Está en la página 1de 6

S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO
DEL ISTMO

ESPECIALIDAD:

Ingeniera en Sistemas Computacionales

ASIGNATURA:

Desarrollo sustentable

UNIDAD:

TEMA:

Ensayo: La hora 11

MAESTRO:

M.C Carlos Gómez Monterrosas

NOMBRE DEL ALUMNO:

Brenda Soledad Velázquez Jiménez

GRUPO: “X” SEMESTRE: 5°

Hca. Ciudad de Juchitán Zaragoza Oaxaca, a 30 de Septiembre del 2013


*LA HORA 11*

En el documental, La hora 11, se da a conocer de una forma sintética el problema


más grande y complejo que existe; es decir, el estado y porvenir del planeta Tierra; esto,
desde una perspectiva microscópica como los microorganismos, hasta la vista
macroscópica como el planeta en sí. . La película explora cómo la humanidad ha llegado a
este momento: cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que
podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria. Describe que es el último momento en el
que es posible cambiar el estado de las cosas o nuestra vida se acabará, no quiere decir que
el planeta se destruya completamente; pero si, las condiciones ambientales, para que los
seres vivos y nosotros como seres humanos, podamos subsistir.

En este filme participa como narrador y conductor, Leonardo DiCaprio, que se


implicó personalmente en la producción de la misma; además, de la participación de más de
20 científicos , pensadores y líderes más importantes del mundo, los cuales exponen los
hechos, los tratan de explicar y hablan de los temas o acontecimientos que acontecen en
nuestro planeta y a la humanidad, que se deben de atender y de buscar una solución, lo más
pronto posible, pero que en verdad sean efectivos y le demos más tiempo de vida a nuestro
medio ambiente.

La hora 11 es una mirada sobre la crisis ecológica actual, concretada en fenómenos


tales como la sequía, el hambre, las inundaciones o la lluvia ácida, entre otras secuelas que
el planeta sufre a causa del cambio climático. Los temas tocados por el documental son
muchos y variados, como los especialistas entrevistados que aportaron muchos datos
científicos, estadísticas y un gran volumen de información que si bien puede ilustrarnos en
qué punto nos encontramos, cuánto daño se le ha infligido a la tierra, cuán rápido podemos
acabar con la especie humana o la vida en la tierra, la cantidad y la calidad de información
que se maneja es tan amplia que atenta a la comprensión del documental y por ende el
problema planteado. El documental incluye soluciones prácticas para ayudar a restaurar los
ecosistemas del planeta y sobretodo, es un llamado de alerta a la comunidad internacional
para movilizar a personas, compañías, gobiernos sobre lo que le estamos haciendo a la
tierra respecto al medio ambiente.
La humanidad puede ser el motor de nuestro planeta Tierra a evolucionar; así como,
su propia destrucción. Hace millones de años, desde que los seres vivos se clasificaron
naturalmente en animales, plantas y homos sapiens, el mundo ya no fue igual. Debido a que
el hombre evolucionó y trató de crear su propio ambiente para vivir, utilizando los recursos
que proveía la naturaleza misma, esto es, la raíz del desarrollo mundial.

Los desastres naturales, son provocados en su mayoría, por los seres humanos. La
contaminación del aire, del agua, terrestre y de los mantos acuíferos, del planeta, son
provocados por los humanos. No existe un equilibrio entre la relación entre los seres
humanos y la naturaleza. Tal vez, el medio ambiente subsista, pero los hombres no, porque
ellos mismos agotan los recursos naturales. Empecemos a desmenuzar este tema, si el
humano corta un árbol, el cual provee oxígeno, un hogar a animales y semillas para que
crezcan otros más, está destruyendo en pequeña proporción la vida. Y si en lugar de cortar
uno, cortamos una hectárea de ellos, para establecer una nueva sociedad o ciudad,
estaremos acabando una parte del ecosistema y enfermamos más a nuestra biosfera. Ya que
al establecer una nueva ciudad, se necesita construir casas y esto lleva, a que haya uso de la
modernización o fuentes de trabajo como industrias o empresas, que con tal de vender sus
productos, utilizan recursos naturales inagotables, agotables y permanentes. Lo
preocupante, es el uso de los recursos agotables ya que no son renovables y son
importantes en la vida diaria.

Otros aspectos importantes a tratar en la película son: el hambre, sequías, diluvios,


tormentas, huracanes, inundaciones catastróficas, lluvia acida, sismos, terremotos, entre
otros. Las temperaturas altas por ejemplo, cada vez más, el clima produce cambios
drásticos y las estaciones del año varían, en verano llueve o en invierno hace calor o una
combinación de estados que producen fenómenos naturales que afectan a ciertas áreas del
planeta.

El esfuerzo humano por asegurar su propia existencia y calidad de vida en su paso


por este planeta, revolucionó la industria, la ciencia, la nutrición, la alimentación, la
medicina y otros aspectos, pero sin tomar en cuenta, el equilibrio que debería tener la
naturaleza.
Como ya había mencionado antes, las estaciones, el clima y la temperatura, están en
constantes cambios que afectan a los océanos y selvas tropicales, ya que estos producen
oxigeno ya absorben la producción de dióxido de carbono. También es importante, recordar
la química natural de los gases causados por el efecto de invernadero, han aumentado a
gran escala por el humo y la contaminación vehicular, por los químicos que arrojan al aire
los escapes de los automóviles o los medios de transporte que utilizan gasolina. En las
grandes ciudades, existe mínimo un vehículo particular. Esto provoca que al combinarse
con el humo expedido por la quema de basura, de las industrias y si se junta, la fuga de
algún gas, el oxígeno desaparece y los seres vivos pueden morir o padecer alguna
enfermedad crónica.

Los océanos son contaminados, al arrojar residuos de basura, desperdicios, metales,


químicos, productos químicos tóxicos, derrames de petróleo y más, produciendo que el
agua sea dañina para los animales que tienen su habitad ahí como a los seres vivos
terrestres.

Los bosques, las selvas, los pulmones de oxígeno, están desapareciendo y esto da
en conclusión, que los desiertos están aumentando en gran medida y la tierra cultivable sea
menos; en consecuencia, los alimentos se vuelven escasos y existe en mayor medida agua
contaminada. El exceso de la población y aumento en las características individualistas de
los seres humanos, atraídos por el consumo. Tocan de una manera interesante el tema de
una nueva moderación, pues si no paramos de desear autos, casas, viajes, etc., sobretodo de
tener límites, entonces la naturaleza no va a alcanzar para todos.

Los hielos de los polos, se derriten y el nivel del mar crece en pequeñas cantidades,
debido al calentamiento global inminente, en las noticias muestran imágenes
impresionantes y que al menos a mí, me produce miedo de la naturaleza. Muestran cómo se
desgaja grandes cantidades de hielo de icebergs en los polos, como los animales de ese
ecosistema son asesinados por personas que solo buscan diversión y tienen un periodo de
caza en el año. La información que produce, es que el nivel de mar seguirá aumentando si
los polos se derriten en mayor medida, por consecuente, habrá inundaciones y dicen los
científicos que hasta desaparecerán gran cantidad de tierras.
Los sismos, se manifiestan vibratoriamente o aleatoriamente, cualquiera de los dos
tipos, con gran intensidad en la escala de Richter, puede provocar la destrucción o la muerte
de individuos y animales. Si hablamos de los terremotos, es un fenómeno de corta duración
y de devastación drástica de cualquier cosa que este en el área de este suceso. Los
maremotos, que es el movimiento de las placas en el fondo del mar, que en los últimos años
se ha suscitado y prevén científicos que sucede en cierto tiempo próximo en nuestro Istmo
de Tehuantepec, pero pues todo esto, hace que el lugar afectado sea destruido en minutos.

Y hay lugares, en el que agua, la lluvia y los alimentos son escasos, como por
ejemplo, África. Si los seres humanos no hacemos conciencia y no empezamos desde
nuestras casas a buscar soluciones inmediatas a este colapso del medio ambiente, las
generaciones futuras, no tendrán ni un desarrollo sustentable, posiblemente un desarrollo
sostenible. Pero habrá mayor contaminación y los individuos tendrán que crear e invertir en
los procesos de oxígeno, como mencionaba el filme, sería una cantidad exagerada de
dinero, pudiendo conservar lo que nos regala la naturaleza. Yo concluyo, que las
enfermedades que han aparecido en los últimos años, como el cáncer, son producidas por la
contaminación y por la industrialización de los alimentos, debido a que ya no poseen los
nutrimentos naturales que la tierra le transmitía a las frutas, a los vegetales y a los animales.

Los fenómenos y desastres naturales seguirán ocurriendo y en tiempos más cortos


entre uno y otro. Hay que prepararnos para las peores condiciones de vida, porque ahora,
hasta en lugares que jamás imaginamos que pudieran sufrir una inundación o desastre
natural, están siendo afectados y lo peor del asunto, es que hay vidas de por medio.

Los animales, las plantas, los ecosistemas, no tienen la culpa de nuestra


inconciencia. Porque a pesar que sabemos que existen especies en peligro de extinción, las
seguimos acabando o vendiendo a grandes cantidades de dinero. Pero recalco, uno como
ser humano, busca la manera de subsistir en este mundo y de darle un “mejor futuro a su
familia” sin ver las consecuencias de nuestros actos.
*BIBLIOGRAFÍA:

1.-http://www.terra.org/categorias/peliculas/la-hora-11

2.-http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-La-Hora-Once/865895.html

3.- (2010, 10). Informe La Hora Once. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2010, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-La-Hora-Once/865895.html

También podría gustarte