Está en la página 1de 7

-Apertura De Concurso Preventivo-

Omisiones-Irregularidades y
Contradicciones Sumado Al
Incumplimiento De Los Requisitos
Indicados En El Artículo 11 De La Ley Nº
24522 y Modificaciones Conducen A
Confirmar La Desestimación Del Pedido De
Apertura-
EN ESPECIAL,INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
DETALLADOS
EN EL INCISO 5° DEL ARTÍCULO 11° DE LA LCQ: Nómina de Acreedores, Legajo de Cada
Acreedor, Montos,Causa,Documentación sustentatoria de la Deuda
Denunciada y Privilegios, Detalle de Procesos Judiciales o Administrativos de carácter
Patrimonial, Fiadores, Codeudores, Terceros……

Expediente Nº 4129/2017
-Autos: “Efei S.R.L. s/Concurso Preventivo”
-Tribunal: –Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial–
-Sala: D
-Fecha: 01/08/2017.
-Cita: –abogados.com.ar–
-Sumario-
Requisitos Para Presentar un Pedido de Apertura de su Concurso
Preventivo.
Omisiones, Irregularidades, Contradicciones.
Cumplimiento recaudos art.11º de la Ley Nº 24.522 y mods.
Desestimación.Confirman Sentencia que rechazó el Pedido.
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES en lo COMERCIAL
-Sala D-

Buenos Aires, 1 de Agosto de 2017.


I.(a) “Efei S.R.L.” apeló el pronunciamiento por medio del cual la
Sra.Juez de primera instancia rechazó la petición orientada a que se ordene
la apertura de su concurso preventivo.

(b) En la resolución apelada se señaló suscintamente que, pese a la prórro


-ga de diez (10) días otorgada,la peticionaria no cumplió adecuadamente
con la totalidad de los requisitos establecidos por el art.11º de la LCQ,
en especial los relativos a los incs.3º, 5º y 8º, esto es:
(i)Presentar un Estado de Resultado detalladado y valorado del activo y
del pasivo;
(ii)Acompañar una Nómina de los Acreedores junto con la documentación
sustentatoria de la deuda denunciada, y
(iii)Informar las obligaciones laborales existentes a la fecha de presenta-
ción en concurso.

(c)En prieta síntesis, la recurrente se agravia porque –a su criterio-, la


decisión apelada es infundada y se basa en indagaciones prematuras y
revestidas de un excesivo rigor formal.

II.Por las razones que a continuación se expondrán, la decisión


apelada será confirmada:
concurso preventivo importa una verdadera
(a) La presentación en
demanda a través de la cual se procura poner en funcionamiento el
aparato jurisdiccional,con el fin de superar la insolvencia patrimonial
del interesado y los conflictos de distinta índole que aquella provoca.

Es así que los requisitos para peticionar el concurso revisten particular


importancia, desde que son indispensables para demostrar la verosimi-
litud de los recaudos materiales, cuya exigencia se funda en la nece-
sidad de exhibir debidamente la situación patrimonial invocada
y las posibilidades de cumplimiento del acuerdo que se propon-
ga a los acreedores.(*)

Tratándose,entonces, de exigencias de carácter solemne,resultan


imprescindibles para la admisibilidad de la petición (cfr.Quintana
Ferreyra, F. Concursos, Tº I, Buenos Aires, 1985, pág. 160).
(b)Sobre tales premisas,cabe señalar que la apelante se limitó a
afirmar genéricamente que en su oportunidad presentó la totali-
-dad de la documentación y aclaraciones requeridas por la Juez
a–quo, y que el rechazo de lo pretendido se halla huérfano de
sustento.

Ahora bien,de las constancias obrantes en la causa puede advertirse


que los instrumentos aportados –contrariamente a lo sostenido
en el memorial– no cumplen de manera adecuada los re–
caudos del art.11 de la LCQ.

“Nótese que, a los fines de dar cumplimiento al requisito previsto en


el inc.3º de esa norma,la recurrente acompañó copias de los Estados
contables de los últimos tres (3) ejercicios; mas no aportó infor–
mación relativa a los rubros que componen su activo y pasivo,
las normas seguidas para su valuación,ni la ubicación y gravámenes
de sus bienes.

“Lo expuesto se suma a las numerosas omisiones, irregularidades y


contradicciones incurridas al brindar la información que surge del
instrumento obrante en fs, que –a todo evento– siquiera se encuentra
suscripto por un representante de la recurrente.

“En ese sentido, no puede soslayarse que –además-,la pretensora:

(i)Omitió detallar los bienes que componen el activo no corriente,


limitándose a enumerarlos en el anexo “A“ como “herramientas,
maquinarias, muebles, útiles, marcas, patentes y r
odados“;

(ii)No acompañó documentación que sustente la existencia, ni el


estado del reclamo de los créditos comerciales, incurriendo en
contradicciones en el ya citado Informe, y asimismo,

(iii)Omitió denunciar la existencia de ciertas obligaciones que


surgen asentadas dentro del rubro deudas sociales y fiscales .
“De allí que las explicaciones vertidas por la recurrente al respecto en
su memorial resultan insuficientes a los fines pretendidos y,además,
no permiten superar las numerosas deficiencias sustantivas y adjetivas
advertidas por la Sra. Juez de primera instancia.

(c) En lo que concierne al recaudo exigido en el art.11º, inc.5º de la


LCQ –denunciar correctamente las acreencias a su cargo (datos de
individualización de sus titulares y monto, causa y privilegio de
aquellas),y adjuntar un legajo por cada acreedor,continente de copias
de todos los elementos sustentatorios pertinentes-
, cabe señalar que
la finalidad perseguida por la actual legislación es persuadir al Juez
sobre laexistencia de un real pasivo reestructurable y, al mismo
tiempo,procurar la no aparición de créditos espurios con los que el deudor
pueda eventualmente digitar el concurso en desmedro de los legítimos
acreedores insatisfechos, conformando mayorías inexistentes.(**)

En este orden de ideas, esclaro que las constancias acompañadas por la


pretensora, en modo alguno permiten tener por cumplida la mencionada
carga. Máxime cuando, luego de habérsela intimado a acompañar
cierta documentación faltante respecto de numerosas acreencias
denunciadas (***) y a detallar debidamente los juicios de carácter
patrimonial en trámite, tal intimación no fue cumplida.

(d)De lo expuesto se sigue que, si a la ya señalada ausencia de


explicaciones acerca de la conformación del activo y del pasivo
y de los acreedores que los integran, se suma la contradicción incu-
rrida al informar la nómina de trabajadores como el detalle de la
deuda laboral y previsional (art.11º,
inc. 8º, LCQ), no cabe más
que rechazar el recurso sub examine.

III.Como corolario de lo anterior, se RESUELVE:


(i)Desestimar el recurso interpuesto a fs. 387;
(ii) Sin costas por no mediar contradictorio.
IV.Cúmplase con la comunicación ordenada por la Corte Suprema,
(Ley 26.856 y Acordadas 15 y 24/13) y devuélvase la causa,
confiándose a la señora Juez de primera instancias las diligencias
ulteriores (art.36:1º, CPr.) y las notificaciones pertinentes.

-LEGISLACIÓN-
A)Ley de Concursos y Quiebras Nº 24.522/95 y
modificaciones.
Título II- Concurso Preventivo-
Capítulo I- Requisitos-
Sección I- Requisitos Sustanciales-

Artículo 11º.Requisitos del Pedido.


“Son requisitos formales de la petición en concurso preventivo:

(1)Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal,regu-


larmente constituidas, su inscripción en los registros respectivos.Los últi-
mos acompañarán, además, el instrumento constitutivo y sus modifica-
ciones y constancia de las inscricpiones pertinentes.
Para las demás personas de existencia ideal, acompañar, en su caso,los
instrumentos constitutivos y sus modificaciones, aún cuando no estu-
vieren inscriptos.

(2)Explicar las causas concretas de su Situación Patrimonial con expre-


sión de la Época en que se produjo la Cesación de Pagos y de los hechos
por los cuales ésta se hubiera manifestado.

(3) Acompañar estado detallado y valorado del activo y del pasivo actuali-
zado a la fecha de presentación,con indicación precisa de su composición,
las normas seguidas para su valuación, la ubicación, estado y gravámenes
de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el patri-
monio.Este estado de situación patrimonial debe ser acompañado por un
dictamen suscripto con Contador Público Nacional.

(4)Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al


deudor por las disposiciones legales que rijan su actividad, o bien los pre-
vistos en sus Estatutos o realizados voluntariamente por el concursado,
correspondientes a los Tres (3) últimos Ejercicios. En su caso, se deben
agregar las Memorias y los Informes del órgano fiscalizador.

(5)Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios,


montos de los créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores o ter-
ceros obligados o responsables y privilegios.Asimismo, debe acompañar
un Legajo por cada acreedor,en el cual conste copia de la
documentación
sustentatoria de la deuda denunciada, con dictamen de Contador público
sobre la correspondencia existente entre la denuncia del deudor y sus
registros contables o documentación existente y la inexistencia de otros
acreedores en registros o documentación existente.Debe agregar el detalle
de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial, en
trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación.

(6)Enumerar precisamente los Libros de comercio y los de otra natura-


leza que lleve el deudor, con expresión del último folio utilizado, en cada
caso, y ponerlos a disposición del Juez, junto con la documentación
respectiva.
(7)Denunciar la existencia de un concurso Anterior y justificar, en su ca-
-so, que no se encuentra dentro del período de inhibición que establece
el artículo 59, o el desistimiento del concurso, si lo hubiere habido.

(8)Acompañar nómina de Empleados, con detalles de domicilios,catego-


rías, antigüedad y última remuneración percibida. Deberá acompañarse
también,declaración sobre la existencia de deuda laboral y de deuda con
los organismos de la seguridad social,certificados por Contador Público.
(inciso
incorporado por el art.1º de la Ley
Nº 26.684,B.O: 30/6/2011).

-CITAS-
(*) Cfr. esta Sala, 10/02/2015,”Plus + S.R.L. s/concurso preventivo“.
(**) Cfr. Fassi, S.-Gebhardt, M.,Concursos y quiebras,Buenos Aires,
2005, 8va. edición, pág. 68.
(***) (vgr. de la AFIP, de V.P., de E.J.S., de M.M, de J.F., de J.A.D.,
de A.R.C., del Banco Itaú Argentina SA y del Banco de Galicia y Buenos
Aires).

Fuente
Adela Prat. (05 de agosto de 2017). Apertura De Concurso Preventivo-Omisiones-
Irregularidades y Contradicciones Sumado Al Incumplimiento De Los Requisitos Indicados En
El Artículo 11 De La Ley Nº 24522 y Modificaciones Conducen A Confirmar La Desestimación
Del Pedido De Apertura-. Publicado en: www.adelaprat.com. Cita Online:
https://www.adelaprat.com/2017/08/apertura-de-concurso-preventivo-omisiones-
irregularidades-y-contradicciones-sumado-al-incumplimiento-de-los-requisitos-indicados-
en-el-articulo-11-de-la-ley-no-24522-y-modificaciones-conducen-a-confi/

También podría gustarte