Está en la página 1de 15

Masturbación

Masturbación mutua en una ilustración deMartin van Maële en La Grande Danse macabre des vifs (1905).

La masturbación, tanto femenina como masculina, es la estimulación de los órganos genitales con el
objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. El verbo «masturbar» hace referencia
a la práctica de la masturbación. La masturbación puede realizarse por uno mismo en solitario o como
estimulación realizada sobre los genitales de otra persona con los mismos fines placenteros, como
ocurre en la masturbación mutua.

La masturbación suele efectuarse con las manos o mediante el frotamiento de los genitales contra algún
objeto adecuado, como los llamados «juguetes sexuales», para obtener este tipo de excitación.

Se atribuye a Sigmund Freud el descubrimiento de que la masturbación es algo común en la infancia.


Curiosamente, el padre del psicoanálisis sostuvo hasta una edad avanzada que la masturbación adulta
era la causa de una de las formas de neurosis conocidas por aquel entonces bajo el nombre
de neurastenia, equivalente en la actualidad a la llamada fibromialgia o fatiga crónica.

Sin embargo, debemos más el conocimiento de la sexualidad humana en la actualidad a un coetáneo


suyo: Havelock Ellis. Este autor no sólo señaló que la masturbación era común en los hombres, sino que
también se trataba de una práctica habitual en las mujeres de todas las edades. 1

Origen del término


Masturbación masculina.

Se han empleado diferentes términos a la hora de denominar a esta actividad sexual: autoerotismo,
ipsación, masturbación, onanismo, entre otros. En todo caso, el origen del vocablo masturbación es
incierto. La primera referencia conocida viene de Marcial, un poeta satírico hispanorromano del siglo I de
la era cristiana. La voz podría derivar de una palabra compuesta por raíces latinas: manus, "mano"
y turba, "alteración", "perturbación", "excitación". Con lo que masturbación significaría "excitar el pene".
También podría proceder exclusivamente del latín:manus stuprare, "violar con la mano", o manus
turbare, "excitar con la mano".

En todo caso, suele preferirse manus stuprare, porque históricamente se ha considerado "sucio"
masturbarse. Aunque manus turbare resulta más ecléctico e indica en qué consiste el acto y no prejuzga
ni el sexo de quien lo practica, ni si la actividad a la que se refiere es buena o mala.

Onanismo
A pesar de utilizarse como sinónimos, onanismo no significa lo mismo que masturbación. Es una
palabra que se refiere al coito interrumpido, actividad sexual que habría practicado el personaje
bíblico Onán con la viuda de su hermano.

El patriarca Judá tuvo tres hijos: Er, Onán y Selá. A su debido tiempo, casó al malvado Er con
una cananea llamada Tamar, pero el dios Yahveh, avisado de la maldad de Er, lo hizo morir. Entonces
Judá le pidió a Onán que se casara con su cuñada y procurara descendencia a su hermano muerto —un
favor que después Moisés haría obligatorio con la Ley del levirato—. No obstante, Onán sabía que
aquella descendencia nunca sería suya y por ello «trillaba dentro pero sembraba fuera»; es decir,
aunque tenía relaciones sexuales con Tamar a menudo, practicaba el coitus interruptus, literalmente
'coito interrumpido', eyaculando fuera de la vagina de su cuñada. De esta manera, evitaba tener que
mantener hijos que no llevarían su propio apellido e impedía que la herencia de su padre se repartiera.
Por este pecado Dios hizo que la Tierra se lo tragara.

Para lograr una descendencia propia, Tamar hizo que el patriarca Judá tuviera relaciones sexuales con
ella disfrazándose de prostituta sagrada, llamadas q'desháh en contraposición a las prostitutas laicas.

Con el paso de los años, el significado ha ido variando y hoy en día es sinónimo de masturbación. Otro
eufemismo inapropiado de "masturbación" generado por esta historia es "mal de Onán", que como
hemos visto, se trató de coitus interruptus y no de masturbación.
Técnicas
Hombres

Masturbación masculina por Édouard-Henri Avril (1843).

Existen variantes en la masturbación. La mayoría de los hombres se masturban agarrando el pene con
la mano, moviéndola de arriba hacia abajo o de atrás hacia adelante, según la postura del individuo.
Otros no utilizan toda la mano sino que agarran la zona del frenillo entre los dedos índice y medio, y el
pulgar por el otro lado. Otra técnica es emplear las dos manos en el pene. Otros sólo frotan su pene con
una mano y con la otra se estimulan los testículos o pezones, entre otras partes del cuerpo.

Los hombres no circuncidados, no suelen necesitar el uso de lubricantes, porque el prepucio ya mitiga
los efectos del roce directo por sí solo, aunque los hay que los emplean para añadir sensaciones a su
actividad. El uso de lubricantes es más frecuente entre los hombres que tienen su pene circuncidado,
con el fin de facilitar el deslizamiento de la mano sobre el glande.

Existen artilugios eléctricos y mecánicos para que los hombres se masturben: muñecas
inflables, vaginas artificiales, bombas de vacío, etc. También pueden utilizar vibradores, concentrando
su actividad sobre el frenillo.
Masturbación, de Gustav Klimt (1913).

Mujeres
La mayoría de las mujeres se masturba estimulando la zona del clítoris. Una cuarta parte de ellas suelen
añadir también el estímulo vaginal introduciéndose sus dedos para incrementar la sensación placentera.
Pero el estímulo exclusivo de la vagina para masturbarse es un procedimiento minoritario, a pesar de lo
que muestran las películas pornográficas.

Las mujeres suelen utilizar los dedos para masturbarse. Estimulando el clítoris indirectamente al frotarlo
a través del prepucio del clítoris o, menos frecuentemente, estimulando directamente el glande del
clítoris. Suelen lubricarse los dedos, sobre todo si estimulan directamente elglande del clítoris, bien
introduciéndolos de vez en cuando en la vagina para extender su humedad al clítoris o, bien,
mojándolos con su propia saliva.

La gran mayoría de las mujeres se masturban acostadas, o en el baño, y con las piernas abiertas, un
10% lo hace boca abajo y las piernas más juntas o muy juntas. La mitad de estas últimas no emplean
los dedos para masturbarse, sino que se frotan contra una almohada, el rebujo de las sábanas o
montando algún peluche. El 3% de las mujeres se masturba en cualquier postura simplemente
contrayendo los muslos. Otro 2% lo hace empleando el chorro de agua de la ducha o la bañera. Y existe
un 2% más que lo hace sin manos, estimulándose sólo con fantasías. A pesar de las numerosas
técnicas existentes para masturbarse, la mayoría de las mujeres (71%) suelen serle fiel a una de ellas
durante toda su vida.
El uso de dildos, vibradores y otros juguetes eróticos parece estar extendiéndose entre la población
femenina. No resulta fácil saber cuántas los emplean. Pero las diferentes encuestas demuestran que
entre una de cada cuatro y dos de cada tres mujeres, según los países, utilizan estos artilugios. 1

Extensión de la masturbación

Prácticamente toda la población sana se masturba desde edades tempranas hasta el final de su vida, si
su salud se lo permite. Se han visto con ecografías a fetos de ambos sexos masturbándose en el seno
materno.2

El análisis de las estadísticas arrojan como cifra probable de hombres que se masturban la del 92% o
94%. Para las mujeres, los datos son más inseguros por la conocida inhibición femenina a la hora de
reconocer esta práctica. Pero del estudio de las diferentes cifras manejadas por los investigadores, se
sabe que se masturban entre el 85% y el 93% de las mujeres, en conjunto. Si el análisis se centra sólo
en las mujeres orgásmicas, y lo es el 90% de la población femenina, se encuentra que se masturban
entre el 91% y el 99% de ellas, prácticamente todas.1 Sin embargo, otras fuentes indican que el número
de mujeres orgásmicas podría ser mucho menor. Según el Journal of the American Medical Association,
un 43% de las mujeres americanas siguen padeciendo disfunciones que les impiden alcanzar el
orgasmo.3

La masturbación a lo largo de la historia

Sátiro masturbándose.Crátera griega del siglo VI a. C..

La medicina moderna reconoce que la masturbación no produce daños significativos a corto o largo
plazo, y la considera una práctica normal, incluso antiestresante.4
Johann Nepomuk Geiger, témpera (1840).

A lo largo de la historia, sin embargo, siempre hubo voces que afirmaron que la masturbación era un
acto inmoral. La base de tal criterio residiría, según esas voces, en que la masturbación impediría que la
especie humana se mantuviera viva sobre el planeta por la emisión improductiva de semen en el caso
de la masculina. Y en el caso de la masturbación femenina se afirmaba que si las mujeres se
masturbaban podrían alejarse de los hombres por preferir autocomplacerse.

No fue hasta el siglo XVIII que al supuesto "daño moral" que ocasionaría la masturbación se añadió el
"daño físico": comenzó a decirse que la masturbación, además de condenar las almas, ocasionaba un
sinnúmero de enfermedades. Se idearon muchos métodos para descubrir a los niños y niñas
masturbadores,[cita requerida] y se crearon numerosos remedios contra la masturbación. Algunos de ellos
incluían: circuncisión sin anestesia, guantes ásperos, aparatos especiales que impedían acceder a los
genitales, descargas eléctricas, tratar los genitales con ortigas, o extirparlos quirúrgicamente.[cita requerida]

En décadas posteriores, el terrorismo psicológico reemplazó a las otras medidas. Por ejemplo, se decía
a los niños que si se masturbaban les crecerían pelos en las manos, la cara se les volvería verde, se les
secaría el pene o el clítoris, se volverían locos, les saldrían granos en la cara... En los EE. UU. y otros
países angloparlantes, se comenzó a practicar de forma rutinaria la circuncisión neonatal debido a un
supuesto efecto preventivo contra la masturbación y la clitoridectomía a las chicas que eran
descubiertas haciéndolo. Esta última se abandonó bien entrados los años treinta, pero la circuncisión
neonatal de los varones se sigue practicando.[cita requerida]

Afirmaciones populares acerca de la masturbación

Según explica el psiquiatra español Jesús Ramos Brieva en su obra Un encuentro con el placer. La
masturbación femenina (Espasa-Calpe, 2002), existen diversos prejuicios en la cultura popular en
relación con la masturbación:1

Los hombres se masturban más


Suele afirmarse que los hombres se masturban con una frecuencia semanal, que es el doble de veces la
de las mujeres. Pero existen investigaciones que demuestran que los hombres mienten
sistemáticamente en las encuestas sexuales exagerando la frecuencia con la que acuden al
autoerotismo, mientras que las mujeres mienten en sentido contrario, minimizando la frecuencia (es
típica la respuesta femenina de hacerlo una vez al mes). Si corregimos las afirmaciones de unos y otros,
como han realizado algunas investigaciones serias, los datos tienden a converger: así, hombres y
mujeres se masturban con una frecuencia similar.1

Los hombres comienzan a masturbarse antes que las mujeres

Según los estudios recopilados por Ramos Brieva, tampoco es cierto que los hombres se inicien en la
masturbación antes que las mujeres por tener un órgano sexual tan "evidente" y que tienen que tocarse
a diario por razones fisiológicas e higiénicas.

Está demostrado que hay más mujeres que hombres que se inician en la masturbación antes de los 10
años de edad. Lo hacen así entre el 20% y el 42% de las mujeres, al menos, y entre el 3% y el 13% de
los hombres. También hay un 42% a 52% de mujeres que comienzan a hacerlo, como los hombres,
durante la adolescencia. Por eso, las mujeres aprenden a masturbarse espontáneamente con mayor
frecuencia que los hombres (lo hacen siendo más niñas y sin haber hablado con nadie del tema),
quienes suelen iniciarse más tarde, tras hablar con sus compañeros o leer sobre el tema (mujeres: entre
el 57% y el 62%; hombres: 28%)1

Las personas dejan de masturbarse cuando inician relaciones sexuales

Según los estudios citados en la obra, los hombres y las mujeres continúan masturbándose después de
establecer relaciones de pareja. Incluso aunque tales relaciones sean satisfactorias, el 75% de los
varones y el 75% al 91% de las señoras emparejados continúan haciéndolo.1

Se ha observado que mientras la frecuencia con la que los hombres emparejados acuden a la
masturbación disminuye desde el momento que comienzan a tener relaciones sexuales y sigue
descendiendo con el paso del tiempo, en las mujeres la frecuencia se mantiene igual o aumenta en la
mayoría de los casos, sobre todo entre las que son más jóvenes. Esta idea contradice, igualmente, la
afirmación popular.

Quienes se masturban se aíslan socialmente

El psiquiatra Jesús Ramos niega este supuesto, concluyendo que la masturbación no produce
aislamiento, habiéndose comprobado que la mayoría de los seres humanos se masturban y tienen
relaciones sexuales con normalidad.1

Otras fuentes explican que en las personas aisladas que no saben relacionarse con los demás se
desarrolla la masturbación como forma de satisfacción sexual al no tener la oportunidad de desarrollar la
actividad sexual que apetece compartir con otras personas, al no ser capaces de relacionarse con esas
personas.5

Cultura popular

 Las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la masturbación fueron la inspiración para la


canción Todo esperma es sagrado en la película de los Monty Python El sentido de la vida.

 En el tema "Yo quiero ser muy promiscuo", del cantautor madrileño Ismael Serrano, el artista pone
en boca de su protagonista la afimación de que "quiere ser muy promiscuo, [...] porque está un poco
harto del pecadillo de Onán". El mismo autor en el tema "Canción del amor propio" canta "...y allá
voy, menudo soy, me dedico un arrechucho, sin riesgos, sin contemplaciones, dudo que nada me
satisfaga mejor que un servidor".

Breve historia de la masturbacion u onanismo


Publicado por Pais Vasco - Juan
10 julio, 2007

Pues, me ha dado hoy por aquí…..porque me quiero y porque eso mismo soy capaz de querer. Es un poquillo
largo pero merece la pena conocer más (y, a ser posible, practicar).
Segun el DRAE, la masturbación es la estimulación de los órganos genitales o de zonas erógenas con la
mano o por otro medio para proporcionar goce sexual. Entre esos ―otros medios‖ estarían los juguetes y
aparatos que se utilizan para lo que algunos han llamado ―la masturbación asistida‖. Nótese que no se dice
que haya de ser un acto solitario. Empecemos, pues:
ANTIGÜEDAD
En el templo megalitico de Hagar Qim, situado en la isla de Malta y construido entre 3200-2500 a.C., se
encontró una figurilla de arcilla que parece representar a una mujer masturbándose: se muestra con las
piernas levantadas, una mano sobre su vulva y la otra sosteniendo su cabeza.
En Larisa (Grecia) se enconto una figura de la cultura neolitica griega Dimini que representa a un hombre
masturbándose.
Segun la mitologia de los antiguos egipcios, el dios Atum se creo a si mismo y posteriormente se masturbo y
creo al dios Shu y la diosa Tefnut a partir de su semen. Ademas, las crecidas del rio Nilo estaban asociadas a
la frecuencia de sus eyaculaciones.
En Grecia, los falos de madera o cuero acolchado tenían mucha demanda antes del año 500 a.C. Los
compraban las mujeres de la antigua Atenas y se llamaban olisbos. Estos penes falsos, exportados desde la
ciudad de Mileto (situada en el Asia Menor), eran utilizados para la masturbación. Esta imagen corresponde a
una pintura de adorno de una vasija griega.
Esta otra imagen es una pintura del pintor ateniense Amasis. Representa a un sátiro masturbandose. Para los
antiguos griegos esta practica era una simple válvula de escape para evitar la frustracion sexual.

Durante la celebración de fiestas tales como la Saturnalia (siete dias de fiesta en honor del dios Saturno) o las
Bacanales, los romanos practicaban la masturbacion en grupo.
Según relata la Biblia (Genesis 38:8-10), el segundo hijo de Judá, Onán, a su vez nieto de Jacob, fue
obligado a casarse con Tamar, la viuda de su hermano Er, por imposición divina y paterna y en virtud de lo
dispuesto por la Ley del Levirato. No queriendo procrear con Tamar, Onan optó por vaciar sus depósitos
seminales en cualquier sitio que no fuese la vagina de su cuñada. Jehova castigo a Onan quitandole la
vida. El onanismo se refiere pues a la practica del coito interruptus, y no al ―vicio solitario‖. Martin Lutero,
con posterioridad, confundiria ambos conceptos, razon por la que hoy en día se habla de onanismo para
referirse a estos tocamientos.
Agustín de Hipona (354–430), el mas ilustre de los Padres de la Iglesia latina, enseñaba que la masturbación
o tocamientos -contactus partium corporis- y otras formas de relaciones sin penetración eran pecados peores
que la fornicación, la violación, el incesto o el adulterio. Consideraba a los primeros como ―pecados
antinaturales‖ y a los otros como ―pecados naturales‖.
San Beda o Beda el Venerable (672 – 27 de mayo, 735) impuso en su libro “Penitential” siete años de
penitencia para las mujeres que fornicaran per machina (esto es, ayudadas de falos artificiales).
En el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino, en su Summa Theologiae, cataloga como vicios contra natura la
masturbación, el bestialismo y la homosexualidad, entre otras conductas.
En siglo XIV, el descenso de la poblacion en toda Europa a causa de la Peste Negra motivo que la Iglesia
endureciera su postura condenatoria respecto a las practicas sexuales no procreativas.
Siglo XVI
En 1532, ―las Reglas Penales‖ del Emperador Carlos V disponían la pena de muerte para los masturbadores,
para los que tenían relaciones sexuales con personas del mismo sexo y para los que utilizaban
anticonceptivos.
El escritor Pietro Aretino, gran amigo de Tiziano Vecellio, publico en 1534 la obra “Ragionamenti”. En ella se
describe una escena en la que unas novicias montan una orgia en un convento de monjas durante la cual
usan falos de cristal para satisfacerse.
El termino ingles ―dildo‖ aparece por primera vez en la literatura en un poema de John Nashe, escrito sobre
1592.
Puesto que la prostitucion era considerada como una forma de evitar el onanismo, la Iglesia Catolica permitio,
y en algunos casos protegio, este negocio durante largo tiempo. Asi, en Inglaterra, el permiso para operar
burdeles necesitaba de la autorización primero de los Obispos de Winchester y despues del Parlamento. Los
controles y la prohibición de la actividad aparecen en este siglo, al producirse una epidemia de enfermedades
venéreas tales como la sifilis.
Siglo XVII
El Papa Inocencio X condenó a J. Caramuel por argumentar en su “Theologia Moralis Fundamentalis” que la
autoestimulación genital, en algunas circunstancias, podía ser beneficiosa para la salud.
En Francia, se acusó a los preceptores de Luis XIII de enseñarle a masturbarse. En este caso el mal era
considerado aún mayor, pues el primer deber de un rey era dejar descendencia.
Siglo XVIII
Este fue el Siglo del Libertinaje en Francia. Los cuadros con pinturas libertinas de masturbación femenina eran
muy apreciados.
Algunos medicos le dieron una vuelta de tuerca al asunto, y a lo que hasta entonces habia sido considerado
simplemente un acto inmoral le añadieron un componente patologico. Ya en las ediciones de 1711
del “Tratado sobre Enfermedades Venéreas” el médico John Marten describía los síntomas de algo llamado
―enfermedad post-masturbatoria‖. En 1716 aparecio “Onania, o el abyecto pecado de la auto-polución”. Alli se
afirmaba que la autoestimulación genital era resultado de una disfunción y causaba enfermedades y
desfiguramiento físico. Samuel August Tissot, por su parte, recapituló los horrores del onanismo en su
publicación de 1760“L’Onanisme, ou Dissertation Physique sur les Maladies Produites par la Masturbation”,
que extendio, mas que ninguna otra obra anterior, el mito de los males del autoerotismo y de la enfermedad
―post-masturbatoria‖ en Europa y Norteamérica.
En el capítulo Sexualidad y Cristianismo de la obra “Opus Diaboli (Catorce Ensayos Irreconciliables sobre el
Trabajo en la Viña del Señor)”, del historiador alemán Karlheinz Deschner, se dice: «A falta de hombres y no
permitiéndoseles a las monjas ni siquiera un padre confesor, habían de conformarse a menudo con niños,
cuadrúpedos o aparatos completamente inanimados pero causantes de placer, de factura muy primitiva, a
veces, pero también falos artificiales con sus bolsas testiculares llenas de leche que, simulando una
eyaculación, derramaban en el momento de máxima tensión, fría o caliente, en la vagina más o menos
virginal. No sin razón llamaban en Francia ―bijoux de religieuse‖ (alhaja de religiosa) a estos substitutivos. Al
morir en 1783 Marguerite Gourdan, la más famosa de las Madames del siglo -fabricante además de los más
refinados artificios de consolación- se encontraron en su casa centenares de pedidos de tales ―bijoux‖
procedentes de conventos franceses.»
Durante el juicio a la reina María Antonieta (1793), el acusador publico Tinville hizo declarar al delfín contra su
madre. Delante del tribunal, el niño acusó a su madre y a su tía de haberle incitado a la masturbación y
haberle obligado a ciertos juegos sexuales.
Siglo XIX
En el Compendio moral salmaticense, publicado en 1805, se le dedican unas paginas al tema de la polucion
(efusión del semen). Es un tratado que recoge las normas morales que respondían a lo que la Curia Romana
tenia establecido como referentes para el comportamiento social religioso de la época. En el “Tratado XVII. De
los preceptos sexto, y nono del Decálogo/Cap. III. Del vicio contra naturam/Punto II. De la polución” se dice:
Pregunta. ¿La polución es intrínsecamente mala y prohibida por derecho natural?
Respuesta. Que el decir lo contrario está condenado por Inocencio XI en la siguiente proposición: Mollities jure
naturae prohibita non est: unde si Deus eam no interdixisset, saepe esset bona, & aliquando obligatoria sub
mortali. Que la polución esté prohibida no sólo por el derecho divino, sino aun por el natural se hace patente,
pues ella es contraria al fin de la naturaleza, que mira a la generación de la prole.
No obstante, en este tratado se exculpa al varon en algunos casos por falta de voluntariedad: polucion
nocturna, polucion por accidente (por ejemplo, montando a caballo), y
otros casos.
Corse anti-masturbatorio de origen frances, 1815:

Durante la segunda mitad del siglo XIX en los Estados Unidos se emprendió una guerra en contra del
autoerotismo. En ese tiempo se organizaban movimientos nacionales que exigían a los familiares el espiarse
mutuamente para desenmascarar a los masturbadores, los cuales podían ser humillados públicamente,
encerrados en manicomios o bien castrados.
Las patentes de inventos relacionados con la satisfaccion de las necesidades sexuales (desde una
perspectiva puramente medica) comenzaron a aparecer a partir del 28 de agosto de 1846. Esta imagen
corresponde al prototipo de un modelo de vibrador alimentado mediante una maquina de vapor, presentado
en la Oficina de Patentes de EEUU en 1891. Ya en 1869 el medico estadounidense George Taylor patento un
vibrador mecanico tambien ―a vapor‖ llamado ―The Manipulator‖.
El Doctor Charles K. Mills fue el primero que propuso la circuncisión de los varones como cura para la
masturbación en 1885, y en la decada de los 90 se empezo ya a practicar la cincunsicion neonatal en EEUU y
Reino Unido para prevenir el ―vicio solitario‖. Por su parte, a las chicas a las que se les descubria
consolandose se les practicaba en ocasiones la clitoridectomía (extirpacion del clitoris). Esta tecnica se
abandonó bien entrada la década de 1930, pero la circuncisión de los niños se sigue practicando aun hoy en
dia.
El doctor John Harvey Kellogg, que fundaria en 1906 la compañia que produce los cereales tostados Kellogg,
recomendaba en 1888 para prevenir la masturbación en los niños: servir cereales fríos en lugar de calientes
para el desayuno, vendarles los genitales o atarles las manos al poste de la cama durante la noche.
En 1899, el sexólogo británico H. Havelock Ellis intento desmitificar los males de las masturbacion, pero no
seria secundado hasta unas decadas mas tarde.
Siglo XX
El primer vibrador eléctrico se anunciaba en las revistas britanicas desde 1906. Antes del surgimiento de los
vibradores electricos se comercializaban artefactos que funcionaban manualmente mediante una manivela,
como el ―Veedee‖ de J.E. Garratt.

Estos cacharros se empleaban para curar diversas enfermedades y aliviar dolencias de toda clase, llevando
varios cabezales para segun que uso, luego no eran exactamente aparatos destinados al placer sexual,
aunque incluyeran instrucciones para el tratamiento de la histeria femenina mediante masaje vaginal. En la
década de los 20 los vibradores empezaron a aparecer en los ―stag films‖ (peliculas eroticas para consumo de
caballeros pudientes en las que aparecian chicas desnudas). Entonces perdieron su naturaleza puramente
terapeutica. Para mas informacion, podeis consultar ―The Technology of Orgasm‖ de Rachel P. Maines.
En el otro extremo de la balanza estaban los artefactos para prevenir la autosatisfaccion sexual, tales como:
jaulas genitales con resortes para mantener el pene y el escroto en su lugar, dispositivos que disparaban una
alarma si el joven tenía una erección y a su vez le aplicaban una descarga eléctrica, mitones metálicos para
cubrir las manos de los niños, anillos con púas metálicas que punzaban el pene si se producía una erección y
protectores metálicos para la vulva. En la siguiente imagen tenemos una patente norteamericanas de
principios de siglo.
La desestigmatizacion de esta practica sigue avanzando durante este siglo, principalmente en el ambito
medico. El celebre Informe Kinsey de 1948 causo cierto revuelo social al revelar que el sexo solitario era una
practica mas comun y habitual de lo que se pensaba en aquella epoca, tanto entre los hombres como entre
las mujeres. No obstante, todavia en 1969 unos investigadores alemanes pidieron a un grupo de hombres que
se masturbaran cada cierta cantidad de horas durante dos años para comprobar si se evidenciaban trastornos
físicos o mentales.
En 1983, el Vaticano publico el documento sobre la educación sexual “Orientaciones educativas sobre el amor
humano”, donde se dice que «la masturbación es un grave desorden moral», y que aunque sólo Dios conoce
la responsabilidad moral subjetiva de cada acto, «de ningún modo se puede sostener que en el campo sexual
no se cometen pecados mortales».
El 1 de Diciembre de 1994, en una conferencia sobre el SIDA patrocinada por la ONU, la entonces jefa del
Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, doctora Joycelyn Elders, dijo que
tal vez la masturbacion deberia ser enseñada en las escuelas, como una parte de los programas educativos
escolares sobre sexualidad. Por estas declaraciones el presidente Bill Clinton le pidio que renunciara al cargo,
cosa que no hizo. Finalmente, fue cesada.
Siglo XXI
El 23 de mayo de 2007, el ilustre articulista Inner terminó de escribir su Breve historia de la masturbacion u
onanismo y para celebrarlo se hizo un pajote, dedicándoselo posteriormente con mucho cariño a todos sus
lectores. Dicen que el semen derramado en tan glorioso acto fue guardado en una cajita de oro y diamantes.
Actualmente, la casa de subastas por internet eBay busca afanosamente esta reliquia para llevar a cabo el
negocio del siglo.
Apartado de Frases, al estilo Ibasque:
Hay que tomar muy en serio la masturbación: es sexo con la persona que más amas - Woody Allen
El sexo sin amor es masturbación en grupo - José Manuel García de la Mora
Humillarse es noble, cultivarse es útil, tener dominio de uno mismo es varonil; pero para el alma
verdaderamente grande e inspirada estos son apenas los pobres y piadosos sustitutos del arte de la
masturbacion - Miguel Ángel, dirigiéndose al Papa Julio II
Es la muralla que protege la virginidad - reina Isabel I del Reino Unido
Al solitario ella brinda compañía; al que ha sido abandonado le sirve de amiga; benefactora de viejos e
impotentes. Quienes no tienen dinero son aun ricos gracias a esta majestuosa ocupación- Julio Cesar
shareshareshareshare
Tags: CURIOSIDADES, sexo
CURIOSIDADES

Comentarios
Comentario by jose el Martes, 19/ago/2008 @ 20:01
yo me masturbo
Comentario by Pais Vasco - Juan el Domingo, 24/ago/2008 @ 1:18
Enhorabuena Jose!

También podría gustarte