Está en la página 1de 9

Visión

 Que se comprenda mejor que la acción del Espíritu Santo precede, acompaña y da
seguimiento a toda la acción litúrgica para consolidarnos en la unidad, fomentar la
diversidad de carismas y sus actuaciones, y así llevarnos a transformar en vida el
misterio celebrado.
 Que se fomente una participación más plena, consciente, activa y fructuosa de los
fieles en las celebraciones litúrgicas.
 Que se redescubra la importancia de la Palabra de Dios en la Liturgia como el diálogo
entre Dios y su Pueblo, para una adecuada valoración de las lecturas, los himnos y
los salmos contenidos en la Liturgia de la Iglesia universal.
 Que se impulsen los distintos aspectos de la vida litúrgica diocesana que contribuyen
a la unidad de cuantos creen en Cristo.

Misión
 Promover un trabajo de pastoral de conjunto, como parte de la pastoral litúrgica,
ayudando a armonizar las acciones en una pastoral de conjunto.
 La asesoría litúrgica a los pastores para el fomento de la Liturgia, la actualización y
aplicación del derecho litúrgico universal y particular.
 La formación de los diferentes ministerios y servicios que participan en la
Celebración litúrgica en lo referente a la ciencia y la animación litúrgicas.
 La implementación de los medios necesarios —subsidios e instrumentos de
divulgación — que apoyen a los pastores en el impulso de la pastoral litúrgica.

Objetivo General
 Colaborar con el Obispado y su Consejo episcopal, desde la pastoral litúrgica, en el
fomento de la liturgia diocesana para la promover la adecuada celebración del
Misterio Pascual en todas las iglesias de la Diócesis de Valle de la Pascua.

Objetivos específicos
 Asesoría litúrgica:
 Acción litúrgica:
o Fomentar las acciones pastorales que ayuden a los diversos ministerios y
servicios a lograr una animación litúrgica que favorezca la participación
plena, consciente, activa y fructuosa de la comunidad en la celebración
litúrgica.
 Formación litúrgica:
o Promover la continua formación de los diferentes ministerios y servicios en
la Celebración litúrgica.

Estrategias
 Asesoría litúrgica
o Estudiar y proponer al Obispado y su Consejo episcopal la normatividad y las
adaptaciones que, en campo litúrgico, corresponde determinar al Obispo
diocesano..
 Acción litúrgica
o Difundir y fomentar la actualización y aplicación de las normatividad litúrgica
vigente y las eventuales actualizaciones y orientaciones dadas por la Santa
Sede, la Conferencia del Episcopado venezolano y la Diócesis de Valle de la
Pascua para la celebración litúrgica.
o Analizar con los encargados vicariales de liturgia las necesidades de las
diferentes comunidades parroquiales, para que sean tomadas en cuenta en la
animación de la respectiva pastoral litúrgica.
o Desarrollar subsidios e instrumentos de difusión litúrgica necesarios que
impulsen la animación litúrgica.
 Formación litúrgica
o Promover, apoyar y animar centros de formación de agentes, así como cursos
y talleres de animación litúrgica para capacitar en los diferentes servicios y
ministerios de la Celebración de la Iglesia.
o Elaborar subsidios que favorezcan la formación de quienes prestan un servicio
en la celebración litúrgica.
o Incentivar el estudio de la ciencia litúrgica con la ayuda de los especialistas
de la Diócesis.

Acciones

 Asesoría litúrgica
o Analizar las posibles adaptaciones litúrgicas de acuerdo con las realidades y
necesidades de la Diócesis y en organicidad con la pastoral diocesana.
 Acción litúrgica
o Publicar y difundir los materiales y subsidios litúrgicos ya existentes y
elaborar nuevos, que respondan a las necesidades pastorales.
 Formación litúrgica
o Apoyar a las Vicarías episcopales en la organización de cursos para la
animación litúrgica.
o Elaborar subsidios para la formación de litúrgica que den respuesta a las
inquietudes y necesidades de las diversas instancias.

OBJETIVOS DE LA COMISIÓN DE LITURGIA DE LA CONFERENCIA


EPISCOPAL VENEZOLANA

A) Fomentar la adecuada celebración del Misterio Pascual.

B) Difundir y fomentar la aplicación -actualizada- de las normas, nuevas adaptaciones y


orientaciones de la Iglesia Universal para las diversas acciones litúrgicas y piadosas.
C) Coordinar la adaptación de textos, ritos y tradiciones celebrativas del pueblo de Dios a
las necesidades específicas de nuestra iglesia particular.

D) Promover:

 la formación continua de los diversos actores de la celebración litúrgica y


 la renovación litúrgica de las comunidades.

4. ACTIVIDADES QUE REALIZA LA COMISIÓN DE LITURGIA DE LA


CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA

A) Promueve y orienta estudios, cursos, experiencias y eventos de pastoral litúrgica.

B) Apoya las celebraciones relacionadas con la Liturgia del Orden Sacerdotal.

5. FINES QUE PERSIGUE LA COMISIÓN DE LITURGIA DE LA CONFERENCIA


EPISCOPAL VENEZOLANA

 Que se comprenda mejor la gracia del Espíritu Santo que la acción litúrgica nos
comunica, y que se aproveche para la vida.
 Que se fomente una participación más plena, consciente, activa y fructuosa de los
fieles en las celebraciones.
 Que se redescubra la importancia de la Sagrada Escritura, como el diálogo entre Dios
y su Pueblo, en las celebraciones litúrgicas y en las prácticas piadosas, a través de la
adecuada valoración de las lecturas, los himnos y los salmos contenidos en la Liturgia
de la Iglesia universal.

liturgia

nombre femenino

Conjunto de prácticas establecidas que regulan en cada religión el culto


y las ceremonias religiosas.

"liturgia bizantina; liturgia cristiana; liturgia romana; la liturgia de la


misa"

¿Qué es la liturgia según la Sacrosanctum Concilium?


La constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia es una de las cuatro
constituciones conciliares emanadas del Concilio Vaticano II. Fue aprobada por la asamblea
de obispos con un voto de 2,147 a 4, siendo promulgada por el papa Pablo VI el 4 de
diciembre de 1963.
¿Qué es una asamblea litúrgica?
1. El término. El término asamblea —de origen francés— significa una reunión de personas
para una finalidad determinada: recreativa, cultural, política, religiosa, etc. En sentido
religioso, asamblea es la reunión de una comunidad de creyentes para realizar conjuntamente
unos ritos sagrados.

¿Qué es la liturgia de la Eucaristía?


Las especies eucarísticas (pan y vino) son ofrecidas a Dios por el sacerdote, quién además se
purifica mediante el lavado de manos. ... Al comienzo de la liturgia eucarística se llevan al
altar los dones que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo.

¿Qué significa la palabra liturgia?


Del latín liturgĭa, que a su vez proviene de un vocablo griego que significa “servicio público”,
la liturgia es el orden y forma con que se realizan las ceremonias de culto en una religión.
El término también puede utilizarse para hacer referencia al ritual de las ceremonias o actos
solemnes que no son religiosos.

¿Cuáles son las partes de la Eucaristía?


Partes de la eucaristía

 Ritos iniciales. Con estos ritos se introducen la celebración y se preparan a los


feligreses para escuchar la prédica y la celebración de la eucaristía. ...
 Procesión de entrada. ...
 Saludo inicial. ...
 Acto penitencial. ...
 Gloria. ...
 Colecta / Oración. ...
 Segunda lectura. ...
 Evangelio.

¿CUALES SON SUS PARTES?

 1 Partes de la eucaristía
o 1.1 Ritos iniciales
o 1.2 Procesión de entrada
o 1.3 Saludo inicial
o 1.4 Acto penitencial
o 1.5 Gloria
o 1.6 Colecta / Oración
o 1.7 Segunda lectura
o 1.8 Evangelio
o 1.9 Homilía
o 1.10 Credo
o 1.11 Oración de los fieles
o 1.12 Liturgia de la eucaristía
o 1.13 Presentación de dones
o 1.14 Prefacio
o 1.15 Epíclesis
o 1.16 Consagración
o 1.17 Aclamación
o 1.18 Intercesión
o 1.19 Doxología
o 1.20 Padre Nuestro
o 1.21 Comunión
o 1.22 Oración
o 1.23 Ritos de despedida
o 1.24 Bendición
o 1.25 Despedida y envío

Partes de la eucaristía

Ritos iniciales

Con estos ritos se introducen la celebración y se preparan a los feligreses para escuchar la
prédica y la celebración de la eucaristía. Se desarrolla de la siguiente forma:

Procesión de entrada
Se procede a entrar en el templo donde la iglesia se reúne mientras que la congregación
entona diferentes cánticos e himnos religiosos.

Saludo inicial

El sacerdote quién lleva a cargo la dirección de la eucaristía besa el altar, realiza la señal de
la Cruz y saluda a todos los presentes.

Acto penitencial

Se intercede en oración a Dios por los pecados y faltas que se han cometido.

Gloria

En este paso se procede realizarse las alabanzas recalcando la santidad del todopoderoso y la
necesidad que tienen los presentes de acudir a él.

Colecta / Oración

Esta oración la realiza el sacerdote y se incluyen todas las peticiones y necesidades de la


asamblea, realizandola en nombre de todos.

Se medita sobre el salmo cantandolo rezandolo.

Segunda lectura

Contrario a la primera lectura, en la segunda lectura se lee el Nuevo Testamento donde se


encuentra la historia de los Cinco Evangelios y las cartas de los apóstoles.

Evangelio

Se canta el Aleluya.

Homilía

El sacerdote explica la prédica de la Palabra de Dios.

Credo

Se procede a hacer confesión de fe.

Oración de los fieles

Los feligreses rezan unos por otros intercediendo por las peticiones.
Liturgia de la eucaristía

En esta parte se desarrolla el proceso central de la eucaristía.

Presentación de dones

Se presentan el vino y el pan, se recoge la ofrenda y se realiza una oración.

Prefacio

Se hace otra oración de alabanzas y de acción de gracias.

Epíclesis

El sacerdote presenta sus manos sobre los alimentos invocando al Espíritu Santo a fin de que
sean transformados en la sangre y cuerpo de Jesús.

Consagración

Se recuerda la última cena de Jesús.

Aclamación

Se pregona sobre el misterio central de la fe.

Intercesión

El sacerdote y toda la iglesia interceden por el Papa, obispos, difuntos y gente en general.

Doxología
Se ofrecen a Dios el cuerpo y la sangre de Cristo.

Padre Nuestro

Se reza el Padre Nuestro según aparece en la biblia.

Comunión

La congregación recibe la hostia.

Oración

Se agradece a Jesús en oración por la comunión.

Ritos de despedida

En esta parte se concluye la ceremonia.

Bendición

El sacerdote bendice la congregación.

Despedida y envío

Los feligreses abandonan el templo meditando en lo sucedido en la Eucaristía.

Liturgia de la palabra

En esta parte se realiza la prédica de la palabra, la congregación escucha, reza, medita y canta.
Los pasos que comprenden esta parte son:
Primera lectura

Se lee el Antiguo Testamento donde se narran las vicisitudes que tuvo que atravesar el pueblo
de Israel y sus profetas.

Salmo

Todo el contenido expuesto en Partesdel.com sobre Partes de la eucaristía fue editado por
nuestro equipo de redacciones y periodistas. Te invitamos a utilizar la siguiente cita APA al
momento de desarrollar tus tareas, escritos, ensayos y entregas escolares.

También podría gustarte