Está en la página 1de 3

Ley en contra del maltrato animal y obligaciones del cuidador

¿Existe alguna norma que regule el maltrato animal?

Por supuesto, recordemos que para el año 2016 se expedido la ley 1774 del 06
de Enero del 2016 por medio de la cual se regula y penaliza en el estado
colombiano de manera precisa el maltrato animal y sus consecuencias
jurídicas, así las cosas, la enunciada ley modifica el código civil colombiano, la
ley 84 de 1989, el código penal, el código de procedimiento penal y entre otras
disposiciones.

Uno de los conceptos más novedosos en la presente ley es considerar a los


animales por primera vez como seres sintientes modificando así el código civil
el cual no contemplaba esa idea, motivo por el cual, se deja de considerar a los
animales como simple cosas, por lo que el principal objetivo es la protección
contra el sufrimiento y el dolor especialmente el que es causado directa o
indirectamente por los humanos, tipificando de esta manera algunas conductas
como punibles.

¿Qué obligaciones asume el cuidador o tenedor de un animal?

Para ello, la mencionada ley fija unos principios que deben tenerse en cuenta
para el cuidado o protección de los animales, tales como: el respeto, la
solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del
sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, así como de cualquier
forma de abuso, maltrato, violencia, y trato cruel, además, quien tenga a su
cargo un animal deberá procurar:

1. Que no sufran hambre ni sed.


2. Que no sufran injustificadamente malestar físico ni dolor.
3. Que no les sean provocadas enfermedades por negligencia o
descuido.
4. Que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés.
5. Que puedan manifestar su comportamiento natural.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la nueva ley impone la obligación al
estado y la sociedad en general para que asista y proteja a los animales con
acciones diligentes ante situaciones que pongan en peligro su vida, su salud o
su integridad física, motivo por el cual ante el conocimiento de unos actos que
atenten contra la integridad de cualquier animal existe la obligación de
denunciarlo ante las autoridades pertinentes.
¿Qué consecuencias jurídicas puede tener un persona que cometa un
maltrato animal? (opcional)

Varias consecuencias, pues como se dijo anteriormente la nueva ley que


incluye un nuevo título en el código penal contempla como delito el maltrato
animal lo que conduce a que exista cárcel para quien realice este tipo de
comportamiento, para ello se modificó el código penal y se incluyó dentro del
mismo tipificar esta conducta establecida en el artículo 339 A del código penal
el cual nos dice lo siguiente:

El que, por cualquier medio o procedimiento maltrate a un animal doméstico,


amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, causándole la muerte o
lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física, incurrirá en
pena de prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses, e inhabilidad especial
de uno (1) a tres (3) años para el ejercicio de profesión, oficio, comercio o
tenencia que tenga relación con los animales y multa de cinco (5) a sesenta
(60) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Por otra parte, el artículo 339 B del código penal nos señala que dicha
conducta con las anteriores penas se aumentarán de la mitad a tres cuartas
partes, si la conducta se cometiere:

1. a) Con se vicia;
2. b) Cuando una o varias de las conductas mencionadas se perpetren
en vía o sitio público;
3. c) Valiéndose de inimputables o de menores de edad o en presencia
de aquellos;
4. d) Cuando se cometan actos sexuales con los animales;
5. e) Cuando alguno de los delitos previstos en los artículos anteriores
se cometiere por servidor público o quien ejerza funciones públicas.

Además de las anteriores consecuencias la nueva ley también estipula unas


multas y sanciones de la siguiente manera:

Los actos dañinos y de crueldad contra los animales descritos en la presente


ley que no causen la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud
o integridad física de conformidad con lo establecido en el título XI-A del
Código Penal, serán sancionados con multa de cinco (5) a cincuenta (50)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

¿Cuál es el procedimiento a seguir cuando se maltrata a un animal?

Cuando un ciudadano tenga conocimiento de cualquier clase de maltrato


animal, podrá interponer la denuncia o queja ante los inspectores de policía o
llamar a la línea 123 de la policía nacional para que le sea comunicado con la
policía ambiental, esta última tendrá la facultad de investigar si el hecho
ocurrido corresponde a un maltrato animal, la denuncia puede ser anónima y
se determinara si el hecho es contravencional el cual le correspondería a los
inspectores de policía para las respectivas multas o sanciones o si amerita una
investigación por la policía ambiental la cual tendrá la laborar de recaudar
material probatorio suficiente para remitirlo ante la fiscalía y que la misma
realice el estudio si imputa el delito penal de maltrato animal el cual conocerá
un juez penal municipal, además, la denuncia deberá ser atendida como
máximo en las siguientes 24 horas, así mimo, debemos tener en cuenta que si
el maltrato es gravísimo la policía ambiental tendrá la facultad aprehender
preventivamente en forma inmediata y sin que medie orden judicial o
administrativa previa, a cualquier animal, por otro lado, cuando por alguna
razón sea entregado el animal a una entidad de protección animal mientras
dura la investigación, el responsable del animal estará en la obligación de
garantizar los gastos de manutención y alimentación del mismo.

También podría gustarte