Está en la página 1de 5

11/05/13

ELECTROSCOPIO

Guillermo Aguilar, Iván D. Jiménez, Luis E. Pájaro, Oscar D. Reza, Humberto J. Tuirán, Jaime A.
Villada.
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

Prof. Daniel Ricaurte Aguas

RESUMEN

Para estudiar experimentalmente el funcionamiento del electroscopio. Se hizo un modelo de electroscopio, con
el cual se observó el comportamiento de una tira conductora al acercar las varillas de acrílico y polipropileno
electrizada. Luego con el electroscopio se determinó la manera como éste funciona, analizando el
comportamiento de éste cuando se acercan cuerpos cargados, como varillas de acrílico y polipropileno, hoja de
acetato y placa de policarbonato. Luego de hacer el montaje, se llevaron a cabo cada uno de los puntos de la
práctica y se tomaron los apuntes.

ELECTROSCOPIO
Un electroscopio cargado pierde gradualmente su
El electroscopio es un instrumento que permite carga debido a la conductividad eléctrica del aire
determinar la presencia de cargas eléctricas. producida por su contenido en iones. Por ello la
velocidad con la que se carga un electroscopio en
Un electroscopio sencillo consiste en una varilla presencia de un campo eléctrico o se descarga puede
metálica vertical que tiene una bolita en la parte ser utilizada para medir la densidad de iones en el
superior y en el extremo opuesto dos láminas de oro aire ambiente. Por este motivo, el electroscopio se
muy delgadas. La varilla está sostenida en la parte puede utilizar para medir la radiación de fondo en
superior de una caja de vidrio transparente con un presencia de materiales radiactivos.
armazón de metal en contacto con tierra. Al acercar
un objeto electrizado a la esfera, la varilla se El primer electroscopio fue creado por el médico
electrifica y las laminillas cargadas con igual signo inglés William Gilbert para realizar sus experimentos
que el objeto se repelen, siendo su divergencia una con cargas electrostáticas. Actualmente este
medida de la cantidad de carga que han recibido. La instrumento no es más que una curiosidad de museo,
fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el dando paso a mejores instrumentos electrónicos.
peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las
láminas, al perder la polarización, vuelven a su MATERIALES
posición normal.
1. Montamos un electroscopio:
Cuando un electroscopio se carga con un signo
conocido, puede determinarse el tipo de carga  Varilla de polipropileno, d= 8 mm; l=175mm
eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si  Varilla acrílica, d= 8 mm; l=175mm
las laminillas se separan significa que el objeto está  Varilla estativa, d= 8 mm; l=175mm
cargado con el mismo tipo de carga que el
electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto  Tira conductora
y el electroscopio tienen signos opuestos.  Tapón de goma 49/40, orificio 7 mm

1
FUERZAS QUE ACTUAN ENTRE CUERPOS CARGADOS
Guillermo Aguilar, Iván D. Jiménez, Luis E. Pájaro, Oscar D. Reza, Humberto J. Tuirán, Jaime A. Villada

 Hoja de papel áspero, seco 2. ¿Qué es lo que nos indica un electroscopio?


 Cinta adhesiva. 2.1. Montaje:
Colocar la aguja en el electroscopio como se muestra
en la figura 2. La aguja pasa por el orificio central y
2. ¿Qué es lo que nos indica un electroscopio?
el eje queda en las muescas. Uno de los extremos de
 Electroscopio (con aguja metálica). la aguja es más largo, por lo que es más pesado. Este
 Varilla de polipropileno, d=8mm; extremo va hacia abajo.
l=175mm Si la aguja no queda vertical y bascula, seguramente
 Varilla acrílica, d= 8 mm; l=175mm se ha colocado la parte más pesada hacia arriba.
Darle la vuelta. La aguja debe quedar libre y vertical.
 placa de policarbonato
La aguja está fabricada con una chapa muy fina.
 hoja de acetato Manejarla con cuidado, porque es muy fácil que se
 hoja de papel áspero, seco. doble.
2.2. Procedimiento:
1. Frotar enérgicamente la varilla de
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO polipropileno con el papel, y pasar el extremo
cargado por encima del electroscopio, girando
1. Montamos un electroscopio:
la varilla longitudinalmente (figura 3).
1.1 montaje Observa la aguja.
 Colocar la varilla estativa en el orifico del 2. Poner la mano en el electroscopio observando
tapón de goma, de forma que quede hacia otra vez la aguja.
arriba la parte más ancha del tapón. 3. Frotar con el papel la varilla acrílica y
 Pegar la tira conductora con un trozo de cinta proceder como en 1.
adhesiva en la parte superior de la varilla 4. Poner otra vez la mano en el electroscopio.
(figura 1). Frotar la varilla de polipropileno y pasarla por
encima del electroscopio.
1.2. Procedimiento:
Frota después la varilla acrílica y pasarla
1. Cargar eléctricamente la varilla de igualmente por encima del electroscopio.
polipropileno frotándola enérgicamente con el Repetir el proceso otra vez con la varilla
papel, y pasarla sobre la varilla estativa, acrílica.
procurando que rocen la mayor longitud
posible de ambas. 5. Descargar el electroscopio tocándolo con la
mano. Poner la hoja de acetato sobre la placa
Observa la tira conductora. de policarbonato y frotarla enérgicamente con
Toca la varilla estativa con la mano y observa el papel. Coger la hoja y la placa, sin
la tira conductora. separarlas, entre las palmas de las manos, y
2. Repetir el experimento utilizando la varilla apretar fuerte.
acrílica. Colocar la placa y la hoja, sin separarlas
3. Cargar de nuevo la varilla de polipropileno y todavía, encima del electroscopio, con la hoja
rozar otra vez la varilla estativa. hacia arriba. Separar la hoja de la placa y
Inmediatamente después hacerlo con la varilla observar la aguja (figura 4).
acrílica, también cargada. Observar la tira Volver a colocar lentamente la hoja y
conductora. observar la aguja.

2
FUERZAS QUE ACTUAN ENTRE CUERPOS CARGADOS
Guillermo Aguilar, Iván D. Jiménez, Luis E. Pájaro, Oscar D. Reza, Humberto J. Tuirán, Jaime A. Villada

Repetir el experimento, poniendo la hoja


debajo y la placa encima.

RESULTADOS.
Montamos un electroscopio:
Al cargar la varilla de polipropileno a través de la
fricción con el papel y al acercarla a la varilla
estativa, se observó que la tira conductora se repelía
con la varilla estativa del electroscopio, por ende
estas presentan cargas iguales. Una vez hecho esto, al
colocar la mano en la varilla estativa, la tira
conductora retorna a su posición inicial, esto se debe
a que la varilla estativa trasmite su carga a la mano a
través de un flujo de electrones.
Luego se le aplico carga por fricción a la varilla
acrílica y se puso el contacto con la varilla estativa
del electroscopio, una vez este se cargó con el mismo
tipo de carga de la varilla de acrílico se notó como la
tira conductora nuevamente se rechazaba con la
varilla estativa, al descargar la varilla estativa del
electroscopio con la mano la cinta regreso a su lugar
inicial.
Para la siguiente prueba se cargó la varilla de
polipropileno y se puso en contacto con la varilla
estativa del electroscopio, se pudo observar que
nuevamente la cinta conductora y la varilla estativa
se repelían, inmediatamente después se puso en
contacto varilla acrílica carga por fricción,
nuevamente con la varilla estativa (ya estando
cargada con la varilla de polipropileno), esta vez la
cinta conductora retorno a su posición inicial, lo cual
indico que las varillas de polipropileno y la varilla de
acrílico tenían cargas opuestas y neutralizaron sus
cargas.

3
FUERZAS QUE ACTUAN ENTRE CUERPOS CARGADOS
Guillermo Aguilar, Iván D. Jiménez, Luis E. Pájaro, Oscar D. Reza, Humberto J. Tuirán, Jaime A. Villada

ANÁLISIS
¿Qué nos indica el electroscopio?
Para esta segunda sesión de la práctica, se frotó la NOTA: Por otro experimento sabemos que al frotar
varilla de polipropileno con una hoja de papel, luego con papel la varilla de polipropileno se carga
la parte cargada de esta se rozó con la parte superior negativamente, y la acrílica positivamente.
del electroscopio, lo cual provocó que la aguja del
electroscopio (que inicialmente estaba en una
posición equilibrada) se moviera, una vez se retiró la ¿Qué observas en los pasos 1 y 2 del experimento
varilla de polipropileno la aguja quedó con un exceso sobre el funcionamiento del modelo de
de carga, esto se deduce al notar que la misma no electroscopio?
regresó a su posición inicial, luego se hizo contacto R// El funcionamiento del electroscopio es sencillo.
con la mano al electroscopio y se notó que la aguja Si a la varilla estativa se le acerca un cuerpo cargado,
regresó a su posición inicial esto debido a que la o se toca con él, todo el aparato se carga de
mano absorbió la carga. electricidad, por lo que la tira conductora y la varilla
Al repetir el mismo procedimiento con la varilla estativa, al quedar cargadas con electricidades del
acrílica se notó que hubo una reacción similar en la mismo signo, se repelen entre sí, se separa la tira de
la varilla, de esta manera, el electroscopio permite
aguja del electroscopio.
determinar si un cuerpo está cargado o no: si al tocar
Luego se cargaron nuevamente la varilla acrílica y la o al hacer contacto con el electroscopio la tira se
de polipropileno, una vez cargadas se tomó la varilla separa de la varilla estativa, quiere decir que el
de polipropileno y se pasó por encima del cuerpo está cargado, mientras que si no se separa, es
electroscopio, esto ocasiono que la aguja se moviera que no lo está.
(elevara con respecto al punto inicial), al alejar la
varilla de polipropileno, la aguja quedo elevada, esto ¿Cómo explicamos el movimiento de la tira
debido a que el electroscopio quedo cargado con el conductora en cada uno de los pasos de la tercera
mismo tipo de carga de la varilla de polipropileno. parte del experimento?
Después se repitió el mismo proceso con la varilla R// al poner en contacto la parte cargada de la varilla
acrílica, en esta ocasión la aguja volvió a su lugar de polipropileno con el electroscopio, la tira
inicial. conductora se alejó de la varilla estativa esto debido a
que el electroscopio se cargó con el mismo tipo de
Para la última sesión de la práctica se descargó el carga, es decir negativamente. Inmediatamente
electroscopio tocándolo con la mano, luego se puso después al acercar la parte cargada de la varilla
la hoja de acetato sobre la placa de policarbonato y acrílica, se observó que la tira conductora regreso a
se froto enérgicamente con el papel, al poner la placa su lugar inicial, esto debida a que la varilla acrílica se
y la hoja sin ser separadas, encima del electroscopio carga positivamente, entonces una vez hace contacto
no se notó ningún movimiento en la aguja, pero al con el electroscopio provoca una fuerza de atracción,
retirar lentamente la hoja de acetato, se observó que el cual se encuentra cargado negativamente. (Las
la aguja cambio de posición y al acercar nuevamente cargas de signos contrarios se atraen).
la hoja, la aguja regreso a su posición inicial.
Al hacer el experimento con la hoja de acetato abajo
y la placa encima de ésta, se notó lo mismo que en el ¿Qué observamos en las partes 1, 2 Y 3 del
anterior, con la diferencia que la aguja del experimento sobre el funcionamiento del
electroscopio se alejó menos que en el punto anterior. electroscopio?
R// en los pasos 1,2 y3 se observó como la aguja del
electroscopio cambio de lugar cuando se puso en
contacto cada una de las varillas cargadas con la
parte superior del electroscopio, esto, debido a que el

4
FUERZAS QUE ACTUAN ENTRE CUERPOS CARGADOS
Guillermo Aguilar, Iván D. Jiménez, Luis E. Pájaro, Oscar D. Reza, Humberto J. Tuirán, Jaime A. Villada

electroscopio se cargó con el mismo tipo de carga CONCLUSIONES


característico para cada varilla (varilla de
polipropileno carga negativa y varilla acrílica carga
positiva),al tocar el electroscopio con la mano, la Tomando los resultados de la práctica realizada se
aguja regresaba a su lugar inicial, esto debido a que deduce generalmente el funcionamiento de un
nuestro cuerpo hace un puente con el piso y la carga electroscopio y como este nos permite identificar si
un cuerpo está cargado no, independientemente del
pasa hacia la tierra.
signo o valor de su carga.

¿Cómo podemos explicar el movimiento de la


aguja observado en la parte 4?
Para el paso 4, se observó que al hacer contacto al
REFERENCIAS
electroscopio con la varilla de polipropileno, el
electroscopio se cargó y la aguja dejo su posición
normal, esto hasta que se hizo roce con la varilla  SERWAY, Raymond a. y JEWETT, John w.
acrílica, donde se notó como la aguja regreso a su Física para ciencias e ingeniería con física
posición inicial, de esto se concluye que las varillas moderna, vol. 2, séptima edición.
se cargan con cargas de naturaleza opuesta. Cabe Cengagelearning editores, 2009.
aclarar que las varillas fueron sometidas a carga por
fricción.

Explica la respuesta del electroscopio en los pasos


de la parte 5
Si acercamos la hoja y la placa cargada al
electroscopio, la carga negativa será atraída hacia el
extremo más cercano de las placas mientras que la
carga positiva se acumulará en el otro extremo, es
decir que se distribuirá en la aguja y en la varilla
estática del electroscopio. Los dos extremos libres
del electroscopio quedaron cargados positivamente y
como las cargas de un mismo signo se rechazan la
aguja del electroscopio se separa. Si ahora alejamos
las placas, las cargas positivas y negativas del
electroscopio vuelven a redistribuirse, la fuerza de
repulsión entre la aguja y la varilla estática
desaparece y se juntan nuevamente. ¿Qué pasa si
tocamos con un dedo el extremo del electroscopio
mientras esta cerca de la lapicera cargada? La carga
negativa acumulada en ese extremo "pasará" a la
mano y por lo tanto el electroscopio queda cargado
positivamente. Debido a esto las hojas no se juntan
cuando alejamos la hoja de acetato y la placa de
policarbonato.

También podría gustarte