Está en la página 1de 5

Por favor MARQUE con una X la forma de envío de

novedades que soportan el pago de esta plantilla SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Disquete anexo

Listado (papel)
FORMULARIO DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES
Enviadas por correo
Enviadas por: Suaporte virtual/ EXCEPCIÓN RECAUDO UNIFICADO
Correo Electrónico PLANILA No.

COMPAÑÍA SURAMERICANA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES


A.ADATOS
DATOSGENERALES
GENERALESDEL
DELAPORTANTE
APORTANTE 5 Período de Cotización Año Mes Centro de Trabajo Pagador Nombre Código Y SEGUROS DE VIDA S.A. - NIT. 800.256.161 - 9
1 Nombre o Razón Social Télefono Fax 2 Tipo de Documento Número Dv 3 Clase de Aportante
Nit C.C. C.E. - Grande Pequeño

4 Dirección de Correspondencia Ciudad Municipio Departamento 7 Periódo a corregir No. Total de trabajadores 9 Dirección Correo Electrónico (E-mail)

Mes ______Año ______

B. LIQUIDACIÓN DETALLADA DE APORTES 13 Novedades 14 15 17 28 29 30 CÓDIGO NUEVA


ADMINISTRADORA
No 11 Documento de Identidad 12 Primer Segundo Primer Segundo Días SALARIO INGRESO CENTRO DE TRABAJO COTIZACIÓN

RET**
ING**

LMA

VAC
VSP

VCT
SLN
VTE

VST

IGE

IRP
Tipo Numero Apellido Apellido Nombre Nombre Cotizados BÁSICO BASE COTIZACION TASA DE APORTE CÓDIGO CT OBLIGATORIA EPS AFP

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

** RECUERDE: EL FORMULARIO DE AUTOLIQUIDACION NO ES EL MEDIO IDONEO PARA REPORTAR INGRESOS O RETIROS DE TRABAJADORES. Si tiene empleados que se han retirado o ingresado y aún no los ha reportado a SURATEP, por favor comuníquese con nuestra Línea Salvavidas al 01800 051 1414 / 01800 094 1414

Este formulario se utilizará para pagos en periodos en cartera, ajustes o


correcciones y para pagos de notas débito, adicionalmente podrá ser
ENTIDADES RECAUDADORAS C AUTOLIQUIDACIÓN APORTES DEL PERÍODO ESPACIO PARA EL SELLO DE BANCO
utilizado para aportes de empresas de menos de 10 trabajadores y para
trabajadores independientes.
31 TOTAL APORTES DEL PERÍODO DECLARADO (Sumatoria Columna 29 )

32 MENOS INCAPACIDADES PAGADAS No. Autorización de la ODI _____________

34 MENOS COTIZACIONES PAGADAS A OTROS RIESGOS ( NOTIFICADA EN LA ODI )

OBTENGA MÁS INFORMACIÓN 35 VALOR APORTES NETOS 31 - ( 32 + 34)


EN NUESTRA LINEA SALVAVIDAS
O EN www.suratep.com 36 MÁS INTERESES DE MORA (CALCULADOS POR LA EMPRESA)

DECLARANTE O APODERADO 37 APORTES MÁS INTERESES DE MORA 35 + 36

38 SALDOS PERÍDOS ANTERIORES (ENVIADO POR SURATEP) No. Nota ______________

39 TOTAL A PAGAR 37 ± 38
DIVISION RECAUDOS 08/02 F 2019 - DRC VERSIÓN 02
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

FORMULARIO AUTOLIQUIDACION DE APORTES

COMPROBANTE PARA EL PAGO DE APORTES

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Este formulario facilita el recaudo de aportes del Sistema de Seguridad Social


efectuado por los empleadores clasificados como grandes y pequeños aportantes, los cuales
deberán presentar por períodos mensuales, la autoliquidación de aportes.
Por disposiciones del Decreto 1406/99, la sección B. LIQUIDACIÓN- DETALLADA DE
APORTES será utilizado solo por los empleadores clasificados como pequeños aportantes. Los
grandes aportantes deberán presentar la información de esta sección en medios magnéticos (a
excepción de aquellos que presenten las circunstancias referidas en el articulo 19
del mencionado decreto.

A. DATOS GENERALES DEL APORTANTE

1. Nombre o Razón Social: Escriba los apellidos y nombres o la razón social del
aportante.

2. Tipo y número de documento: Marque con X el tipo de documento de identidad


del aportante; NIT : Número de identificación tributario, CC : Cédula de Ciudadanía y CE:
Cédula de extranjería. Adicionalmente, escriba el número correspondiente.

3. Clase de aportante: Marque con X la clase de aportante:


Para determinar la clase de aportante se toma el promedio mensual de los trabajadores a cargo del empleador,
durante los diez primeros meses del año calendario inmediatamente anterior si el resultado de
este promedio es:
De 0 a 19 trabajadores a su servicio, su clasificación es Pequeño Aportante
De 20 ó más trabajadores a su servicio, su clasificación es Grande Aportante

Las siguientes son las fechas de pago que Usted debe tener en cuenta para realizar el pago de
la autoliquidación dependiendo de la clase de Aportante.

Los Grandes Aportantes que tengan más de veinte (20) sucursales, o con sucursales en más de cinco (5)
municipios, que presenten la declaración de autoliquidación de aportes al sistema en forma consolidada.

4. Dirección correspondencia, ciudad, departamento, teléfono y fax:


Escriba la dirección, ciudad y departamento donde desea el aportante que se le envíe la
correspondencia, señalando el respectivo código asignado por el DANE. Así mismo, escriba su
número telefónico y de fax.

5. Período de Cotización: Escriba el año y el mes al que corresponde la


autoliquidación de aportes que se está presentando.

7. Corrección: Marque con X si se trata de una corrección a una autoliquidación


presentada anteriormente. Indique mes y año del período a corregir y la fecha en la cual se
pagó dicho período. En esta autoliquidación incluya solo aquellos afiliados a corregir y los
valores a registrar corresponderán a la diferencia entre el valor liquidado inicialmente y el valor
correcto.

8. Forma de presentación: Señale con X una de las siguientes opciones, según la forma
de presentar la autoliquidación:

Único: Cuando el aportante no tenga más de veinte (20) sucursales, o no cuente con
sucursales en más de cinco (5) ciudades y decida presentar una sola autoliquidación.

Consolidado: Cuando el aportante tenga más de veinte (20) sucursales, o cuente con
sucursales en más de cinco (5) ciudades y decida presentar una sola autoliquidación de
aportes en donde incluye la totalidad de los afiliados de todos sus centros de trabajo.
En este evento el aportante deberá informar tal decisión a la administradora con no menos
de dos meses de anterioridad.

Centro de trabajo: Cuando el aportante decida presentar la autoliquidación por cada centro de trabajo o por
grupo de centros de trabajo. Para esta forma de presentación, indique el código asignado por la
empresa aportante al centro de trabajo que realiza el pago.

Para estos efectos, se entiende como sucursal, la definida en el código de comercio.

9. Total de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores con que cuenta el


aportante (incluídos en la autoliquidación).

B. LIQUIDACIÓN DETALLADA DE APORTES

11. Documento de Identidad, tipo y número: Escriba según el caso, el tipo


de documento de identidad que corresponda a cada afiliado, así: C: cédula de ciudadanía; T:
Tarjeta de identidad; P: Pasaporte y E: cédula de extranjería. Indique el número del documento
de identidad.

12. Primer y segundo apellidos y nombres: En la columna correspondiente,


escriba los apellidos y nombres de los afiliados que se relacionan en la autoliquidación de
aportes, tal como aparece en el respectivo documento dé identidad.

13. Novedades: Con excepción de la novedad por incapacidad profesional, IRP, para la cual
se debe indicar el número de días de duración de la incapacidad, escriba una X para informar
la(s) novedad(es) presentada(s) del respectivo afiliado en el período declarado, de acuerdo con la
siguiente clasificación:

NOVEDADES PERMANENTES

ING Ingreso : Cuando se trata de la vinculación de un trabajador a la empresa aportante.

RET Retiro: Cuando un trabajador se desvincula de la empresa aportante. Además, es


necesario diligenciar el formulario.
NOVEDADES: Es necesario reportar el mismo día que ocurre la novedad de Ingreso y Retiro
de sus trabajadores a través del Servicio en Líne@ de Internet SURATEP www.suratep.com.co
o a través del fax 9800 9 44329

VSP Variación de salario: Cuando se modifica el salario básico del trabajador por factores tales
como convención colectiva de trabajo, ascenso, promoción y otros.

VTE Variación Tarifa Especial: Cuando por cambio de centro de trabajo se presente variación en
la tarifa para cotizar.

NOVEDADES TRANSITORIAS:

VST Variación transitoria del salario: Cuando se presente una variación temporal del ingreso
base de cotización frente al salario básico, por conceptos tales como: horas extras, recargos
nocturnos, primas y bonificaciones, retroactividad y todos aquellos otros ingresos que de acuerdo
con las normas vigentes constituyan salario.
SLN Suspensión temporal del contrato de trabajo y licencia no remunerada: Cuando se presente
variación en el monto de su cotización por concepto de licencia no remunerada y/o suspensión
del contrato de trabajo.

IGE Incapacidad General: Cuando el trabajador afiliado presentó una incapacidad por riesgo
común.

LMA Licencia de maternidad: Cuando el trabajador afiliado presentó una licencia de maternidad.

VAC Vacaciones: Cuando el afiliado haya disfrutado durante el período reportado un descanso
remunerado por vacaciones.

VCT Varios centros de trabajo: Cuando el trabajador, durante el período cotizado, haya sido
trasladado más de una vez a centros de trabajo de distintos riesgos.

IRP Incapacidad profesional: Cuando el trabajador presentó una incapacidad originada por
accidente de trabajo o enfermedad profesional, indique el número de días de duración de la
novedad.

14 Días cotizados: Escriba el número de días efectivamente laborados durante el período.

15 Salario básico: Escriba los ingresos que constituyen de manera permanente el salario
básico. Se entiende como tal, el monto total de los ingresos constitutivos de salario que de
manera permanente conforman la remuneración fija del afiliado. Cuando se presente una
variación de este salario, se debe reportar el nuevo, marcando con una X la respectiva novedad.

17. Ingreso base de cotización: Escriba en esta columna el salario devengado por el
trabajador durante el respectivo período, aproximando al múltiplo de mil más cercano.
Considere que durante el tiempo de vacaciones, incapacidades, licencias y suspensiones del
trabajo (no remuneradas), no se aporta al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Se aproxima al multiplo de mil más cercano

28. Centro de trabajo: Esta columna debe ser actualizada cada mes

Si durante el período cotizado, un mismo afiliado fue trasladado a dos o más centros de trabajo,
los datos a incorporar corresponden al último centro de trabajo. En este evento, la Administradora
podrá, posteriormente, solicitar al aportante aclaración de esta novedad.

29. Cotización obligatoria: Realice el siguiente Cálculo: Columna 17(IBC) *Columna 28(Tarifa).
Ejemplo: 800.000* 0.522 = 4.176
Se aproxima al multiplo de cien más cercano

30. Códigos Nueva Administradora: Escriba el Código asignado por las Superintendencias
de Salud y Bancaria a la nueva Empresa Promotora de Salud y/o Administradora de Fondos de
Pensiones, cuando se presente la novedad de traslado de administradora.

C. AUTOLIQUIDACION APORTES DEL PERIODO

31.Total aportes del período declarado: Escriba la sumatoria de las cotizaciones


liquidadas, correspondiente a la columna 29.

32. Menos incapacidades pagadas: Se registra el valor liquidado de las incapacidades por accidente de trabajo
o enfermedad profesional autorizadas a descontarse en el período, así como el número del documento a través
del cual se autoriza (Número de ODI).
34. Cotizaciones Pagadas a otros riesgos: Se registra el valor de las cotizaciones pagadas a otros riesgos,
las cuales deben ser asumidas por SURATEP S.A., como administradora de riesgos y que aparecen en el documento
a través del cual se autoriza el descuento de incapacidades (ODI)

35 .Valor Aportes Netos: Escriba la sumatoria del renglón 31al 34.

36. Más intereses de Mora: Escriba el valor de los intereses de mora liquidados hasta la fecha
de pago, de acuerdo al art. 92 decreto 1295 de 1994, sobre el valor total de las cotizaciones del
período e indique el número de meses a los cuales corresponden dichos intereses.
Escriba el monto liquidado por mora sobre el valor del renglón 35.

37. Aportes más intereses de mora: Escriba la sumatoria de los renglones 35 y 36.

38. Saldo de Períodos Anteriores: Escriba el valor y número de la Nota Crédito ó Nota Débito enviada por
la administradora, la cual especifica los motivos que generan la nota de cobro (Nota débito)
o de pago (Nota Crédito).

39. Total a Pagar: Escriba el resultado del renglón 37 más o menos la casilla 38
dependiendo si la nota es débito o crédito respectivamente.

D. PAGO DE APORTES

44. Valor cotización (ARP): Traslade a esta columna el valor del renglón 39 que contiene
el total de las cotizaciones netas a pagar al Sistema General de Riesgos Profesionales, una vez
descontado el 1 % del valor del renglón 31.

45. Fondo de ARP: Escriba el resultado equivalente al 1% del valor del renglón 31.

46. Total a pagar: Corresponde a la sumatoria de los valores registrados en los renglones 44 y 45.

E. SUBTOTALES POR CENTRO DE TRABAJO


El diligenciamiento de la información adicional es voluntario y no condiciona en forma alguna
la afiliación o permanencia en el sistema general de riesgos profesionales.

CODIGO CTO.TR: Coloque aquí el codigo del centro de trabajo a resumir.

NRO DE TRABAJADORES: Escriba el total de trabajadores del centro de trabajo.

TOTALES I.B.C.: Corresponde a la sumatoria de la columna 17 para los trabajadores


correspondientes a este centro de trabajo.

TASA DE APORTE: Tarifa de cotización correspondiente al centro de trabajo.

TOTAL COTIZACION OBLIGATORIA: Sumatoria de la columna 29 correspondiente a los


trabajadores de este centro de trabajo.

TODOS LOS DATOS SOLICITADOS EN LA AUTOLIQUIDACION SON INDISPENSABLES PARA


TRAMITAR OPORTUNAMENTE LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONOMICAS
QUE SUS EMPLEADOS REQUIERAN.

También podría gustarte