Está en la página 1de 6

Asignatura:

Fundamentos de Economía

Presenta:
María Fernanda Gutiérrez ID:667421
Valentina Aguiar Quitian ID: 662806
Yon Gelver Bohórquez ID:297067
Luis Barrera Camacho ID:653489

NRC: 15239

Docente:
Diego Alejandro López Ordoñez

Bogotá D.C
2018
Tabla de contenido

Introducccion ............................................................................................................ 1
Cuadro comparativo ............................................................................................ 1-3
Conclusiones ............................................................................................................. 4
Bibliografía ................................................................................................................. 4
Introducción

Se dará a conocer la historia y las escuelas económicas sus autores,


periodos, aportes y como estos llevaron a la economía de hoy, que es la
ciencia social que estudia la forma en que la sociedad asignar los recursos
escasos a la producción de los bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades.

AUTOR PERIODO APORTES


 Jenofonte  Obra de "La
 Protágoras Republica"
ANTIGÜEDAD UM
 Aristóteles  Oeconomicus
YEA
 Platón  Ciencia
 Homero Económica
 Feudalismo
 Filosofia
escolastica
 Santo Tomas Europa
 Teoría del valor
EDAD MEDIA de Aquino Occidental
 Cristianismo
 Ibn Jaldun Edad media
 Concepto riqueza
y poder.
 Finanzas Publicas
 Mercantilismo
 Thomas Mun
 Intercambio de
 Edward
mercancía
Misselden
Europa  Políticas de
MERCANTILISMO  Jean Bodin
Siglo XVI - productos
 Jean Colbert
XVIII nacionales
 Josiah Child
 Proteccionismo
 William Petty
 Librecambismo
 Anne Robert
Jacques  Intercambio de
 François mercancía
Quesnay  Gobierno de la
Francia
FISIOCRACIA  John Law naturaleza.
Siglo XVII
 Pierre de  Grupos sociales:
Boisguilbert 1. Agricultores –
 Richard Clase productiva
Cantillon del país
2. Dueños de la
tierra
3. Estéril – Obreros,
artesanos,
comerciantes
 Microeconomía.
 Clases sociales.
 Factores de
producción: el
trabajo y la tierra.
 Teoría de los
sentimientos
(1759)
 Libro “La riqueza
de las naciones”
 Precio y valor de
uso
 Thomas  La Mano invisible
Malthus  Libro “Principios
 Adam Smith de economía
ESCUELA  David política y
Siglo XIX
CLASICA Ricardo tributación”
 William Petty  Teoría del Valor
 John Stuart  Teoría de la
Mill distribución.
 Teoría de la
ventaja
comparativa
 División del
trabajo
 Salario real
 Principios de la
economía política
(1820)
 Ley de los
mercados
 Teoría
Materialismo
 Karl Marx histórico
Siglo XX
ECOMOMIA  Friedrich  Sistema
Mediados
MARXISTA Engels económico
de Siglo XIX
Capitalista
 Lucha de clases y
la explotación
 Etapas capitalistas
 Teoría del plusvalor
 Revolución
Marginalista
 Equilibrio parcial
 Teoría de los
procesos de
 William
mercado
Jevons
 Teoría del
 Alfred
equilibrio general:
ECONOMIA Marshall Mediados
1. Maximizar su
NEOCLASICA  Carl Menger del siglo XIX
utilidad
 León Walras
2. Demanda se
 Vilfredo
iguala a su oferta.
Pareto
 Utilidad marginal
 Valor de los bienes
 Teoría monetaria
 El óptimo de
Pareto
 Teoria
macroeconómica
 Teoria general de
la ocupación,
 John
interés y el dinero
NEOKEYNESIANA Maynard Siglo XX
 Demanda
Keynes
agregada
 Empleo y los
ingresos
 Política fiscal.

 Teoria
cuantitativa del
dinero
 Regla monetaria
 Milton Final del  Teoría de la renta
MONETARISMO
Friedman Siglo XX permanente
 Control de la
inflación
 Libre
competencia.
Conclusiones

 Las escuelas logran concebir sus propias ideas sobre las formas de
organización de las sociedades.
 Avances económicos.
 Desarrollo de las teorías, planteadas por las escuelas.
Bibliografía

 Pensamiento económico( historia y escuelas), recuperado de


file:///C:/Users/Asus-Pc/Desktop/Escuelas-del-pensamiento-
economico.pdf
 Eugenia Romero, Historia del pensamiento económico: una línea en el
tiempo, Volumen 1, recuperado de file:///C:/Users/Asus-
Pc/Desktop/Historia-del-pensamiento-economico.pdf

También podría gustarte