Está en la página 1de 3

Software Libre

El Software Libre refiere a programas informáticos que, por decisión explícita


de sus autores, otorgan a los eventuales usuarios la potestad de copiar,
modificar, personalizar y distribuir libremente el código fuente de su
programación, permitiendo así la creación de múltiples versiones
especializadas y personalizadas, sin demasiado resguardo por su formulación
original.

Esto no significa que el Software Libre sea gratis, si bien muchas de sus
presentaciones lo son, o simplemente cuestan lo equivalente a su distribución
y no al pago de sus derechos autorales. El término proviene del inglés Free
Software (“Software Libre”), lo cual pudiera conducir a ambigüedad respecto
al sentido de dicha libertad. No se trata de que sea gratis, sino libre de
restricciones autorales, modificable y mejorable por sus propios usuarios.

Características del software libre

Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede


modificarse el software sin ningún límite.

Libertad de estudiarlo y adaptarlo.

Libertad de distribuir copias.

Libertad de mejora y publicación de cambios.

Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

Libertades

Existen cuatro libertades fundamentales que definen a un software como libre,


según los preceptos originales de Richard Stallman:

 Libertad de uso. Con cualquier propósito, en cualquier modo posible.


 Libertad de estudio. Para entender cómo opera el programa y poder
modificarlo según los propios deseos y necesidades.
 Libertad de distribución. Se puede entregar copias libremente del
programa, para ayudar en la innovación y solución de problemas
comunes entre los usuarios.
 Libertad de mejoría. Los usuarios pueden intervenir el programa y
corregir errores, proponer mejorías y soluciones más convenientes para
hacer del mismo algo mucho mejor.
Licencias

Existen diversas licencias para el Software Libre, que permiten una serie
específica de acciones por parte del usuario. Algunas de ellas son:

 GLP. Licencia Pública General de GNU, que permite las cuatro


libertades siempre y cuando el producto resultante se apegue a este
mismo tipo de licencia.
 BSD. Permite la total libertad del software, siempre y cuando se atribuya
al creador original de la pieza, pero permitiendo su modificación y
distribución libres, incluso bajo licencias más restrictivas o comerciales.
 MIT. Proveniente del Instituto de Tecnología de Massachusetts, es muy
semejante a la BSD en sus efectos.

CDDL. Licencia Común de Desarrollo y Distribución, es una de las más


populares en el campo del Software Libre, y defiende la existencia de
códigos abiertos en los programas.

Tipos

El Software libre puede ser de muchos tipos:

 Sistemas operativos. Permiten la gestión del computador por completo,


con sus entradas y salidas.
 Exploradores y/o navegadores. Le sirven al usuario para navegar en
Internet y gestionar su experiencia en línea.
 Programas p2p. La tecnología peer-to-peer (algo así como sujeto a
sujeto) permite compartir información y crear redes de comunidades en
torno al recíproco acceso a sus archivos.
 Aplicaciones. Desde procesadores de palabras, reproductores de
video y herramientas de edición de imagen, hasta gestores de
descarga de archivos voluminosos y servidores web.
 Juegos. Existen experiencias de videojuegos que permiten a sus usuarios
y jugadores contribuir con el desarrollo de su código y perfeccionar la
experiencia lúdica entre todos

La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre


en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU
GPL) es la licencia de derecho de autor más ampliamente usada en el
mundo del software libre y código abierto,6 y garantiza a los usuarios finales
(personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar,
compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es doble: declarar
que el software cubierto por esta licencia es libre, y protegerlo (mediante
una práctica conocida como copyleft) de intentos de apropiación que
restrinjan esas libertades a nuevos usuarios cada vez que la obra es
distribuida, modificada o ampliada. Esta licencia fue creada originalmente
por Richard Stallman fundador de la Free Software Foundation (FSF) para
el proyecto GNU.

GLPI ( Gestionnaire Libre de Parc Informatique) es una solución libre


de gestión de servicios de tecnología de la información (ITSM), un sistema de
seguimiento de incidencias y de solución service desk. Este software de
código abierto está editado en PHP y distribuido bajo una licencia GPL.

GLPI es una aplicación web que ayuda las empresas con la gestión de
su sistema de información. Entre sus características, esta solución es capaz
de construir un inventario de todos los recursos de la organización y de
gestionar tareas administrativas y financieras.

Fuente:
Características. Software libre. Recuperado
de:https://www.caracteristicas.co/software-libre/#ixzz5CC8QaoL2

Wordpress. Software libre libertades, características ventajas y desventajas. (2013)


recuperado de:
https://softwarelibrelibertades.wordpress.com/2013/03/15/caracteristicasventajas-y-
desventajas-del-software-libre/

Wikipedia. Gnu general public license. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License

Wikipedia. Glpi. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/GLPi

El país. Noticia País Vasco (2014). Recuperado de:


https://elpais.com/ccaa/2014/06/18/paisvasco/1403086508_936283.html

El país. Noticia País Vasco (2013). Recuperado de:


https://elpais.com/ccaa/2013/07/15/paisvasco/1373903058_771079.html

20 minutos. Empresas software libre Euskadi emplean. (2015) recuperado de:


https://www.20minutos.es/noticia/2644168/0/empresas-software-libre-euskadi-
emplean-1-050-profesionales-19-veces-mas-que-2005/

También podría gustarte