Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

FIGURA 2.1 células epiteliales de una mejilla humana .

introducción
Somos animales multicelulares. La célula (Fig. 2.1) es la unidad
fundamental de nuestro cuerpo , y es a nivel celular que debemos entender
la salud y la enfermedad. Dado que las células son microscópicas a veces
es difícil imaginar que no es el intestino o del corazón que está causando la
dificultad - son las células que forman el intestino o del corazón . En
ninguna parte es esto más evidente que cuando estudiamos la causa de
cáncer de útero , los pulmones , los dos puntos, y así sucesivamente. En
todos los casos , el cáncer se caracteriza por un crecimiento descontrolado
de las células debido a las irregularidades de la estructura y función de la
célula .

CUESTIÓN HUMANA
La mayoría de los científicos , sobre la base de datos , creen que una
evolución química produce la primera celda ( s), y después todos los
organismos evolucionaron a partir de esta (s) célula ( s) . Muchos laicos ,
sobre la base de la fe , creen que Dios creó todas las cosas vivas. Los
defensores del creacionismo divino argumentan que los textos de biología
deben incluir el creacionismo , porque los estudiantes tienen derecho a ser
presentado con un punto de vista alternativo a la evolución. La gran
mayoría de los científicos sostienen que no hay datos científicos aceptables
apoyo creacionismo existe y que sólo las ideas generadas por la
investigación científica debe ser presentada en los textos de biología . Si se
requieren textos de biología para incluir la teoría de la creación divina ? Si
usted fuera un miembro de la junta escolar y esta cuestión se planteó en su
distrito escolar , ¿qué posición tomaría usted ?

Las células de su cuerpo realizan funciones específicas , por lo que su


estructura es muy variable . Aún así , porque todas las células tienen la
misma organización básica , es posible que podamos comenzar nuestro
estudio de la estructura celular mediante el examen de una célula
generalizada. Nuestro conocimiento de la célula animal generalizado
representado en la figura 2.2 se obtuvo utilizando el microscopio óptico y
el microscopio de electrones. El microscopio de luz , que utiliza la luz para
ver el objeto , no muestra mucho detalle, pero el microscopio electrónico ,
que utiliza electrones para ver el objeto , permite a los biólogos celulares
para discernir la estructura celular en gran detalle. Tabla 2.1 contrasta estos
dos tipos de microscopios, que también se discuten en Apéndice B.
FIGURA 2.2 Animal celular Este dibujo de una célula generalizada se basa
en micrografías electrónicas

TABLA 2.1 COMPARACIÓN DE UNA LUZ Y un microscopio


electrónico

LUZ
Las lentes de vidrio
Iluminación por luz
Resolución « 0,1 um
Amplía a 2000 x
Costo: hasta miles
Espécimen pueden estar viviendo o muerto

ELECTRÓNICA
lentes electromagnéticas
la iluminación debido al haz de electrones
Resolución ~ 1 nm
Amplía a 100.000 x
Costo: hasta cientos de miles
Muestra debe estar muerto

Resolución Es la capacidad de distinguir dos puntos como separados . Vea


el Apéndice C para las unidades métricas de medición

Microscopio electrónico , fotografías obtenidas por el uso del microscopio


electrónico , los biólogos han ayudado a desarrollar una comprensión de la
estructura celular .

La Figura 2.2 muestra que una célula animal está rodeado por una
membrana externa , o membrana de la célula , dentro de la cual se
encuentra el citoplasma , la sustancia de la célula fuera del núcleo . En el
citoplasma hay varios orgánulos, pequeños cuerpos con estructuras y
funciones específicas. Tabla 2.2 resume los orgánulos que se estudiarán .
TABLA 12 ORGANELOS (simplificado)
FUNCIÓN NOMBRE ESTRUCTURA
La membrana de la célula ... bicapa de fosfolípidos y proteins..Passage
globular de moléculas dentro y fuera de la célula
Envoltura nuclear núcleo rodea la cromatina, nucleolo y Control
nucleoplasma de celular
Área Nucleolo Concentrado de ARN en la formación de ribosomas núcleo
La cromatina (cromosomas) Compuesto de ADN y proteína contiene
información hereditaria
Pliegues retículo endoplasmático de membrana formando canales
aplanados Transporte por medio de vesículas
y canales tubulares
Rough tachonado con la síntesis de los ribosomas de Proteínas
Smooth Al no tener ribosomas lípidos y la síntesis de carbohidratos
RNA ribosoma y la proteína en dos subunidades La síntesis de proteínas
Aparato de Golgi Pila de sáculos membranosa Embalaje y secreción
Vacuolas y vesículas membranosas sacos contenedores de material
Contenedor Lisosoma membranosa de enzimas hidrolíticas de digestión
intracelular
Mitocondria membrana interna (cnstae) dentro de la membrana externa de
la respiración celular
La forma celular y subcelular movimiento - Citoesqueleto
Proteínas de microfilamentos de actina y miosina Mismo
Microtúbulos proteína tubulina Mismo
Cilio y flagelo 9 + 2 patrón de microtúbulos Locomoción
Centríolo 9 + 0 patrón de microtúbulos Organización de los microtúbulos,
asociado con la división celular

MEMBRANA
La membrana no sólo rodea la célula, sino que también hace a muchos de
los orgánulos .
estructura de la membrana
El modelo de mosaico fluido de la estructura de la membrana nos dice que
las moléculas de proteínas tienen un patrón cambiante ( formar un mosaico
) dentro de una bicapa de moléculas de fosfolípidos que son fluidos, que
tiene una consistencia de aceite ligero. Observe la forma en que las
moléculas de fosfolípidos se disponen en la figura 2.3 . Su estructura ,
discutido en el capítulo 1 , hace que cada molécula de tener una cabeza
polar y las colas no polares . Dentro de la bicapa de fosfolípidos , las colas
se enfrentan hacia adentro y las cabezas queden hacia fuera , donde es
probable que encuentre un ambiente acuoso . Las moléculas de proteína
pueden residir por encima o por debajo de los fosfolípidos , se extienden
desde la parte superior hasta la parte inferior de la membrana, o
simplemente penetrar una distancia corta. En la superficie exterior algunas
de las moléculas de proteínas forman los sitios receptores para los
productos químicos que reciben, tales como hormonas, que influyen en el
metabolismo de las células. En la superficie interna de las proteínas tienden
a ser enzimas, y las que penetran la membrana celular están implicadas en
el transporte como se discute más adelante.
Cadenas cortas de azúcares están unidos a la superficie externa de algunas
moléculas de proteínas y lípidos. Hay pruebas de que estas cadenas de
carbohidratos permiten a las células reconocen unos a otros y / o una célula
como perteneciente a un individuo en particular. Si este es el caso, su
presencia puede explicar en parte por qué el sistema de un paciente a veces
rechaza un trasplante de órgano.

Función de la membrana
La membrana celular forma un límite entre el exterior de la célula y el
interior de la célula. Permite sólo ciertas moléculas para entrar y salir
libremente en el citoplasma; Por lo tanto, la membrana de la célula se dice
que es selectivamente permeable. Las moléculas pequeñas que son solubles
en lípidos, tales como oxígeno y dióxido de carbono, pueden pasar a través
de la membrana fácilmente. Ciertas otras moléculas pequeñas, como el
agua, no son solubles en lípidos y todavía penetrar la membrana
rápidamente debido a que pasan a través de los poros, pasajes formados por
moléculas de proteína.

La membrana celular , compuesta de fosfolípidos y proteínas moléculas , es


selectivamente permeable y regula la entrada y salida de moléculas de la
célula.

Difusión y Ósmosis
Algunas moléculas pequeñas pasan a través de la membrana por difusión
(tabla 2.3 ), el movimiento de las moléculas de la zona de mayor
concentración a la zona de menor concentración hasta que se distribuyen
por igual . Para ilustrar la difusión, imaginar la apertura de una botella de
perfume en la esquina de una habitación. El olor del perfume pronto
penetra en la habitación porque las moléculas que componen el perfume se
han desplazado a todas las partes de la habitación . Otro ejemplo es poner
una tableta de tinte en el agua . El agua finalmente adquiere el color del
colorante medida que se disuelve la tableta.

FIGURA 2.3 Fluid modelo de mosaico de una membrana celular. Las


moléculas de proteínas se insertan en y se proyectan hacia cada lado de una
doble capa de moléculas de fosfolípidos . Tenga en cuenta que algunos de
estos son los receptores que se unen específicamente con ciertas moléculas
que actúan como mensajeros químicos , influyendo así en la actividad de la
célula. La parte derecha de la figura muestra el efecto de fracturar una
membrana congelada .

Tabla

Fila1.. Difusión Hacia menor concentración de moléculas ---liposolubles


Agua---Gases ( oxígeno y dióxido de carbono)
2 transporte
Facilitado - Hacia menor concentración --Carrier --- Los azúcares y
aminoácidos.
Activo - T oward mayor concentración --Carrier más la energía --Sugars ,
aminoácidos, y los iones .
La exocitosis - Hacia una mayor liberación concentration-- vacuola --- La
secreción de sustancias .
endocitosis - Hacia la formación de una mayor concentración --Vacuole --
Phagocytosis de sustancias .
La ósmosis es la difusión de agua a través de una membrana celular. Se
produce siempre que haya una concentración desigual de agua a cada lado
de una membrana selectivamente permeable. Por ejemplo, la figura 2.4
representa un tubo de cardo cubierto con una membrana selectivamente
permeable. El tubo contiene una suspensión de proteína, y el vaso de
precipitados contiene agua destilada. Debido a la presencia de la proteína
(soluto), hay una menor concentración de agua (disolvente) dentro del tubo
de la que hay fuera del tubo. Dado que la proteína no puede atravesar la
membrana, habrá un movimiento neto de agua a Ihe interior del tubo. Una
vez que el agua entra, una "presión de retorno" se acumula que impide
cualquier ganancia neta adicional de agua. Esto se llama presión osmótica,
la cantidad de fuerza que debe ser ejercida para detener la ósmosis de
continuar. La presión osmótica es la presión potencial, y el agua se mueve a
través de la membrana hacia la región 1HE de mayor presión osmótica.
Desde citoplasma contiene proteínas y sales y está rodeado por una
membrana selectivamente permeable, una célula ejerce presión osmótica
cuando se coloca en una solución hipotónica, que contiene una mayor
concentración de agua (menor concentración de soluto) que hace la célula.
Bajo estas circunstancias la célula se hincha o incluso estallar (fig. 2.5).
Cuando una célula se coloca en una solución hipertónica * que contiene
una menor concentración de agua (mayor concentración de soluto) que
hace citoplasma, la célula pierde agua. En una solución isotónica, la
presión osmótica es similar en ambos lados de la membrana, y no hay
movimiento neto de agua.

También podría gustarte