÍODO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA: MÉXICO


1- Reelaboración cultural en el encuentro y choque de las culturas de las naciones europeas y de los
pueblos originarios. 2. Síntesis artística entre conceptos europeos (Medioevo, Renacimiento,
Manierismo, Barroco) y el legado de las culturas autóctonas 3- Nuevos programas arquitectónicos
con sus variantes cuantitativas y cualitativas respecto a sus modelos europeos: Los conventos
fortificados levantados en zonas rurales, sus elementos arquitectónicos que permiten una original
organización espacial, funcional y expresión plástica del conjunto: Actopan, Acolman, Cholula, y
otros. 4- Grandes catedrales del siglo XVII: México y Puebla, entre otras. La expresión plástica y
arquitectónica en las nuevas propuestas del llamado Barroco Mestizo o Criollo: Santa Maria
Tonantzintla, San Francisco de Actepec, Capilla del Rosario (convento dominico) en Puebla.

CULTURAS AMERICANAS EN EL PERÍODO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA: PERÚ


1- Las tres zonas geográficas principales del Perú (costa, sierra y selva) y las modalidades regionales
de la arquitectura consecuente: en las ciudades de Lima (Catedral, iglesia y convento de San
Francisco, Palacio Torre Tagle), en la ciudad de Cuzco (Catedral e iglesia de la Compañía y paisaje
urbano con preponderancia de la Plaza de Armas) y Arequipa (iglesia de la Compañía, Convento de
Santa Catalina, edificios de viviendas) y paisaje urbano característico por el material constructivo en
su composición y su color. 2- La arquitectura de las capillas rurales desde Arequipa a las riberas del
lago Titicaca (Yanahuara, Achoma, Zepita y otras) de la región conocida como Alto Perú en el
período español, que muestran su ascendencia en construcciones en el territorio argentino.

URBANISMO IBEROAMERICANO
1- Razones de la Corona española para fundar ciudades en las Indias Españolas. 2- Antecedentes en la
fundación de ciudades de avanzada en la Reconquista del territorio español bajo los árabes: las Cartas
Puebla como institución de comunidades libres del régimen feudal pero aliadas de la Corona. 3- La
tradición urbana medioeval y renacentista en Europa introducidas a América en las primeras
urbanizaciones: Santo Domingo y La Habana. 4- La ciudad de las civilizaciones de Mesoamérica y
Perú y su influencia en el carácter morfológico y espacial de la ciudad americana. 5- Clasificación
morfológica: irregulares, semirregulares, superpuestas, fortificadas. 6- Pueblos sin acta de fundación,
generados por asentamientos alrededor de capillas, fuertes, haciendas, tambos y postas. 7- Tipos de
ciudades: costa de mar, semimarítima, mediterránea. 8- La estructura de la ciudad colonial: área
central, zona intermedia, suburbios, periferia. 9- Los elementos urbanos: la plaza, la calle, las
manzanas, los edificios y la campaña. 10- El nuevo prototipo urbano configurado en las Misiones
Jesuíticas-Guaraníticas y sus antecedentes.

2º Eje Vertebrador

¿Cómo se comprende el proceso de inserción hispánica en el medio geográfico y humano


del territorio actual de la Argentina y las constantes y particularidades de la arquitectura
resultante en las ciudades fundacionales?
¿Por qué es indispensable reconocer las particulares manifestaciones morfológicas de cada
región en las cuales subyacen leyes espaciales comunes y permanentes de la tradición
hispano mudéjar e hispanoamericana?

OCUPACIÓN HISPÁNICA DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO


1- Las empresas de Solís, Hernando de Magallanes y Sebastián Caboto como primeros españoles
presentes en estas tierras de carácter marginal respecto a México y Perú. 2- Vías de penetración:
quebradas norteñas, pasos de los Andes y el Río de la Plata. 3- Etapas de las fundaciones de ciudades
en las regiones geográficas definidas en el N.O., Centro, Cuyo, Litoral, Pampeana y N.E. 4-
Características generales y variantes regionales de la arquitectura hispánica. 5- Agentes de las obras

6
de arquitectura S. XVI y XVII: “inteligentes”, gremios, arquitectos. S. XVIII: subordinación de
gremios a la Academia y aparición de los ingenieros militares.

ARQUITECTURA HISPANOAMERICANA DEL NOROESTE (NOA)


1- Rutas de penetración: Camino del Inca y Quebrada de Humahuaca. 2.-Definición de la figura del
hacendado, el encomendero, el indio encomendado y el indio reducido. 3- Capillas del Camino del
Inca: Casabindo, Cachi, Molinos, Seclantás y otras. 4- Capillas de la ruta de Humahuaca: Tumbaya,
Purmamarca, Tilcara, Uquía, Humahuaca y Yavi. 5- Características arquitectónicas (necesidades y
espacialidad resultante); mano de obra, materiales y sistemas constructivos. 6-Fundación de Salta,
cabecera de la ocupación y evangelización. 7.- Salta y sus características del paisaje urbano y
principales obras: Cabildo, iglesia franciscana y convento San Bernardo (antiguo hospital salteño).
Tipos básicos de organización espacial de la vivienda salteña como resultado de una ocupación
singular del sitio fundacional.

ARQUITECTURA HISPANOAMERICANA ZONA CENTRO


1- Córdoba, ciudad enclave hacia el Alto Perú, asiento de la Aduana Seca, de la primera Universidad
y del primer Obispado en el actual territorio argentino. 2- La Compañía de Jesús y su obra religiosa-
educativa urbana. 3- Principales edificios: Catedral, convento de las Teresas, iglesia y Capilla
Doméstica de los jesuitas, casa del Virrey de Sobremonte. 4- Causas de la organización de las
estancias jesuíticas cordobesas: Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María. 5- La capilla de Candonga,
influencia de la arquitectura del Noroeste.

ARQUITECTURA HISPANOAMERICANA DEL LITORAL


1- Corriente fundacional desde Asunción: Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes. 2- Santa Fe:
emplazamiento primitivo (Cayastá), principales edificios y técnicas constructivas utilizadas. 3-
Traslado de la ciudad al emplazamiento actual y la arquitectura santafesina: Convento de los
franciscanos, iglesia de la Compañía de Jesús, casa de los Diez de Andino, casa de los Aldao. 4-
Últimas reminiscencias de la arquitectura hispánica en el medio rural: La estanzuela de Echagüe.

ARQUITECTURA DE LAS MISIONES JESUÍTICAS


1- Ubicación histórica del origen del sistema de reducción y organización de los naturales
cristianizados en las Misiones. 2- Organización interna de las Misiones Guaraníticas en los aspectos
religiosos, administrativos, educacional, familiar y político. 3- Ataque de los paulistas, traslado de las
misiones hacia el sur del Guayrá y consolidación de los treinta pueblos en la zona compartida
actualmente por Argentina, Brasil y Paraguay. 4,- La Arquitectura en el análisis arquitectónico-
plástico de la Misión de San Ignacio Mini y de su iglesia en su sistema estructural, escultórico y de
equipamiento litúrgico. Las viviendas de los religiosos y de los naturales y el espacio atrio-plaza de
las Misiones.

ARQUITECTURA HISPANOAMERICANA PAMPEANA


1- Establecimiento del fuerte de Buenos Aires por el primer Adelantado del Río de la Plata, Don
Pedro de Mendoza. Destrucción y despoblamiento de la región. 2- Don Juan de Garay y la fundación
formal y ritual del nuevo asentamiento de Buenos Aires. 3- Elevación a capital del Virreinato del Río
de la Plata y su renovación en el desarrollo económico y edilicio porteño. 4- Características espaciales
del casco urbano fundacional y novedades tecnológicas/morfológicas de la arquitectura porteña:
iglesias de San Ignacio, del Pilar y la Matriz; Cabildo y Fuerte; la vivienda y su relación con el
espacio urbano. 5- Transición al neoclásico-romanticismo: la quinta de Pueyrredón.

3º Eje Vertebrador

¿Cómo se produce la transición de la cosmovisión hispanoamericana a la ideología del


Liberalismo del Siglo XIX?
¿Por qué es necesario relacionar la arquitectura de transición desde el período
hispanoamericano con la producida bajo los parámetros de ruptura de la tradición y
apertura a los nuevos paradigmas ideológicos?

7
ARQUITECTURA DEL 1810 AL 1870
1- Primeras expresiones arquitectónicas de Buenos Aires de las ideas republicanas y academicistas
europeas: la Recova Vieja, la fachada de San Francisco, la Recova Nueva y la Pirámide de Mayo. 2-
El traslado del neoclasicismo ajustado a leyes compositivas clasicistas en la fachada de la Catedral
católica y a la Catedral anglicana. 3- Neoclasicismo local o pampeano: iglesia de San José de Flores,
iglesia de Chascomús, Cabildo y Matriz de Santa Fe. 4- El Caserón de Rosas: expresión de la villa y
de los jardines a la manera italiana. 5- Influencia del neorenacimiento italiano: el Palacio San José,
residencia rural del Gral. Urquiza y la iglesia de la Inmaculada del pueblo (hoy barrio porteño) de
Belgrano.

EL ECLECTICISMO
1- La Generación del ‘80 y el modelo político-económico liberal. 2- Eclecticismo: significado y
quiebre definitivo de la tradición hispánica. 3- Agentes de la arquitectura: profesionales (origen y
formación) y mano de obra. 4- Nuevos temas arquitectónicos: habitación, recreación, trabajo,
servicios, organización nacional. 5- Actitud de ingenieros y arquitectos ante los nuevos materiales y
adelantos técnicos.

4º Eje Vertebrador

¿Cómo se evidencia la sumisión de las ciudades americanas a los paradigmas europeos en


pos del quiebre definitivo de la tradición hispánica?
¿Por qué se debe incorporar las propuestas arquitectónicas y urbanas del Eclecticismo en
Argentina como patrimonio propiciatorio del Progreso y del modelo económico
agroexportador?

ETAPAS DE LA ARQUITECTURA ECLÉCTICA ARGENTINA


1- Obras más importantes de la continuidad itálica: Fachada de la iglesia de San Francisco de Salta;
iglesia Ntra.Sra. del Rosario (actual Catedral de Corrientes), iglesia Catedral de Tucumán, Catedral
de Paraná; iglesias del Carmen y de los dominicos de Santa Fe, ampliación de la Casa Rosada hacia
el Puerto (contrafachada y fachadas laterales), entre otras 3- Influencia francesa: Palacios Paz,
Anchorena, Errázuriz, Pereda, Ortiz Basualdo, entre otros. 4- Reaparición de lo itálico: Congreso de
la Nación. 5- Hibridación franco-italiana: Casa de Gobierno Nacional en su fachada sobre Plaza de
Mayo y Casas de Gobierno de las provincias de Santa Fe y Jujuy, entre otras. 6- Incorporación de los
lenguajes neo medioevales: Catedral de La Plata, instalaciones militares, penitenciarías, viviendas
suburbanas. 7- Tradición funcional inglesa: construcciones de ferrocarriles y sus estaciones de
ciudades, pueblos y parajes rurales, puertos marítimos y fluviales, mercados concentradores de frutas
y verduras.

URBANISMO LIBERAL
1- Influencia del Plan Haussmann para París en las intervenciones urbanas: apertura de calles y
bulevares en ciudades consolidadas, formación de plazas, parques y paseos. Interpretación del espacio
urbano pretendido y obtenido con las intervenciones liberales (Av. de Mayo y Diagonales en la
Capital argentina, bulevares en ciudades importantes de provincia: Santa Fe y Rosario) 2- La ciudad
ideal argentina: La Plata. Trama urbana, edificios principales y sus expresiones estilístico-
morfológicas, corrientes de pensamiento europeo presentes en la configuración de la ciudad capital de
la provincia de Buenos Aires; 3- Modernización de ciudades con los boulevares (Santa Fe, Rosario,
Posadas); 4- Otras urbanizaciones: pueblos relacionados con las industrias, las colonias agrícolas del
oeste de Santa Fe y el ferrocarril.

5º Eje Vertebrador

¿Cómo advertir la continuidad del modelo ideológico Liberal en los trasplantes de las
nuevas corrientes arquitectónicas europeas de principio del Siglo XX??

8
¿Por qué la arquitectura producida aporta el nexo entre el Eclecticismo y las Vanguardias,
aún en su fugaz presencia en el medio urbano?

EL PINTORESQUISMO
1- Nuevos estilos de vida y crecimiento del suburbio entre 1880 y 1920: aparición de la residencia
urbana y de veraneo familiar. 2- Incorporación de prototipos de distintas regiones europeas al
repertorio arquitectónico ecléctico. 3- La ciudad de Mar del Plata como exponente del
pintoresquismo. 4- El Pintoresquismo en otros sitios de Argentina.

EL MODERNISMO
1- Movimientos antiacadémicos o modernistas en Argentina introducidos por las colectividades que
agruparon la inmigración de fines del siglo XIX. 2- Modernismo en sus imágenes catalana, italiana
(Libery), Art Nouveau. 3- Mérito del movimiento y causas de su paulatina desaparición.

EL RENACIMIENTO COLONIAL
1- Ricardo Rojas y su “Restauración Nacional” en 1909. Revalorización del arte americano anterior al
siglo XIX. 2- El movimiento neocolonial en arquitecturas y sus vertientes hispanistas, indigenistas y
eclécticas. 4- Figuras destacadas: Martín Noel y Ángel Guido. 5- Causas del declive del Neocolonial.

6º Eje Vertebrador

¿Cómo se produce la adaptación de los nuevos lenguajes internacionales en la arquitectura


de la Argentina desde la segunda mitad del Siglo XX a la actualidad?
¿Por qué es representativo elaborar un juicio crítico sobre los ciclos de influencia foránea y
los esfuerzos por revalorizar la propia historia para concretar una consciente producción
arquitectónica en las últimas décadas del Siglo XX?

IMPORTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO


1- Antecedentes en el Art Decó. 2- La visita de Le Corbusier a Buenos Aires en 1928 y la relativa
influencia inmediata. 3- Carácter convencional de la denominada “Arquitectura Racionalista” en
Argentina y su influencia en la evolución de la vivienda familiar: de la casa "chorizo" a la casa
"cajón". 4- Principales arquitectos: Antonio Vilar, Wladimiro Acosta, Alberto Prebisch y otros. 5- El
Grupo Austral: Bonet, Ferrari, Hardoy y Kurchan. 6- La década de 1940: un puente con la
arquitectura contemporánea: SEPRA, Mario Roberto Álvarez, Amancio Williams. 7-Arquitectura del
gobierno peronista: planes de vivienda para obreros e incipiente clase media, hoteles, centros de
turismo y deportivos.

REACCIONES CONTRA EL MOVIMIENTO MODERNO


1- Primer rechazo al M.M.: las “Casas Blancas” o “Casablanquismo” y la revalorización de la
arquitectura autóctona como base conceptual del movimiento. 2- Nueva expresividad en la iglesia de
Fátima en Martínez (B.A.) 3- Últimos reflejos corbusieranos en las obras realizadas cuando se
provincializan territorios federales. La Pampa: arquitectura "moderna" en Santa Rosa, la capital
provincial: Casa de Gobierno y Estación de Ómnibus; Misiones: obras en clave corbusierara para
responder al medio local: Escuela Normal (en Leandro N.Alem) e Instituto de Previsión Social (en
Posadas) del Estudio Soto-Rivarola.

LA DÉCADA DEL DESARROLLISMO (1960-1970)

1-Estado desarrollista, la injerencia de los organismos estatales en la generación de la arquitectura,


sus nexos y convivencia con el ámbito profesional, la idea sociopolítica y la visión de una nueva
posición en el plano mundial con la apertura al capital extranjero y la industria nacional.2.-Las nuevas
formas y materiales, plástica expresiva, la imagen y su significado, la función como respuesta
práctica, la ciudad como soporte de la arquitectura, la sociedad como destinataria y el arquitecto con
un rol estelar. 3-Los concursos como mecanismo del ejercicio profesional, la arquitectura objeto en su

9
escenario. Expresionismo, la potencia de la forma, libertad creativa, inicios de la obra de autor.
Biblioteca Nacional, Banco de Londres (Testa), Cementerio de Mar del Plata, Cementerio
Israelita,(Baliero). 4.-Tributo funcionalista, método probado y su imagen aséptica como valor de lo
global. Teatro San Martin, (M.R. Alvarez), hotel Sheraton, Edificio Entel (Sepra), Edificio Olivetti
(Pantoff-Fracchia).4-La versión local, la reelaboración sensible del canon moderno, la apuesta en el
regionalismo. El legado de Eduardo Sacriste y José Ignacio Díaz.

LA DÉCADA CONFLICTIVA (1970-1980)


1-Crisis cultural y eclecticismo en la disciplina bajo la influencia de Aldo Rossi, Charles Moore,
Kenzo Tange, Robert Venturi y otros a nivel mundial. En el país se prolonga la experiencia del estado
desarrollista hasta mediados de la década del 70, con un vasto programa de equipamiento y
ordenamiento territorial. 2-Teorías para programas complejos, la arquitectura de sistemas y el patrón
tipológico y la noción de flexibilidad extrema. Hospital de Oran, (Llauro –Urgell), Barrio Centenario
(Antonio Diaz), planta industrial Elida Gibbs, (Aslam Ezcurra). 3. La semiótica y la imagen, juegos
formales y tecnologías, colaboran y se entremezclan oficiando como herramienta para dar un relato
arquitectónico a medida del encargo. Obras de Miguel Ángel Roca, edificio Somisa e IBM (Alvarez),
ATC (Solsona) 4.La vivienda colectiva privada y de interés social, la gran densidad de la construcción
y su diferentes vertientes y escalas, la modificación del espacio urbano para darle soporte y su
función como laboratorio de ensayo tipológico y formal. Conjunto Rioja, complejo en Puerto Madryn
(Solsona), edificio Medrano (Gandelsonas), Florida VI (J. I. Diaz) y otros. El nuevo complejo de
edificios de negocios y hoteles en el sector de Catalinas Norte 5-Con la irrupción del último golpe
militar la disciplina se repliega, el proceso masivo de construcción se detiene y se abre una grieta
profunda a nivel social, son años oscuros para la sociedad en su conjunto, el estado de derecho no
existe y no hay lugar para el desarrollo intelectual y practico de la profesión y de la cultura en su
totalidad. Se produce un fenómeno de emigración de grandes actores de la cultura, y los que quedan,
buscan un espacio de reflexión que engloba toda la producción cultural, comienza un periodo de
revisión silenciosa de lo acontecido y sus consecuencias. Arquitectos argentinos en el mundo, su obra
local y sus obras en el exterior: Programa de la Escuelita de Tony Díaz y otros, César Pelli, Mario
Gandelsonas, Diana Agrest y otros.

HACIA EL SIGLO XXI

1-La década del 80, las secuelas de la última dictadura, el cierre de la importación tanto de bienes
como del pensamiento y la cultura extranjera, las repercusiones en la producción local sobre la
necesidad de generar una teoría de la arquitectura propia y su convivencia con la falta de oportunidad
en la práctica. 2-La llegada de la democracia, su impacto social, económico y cultural. 3-Década del
90, la apertura a los mercados globales, se reabre la importación de bienes, comienza la era de los
servicios, las tendencias globales, el consumo, la desindustrialización del país, las privatizaciones de
empresas estatales, y su consecuente impacto en la calidad de vida de la sociedad. 4-La desaparición
del estado como actor activo en la promoción de valores culturales y como generador del crecimiento.
Consumo, frivolidad, ficción, la nueva demanda de los programas de arquitectura, shoppings, hoteles,
industria del entretenimiento, las multinacionales y su imagen corporativa y la fragmentación de la
ciudad convirtiéndose esta en un objeto de status y como un nuevo producto de consumo:.
Arquitectura comercial (shoppings), desarrollo de Puerto Madero, barrios privados, edificio República
(Pelli), últimos edificos de Solsona, Campus de la Universidad del Salvador en Pilar y su Biblioteca
de Clorindo Testa. 5- Fenómeno web, desarrollo tecnológico de los softwars aplicados a la disciplina,
las publicaciones internacionales, y la velocidad y masividad de la transmisión de información.
Comienza de la arquitectura virtual, las empresas de producción de los materiales de construcción
alimentan la producción arquitectónica global como mecanismo de márketin para la colocación de sus
productos en los mercados internaciones. 6-La profesión encuentra una amplia gama de posibilidades,
convirtiéndose en una suerte de elección a la carta de cada tendencia. La marca registrada de autor y
el arquitecto “de prestigio”. 7-Complejo Nuevo Centro (Gramática), Silos Dorrego (Solsona),
proyecto Jai, dique 8 (Budizzone), torre Belvedere (Aisenson), Centro Cultural Recoleta (Testa),
Centro de Participación Comunitaria (Roca) y otros. 8- Las experiencias regionales y personales,
arquitectos y movimientos que reaccionan frente a la velocidad con la que la arquitectura parece estar

10
cada vez más relacionada con la moda, en contraste con la actividad basada en la reflexión: Museo
Xul Solar (Beitia), Edificio Altamira y pabellón Parque Independencia (Iglesias), jardín Botánico de
Córdoba (Barrado-Bertolino), monumento homenaje A.Williams (Vekstein), Malba (Atelman-
Fourcade).

URBANISMO SIGLO XX
1 - Las propuestas urbanas en Buenos Aires en tres cortes cronológicos: década de 1930; década de
1970; década de 1990. Década de 1930: antecedentes en materia de normativa municipal: Proyecto
Orgánico para la urbanización del Municipio. El plano regulador y de reforma de la Capital Federal
(1925) y Reglamento de Edificación (1928). La nueva infraestructura de transporte: subterráneos y la
aparición de los ómnibus. Las preocupaciones clásicas del urbanismo –higiene, estética y salubridad-
que se organizan en las temáticas como el zooning, el barrio parque y el barrio obrero, la jerarquía de
los espacios verdes, los problemas viarios y de transporte y las limitaciones del dominio privado por
medio de normativas y regulaciones. Imágenes de Buenos Aires en su arquitectura moderna de
"rascacielos" y nuevas propuestas de urbanizaciones en sectores vacantes de la Capital Federal.
Década de 1970: Construcción de las autopistas urbanas como solución "ejemplar" al creciente
tránsito vehicular porteño: objetivos, logros y fracasos. Década de 1990: La quimera de los barrios
cerrados, de los countries o clubes de campo y de las chacras. La solución al individualismo por sobre
la solidaridad y el bien común. Fragmentación de la trama urbana y del tejido social traducida en
bolsones de riqueza rodeados de pobreza.

Estrategias metodológicas

Es criterio de la cátedra que la Historia de la Arquitectura debe superar el mero


análisis descriptivo de los hechos arquitectónicos para llegar a un reflexión valorativo,
entendiendo que la valoración es la interpretación del sentido de las obras en el curso de la
Historia y de cuáles fueron sus proyecciones e influencias subsiguientes. De este modo, la
idea de posibilitar la comprensión y el uso del conocimiento histórico como base afirmativa
de una cultura urbano-arquitectónica contemporánea, actualiza en una representación
nueva y cierta los valores primigenios de la obra, determinando su vivencia y actualidad. Es
necesario articular la relación entre la arquitectura histórica y los diversos aspectos
atinentes al medio que la posibilitó ya que, solo así, el estudio gana vigencia y la disciplina
se hace útil para el profesional arquitecto de nuestro país.
Desde esta situación, la metodología para desarrollar el proyecto de aula es
importante que sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a las características
particulares de los alumnos de cada ciclo lectivo. Es necesario, entonces, generar una
primera interacción docente-alumnos para obtener un cuadro de situación como base a las
futuras acciones educativas. Esta etapa se formulará -una vez que se haya presentado el
grupo- explorando el discurso arquitectónico, la actitud hacia la historia y el grado de
homogeneidad/heterogeneidad de los conocimientos incorporados desde los años
anteriores. A la vez se planteará la posición del docente respecto al fundamento específico
disciplinar, mediante una introducción teórica, la cual será objeto de debate e intercambio
de opiniones y preguntas con los alumnos. De ser necesario, se dejará constancia

11
documental sobre el diagnóstico general para que sea puesto en consideración tanto de la
Autoridades de la Facultad como de los mismos alumnos.
Posteriormente, el desarrollo del proyecto de aula tendrá los ajustes necesarios
sobre la base metodológica de:

* Exposiciones teóricas del docente:


Son necesarias para situar temporalmente los temas, facilitar una perspectiva
metodológica histórico-crítica, posibilitar la comprensión y la valoración del proceso por el
cual se concreta la obra en términos urbanos y arquitectónicos coadyuvando a
complementar la capacidad de autocrítica del alumno respecto a su propio proceso creador.
Se facilitará la activa participación del alumno a través del aporte de sus expectativas, el
libre ejercicio del juicio crítico respecto de los contenidos abordados, la evaluación
constructiva de la labor docente y de los demás integrantes del aula, así como de la
autoevaluación sobre las respuestas personales ante las estrategias de aprendizaje
propuestas.

*Estudios de Casos – Individuales


Estos trabajos, en número de dos por año, son instancias similares a los
tradicionales parciales pero que, a diferencia de éstos, en ellos se pretende que el alumno
pueda autogestionar su aprendizaje y su demostración de comprensión tanto de datos
históricos como de análisis de la redacción de textos específicos. La resolución de esos
casos se realizará en forma escrita y gráfica, durante un tiempo breve de una clase, con el
objetivo de que el alumno pueda ejercitar la capacidad de síntesis creativa en la resolución
que resultará del proceso antes mencionado.
Además, de la resolución de los casos propios de Historia III, se realizará una
instancia de integración del Taller de Arquitectura VI con Historia III cuya temática a
desarrollar como un breve trabajo de investigación e interrelación, corresponderá al acuerdo
con la cátedra de Arquitectura IV. Se pretende reforzar la mayor cantidad de recursos que el
alumno pueda incorporar a dicho espacio curricular y monitorear la marcha de su
aprendizaje y gestión del conocimiento además de la integración de las áreas por parte del
alumno. El seguimiento de las prácticas de investigación y la resolución de antecedentes
históricos será evaluado por los docentes de Historia y la integración de contenidos
históricos a la práctica proyectual inherente por los responsables del Taller de Arquitectura.

Recursos didácticos:

** Para las exposiciones teóricas:

12
- Proyección de imágenes en vídeos, diapositivas o soporte digital.
- Gráfica en pizarra, u otro medio material, que posibilite la ampliar la explicación de los
conceptos, de las cuestiones metodológicas de los trabajos analíticos y otras instancias de
complemento a los contenidos programáticos.

** Para los trabajos de análisis:


- Presentación por escrito del problema a resolver.
- Listado de bibliografía básica a consultar.
-Sugerencias sobre metodología a utilizar.

** Para la preparación del examen final:


-Clases de apoyo previas, concertadas individual o grupalmente, según las necesidades y
problemáticas planteadas por los alumnos.

Criterios de evaluación

Se parte de la necesidad de eludir la formación enciclopédica y se propone la


profundización de los temas desarrollados que serán evaluados mediante la formulación de
los trabajos de análisis en los cuales se observará si el alumno ha aprehendido el manejo
de las herramientas metodológicas de autogestión del aprendizaje, o bien mantiene la
dependencia del resultado en parámetros de éxito o fracaso.

En la evaluación se tendrá en cuenta:


º el grado de percepción de la interacción de los fenómenos espaciales del pasado con los
del presente;
º la actitud analítica frente a los acontecimientos urbano-arquitectónicos de determinadas
situaciones espacio-temporales;
º el reconocimiento de los signos y los significados que presenta el tema, tanto en la
instancia histórica como en su respuesta a las premisas de comprensión contemporáneas ;
º la valoración del patrimonio cultural resultante del sitio y de la sociedad estudiados;
º el grado de desarrollo de las capacidades comunicativas de la interpretación
arquitectónica, ya sea en forma gráfica-literal como en el discurso oral.

El criterio sustentado es el de evaluación procesual, que le posibilita al docente el


seguimiento, ayuda, y ajustes necesarios, mediante la observación directa de las actitudes y
aptitudes que posibilita la apertura discursiva e interpretativa del alumno sobre el porqué de
13
su bagaje arquitectónico. La propuesta académica de realización de prácticos individuales
y/o grupales (según resulte conveniente de la percepción indagatoria sobre conceptos
arquitectónicos y urbanos que debieran tenerse incorporados desde las asignaturas
previas) se constituyen en instancias donde el alumno de cuenta de los procesos de
investigación y de elaboración de sus propias apreciaciones espaciales y juicios críticos
sobre la arquitectura y el urbanismo desarrollados durante el año lectivo. De ser necesario,
al finalizar el período de clases asistenciales. se propondrá un coloquio integrativo grupal de
las temáticas abordadas para ajustar la evaluación de la adecuación y síntesis de los
conceptos teóricos que componen la materia.

Sistema de promoción

Para acceder a la condición de alumno regular, se requiere:

A - La aprobación de los dos trabajos de análisis individuales planteados como


resolución de problemas de análisis espacio-arquitectónicos, con posibilidad de recuperar
sólo uno de los dos. Asistencia al 100% de las instancias de evaluación.
B - La realización del trabajo de integración con el Taller de Arquitectura IV
C – La asistencia al 67 % (mínimo) de las clases efectivamente dictadas.

La condición de alumno libre será quien, según Res CS 7024 del “Estatuto
Académico”, artículo 92, se especifica: “El alumno que habiendo cursado la materia no
alcanza a regularizarla por no alcanzar el total de asistencia exigida, solo podrá rendirla en
condición de alumno libre dentro de un tiempo máximo de un (1) año y siempre que haya
cumplido con la aprobación de la mitad de las evaluaciones parciales y trabajos prácticos
requeridos
La evaluación final de la materia se desarrollará en forma escrita y gráfica
respondiendo a un cuestionario para los alumnos que alcanzaren la categoría de
regulares.
En la exposición literal de contenidos será imprescindible la graficación pues es de
fundamental importancia que se realicen croquis, esquemas y todo elemento de
comunicación gráfica que estén entre las posibilidades concretas del alumno para
enriquecer la transmisión de la idea, superando a la palabra como única herramienta del
análisis. Es importante que el alumno encuentre la síntesis que facilite el análisis espacial y
los ejemplos arquitectónicos y urbanísticos más representativos que den sustento al
desarrollo de la resolución del problema planteado.

14
El objetivo pretendido es que el alumno no solo demuestre su capacidad de
incorporar contenidos y relacionarlos con las demás asignaturas de la carrera, sino que
también contempla el posterior diálogo para cerrar todos los temas.

En tanto, los alumnos libres tendrán una primera instancia escrita donde
desarrollarán los temas propuestos por el presidente del Tribunal que involucren la mayor
parte posible de los temas de la asignatura y en la cual la graficación es requisito esencial
cuando se solicita realizar un análisis arquitectónico y/o urbanístico.
Para la valoración del examen escrito se considerarán los siguientes aspectos:
Los contenidos y fundamentos de sus afirmaciones
La valoración personal
La capacidad de comunicación conceptual y técnica
De superarse la primera instancia, el alumno pasará a una segunda etapa de
resolución oral donde se expondrá un contenido que el alumno podrá elegir y resolver en
forma oral y gráfica para encarar un subsiguiente diálogo constructivo. Esta posibilidad se
brinda en el convencimiento que el examen debe superar –para el alumno y el docente- el
imaginario colectivo de que es una evaluación de acierto/error.
En el examen final de las modalidades de alumno regular y alumno libre se
ponderará el nivel alcanzado respecto de los objetivos planteados en el programa y podrá
ser tenido como antecedente el proceso realizado por el alumno en el desarrollo del
conjunto de actividades efectuadas durante el ciclo lectivo.

BIBLIOGRAFIA

- Bibliografía Básica

+
AA:VV. Amancio Williams. Obras y textos, Buenos Aires, SUMMA Libros, 2008.
AA.VV. Casas Blancas. Una propuesta alternativa, Buenos Aires, CEDODAL-Concentra, 2009.
AA.VV. Diez estudios argentinos, 10 Tomos, Buenos Aires, Clarín, 2007.
AA.VV. Fátima. El fruto de la fe y el esfuerzo de la comunidad, Buenos Aires, Amigos de Fátima,
2002.
AA.VV. Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires. Obra y patrimonio, 1936-1940, Mar del
Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011.
AA.VV. VANGUARDIAS ARGENTINAS. OBRAS Y MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX, Tomos I, II, III,
IV y V, Buenos Aires, Clarín, 2005.
ARQUITECTURA EN ARGENTINA. Buenos Aires, Edudeba, 1980.
CALVO, Luis María. Santa Fe la Vieja. 1573-1660. Santa Fe, Edición del Autor, 1990.
CARVAJAL, Iris Luján. Evolución de la vivienda argentina, Buenos Aires, Nobuko, 2011.
CASTEDO, Leopoldo. Historia del arte y de la arquitectura latinoamericana. Barcelona, Pomaire,
1970.
CHIAPPERO, Ruben Osvaldo. El espacio exterior en Santa Fe colonial. Santa Fe, Instituto de
Cultura Hispánica, 2002.

15
CHIAPPERO, Ruben Osvaldo. Notas sobre el patrimonio hispanoamericano. Arte, arquitectura y
urbanismo. Santa Fe, UCSF, 2012.
CHIAPPERO, Ruben Osvaldo. Esperanza urbana. Aportes a la Historia del Urbanismo del siglo XIX
en el oeste de Santa Fe, Argentina, Rosario UCSF, 2015.
CHUECA GOITÍA, Fernando. Invariantes castizos de la arquitectura española. Invariantes en la
arquitectura hispanoamericana. Madrid, Dossat, s.f.
DIAZ, Tony. Tiempo y arquitectura, Buenos Aires, Infinito, 2009.
DOCUMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA. Buenos Aires, Summa, 1980.
FURLONG, Guillermo s.j. Historia social y cultural del Río de la Plata. 3 V. Buenos Aires, TEA, 1967.
FURLON, Guillermo s.j. Misiones y sus pueblos guaraníes. Buenos Aires, 1962.
GAITE, Arnoldo. Wladimiro Acosta, Buenos Aires, Nobuko, 2007.
GUTIERREZ, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Cátedra, 1983.
GUTIERREZ; MARTÍN, M; PETRINA, A. Otra arquitectura argentina. Bogotá, Los Andes-Escala,
1989.
FERNÁNDEZ, Roberto. La ilusión proyectual. Una Historia de la Arquitectura Argentina, 1955-1995.
Mar del Plata, U.N. M. del P., 1996.
LEVINTON, Norberto. San Ignacio Miní: la identidad arquitectónica. Buenos Aires, Contratiempo
Ediciones, 2009.
LEVINTON, Norberto. La arquitectura jesuítico-guaraní. Una experiencia de interacción cultural.
Buenos Aires, Paradigma Inicial, 2008.
MERRO JOHNSTON, Daniel. El autor y el intérprete. Le Corbusier y Amancio Williams en la casa
Curuchet, Buenos Aires, 1:100, 2011.
ORTÍZ, Federico y otros. La arquitectura del liberalismo en la Argentina. Buenos Aires,
Sudamericana, 1968.
TARTARINI, Jorge. Arquitectura ferroviaria. Buenos Aires, Del Arco Iris-Colihue, 2001.
TRACHANA, Angelique. Historia y proyecto. Una revisión de los conceptos de tipo y contexto,
Buenos Aires, Nobuko, 2011.
WAISMAN, Marina. El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de
latinoamericanos. Bogotá, Escala, 1990.

- Bibliografía complementaria

Período 1492 a 1810

ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES. Cuadernos de arte sudamericano. XII Tomos. Buenos
Aires, 1945 a 1965.
ARQUITECTURA COLONIAL ARGENTINA. Buenos Aires, Summa, 1987.
BOLLINI, Horacio. Misiones Jesuíticas. Visión artística y patrimonial, Buenos Aires, Corregidor, 2009.
BUSCHIAZZO, Mario. Estudios de arquitectura colonial hispanoamericana. Buenos Aires, G. Kraft,
1953.
CALVO, Luis María. La construcción de una ciudad hispanoamericana: Santa Fe la Vieja entre 1573
y 1660. Santa Fe, UNL, 2006.
CALVO, Luis María. La compañía de Jesús en Santa Fe. Santa Fe, Ediciones Culturales
Santafesinas, 1993.
CALVO, Luis María. Vivienda y ciudad colonial. El caso de Santa Fe. Santa Fe, UNL, 2011.
FURLONG, Guillermo. Arquitectos argentinos durante la dominación hispánica. Buenos Aires,
Huarpes, 1946.
SCHAVELZON, Daniel. Haciendo un mundo moderno. La arquitectura de Edward Taylor (1801-
1868), Buenos Aires, Olmo, 2010.

Período 1810 a 1920

BOTANA, Natalio; GALLO, Ezequiel. De la República posible a la República verdadera. 1880-1910.


2° edic. Buenos Aires, Emecá, 2007.
DE GREGORIO, Roberto. La casa criolla, popularmente llamada la casa chorizo. Buenos Aires,
Nobuko, 2006.
CHIAPPERO, Ruben Osvaldo. Tribunales Viejos de Santa Fe, Patrimonio Argentino, Tomo 4,
Buenos Aires, Clarín, 2012.

16
GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura. (En: Historia General del Arte en la Argentina. V 4. Buenos
Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1985).
GUTIERREZ, Ramón. Los ingenieros militares y su actuación en el Río de la Plata. (En: Arquitectura
colonial argentina. Buenos Aires, Summa, 1987).
MARICONDE, María del Carmen F. de. La arquitectura del Siglo XIX: sistematización de datos para
su análisis. Córdoba, UNC, 1983.
ORTIZ, Juan Cecilio. Teatro Municipal 1° de Mayo, Patrimonio Argentino, Buenos Aires, Clarín, 2012.
Tomo 1, Buenos Aires, Clarín, 2012.
SOLSONA, Justo; HUNTER, Carlos. La Avenida de Mayo. Un proyecto inconcluso. Buenos Aires,
Universidad de Buenos Aires, 1990.
SUPISICHE, María Clara. Ex Palacio de Justicia y Tribunales de Rosario, Patrimonio Argentino,
Tomo 4, Buenos Aires, Clarín, 2012.

Período 1920 en adelante

AMANCIO WILLIAMS. Pabellón Bunge y Born. Buenos Aires, Revista 3 Nº 9. 1998.


BORGHINI y otros. 1930-1950. Arquitectura moderna en Buenos Aires. Buenos Aires, CP67, 1987.
DE CARLO; KLOTZ; PURINI y otros. Miguel Ángel Roca. Obras. Proyectos. Escritos. 1965-1990.
Buenos Aires, G. Gilli, 1990.
CHIAPPERO, Ruben; SUPISICHE, María Clara, ORTIZ, Juan. Poblados históricos de la costa
santafesina. Santa Fe, UCSF, 2010.
GAYETZKY de KUNA, Graciela. Escuela Normal de Alem, Patrimonio Argentino, Tomo 6, Buenos
Aires, Clarín, 2012.
GUTIERREZ, Ramón (Coordinador). Arquitectura Latinoamericana en el siglo XX. Barcelona,
Lunwerg Editores/CEDODAL, 1998.
MUXÍ, Zaida. La arquitectura de la ciudad global, Barcelona, Nobuko, 2009.
NOVICK, Alicia; PICCIONI, Raúl Enrique. "Urbanismo". LIERNUR, Jorge Francisco; ALIATA,
Fernando. DICCIONARIO DE ARQUITECTURA ARGENTINA, Tomo S-Z, Buenos Aires, Clarín
Arquitectura AGEA, 2004.
LIERNUR, Jorge Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la
modernidad. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2001

Sitios Web

ROITMAN, Sonia "Barrios cerrados y segregación social urbana", Scripta Nova, Revista Electrónica
de Geografía y Ciencias Sociales.Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B.
21.741-98, Vol. VII, núm. 146(118), 1 de agosto de 2003.
<http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146%28118%29.htm> [Consulta: 30 de octubre de 2012],

17

También podría gustarte