Está en la página 1de 9

Test Gestáltico Visomotor de

Lauretta Bender 1
• Revise que las láminas estén en el orden y la posición correcta.
• Coloque frente a la persona evaluada una hoja de papel blanco base 20, tamaño carta
y sin rayas en posición vertical y un lápiz grafito No. 2 HB con borrador.
• Mantenga más hojas de papel y lápices a su alcance por si fueran necesarios. Procure
no exhibirlos.
• Ofrezca a la persona evaluada la siguiente consigna: “AQUÍ TENGO 9 FIGURAS
SIMPLES PARA QUE LAS COPIE EN ESTA HOJA DE PAPEL. CADA FIGURA ESTÁ
EN UNA DE ESTAS TARJETAS QUE YO LE MOSTRARÉ UNA A UNA. ESTA
PRUEBA NO TIENE LIMITE DE TIEMPO.” A continuación presente la Lámina A.
• Al terminar, solicite a la persona evaluada que en el reverso de la página escriba su
nombre, edad y la fecha de hoy. Posteriormente retire el protocolo de ejecución y
guárdelo.
Técnica del Dibujo Proyectivo Casa 2
Árbol Persona de John Buck
• Para el DIBUJO DE LA CASA, coloque frente a la persona evaluada una hoja de
papel blanco base 20, tamaño carta y sin rayas en posición horizontal y un lápiz
grafito No. 2 HB con borrador.
• Ofrezca a la persona evaluada la siguiente consigna: “QUIERO QUE HAGA EL
DIBUJO DE UNA CASA. PUEDE DIBUJAR EL TIPO DE CASA QUE DESEE Y
HAGA LO MEJOR QUE PUEDA. PUEDE BORRAR CUANTAS VECES QUIERA.
PUEDE TOMAR EL TIEMPO QUE NECESITE. SOLAMENTE ESMÉRESE.”
• Registre los tiempos de latencia y de ejecución para el dibujo de la casa, así como
cualquier verbalización que la persona evaluada ofrezca.
• Al terminar, solicite a la persona evaluada que en el reverso de la página escriba su
nombre, edad y la fecha de hoy. Posteriormente retire el protocolo de ejecución y
guárdelo.
Técnica del Dibujo Proyectivo Casa
Árbol Persona de John Buck
3
• Para el DIBUJO DEL ÁRBOL, coloque frente a la persona evaluada una hoja de
papel blanco base 20, tamaño carta y sin rayas en posición vertical y un lápiz grafito
No. 2 HB con borrador.
• Ofrezca a la persona evaluada la siguiente consigna: “QUIERO QUE HAGA EL
DIBUJO DE UN ÁRBOL. PUEDE DIBUJAR EL TIPO DE ÁRBOL QUE DESEE Y
HAGA LO MEJOR QUE PUEDA. PUEDE BORRAR CUANTAS VECES QUIERA.
PUEDE TOMAR EL TIEMPO QUE NECESITE. SOLAMENTE ESMÉRESE.”
• Registre los tiempos de latencia y de ejecución para el dibujo de la casa, así como
cualquier verbalización que la persona evaluada ofrezca.
• Al terminar, solicite a la persona evaluada que en el reverso de la página escriba su
nombre, edad y la fecha de hoy. Posteriormente retire el protocolo de ejecución y
guárdelo.
Técnica del Dibujo Proyectivo Casa
Árbol Persona de John Buck 4
• Para el PRIMER DIBUJO DE LA PERSONA, coloque frente a la persona evaluada una
hoja de papel blanco base 20, tamaño carta y sin rayas en posición vertical y un lápiz
grafito No. 2 HB con borrador.
• Ofrezca a la persona evaluada la siguiente consigna: “QUIERO QUE HAGA EL
DIBUJO DE UNA PERSONA. PUEDE DIBUJAR EL TIPO DE PERSONA QUE DESEE
Y HAGA LO MEJOR QUE PUEDA. PUEDE BORRAR CUANTAS VECES QUIERA.
PUEDE TOMAR EL TIEMPO QUE NECESITE. SOLAMENTE ESMÉRESE.”
• Registre los tiempos de latencia y de ejecución para el dibujo de la casa, así como
cualquier verbalización que la persona evaluada ofrezca.
• Al terminar, solicite a la persona evaluada que en el reverso de la página escriba su
nombre, edad y la fecha de hoy. Solicite también que escriba el numero “1” y
seguidamente el sexo de la persona dibujada.
• Posteriormente retire el protocolo de ejecución y guárdelo.
Test del Dibujo de la Figura
Humana de Karen Machover 5
• Para el SEGUNDO DIBUJO DE LA PERSONA, coloque frente a la persona
evaluada una hoja de papel blanco base 20, tamaño carta y sin rayas en posición
vertical y un lápiz grafito No. 2 HB con borrador.
• Ofrezca a la persona evaluada la siguiente consigna: “DIBUJE DE UNA PERSONA
DE SEXO CONTRARIO A LA DE SU PRIMER DIBUJO.”
• Registre los tiempos de latencia y de ejecución para el dibujo de la casa, así como
cualquier verbalización que la persona evaluada ofrezca.
• Al terminar, solicite a la persona evaluada que en el reverso de la página escriba su
nombre, edad y la fecha de hoy. Solicite también que escriba el numero “2” y
seguidamente el sexo de la persona dibujada.
• Posteriormente retire el protocolo de ejecución y guárdelo.
Entrevista posterior HTP 6
• Tenga a mano el protocolo de registro del HPT en el apartado de la entrevista
posterior.
• VERIFIQUE QUE LA PERSONA EVALUADA NO TIENE EN SUS MANOS EL/UN
LÁPIZ. SI TIENE UNO, SOLICÍTESELO Y GUÁRDELO.
• COLOQUE FRENTE A LA PERSONA EVALUADA EL DIBUJO DE LA CASA y
proceda al interrogatorio posterior, registre las respuestas y reacciones. AL
CONCLUIR RETIRE EL DIBUJO.
• COLOQUE FRENTE A LA PERSONA EVALUADA EL DIBUJO DEL ÁRBOL y
proceda al interrogatorio posterior, registre las respuestas y reacciones. AL
CONCLUIR RETIRE EL DIBUJO.
• COLOQUE FRENTE A LA PERSONA EVALUADA EL DIBUJO DE LA PRIMERA
PERSONA y proceda al interrogatorio posterior, registre las respuestas y reacciones.
AL CONCLUIR RETIRE EL DIBUJO.
Entrevista posterior DFH 7
• Tenga a mano el listado de preguntas para el DFH sugerido por el Dr. Juan Portuondo
en el Manual del DFH.
• VERIFIQUE QUE LA PERSONA EVALUADA NO TIENE EN SUS MANOS EL/UN
LÁPIZ. SI TIENE UNO, SOLICÍTESELO Y GUÁRDELO.
• COLOQUE FRENTE A LA PERSONA EVALUADA SU DIBUJO DE LA SEGUNDA
PERSONA Y DIGA: “POR FAVOR CUENTE UNA HISTORIA SOBRE LA PERSONA
QUE DIBUJÓ”.
• Si la persona evaluada no es capaz de contar una historia o esta es demasiado breve
y poco detallada, realice el interrogatorio sugerido por el Dr. Juan Portuondo en el
Manual del DFH.
• AL CONCLUIR RETIRE EL DIBUJO.
Test de Apercepción Temática de 8
Henry Murray
• Revise que las láminas de la serie a aplicar estén en el orden y la posición
correcta.
• Verifique que la persona evaluada no tiene en sus manos el/un lápiz. Si tiene
uno, solicíteselo y guárdelo.
• Tenga a mano lápiz y papel para registrar las historias.
• LA TÉCNICA DEL DR. MURRAY NO PERMITE GRABAR
Test de Apercepción Temática de 9
Henry Murray
• Ofrezca a la persona evaluada la siguiente consigna: “ESTE ES UN TEST DE
IMAGINACIÓN, QUE ES UN ASPECTO DE LA INTELIGENCIA.
• LE VOY A IR MOSTRANDO ALGUNAS LÁMINAS, UNA CADA VEZ, Y USTED
DEBERÁ COMPONER UNA HISTORIA PARA CADA UNA, QUE TENGA LA
MAYOR ACCIÓN Y EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAJES POSIBLES.
• USTED DIRÁ QUÉ ES LO HA CONDUCIDO A LOS HECHOS QUE SE VEN EN LA
LÁMINA, QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN ESE MOMENTO, QUÉ SIENTEN Y
PIENSAN LOS PERSONAJES, Y LUEGO DIRÁ CÓMO TERMINA LA HISTORIA.
• EXPRESE SUS PENSAMIENTOS A MEDIDA QUE VAYAN APARECIENDO EN SU
MENTE. ¿COMPRENDE?
• DISPONE DE 50 MINUTOS PARA LAS DIEZ LÁMINAS; PUEDE DEDICAR
ALREDEDOR DE 5 MINUTOS A CADA HISTORIA.
• AQUÍ ESTÁ LA PRIMERA.” A continuación presente la Lámina 1.

También podría gustarte