Está en la página 1de 7

TECHOS

El techo es de cubierta que cierra el edificio por la parte superior. El techo puede ir
apoyado sobre costaneras. Los factores fundamentales de un techo son la
impermeabilidad, la duración, la pendiente, el aislamiento térmico y la capacidad
de absorber ruidos.

El techo está dividido en dos partes:


• La estructura
• La cubierta

Los techos industriales pueden ser techos planos, techos de dos aguas, techos de
diente de sierra, techos de dos aguas con naves a diferente altura, etc. El techo es
la superficie interior generalmente horizontal por encima de los límites superiores
de las paredes de una habitación. Dependiendo de su uso el techo puede ser
diseñado y construido de diversas formas y con diversos materiales.

Los techos industriales planos son de concreto, son caros de construir y por eso
se utilizan para edificios de primera categoría y su mantenimiento es casi nulo.

Los techos industriales de dos aguas se componen de dos faldones que vierten
las aguas en lados opuestos. Son de bajo costo y de fácil instalación.

Los techos de diente de sierra son típicos para las naves industriales porque están
formados por faldones de distinta pendiente, el más vertical va acristalado para
que entre la luz y el otro con cubrimiento. Puede ser de concreto o de metal y/o
lámina. Algunos de los materiales que se utilizan para este techo pueden ser
láminas galvanizadas, lisas, acanaladas, troqueladas, lámina negra en frío, negra
en caliente, tubería industrial, hierro en formas, etc.

Una techumbre industrial se compone de un sistema de vigas y viguetas de


soporte, materiales diversos, una pendiente y una cubierta para canalizar las
aguas pluviales. Las Vigas son la parte más importante porque es la estructura
principal de la techumbre y las viguetas son la estructura secundaria.

La cubierta es parte exterior del techo y puede ser de tejas (tejado), de forma
cónica, etc.

Algunas de las aplicaciones de los techos son: Materiales, almacenaje, hangares,


granos, invernaderos, naves industriales, estacionamientos, talleres, centros
comerciales, oficinas, gimnasios, etc.

Dependiendo de las necesidades de los techos se clasifican en:

 Techo a dos aguas


básicamente se compone de dos alas con pendientes que vierten las aguas a
ambos lados del edificio. El techo a dos aguas puede tener monitor. Este tipo de
techo se usa mayoritariamente para edificios de segunda y tercera categoría. La
pendiente de cada ala del techo tiene que ser de un mínimo de 20° y un mínimo
de 30% de láminas plásticas para poder aprovechar la luz solar.

Fuente: Teoría de techos

La ventaja del techo a dos aguas es que se puede utilizar para naves altas, el cual
facilita la construcción de entrepisos, su construcción es rápida y también se
desmonta fácilmente. Las desventajas que presenta este tipo de techo son: se
tiene que implantar un programa de mantenimiento a la cubierta y estructura, el
tipo de lámina que comúnmente se usa para su construcción no favorece al
aislamiento térmico y debe ser aplicado un anticorrosivo periódicamente.

 Techos diente de sierra

Tiene uso en naves industriales y una de sus principales características es que


tiene una alta iluminación natural y no lleva columnas interiores.

Las ventajas que tiene es que se puede utilizar en naves de gran altura,
aprovecha la iluminación natural y si se desmontan las piezas pueden ser
utilizadas en otras cosas.

Fuente: Teoría de techos

Las desventajas que presenta son:


• Si tiene apoyo éstos obstaculizarán el paso
• Mantenimiento
• Las láminas utilizadas para su elaboración no favorecen el aislamiento térmico
Este tipo de techo no se recomienda para fábricas en las que el proceso incluya
vapor.

 Techo curvos
este tipo de techo tiene muchas ventajas como que su instalación es muy rápida,
es libre de mantenimiento, tiene apariencia aerodinámica y el tipo de material
utilizado para su construcción es muy duradero. Entre las desventajas que tiene es
que no se puede desmontar y los muros donde este apoyado deben ser
sumamente resistentes.

Fuente:teoría de techos industriales

OTROS TIPOS DE TECHOS

 Techos planos
Se utilizan para una superficie horizontal, sin embargo, siempre debe tener una
pendiente mínima para deslizar las aguas pluviales y no se acumulen.

Fuente: www. Franco.com/techos_insustriales_usos


 Techo inclinado inclinada
Puede ser de una caída o de varias aguas, la inclinación dependerá del clima y del
uso de la edificación.

Fuente: www. Franco.com/techos_insustriales_usos

El material que comúnmente se utiliza para la cubierta es la lámina, a continuación


se presentan las especificaciones, ventajas y desventajas de las láminas más
comunes.

 Lámina galvanizada

Es el tipo de lámina más común que se puede utilizar para techo. La lámina
galvanizada está hecha con una plancha de acero cubierta con una aleación de
acero y zinc o plomo y finalmente revestida con una capa de zinc.

Las características de esta lámina son:

• Fácil de maniobrar
• Liviana
• Mecánicamente resistente a la flexión por los canales que tiene
• Económica

Las desventajas son:

• No es aislante de ruido y temperatura


• Se oxida y pica
Para este tipo de lámina se recomienda un traslape de dos pulgadas en todos sus
extremos.

 Lámina de aluzinc
esta lámina es recomendable si se quieren buenos acabados, ya que se puede
pintar. Una característica importante es que es muy resistente a la corrosión y al
clima extremo. La lámina de aluzinc está formada por una plancha de acero con
revestimiento de aluminio, azufre y silicio.

 Lámina de asbesto-cemento

es una lámina formada por asbesto y cemento comprimido. Esta lámina es de color
gris y pesada, no es un buen aislante acústico, pero sí térmico ya que se calienta y
se enfría muy poco. Lo malo de este tipo de lámina es que para su instalación
requiere de mano de obra calificada y maquinaria específica.

A continuación se dan las especificaciones de esta lámina:


Se fabrican dos tipos de este tipo de lámina: perfil 10 y perfil 7, a continuación se
dan las especificaciones de estas láminas:

Cada uno de los tipos de techos antes mencionados tiene sus ventajas y
desventajas y depende de la cantidad de dinero que se esté dispuesto a invertir y
de las actividades productivas o comerciales.
MANTENIMIENTO DE TECHOS

El mantenimiento de techumbres y su reparación puede ayudar a prevenir


problemas por goteras o ingreso de elementos ajenos al interior de las
instalaciones; lo que permite evitar reparaciones extensas o incluso sustitución de
techos por las malas condiciones en las que se pudieran encontrar.

La primera fase en el mantenimiento a techumbres, consiste en inspecciones


visuales a los techos donde se pueden detectar problemas menores de manera
temprana. Estas inspecciones deben incluir la identificación de grietas,
hendiduras, roturas, o cualquier signo visible que pueda terminar en alguna gotera
o rotura mayor.

Las ráfagas de viento que exceden los 65 kilómetros por hora pueden causar
daños menores en el techo, y llenar de humedad las grietas. Las naves
industriales generalmente, cuentan con techumbres de lámina, que al igual que
otros materiales como concreto, requieren de una protección con
impermeabilizantes que evitan el desgaste con el tiempo y la presencia de
infiltraciones.

Todas las techumbres requieren de mantenimientos programados, con personal


calificado y que cuente con las precauciones necesarias para el tránsito en techos.
No está de más considerar como premisa el garantizar la seguridad de las
personas a cargo del mantenimiento de las techumbres, ya que según estadísticas
un número importante de fatalidades han surgido a través del tránsito de personas
no calificadas a través de la techumbre de naves industriales.

Las techumbres de dos aguas básicamente se componen de dos alas con


pendientes que vierten las aguas a ambos lados del edificio. La pendiente de cada
ala del techo tiene que ser de un mínimo de 20° de ángulo de inclinación.

La ventaja del techo a dos aguas es que se puede utilizar para naves altas, el cual
facilita la construcción de entrepisos, su construcción es rápida y también se
desmonta fácilmente.

En este tipo de techumbres se debe de implantar un programa de mantenimiento a


la cubierta y estructura, con la aplicación de un anticorrosivo periódicamente.

También podría gustarte