Está en la página 1de 3

¿Qué es Cambridge Analytic?

Cambridge Analytica es una empresa con sede en Londres que usa el análisis de
datos para desarrollar campañas para marcas y políticos que buscan "cambiar el
comportamiento de la audiencia", según indica su sitio web.
La compañía, que tiene una rama comercial y otra política, fue fundada en 2013
como una derivación de otra firma similar llamada SCL Group por el analista
financiero Alexander Nix, aunque ya fue suspendido por la junta directiva de su
misma empresa.
Según un comunicado de la junta, los comentarios de Nix en un reportaje con
cámara oculta del canal británico Channel 4 News "no representan los valores u
operaciones de la empresa": "Su suspensión refleja la seriedad con la que vemos
esta violación".
Si bien Cambridge Analytica no posee vínculos con la universidad inglesa, el
nombre busca beneficiarse de su prestigio académico, dijo al diario británico The
Guardian Christopher Wylie, un científico de datos y exempleado de la firma.
Según su web, la firma lleva "más de 25 años" trabajado en "más de 100 campañas"
políticas a lo largo de los cinco continentes, incluyendo países de América Latina
como Argentina, Brasil, Colombia y México.
En concreto, describen como "decisivo" su trabajo en la campaña presidencial de
Trump y de otros candidatos republicanos al Congreso de Estados Unidos.

¿Cómo consiguió millones de datos privados?


La obtención de perfiles de 50 millones de usuarios de Facebook no fue obra de
Cambridge Analytica, sino que se atribuye al profesor de la Universidad de
Cambridge Aleksandr Kogan.
A modo de proyecto personal, Kogan desarrolló en 2013 un test de personalidad en
formato de aplicación de Facebook.
Unos 265.000 usuarios completaron el test que requería permiso para acceder a
información personal y de la red de amigos, sin el consentimiento de estos últimos.
Fue así como Kogan se hizo de actualizaciones de estado, "me gusta" y hasta
mensajes privados de más del 15% de la población de EE.UU., los cuales luego
vendió a la empresa de Nix.
Según las políticas de Facebook, los datos recopilados en su plataforma solo
pueden ser usados para propósitos de la misma aplicación y no pueden ser
transferidos o vendidos.
¿Cuál fue su rol en las elecciones de EUA?
En entrevista con la BBC, Wylie explicó que cruzaron los datos del test de Kogan
con la información de Facebook para inferir perfiles psicológicos de cada usuario.
Así, Cambridge Analytica logró saber cuál debía ser el contenido, tema y tono de un
mensaje para cambiar la forma de pensar de los votantes de forma casi
individualizada.
Pero la compañía no solo envió publicidad personalizada, sino que desarrolló
noticias falsas que luego replicó a través de redes sociales, blogs y medios, aseguró
Wylie.
En concordancia con la ideología de Stephen Bannon, el controversial exasesor de
Trump cercano a la ultraderecha estadounidense que contrató a Cambridge
Analytica, la consultora se enfocó en "cambiar la cultura" en vez de la política, dijo
Wylie.
"Imagina que estás navegando online y empiezas a ver un blog por aquí y un sitio
de noticias por allá, que se ven creíbles aunque nunca escuchaste hablar de él, y
empiezas a ver por todos lados una cantidad de noticias que no ves en los grandes
medios", ejemplificó.
"Entonces —continuó— empiezas a cuestionarte por qué los grandes medios no
están cubriendo estas noticias increíbles que estás viendo en todos lados".
Es ahí cuando logras "establecer la desconfianza en las instituciones", como los
medios, y por ende, consigues que la gente cambie sus decisiones.

¿Porqué Facebook no hizo nada?


Según la red social, "ya no es posible" que una aplicación acceda a la información
personal de los amigos de los usuarios que las usan. No obstante, cuando Kogan
desarrolló el test, esa opción dependía de la configuración de privacidad de cada
uno.
Por eso, la empresa de Zuckerberg asegura que jamás se vulneró su seguridad:
"Los usuarios cedieron su información; no hubo infiltración en los sistemas y no
hubo robo de contraseñas ni de información sensible", dijo un portavoz.
Wylie, en cambio, aseguró que no solo se usaron aquellos datos de Facebook
para la campaña, sino que eran "la base sobre la que se construyó la compañía".

También podría gustarte