Está en la página 1de 12

MAGRIBERIA

Nº 4 – 2011

LOS NUEVOS PARADIGMAS PARA LOS PROCESOS DE


ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO EN E/LE
Celia ROMEA CASTRO1
cromea@ub.edu
Universitat de Barcelona

“No hay viento favorable para quien


no sabe adónde va”
Séneca

Resumen
La Universidad debe tener como objetivo principal formar graduados
capaces de aprender a aprender permanentemente, han de estar inscritos dentro
del «pensamiento complejo» en el que tendrán que moverse. La sociedad del
conocimiento requiere un paradigma de ciudadanos bien formados con
habilidades y competencias para entender los problemas y resolverlos de acuerdo
a los elementos interdisciplinares contenidos.
Palabras clave: Sociedad del Conocimiento, Español como Lengua
Extranjera, Aprendizaje Cooperativo, Aprender a aprender; TIC (Tecnología de la
Información y la Comunicación), TAC (Tecnologías para Aprendizajes
Cooperativos).

Résumé
L'Université doit avoir comme objectif principal de produire des diplômés
capables d'apprendre à apprendre en permanence, doivent être enregistrés au sein
de la «pensée complexe» dans lequel ils évoluent. La société de la connaissance

1
Doctora en Filología. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de la
Lengua y la Literatura de la Universitat de Barcelona. Miembro del Grupo e Investigación FRAC
(Formación Receptora y Análisis de Competencias) Trabajos y publicaciones acerca de la incidencia
del discurso de base hipertextual en la formación receptora, del impacto del relato audiovisual como
motivación didáctica, de las relaciones y controversias existentes entre la literatura y el cine, etc.

Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116


106 Celia ROMEA CASTRO
exige un paradigme des citoyens bien éduqués avec des aptitudes et des
compétences à comprendre et à résoudre des problèmes selon les éléments de
contenu interdisciplinaire.
Mots-clés : Société de la Connaissance, L'espagnol comme Langue
Étrangère, Apprentissage Coopératif, Apprendre à apprendre, TIC (Technologies
de l'information et de la Communication), TAC (Technologie pour l'Apprentissage
Coopératif).


‫ ه  در‬،‫ف ا!     ه  ا    ادات‬#‫ ا‬$%&
6‫ر "ا‬,‫ إ‬./‫ ا دا‬#0 ‫ء ا أن‬4 ‫ ه‬$ ' 5 . ‫ " ) ا )" وا ا‬$ '
$ ' ‫ءة ودر‬6‫ر  ا‬# $ ' ‫ أن ن‬,‫ = ا<   ;م  اا‬.7 ‫ ا‬8‫" و‬#%‫ا‬
.‫?>ت‬/4‫د ا‬#‫ت ا@ن ا‬A 5  .‫ اآ‬.

،) ‫  ) ا‬،‫ ا ) ارآ‬،&0‫ أ‬C ‫ آ‬A&DE‫ ا‬،<‫ = ا‬:
‫ا  ت ا‬
.‫ ا ) ارآ‬.‫  أ‬0‫ ا‬،.>‫ ا   واا‬0

Introducción
La Universidad tiene un gran reto dentro de la consolidación de la sociedad
del conocimiento. Su rol como impulsor del pensamiento teórico y conceptual
alejado del mundanal ruido ha cambiado, está cambiando o necesariamente tiene
que cambiar. No cuestionamos lo que durante siglos ha sido su norte2 que es bien
conocido. La Universidad ha sabido liderar o acompañar los cambios del
pensamiento a lo largo de la historia. Desde sus orígenes, ha impulsado la
adquisición de conocimientos, ha preservado la cultura y ha conseguido logros en
la investigación que han permitido llegar a dónde estamos en la actualidad, aunque
siempre al margen del entorno en el que se movía. Pero, la Universidad del siglo
XXI es una pieza más de la ciudadanía y, como tal, ha de adaptarse a las
circunstancias que la rodean. Tiene que adaptarse a los problemas que siente y
tiene, a los que debe intentar encontrarles solución, como miembro de la sociedad
del conocimiento que se le exige liderar; con soluciones tangibles relacionadas con
el aumento de la productividad y de la competitividad basadas, cada vez más, en la

2
La estructura de las universidades medievales tendía a la división de labores de acuerdo con las
disciplinas que tenían fisonomía propia: Medicina, Derecho, Teología y Artes liberales. El
positivismo del siglo XVIII introdujo los métodos experimentales, iniciados por la universidad
francesa napoleónica y con la creación de las escuelas profesionales. En el siglo XX a esa forma se le
añadió la estructura departamental para organizar las disciplinas o áreas de forma aislada, alejado del
espíritu de la ciencia y la investigación actual, esencialmente pluri o interdisciplinar. La dificultad
para resolver los complejos problemas de la sociedad contemporánea sin una perspectiva
interdisciplinar, hace que las universidades estudien cambios estructurales para que la organización
impulse y facilite mayor coordinación entre disciplinas, necesaria para afrontar los retos del mundo
actual.
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
los nuevos paradigmas para los procesos de enseñanza….. 107
innovación, que queda definida no sólo como la producción de conocimientos
nuevos, sino exigiendo, además de su generación, su difusión y económicamente
rentables. Por tanto, el éxito de una innovación requiere, también, tener otras
habilidades (identificar la oportunidad del mercado, hacer una gestión adecuada
para su buena difusión, convencer de la cualidad de la innovación que se propone,
etc., etc.). Destrezas y estrategias basadas en una investigación que permita tener
información adecuada sobre el problema inicial y de saber ver que existe la
necesidad de aportar determinadas soluciones. Ese complejo entramado de
intereses requiere administrar un pensamiento interdisciplinario, inserto en la
inseguridad y la duda por la novedad de los problemas y de las circunstancias que
los rodean, dado que estamos insertos en una realidad cambiante, que requiere
conocimientos y capacidades que puedan adaptarse a unas circunstancias, muchas
veces difusas pero con la necesidad de tener respuestas inmediatas. Tal situación
no propicia ni aprendizajes pausados, ni desmotivados, o que no estén orientados a
alguna finalidad específica, porque siempre hay alguna cuestión difícil, pidiendo
una solución casi inmediata. Por todo ello, la responsabilidad de la Universidad no
puede quedarse al margen, ni declinar su obligación de propiciar los cambios que la
sociedad le demanda. Tiene el reto, por encima de otros que no debemos ignorar,
de conseguir profesionalizar a los millones de estudiantes que llegan a sus aulas
reales o virtuales, a seguir una formación inicial para graduarse, o la continuada de
maestría, para especializarse como expertos y técnicos competentes; así, conseguir
empleos cualificados y evitar la exclusión de una sociedad inserta en una rotación
permanente, en la que cualquier coyuntura es momentánea. Por lo que, se ha de ser
consciente, el inicio de una formación con un hito perecedero, sólo puede servir
para que la Universidad como ente formativo, y la sociedad como sujeto de la
acción, deben de estar atentas y expectantes para establecer las bases sólidas que
permitan apuntalar una formación inicial, capaz de asimilar futuras formaciones.
Por tanto, la Universidad debe tener como objetivo principal, preparar a los
estudiantes para aprender a aprender permanentemente, con la idea de salir airosos
en el “pensamiento complejo” en el que se van a mover. Para facilitar una mejor
adquisición del conocimiento con el desarrollo de habilidades y competencias,
necesitarnos establecer unos fundamentos disciplinares y luego, situarlos en las
coordenadas del espacio y tiempo en el que se han de desarrollar que, a su vez,
requieren tener en cuenta la interdisciplinariedad que los circunda y la consecuente
relación del objeto del aprendizaje, con el entorno temático en el que han de
inscribirse3. Para centrarnos en el aprendizaje de una lengua extranjera, que
pretendemos destacar, vemos que pocas veces un sujeto aprende una lengua sin
justificar el aprendizaje. Sabemos de las motivaciones4 intrínsecas o extrínsecas,

3
Morin, Edgard. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO -
IESALC, Ediciones FACES / UCV, Caracas, p. 18.
4
Gardner, R. C. y Lambert, W. E. (1972). Attitudes and motivation in second-language learning.
Rowley: Newbury House.

Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116


108 Celia ROMEA CASTRO
como causas que impulsan o facilitan los aprendizajes lingüísticos. Yo aprendo…
una lengua para… viajar. Con lo que se deberá atender el objetivo prioritario de su
enseñanza/aprendizaje: ha de ser especialmente comunicativo, oralmente y por
escrito; pero también, se han de conocer la geografía, la historia, la gastronomía y
las costumbres del entorno en el que se utilizará esa lengua. Yo aprendo una lengua
para… mejorar en mi trabajo ¿Cuál, con qué funciones? Si es comercial, requerirá
algo parecido a lo que corresponde al que pretende viajar, para poder acercarse
mejor a los destinatarios, atenderles lingüísticamente y comprender mejor su forma
de pensar y de actuar; con formas comunicativas estándar, coloquiales, pero
también cultas, si procede. Si es un aprendizaje de esa lengua como economista,
implicará atender a un léxico, estructuras y forma de pensamiento relacionado con
el entorno económico del espacio geopolítico del lugar pretendido – a veces muy
extenso-. Como médico, el aprendizaje atenderá a otras finalidades, más
relacionadas con el vocabulario y la situación sanitaria, que permitan la
identificación de las características de personalidad y psico-sociológicas de los
posibles pacientes, y así sucesivamente. No hay un aprendizaje inicial del inglés,
francés, español, árabe, o de cualquier otra lengua, neutro; quien se inicia en su
estudio, siempre está condicionado, por el entorno en el que se piense insertar el
hablante. Esa forma de atender a una formación, en este caso lingüística, es nueva
en cuanto a las perspectivas de aprendizaje que hemos de tener en cuenta.

Los nuevos paradigmas


En esa coyuntura, los paradigmas de enseñanza/aprendizaje atienden a las
formas educativas con un cambio de acento en cuánto al sujeto de la acción, que
incide en la importancia y necesidad de aprender que tiene el estudiante y desplaza
la casi exclusiva anterior de enseñar, del profesorado; para adquirir un rol de
acompañante, de guía, tutor, de impulsor de aprendizajes, etc. Quede claro, por
tanto, que la figura de profesor no se excluye, pero le requiere integrarse,
acomodarse, reflexionar lo que conlleva esta situación para afianzarse en la nueva
perspectiva, por todos los cambios que comporta. La clase magistral del docente y
los apuntes que habían de aprenderse para un examen puntual, con una bibliografía
de consulta para ampliarlos, que hasta hace poco tiempo eran la forma más normal
de evaluación, ha de considerarse manifiestamente insuficiente y obsoleta. Una
lección magistral, ¡ojalá fuera magistral!, ha de ser la base que suscite actividades
para desarrollar habilidades, y competencias; es decir, para plantear unos
conocimientos con transferencias tangibles, siguiendo estrategias y procedimientos,
y concretándose en actividades. Es el paso de la teoría a la práctica con
determinados fines, para que tenga una utilidad posible, real. No es suficiente
centrarse en la propia ciencia, como síntoma de conocimiento, hemos de utilizarla
para resolver problemas concretos. Este fin último tampoco surge
espontáneamente, aquí es el docente el que adquiere su importancia en su nuevo
rol, al observar al estudiante y tutelarlo de acuerdo con sus capacidades para
construir unos conocimientos que además, consiga que se transformen en un valor
añadido tangible, práctico y activo.
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
los nuevos paradigmas para los procesos de enseñanza….. 109
Actualmente, contamos con medios que facilitan el trabajo para conseguir
mayor eficacia en el aprendizaje de lenguas, con relativamente pocos medios. Las
universidades implantan, de forma progresiva, tecnología digital TIC: ordenadores,
internet, wifi, plataformas de software, etc., para propiciar nuevas formas de
aprendizajes cooperativos y como apoyo a la docencia. A pesar de ello, todavía no
se han incorporado plenamente a las aulas de Educación Primaria, o Secundaria, ni
en nuestras universidades, que, con frecuencia, están asociadas a prácticas docentes
directivas o poco participativas; a veces, sólo por la exclusiva sustitución de los
materiales anteriores, por otros digitales (uso de power-point, colocación de
archivos en red en vez de dar fotocopias, etc. lo que demuestra que la tecnología,
por sí misma, no es una apuesta de futuro; sino que se necesita vincular las TIC, y
como consecuencia las TAC5, a cambios metodológicos para incorporar nuestros
centros no universitarios o universitarios al EEES (Espacio Europeo de Educación
Superior), con la generación de prácticas educativas que permitan aprendizajes
bien contextualizados y evaluarlos, para deducir cómo eso puede suponer un
cambio de paradigma, centrado en el estudiante y en el logro de que sus
capacidades se tornen competencias que construyan conocimiento.
Tenemos la suerte de vivir una revolución insólita hasta ahora: El entorno
de la web 2.0, que permite la creación de conocimiento en grupo, de forma
colaborativa, y la recopilación de recursos compartidos como blogs, wikis, el
almacenamiento de páginas con contenido científico, fotografías, películas, aulas
educativas, redes sociales, etc. Es una situación que dinamiza un nuevo paradigma
que induce a la proliferación de tecnologías participativas. Existe en la actualidad
un aumento constante de millones de artículos escritos en inglés o español en
Wikipedia, de vídeos albergados en Youtube, de blogs, de usuarios activos en
Facebook, Twitter, Tuenti, etc. Recursos que son de gran utilidad a nivel educativo.
Si analizamos, por ejemplo, el ranking de las cien herramientas tecnológicas más
utilizadas para el aprendizaje, podemos observar Directory of Learning Tools 2011
de C4LPT Resource Centre6 y, cómo la mayoría de las tecnologías 2.0 son
colaborativas: Delicious, Google Reader, Google Docs, Skype, Moodle, Slideshare,
Twitter, Ning, Youtube o Flickr, entre otras. Estas herramientas permiten la
alfabetización tecnológica crítica, no individualizada y creativa que genera un
nuevo marco práctico idóneo para la socialización y la culturización de los jóvenes
(Pérez Tornero, 2008).
Los blogs, las wikis, las redes sociales, etc., favorecen el desarrollo de
competencias relacionadas con la capacidad de comunicarse: Hablar, escribir, leer,
comprender, interpretar y como consecuencia, desarrollar el pensamiento crítico.
Desarrollar la autonomía, la iniciativa, la capacidad para el trabajo en grupo, así
como la responsabilidad individual. Competencias, pretendidas todas ellas, en la
sociedad del conocimiento y en el Espacio Europeo de Educación Superior.
5
TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) TAC (Tecnologías para el Aprendizaje
Cooperativo)
6
http://www.c4lpt.co.uk/Directory/index.html
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
110 Celia ROMEA CASTRO
Veamos un esquema que muestra las posibilidades de la tecnología en relación con
el nuevo paradigma educativo favorecido por el uso del las web 2.07.

Las Recomendaciones del Parlamento Europeo y el Consejo (2006)


establecen ocho competencias clave para el aprendizaje permanente8 con el uso de
las herramientas 2.0:
1. Comunicación en lengua materna.
2. Comunicación en lenguas extranjeras.
3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología.
4. Competencia digital.
5. Aprender a aprender.
6. Competencias interpersonal, intercultural, social, y competencia cívica.
7. Espíritu de empresa.
8. Expresión cultural.
Es evidente que la técnica en sí misma no es la panacea. El éxito en la
adquisición de competencias no dependerá del software, sino de las normas y
prácticas didácticas que se gestionan en su entorno. Lo cierto es que permiten
acceder a un aprendizaje por medio de la interacción y la colaboración personal. El
7
http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_5/ pdfs/LCU5-6.pdf
8
http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/ c11090_es.htm
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
los nuevos paradigmas para los procesos de enseñanza….. 111
usuario, es decir el estudiante, es el sujeto activo y el que impulsa el proceso de su
propio aprendizaje.
El e-portfolio, o portafolio digital, es o puede ser otro instrumento que
permita al estudiante regular y autogestionar sus propios logros. Permite hacer una
recopilación de materiales o de información para explotarlos en distintos momentos
del aprendizaje: Para la evaluación, para la acreditación de competencias, para
compartir conocimientos9. El portafolio digital es distinto a una carpeta física en
papel, sólo vista por el profesor, o por los demás compañeros de clase. Es un lugar
que impulsa al estudiante a publicar en Internet el contenido de sus trabajos
realizados en una asignatura y compartirlos con el resto del mundo. Como ejemplo
puede verse el trabajo de la Universitat Jaume I, a través del Centre d’Educació i
Noves Tecnologies10 vinculado al entorno de enseñanza virtual en la universidad, y
el Proyecto Minerva. Está relacionado con el portafolio electrónico europeo de las
lenguas11 Por tanto, es una herramienta con muchas posibilidades.
También de interés, y asociada a gestores virtuales de enseñanza-
aprendizaje está la plataforma moodle12, de fácil instalación y uso; ayuda al docente
en la clase presencial y a distancia, porque permite tener en su seno información,
blogs, trabajos de los estudiantes, publicaciones del entorno en el que se desarrolla
la disciplina, comunicación con otros grupos, etc., por lo que favorece las
actividades relacionadas con lengua oral y escrita con fines diversos, relacionados
con el aprendizaje de una lengua propia o extranjera y de cualquier materia
curricular, de forma interdisciplinaria o por lo menos estableciendo vínculos entre
las materias.
Las redes sociales han revolucionado, en pocos años, la forma de
comunicarnos y de compartir la información. Permiten construir un perfil público o
semipúblico dentro de un sistema delimitado; articulan listas de otros usuarios con
los que se comparte una conexión y ofrecen servicios de mensajería instantánea,
correo electrónico, blogs, foros, galerías de fotos, vídeos y archivos, etc. Existen
multitud de redes sociales: MySpace, Facebook, Xing etc. La red Linkedin pretende
ser una red profesional, para establecer contactos de tipo laboral y comercial. La
red Mendeley, también es de carácter profesional esta posibilita el intercambio de
documentación y opiniones entre investigadores de educación superior. Livemocha,
es una red social específica para el aprendizaje de idiomas, de forma colaborativa.
Por otra parte Ning y Elgg son plataformas que permiten la creación de redes por el
propio usuario. Estas redes ejercen gran atracción entre los estudiantes, por lo que
cada vez más instituciones educativas y universidades buscan la forma de
utilizarlas. Como la propia Universitat de Barcelona, o la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo, que cuentan con gran número de usuarios registrados. Las redes

9
Detalla sus usos en el aprendizaje de lenguas: http://www.um.es/glosasdidacticas/GD14/10.pdf
10
http://gre-lingua.uji.es/arts/lengcomu-2006-alvarez.pdf
11
http://eelp.gap.it/ES/
12
http://moodle.uptodown.com/
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
112 Celia ROMEA CASTRO
sociales sumadas a las iniciativas de generar conocimiento en abierto, pueden jugar
un papel clave en la integración y cohesión social, a través de la transmisión del
conocimiento, no sólo a nivel intergeneracional, sino a nivel internacional.
La nube o Cloud Computing denota el lugar a disposición del usuario con
un conjunto de infraestructuras de aplicaciones, almacenamiento y procesamiento.
Como el ofrecido por Google, como Google Docs, Google Sites, Gmail o Google
Calendar. Permite al usuario acceder a documentos, al correo electrónico o a su
agenda desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Ofrece la posibilidad de
compartir la información con otros usuarios. También cumple este servicio Yahoo
o el de MobileMe de Apple. Hay otros sevicios especializados en determinados
soportes, como Flickr para la fotografía, Youtube para el vídeo, o Mindmeinster
para crear y compartir mapas conceptuales. Son espacios idóneos para la
construcción del conocimiento al poder compartir materiales, recursos, y facilitar
las realizaciones de forma colaborativa de trabajos y experiencias de investigación,
sin preocuparse por la distancia o el tiempo.

Los Nuevos Retos


Está claro que, como dice Tünnermann13, el docente tiene que también
hacer suyos los paradigmas de “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”,
“aprender a emprender” y “aprender a arriesgarse” para poder hacer frente a la
nueva situación en la sociedad del conocimiento, en la que una gran parte de los
recursos los estrenamos conjuntamente los docentes y los discentes, con la
desventaja para el profesorado de que el alumnado ya ha pasado, voluntariamente y
como distracción, muchas más horas en plataformas, redes, juegos virtuales, etc.,
que el propio profesor, lo que hace que fácilmente sea tecnológicamente más
competente. Aunque eso no tiene que atemorizar. Ser capaz de afrontarlo, admitir
errores o pedir disculpas por ellos, no nos vuelve menos emblemáticos, favorece el
deseo de colaborar, por parte del estudiantado, con respecto al docente. Lo que crea
oro nuevo vínculo interesante para progresar.
De acuerdo al propósito inicial del artículo para la enseñanza/ aprendizaje
en la sociedad del conocimiento hemos de tener en cuenta que se ha desplazado el
centro de gravedad en la educación de todos los niveles educativos y no puede ser
distinto en la Universidad. Es necesario que el estudiante sea eso, más que como
aún mantenemos de forma inconsciente “el alumno” o “la alumna”. El profesorado
hace de tutor, de guía, pero ha de ser el propio estudiante el que aprenda, el que
consiga autonomía y el que tenga necesidad de tomar iniciativas para llevar a cabo
su aprendizaje. El desarrollo y puesta en práctica de este paradigma viene
favorecido por todas las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance,
relativamente fáciles de adquirir, económicas en su desarrollo e impertérritas ante
los espacios y los tiempos que unen o separan a los usuarios. Nos llevan por la
aldea universal, desde lo local y hacia lo concreto, que no hemos de perder de vista,

13
http://ucyt.edu.ni/Download/EL_ROL_DEL_DOCENTE_EN_LA_E_S_DEL_SIGLO _XXI.pdf
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
los nuevos paradigmas para los procesos de enseñanza….. 113
porque nos inducirá a conocer, a entender y respetar lo otro, por semejanza o
diferencia de lo propio y de lo conocido.
Siguiendo con los planteamientos de Carlos Tünnermann Bernheim en El
rol del docente en la educación superior del siglo XXI, ya señalado, consideramos
que este ejercicio tiene un valor extraordinario para el desarrollo del pensamiento
contemporáneo, porque desarrolla y propicia las siguientes capacidades:
• La reflexiva y crítica.
• La de resolución de problemas.
• La de adaptación a las nuevas situaciones.
• La de seleccionar información relevante de los ámbitos del trabajo, la
cultura y el ejercicio de la ciudadanía, para tomar decisiones
fundamentadas.
• La de seguir aprendiendo en contextos de cambio tecnológico y
sociocultural acelerado y de expansión permanente del conocimiento.
• La de buscar espacios intermedios de conexión entre los contenidos de las
diversas disciplinas.
• La de emprender proyectos en cuyo desarrollo se apliquen conocimientos o
procedimientos propios de diversas materias.
• La de disfrutar de la lectura y la escritura, del ejercicio del pensamiento y
de la vida intelectual.
Por este camino puede ampliarse el modelo de motivación específico para
la enseñanza y aprendizaje de lenguas, teniendo en cuenta que, en el interior de
cada persona pueden confluir, al mismo tiempo, muchos intereses distintos y que,
entre ellos, se puede producir una influencia mutua. No obstante, generalmente
siempre hay algunos intereses que destacan para motivarse inicialmente y para
mantener la motivación activa durante el proceso de aprendizaje. También se sabe
que determinados componentes específicos de la motivación, tomados de los
modelos psicopedagógicos de (Atkinson (1957), Heckhausen (1989), Rheinberg,
(2000)14 son de gran importancia para propiciar un modelo de motivación
específico en el aprendizaje de una lengua extranjera. Entre dichos componentes,
cabe destacar:
• La perspectiva de éxito.
• El grado de logro del objetivo de aprendizaje.
• La posibilidad de sentir el estudiante su propia competencia.
• La percepción personal de progreso.
• La posibilidad de compararse con los otros, en una escala dentro del grupo.
• La dinámica del grupo.
• El sentimiento de diferenciarse, individualizado.
• La adaptación al grado de dificultad de las tareas.
• El estímulo de las tareas en sí.
14
Para una descripción detallada véase Grünewald (2006: 54-81)
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
114 Celia ROMEA CASTRO
• El interés específico (no sólo por el objeto, sino también por el medio de
aprendizaje)
• Las actitudes emocionales frente a la lengua extranjera, frente al medio en
el que se realiza el aprendizaje y frente a los contenidos15
Uno de los retos más importantes que hemos de afrontar es el de atender un
número de estudiantes en constante crecimiento, sin disminuir la calidad de la
educación. Las exigencias de la calidad no se contraponen, necesariamente, al
tamaño del grupo, siempre dentro de un orden. La tecnología educativa permite
preservar la calidad ante un mayor número de alumnos. La educación superior a
distancia ha de jugar un papel cada vez más relevante en la tarea de enfrentar el
reto cuantitativo al cualitativo en la sociedad del conocimiento. Por ello, se están
experimentando gran variedad de técnicas, materiales y propuestas que
gradualmente se van incorporando en la actividad docente de la Educación
Superior. Incorporar el mayor número de personas posible a la Educación Superior,
es un reto hacia la equidad ya desequilibrada en etapas anteriores, por lo que se ha
de conseguir una mejor formación para el mayor número de ciudadanos como
objetivo prioritario y así dar soluciones desde la educación anterior.
También, se ha de establecer una relación más estrecha y en mutuo
beneficio entre el sector universitario y el productivo, ya que hay gran divergencia
entre ellos, y un desconocimiento mutuo El sector productivo e industrial ignora el
trabajo que se lleva a cabo en las universidades, en el campo de la investigación y
de sus posibles aplicaciones tecnológicas. Pero la formación universitaria también
ha de tener en cuenta y atender a necesidades del sector productivo, con atención
especial a su situación y al mismo tiempo, con el objetivo de una mejor inserción
laboral para sus graduados.
La transformación profesional que exige el futuro requiere además de
conseguir un mejor nivel disciplinario e interdisciplinario, revitalizar materias
relacionadas con la ética, la estética y la comunicación, y pensar en un cambio de
actitud personal y corporativa: Ser egresado no es una educación terminal. Se
requiere una actualización permanente. El profesional del futuro, estará atrapado,
de por vida, en la educación. Educación y trabajo se unirán para estar una a
expensas del otro.
Los tiempos y las situaciones son apasionantes, aunque suponga desgaste
por los desafíos permanentes a los que estamos sometidos, pero como dice Manuel
Castells16:
No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas
globales... Por eso es esencial, para esa navegación ineludible y

15
También ha de atenderse a los recientes descubrimientos de la neurobiología que inciden en fuerza
para la motivación: Grünewald (2006: 69ss…)
16
http://www.buenastareas.com/ensayos/Teor%C3%ACas-y-Enfoques-Del-Desarrollo-
Regional/914923.html
Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116
los nuevos paradigmas para los procesos de enseñanza….. 115
potencialmente creadora, contar con una brújula y un ancla. La brújula: la
educación, información, conocimiento, tanto a nivel individual como
colectivo. El ancla: nuestras identidades. Saber quiénes somos y de dónde
venimos para no perdernos a donde vamos.

Bibliografía
DÖRNYEI, Z. (1995). "Motivation and Motivating in the Foreign Language
Classroom". The Modern Language Journal, 78/3:372-386.
FREIRE, J. (2007). “Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las
universidades”. En JIMÉNEZ, R y POLO, F., La gran guía de los blogs. (82-
90). Barcelona: El Cobre.
GARDNER, R. C. y LAMBERT, W. E. (1972). Attitudes and motivation in
second-language learning. Rowley: Newbury House.
GRÜNEWALD, A. (2006). Multimedia im Fremdsprachenunterricht. Serie KFU,
Vol. 24. Peter Lang: Frankfurt, Berlin et al.
KÜSTER, L. (2004). «Recientes teorías motivacionales en su relevancia para las
estrategias de aprendizaje», en: Diez, Mercedes; Fernández, Raquel; Halbach,
Ana (Hrsg.): Debate en torno a las estrategias de aprendizaje/Debating
learning strategies. Frankfurt (a. M.) et al.: Lang. 37-48.
MINISTROS EUROPEOS DE EDUCACION SUPERIOR. (1998). Declaración
conjunta para la armonización del diseño del sistema de Educación Superior
Europeo. París.
MORIN, Edgard. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro, UNESCO - IESALC, Caracas: Ediciones FACES / UCV.
PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO EUROPEO. (2006). Recomendación
sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:ES:P
DF (Consulta: 02/2009)
PÉREZ TORNERO, J. M. (2008). Teacher Training Curricula for Media and
information Literacy. International Expert Group Meeting. Paris: UNESCO
Headquarters.
http://portal.unesco.org/ci/en/files/27068/12133527103Background_Paper.doc/
Background%2BPaper.doc (Consulta: 02/2009)
SANTAMARIA, F. (2008). “Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y
comunidades educativas”. TELOS. Cuadernos de Comunicación e Innovación,
76.

Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116


116 Celia ROMEA CASTRO
UNESCO. (1995). Documento para el Cambio v el Desarrollo en la Educación
Superior, París.
UCEDA, J y BARRO, S. (2008). Las TIC en el Sistema Universitario Español:
UNIVERSITIC 2008.> Madrid: Conferencia de Rectores de las Universidades
Españolas, CRUE.
WIELENGA, D. y MELISSE, R. (2000). “Proving Competence: Integrative
Assessment and Web-based Portfolio System in a Dynamic Curriculum”. In C.
CRAWFORD, D. WILLIS, R. CARLSEN, I. GIBSON, K. MCFERRIN, J. PRICE
y R. WEBER (Eds.), Proceedings of Society for Information Technology and
Teacher Education International Conference 2000.

Magriberia nº 4 – 2011, pp. 105-116

También podría gustarte