Está en la página 1de 33

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

SAN FELIPE DEL PROGRESO

CARRERA: INGENIERIA CIVIL


Mecánica de Suelos Aplicada

DOCENTE: AURORA AYERIM REYES ZALDIVAR

ALUMNO: JUAN MANUEL VELAZQUEZ GARCIA

GRUPO: 504

TEMA: BIOGRAFIAS

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 1


SKEMPTON

Skempton nació en Northampton y fue a la escuela de gramática de su ciudad natal.


En 1932 se inscribió en la Universidad City and Guilds de Londres para
estudiar ingeniería civil. Después de empezar a trabajar en su doctorado, financiado
por una beca de la compañía Goldsmiths, se incorporó al Edificio de la Estación de
Investigación (BRS) en 1936, inicialmente trabajando en hormigón armado antes de
dedicarse a la mecánica de suelos en 1937.
Skempton (4 de junio de 1914 - 9 de agosto de 2001) fue un ingeniero
civil británico. Junto con Karl Terzaghi es conocido como uno de los padres
fundadores de la disciplina de la ingeniería de mecánica de suelos. Estableció el
curso de mecánica de suelos en el Imperial Collage de Londres, donde el edificio
de los departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental fue bautizado en su honor en
2004, y fue nombrado caballero en los Honores de Año nuevo en el 2000 por sus
servicios como ingeniero. Fue también un notable contribuidor a la documentación
de la historia de la ingeniería civil británica.
En 1945, Skempton fue secundado de BRS a establecer un curso de mecánica de
suelos en la Universidad Imperial (reclutando a Alan W. Bishop, como su primer
miembro del personal), convirtiéndose en un lector de tiempo completo en 1946 e
introduciendo en 1950 el primer curso de postgrado en mecánica de suelos. En 1955
fue elevado a la cátedra de mecánica de suelos y desde 1957 a 1976 fue la cabeza
del departamento y profesor de ingeniería civil.
El hizo grandes contribuciones en el campo de la geología cuaternaria y fue
ampliamente consultado en problemas que involucraban deslizamientos de tierra,
fundaciones, muros de retención y terraplenes. Proyectos notables incluyeron
la Presa Mangal en Pakistán y la falla de la Presa Casington en Derbyshire en
1984.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 2


Jean Kerisel “Ingeniero civil”

Jean Kerisel El destino de Jean Kerisel estaría


marcado por su encuentro con el
Información personal eminente ingeniero y científico Albert
Caquot, con cuya hija, Suzy, contrajo
Nacimiento 18 de noviembre de 1908 matrimonio en 1931.
Saint-Brieuc, Francia
Durante la Segunda Guerra Mundial
sirvió en el cuerpo de ingenieros y fue
Fallecimiento 22 de enero de 2005 (96
años) condecorado con la "Croix de Guerre".
París, Francia Al final del conflicto, fue nombrado
Nacionalidad Francesa director de la sección de
Construcciones del Ministerio de la
Educación Reconstrucción entre 1944 y 1951,
emprediendo la reparación de los
Educado en Escuela Politécnica daños de numerosas ciudades de
École nationale des ponts et Francia, el país con un mayor grado de
chaussées destrucción tras la Unión Soviética y
Alemania.
Información profesional
Ocupación Geotécnico y Egiptólogo En 1952 fundó la empresa Simecsol al
Miembro de Academia de Ciencias de frente de la cual ejecutó numerosos
Hungría trabajos por todo el mundo.
Distinciones Comendador de la Legión
de Honor Tras retirarse de la actividad
empresarial en 1979, habiendo sido
seducido por el patrimonio de Egipto durante sus trabajos para la Presa de Asuán
inició diversos trabajos en el campo de la egiptología, formulando una teoría propia
sobre la construcción de la pirámide de Keops.
Obras mecánica de suelos

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 3


Tables de butée, de poussée et de force portante des fondations, coautor Albert
Caquot, (1948), Gauthier-Villars, París, y Lewis, Londres
Traité de Mécanique des Sols, coautor Albert Caquot, en mayo de 1949,
Cours de Mécanique des Sols, ediciones 1950-1951, 1954-1955, 1957-1958, 1959-
1960, 1961-1962 et 1963-1964 », Prensa ENPC, París.
Glissements de terrains, Abaques, Dunod, París (1967).

Henri Gautier

Hubert Gautier, también conocido como Henri Gautier 21 de agosto de 1660-


París 27 de septiembre de 1737), fue un ingeniero francés que escribió el primer
libro sobre la construcción de puentes.
Gautier inicialmente se formó como médico, recurriendo después a la matemática y
finalmente a la ingeniería. Ejerció como ingeniero de 28 años de la provincia
de Languedoc.
Los contratistas no dudan en enriquecerse a costa del rey o de aquellos que trabajan
para ellos, y los ingenieros, los inspectores de las obras, por el contrario, sólo tienen
en cuenta la honestidad con la que actúan y de ser muy apreciado, y no dudan en
considerar al primero como a sus enemigos, cuando son infieles.
“Los contratistas no dudan en enriquecerse a costa del rey o de aquellos que
trabajan para ellos, y los ingenieros, los inspectores de las obras, por el contrario,
sólo tienen en cuenta la honestidad con la que actúan y de ser muy apreciado, y no
dudan en considerar al primero como a sus enemigos, cuando son infieles.”

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 4


Hubert Gautier "Traité des Ponts" (1716)

Bernard Forest de Belidor

Bernard Forest de Bélidor, nacido en Cataluña (España) en 1698 y fallecido


en París el 8 de septiembre de 1761, fue un ingeniero militar francés.
Bélidor es nombrado profesor de artillería en la escuela de La Fère (Aisne) desde la
creación de este establecimiento en 1720 e inspector general de minas de Francia.
En 1722 entra como alumno en la Academia de Ciencias de Francia, donde será
más tarde asociado libre (1756), Publica en 1725 su Novela cours de
mathématique à l'usage de l'Artillerie et du Génie, donde aparece por primera vez
la palabra sinusoide, Este curso se traduciría al alemán en 1745. Será empleado en
todos los cursos de artillería y servirá de referencia en la École nationale des ponts
et chaussé.
Publica en 1731 un tratado de balística, El Bombardero francés, seguido
en 1737 de su mayor obra La Arquitectura hidráulica, donde es utilizado por primera
vez el cálculo integral en la resolución de problemas técnicos. Será todo el bagaje
proporcionado a los ingenieros hasta fin de siglo y obra de referencia de los alumnos
de la Escuela de Puentes y Calzadas. Edita en 1755 un Diccionario portátil del

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 5


Ingeniero, que no es más que una compilación resumida y abreviada del Diccionario
de Arquitectura de Augustin-Charles d'Aviler, con algunas partes añadidas.

Francois Gradoy

Hijo de un procurador, Viète estudió derecho en Poitiers. En 1560, se convirtió en


abogado en Fontenay-le-Comte. Se le confiaron importantes asuntos, en particular
la liquidación de las tierras en la región de Poitou de la viuda de Francisco I y los
intereses de María Estuardo, reina de Escocia.
En 1564, pasó al servicio de la casa de Soubise como secretario particular
encargado de defender los intereses de la familia. También pasó a ser preceptor de
Catherine de Partenay, con la que seguirá unido toda su vida. Se movió en los
círculos de la aristocracia calvinista más conocida, de tal manera, que conoció a los
principales jefes Coligny y Enrique I de Borbón (Príncipe de Condé), y también
a Juana III de Navarra, reina de Navarra y al hijo de esta, Enrique de Navarra,
futuro Enrique IV.
En 1571, pasó a ser abogado en el Parlamento de París, y se le nombró consejero
en el Parlamento de Rennes en 1573. En 1576, entró al servicio del rey Enrique III,
quien le encomendó una misión especial. En 1580, pasó al servicio exclusivo del
rey en el Parlamento de París.
También en 1580, Viète se encargó de un importante pleito que opuso al duque de
Nemours con Françoise de Rohan, y que se falló en beneficio de esta última. Esto
le valió el odio de la Liga Católica, que conseguirá en 1584 que se le aparte de sus
funciones. Enrique de Navarra redactó varias cartas en favor de Viète, intentando

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 6


que recuperara su puesto al servicio del rey, pero no se le escuchó. Viète dedicó
esos años, apartado de la vida política, a las matemáticas.
Expulsado de París en 1589, tras la jornada de las barricadas, el 12 de mayo de
1588, Enrique III se vio obligado a refugiarse en Blois. Por eso, hizo un llamamiento
a los oficiales reales para que se reunieran con él en Tours antes del 15 de abril de
1589. A esto, Viète respondió a este llamamiento entre los primeros.
Tras la muerte de Enrique III, Viète pasa a formar parte del consejo privado de
Enrique IV, quien lo admira mucho por su talento matemático. A partir de 1594, se
encarga exclusivamente de descifrar los códigos secretos enemigos, tarea que
venía desarrollando desde 1580.
En 1590, Enrique IV había hecho pública una carta del comendador Moreo al rey
de España. El contenido de dicha carta, que Viète había descifrado, revelaba que
el jefe de la Liga en Francia, el duque de Mayenne, aspiraba a convertirse en rey en
lugar de Enrique IV. Esta publicación puso en una situación delicada al duque de
Mayenne y favoreció el desarrollo de las guerras de religión.
El memorándum que redactó en 1603, poco antes de morir, sobre cuestiones
de criptografía dejó obsoletos los métodos de cifrado de su época.
En 1593, publicó su octavo libro de las respuestas variadas en la que vuelve sobre
los problemas de la trisección del ángulo (que reconoce está unido a una ecuación
de tercer grado), de la cuadratura del círculo, de la construcción del heptágono
regular, etc.
El mismo año, partiendo de consideraciones geométricas y por medio de cálculos
trigonométricos que dominaba, descubre el primer producto infinito de la historia de
las matemáticas que daba una expresión de π:

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 7


JEAN RODOLPHE PERRONET

Jean Rodolphe Perronet, mejor conocido como Jean Perronet (27 de octubre de
1708 – 27 febrero de 1794), ingeniero y arquitecto francés. Su familia integrada por
su padre, un miembro de la guardia suiza; por su parte, su madre se dedicaba al
cuidado del hogar, esta mujer le inculcó a su hijo el amor al estudio y la admiración
a su padre. A la edad de 17 años se desempeñó como aprendiz de Jean Beausire,
primer arquitecto de la villa de París. A su lado aprendió infinidad de cosas que le
permitieron escalar al puesto de ayudante de ingeniero en el año 1735 en Alençon,
y un año después ingresó en el cuerpo de ingenieros de puentes de París. Dos años
después, se convirtió en ingeniero de la généralité de Alençon.
En 1747, fue nombrado director del cuerpo de diseñadores reales, y estuvo al
mando de la producción de mapas y planos para el reino. Posteriormente, trabajó
en la afamada École des ponts et chaussées, de la que fue fundador y primer
director, el ayudante ingeniero Gaspard de Prony se convirtió en su mano derecha.
Durante este período de su vida conoció al constructor de puentes suizo Charles
Labelye, cuando aquel cambió de residencia, continuaron en contacto por medio de
correspondencia. Gracias a las enseñanzas de su amigo, Jean Perronet emprendió
la construcción de varios puentes en su ciudad.
El resultado fue estéticamente agradable; Perronet Pont de Neuilly ha sido
reconocido como el puente de piedra más elegante del periodo contemporáneo
europeo. La edad no fue impedimento para este hombre, a los 80 años comenzó la
construcción del Pont de la Concorde, originalmente bautizado como Pont Louis XV,

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 8


en 1787. La construcción de esta obra no fue interrumpida a pesar de que se dio el
estallido de la Revolución Francesa. Ordenó mantener el trabajo en marcha,
completándolo en 1791.

Charles Agustín de Coulomb

Francia, 14 de junio de 1736 - París, Francia, 23 de agosto de 1806) fue


un matemático, físico e ingeniero francés. Se le recuerda por haber descrito de
manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la
unidad de carga eléctrica lleva el nombre de culombio (C). Entre otros estudios se
le debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de
la mecánica de suelos.
Fue educado en la École du Génie en Mézieres y se graduó en 1761 como ingeniero
militar con el grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las Indias Occidentales
durante nueve años, donde supervisó la construcción de fortificaciones en la
Martinica. En 1774, Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de
Ciencias de París. Compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre
las brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico
acerca de la fricción, un estudio que no fue superado durante 150 años.
Durante los siguientes 25 años, presentó 25 artículos a la Academia sobre
electricidad, magnetismo, torsión y aplicaciones de la balanza de torsión, así como
varios cientos de informes sobre ingeniería y proyectos civiles.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 9


El 26 de febrero de 1790 sucede el nacimiento de su primer hijo. Su segundo hijo
nació el 30 de julio de 1797 y se casó finalmente en 1802 con Louise Françoise
LeProust Desormeaux, la madre de ambos.
Coulomb murió en 1806, cinco años después de convertirse en presidente del
Instituto de Francia (antiguamente la Academia de Ciencias de París). Su
investigación sobre la electricidad y el magnetismo permitió que esta área de la
física saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia exacta.
La historia lo reconoce con excelencia por su trabajo matemático sobre la
electricidad conocido como la Ley de Coulomb.
El 26 de febrero de 1790 sucede el nacimiento de su primer hijo. Su segundo hijo
nació el 30 de julio de 1797 y se casó finalmente en 1802 con Louise Françoise
LeProust Desormeaux, la madre de ambos.
Coulomb murió en 1806, cinco años después de convertirse en presidente del
Instituto de Francia (antiguamente la Academia de Ciencias de París). Su
investigación sobre la electricidad y el magnetismo permitió que esta área de la
física saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia exacta.
La historia lo reconoce con excelencia por su trabajo matemático sobre la
electricidad conocido como la Ley de Coulomb.
En 1777 inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión
que ejercen entre sí dos cargas eléctricas y estableció la función que liga esta fuerza
con la distancia. Con este invento, culminado en 1785, Coulomb pudo establecer el
principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas, actualmente conocido
como ley de Coulomb

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 10


Gaspard Marie Claire Riche de Brony

22 de julio de 1755 - 29 de julio de 1839) fue un matemático e ingeniero


francés que trabajó en hidráulica. Nació en Chamelet, Beaujolais,
Francia [1] y murió en Asnières-sur-Seine, Francia.}

En 1791, de Prony se embarcó en la tarea de producir tablas


logarítmicas y trigonométricas para el Catastro francés. El esfuerzo fue
sancionado por la Asamblea Nacional de Francia, que, después de la
Revolución Francesa, quiso aportar uniformidad a las múltiples medidas
y estándares utilizados en todo el país. En particular, sus tablas estaban
destinadas a estudios precisos de la tierra, como parte de un mayor
esfuerzo catastral. Las tablas eran vastas, con valores calculados entre
catorce y veintinueve lugares decimales.
Inspirado por La riqueza de las naciones de Adam Smith, de Prony
dividió el trabajo en tres niveles, alardeando de que "podía fabricar
logaritmos tan fácilmente como uno fabrica alfileres.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 11


Frederic Francois

Nacido el 3 de junio de 1950 en Lercara Friddi en Sicilia, en una familia italiana muy
modesta, es el segundo hijo de Antonina (Nina) Salemi y Giuseppe (Peppino)
Barracato. Su madre era costurera en Lercara y su padre inicialmente era minero
en una mina de azufre en Lercara. Emigró a Bélgica en la cuenca del carbón de
Lieja, donde firmó un contrato de tres años como minero. [Nota 1] En 1951, Nina y
sus dos hijos se unieron a Giuseppe en Tilleur [Nota 2] en un convoy de la Cruz
Roja. Francesco Barracato creció en una familia de ocho hijos. Peppino solía cantar
canciones napolitanas y arias de ópera por placer y se acompañaba a la guitarra.
En 1963, se convirtió en semiprofesional como cantante y guitarrista en un grupo
llamado "Les Eperviers" [Los halcones del gorrión]. Dejó la escuela técnica en 1965
para ir al conservatorio de Lieja a estudiar violín, donde tomó cursos particularmente
en dicción, declamación y voz.
En 1966, se unió a un nuevo grupo llamado "Les Tigres Sauvages" [Wild Tigers] y
ganó el "Microsillon d'Argent" [Silver Microgroove Record] en el Festival de Châtelet
en Bélgica, un premio que incluyó la grabación de un sencillo. Grabó dos títulos:
"Petite fille" [Niña] y "" Ne pleure pas "[No llores], bajo el seudónimo de François
Bara. Su padre compró los 500 discos que se presionaron y logró venderlos por

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 12


jukeboxes. El ganador también actuó como acto de calentamiento para tres artistas
confirmados: Johnny Hallyday, Pascal Danel y Michel Polnareff, su ídolo.

Cloude Louis Marie Henri Navier

Claude-Louis Marie Henri Navier 10 de febrero de 1785-París, 21 de


agosto de 1836) fue un ingeniero y físico francés, discípulo de Fourier. Trabajó en
el campo de las matemáticas aplicadas a la ingeniería, la elasticidad y la mecánica
de fluidos.
Húerfano desde los 9 años tras la muerte de su padre, ex diputado durante
la revolución francesa, su tío Emiland Gauthey, ingeniero del Corps de Ponts et
Chaussées se ocupa de su educación, y le anima a presentarse a la École
Polytechnique. Aunque logró una de las últimas plazas, logró sacarlo adelante, lo
que le permitió integrar el Cuerpo de Puentes y Caminos para suceder a su tío como
inspector general.Dirige entonces la construcción de los puentes
de Choisy, Asnières y Argenteuil. En París construye la pasarela de la Isla de la
Cité pero no consigue realizar su gran proyecto de puente suspendido cerca de les
Invalides por la oposición del Consejo Municipal de París.En 1824 ingresa en
la Académie des sciences. En 1830 es nombrado profesor en la Escuela Nacional
de Puentes y Caminos, y al año siguiente profesor de análisis y mecánica en la
Escuela politécnica reemplazando a Cauchy que había dimitido.
APORTACIONES
Henri Navier es el creador de la teoría general de la elasticidad (1821), escribió
varias memorias sobre los canales de navegación (1816), y también se convirtió en
un especialista del ferrocarril tras algunas estancias de estudio en Inglaterra.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 13


Su mayor contribución constituyen las ecuaciones que escriben la dinámica de un
fluido no compresible (ver: Hidrodinámica). Estas se conocen hoy día
como ecuaciones de Navier-Stokes.
También es el precursor del cálculo de estructuras mediante su hipótesis: las
secciones planas permanecen planas tras una deformación. Sin esta contribución
de C.L. Navier no se hubieran desarrollado ciencias como la Resistencia de
Materiales y el Cálculo Estructural.

Jean Víctor Poncelet

Nació el 1 de julio de 1788 en Metz, Francia.

Tomó parte en el intento de invasión de Rusia por parte de Napoleón y fue dado
por muerto en el campo de batalla.

Más tarde, pasó año y medio de prisión en Francia, donde meditó sobre geometría.

En 1822 publicó su libro sobre geometría proyectiva, de forma que una serie de
problemas difícilmente resoluble por la antigua geometría de las formas eran ahora
fácilmente resueltos aplicando los nuevos métodos.

La geometría proyectiva está fundada por completo sobre lo que llamaba un axioma
de continuidad completamente simple: si ustedes toman un arco del círculo cortado
en dos puntos por una recta, si ustedes vuelven a poner la recta, hay un momento
en que ella ya no toca el arco del círculo más que en un punto y un momento en
que ella sale del círculo, ya no lo toca en ningún punto. El axioma de continuidad de
Poncelet reclama la posibilidad de tratar el caso de la tangente como un caso
extremo, a saber, que no es que uno de los puntos haya desaparecido, los dos

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 14


puntos están siempre allá, pero virtuales. Cuando todo sale no es que los dos puntos
hayan desaparecido, siempre están allí, pero ambos son virtuales.
Es el axioma de la continuidad el que permite precisamente todo un sistema de
proyecciones, todo un sistema llamado proyectivo.

Alexandre collin

Alexandre Collin (nacido el 29 de julio de 1808 en Essoyes, 5 de enero de 1890 en


Orleans) fue un ingeniero civil francés, pionero de la ingeniería geotécnica,
especialmente por el comportamiento mecánico del suelo de la arcilla.
Collin era hijo de un contratista local y asistió desde 1828 a la École polytechnique
en París. Después de graduarse, fue al Corps Royal des Ponts et Chaussées, donde
trabajó desde 1883 para la construcción de canales en el Canal de Bourgogne.
También fue capaz de medir una caída después de las lluvias de otoño en el rígido
tono local de Lias en el sitio de construcción (fueron después de Collin en forma de
cicloide), después de Skempton la primera vez que se examinaron tan de cerca las
superficies deslizantes en la arcilla. Collin continuó sus observaciones en otras
grietas del terraplén en el sonido. También realizó estudios experimentales de la
resistencia al corte de las arcillas (su cohesión) en función del contenido de agua y
dio un método para calcular la estabilidad de la pendiente. Collin escribió sobre su
investigación un artículo que finalmente se publicó en 1846. El tratado fue citado
ocasionalmente, pero fue reemplazado en el siglo XIX por los métodos
desarrollados por Jean-Victor Poncelet (1840) y Rankine (1857) en suelos arenosos
(y no aplicable a suelos arcillosos). En su análisis de Collin en el siglo XII, el análisis
de Collin, que era cierto en sus características básicas, fue reconstruido
independientemente en el siglo XX, y el trabajo de Collin también fue redescubierto.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 15


Collin continuó su carrera profesional y en 1855 ingeniero jefe para la región del
Loira e inspector general de 1867. En 1873 se retiró.
También publicó varios otros trabajos principalmente sobre hidrología e ingeniería
hidráulica, pero ya no sobre mecánica de suelos. En 1866, un trabajo experimental
sobre evaporación ganó un premio de la Academia de Ciencias de París. Se retiró
de la investigación arqueológica e histórica y fue temporalmente presidente de la
Sociedad Arqueológica e Histórica de Orleans.

William John Macquorn Rankine

Nació el 5 de julio de 1820 en Edimburgo, Escocia.


Trabajó como ingeniero especializado en la construcción de locomotoras.
En 1855 fue nombrado catedrático de ingeniería y mecánica en la Universidad de
Glasgow.
Desde 1840 investiga las leyes de la termodinámica; y en su Manual of the Steam
Engine (1859) desarrolla el complejo de las transformaciones del vapor en las
máquinas térmicas, estableció el ciclo termodinámico característico (ciclo de
Rankine).
La escala termométrica que lleva su nombre, basada en la división en grados
adoptada por Fahrenheit y que toma como punto cero la temperatura
}correspondiente el cero absoluto (-273,16 ºC).
Su interés principal fue la transformación de energía calorífica en trabajo. En su
escrito Outlines of the Science of Energetics (1855), propone asumir los principios
de la termodinámica para comprender los fenómenos físicos.
William John Macquorn Rankine falleció el 24 de diciembre de 1872 en Glasgow.
Obras seleccionadas
1850: Mechanical Action of Heat
1853: On the General Law of Transformation of Energy

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 16


1858: Manual of Applied Mechanics
1859: Manual of the Steam-engine and Other Prime Movers
1861: On the Thermodinamic Theory of Waves of Finite Longitudinal Disturbance

Henri Philbert Gaspard Darcy

Nació el 10 de junio de 1803 en Dijon.

Su progenitor falleció cuando él tenía 14 años, y su madre se endeudó pidiendo


prestado para pagar sus estudios y tutores.

En 1821 se matriculó en la École Polytechnique (Escuela Politécnica de París), y


dos años más tarde ingresó a la Escuela de Puentes y Caminos donde se graduó
como ingeniero. Hoy en día está considerado como un moderno pionero hidráulico
que facilitó el abastecimiento de agua potable.

Entre 1834 y 1840, por encargo de la municipalidad de Dijon, se encargó del diseño
y construcción del sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad, haciendo
construir una línea de aducción subterránea de 12 km de longitud diseñada por el
mismo. En el año 1847, el agua entubada ya llegaba a todos los edificios de Dijon,
convirtiéndose en la segunda ciudad europea en abastecimiento de agua, después
de Roma. Además contribuyó a la llegada de la línea férrea a su ciudad natal.

Publicó un tratado sobre las fuentes públicas de Dijon (1856), en el que aparece la
fórmula que lleva su nombre y por la cual se deduce una unidad de medida:
un darcy, correspondiente a la permeabilidad de un cuerpo asimilable a un medio
continuo e isótropo, a través del cual, un fluido homogéneo con viscosidad igual a

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 17


la del agua a 20 °C se desplaza a la velocidad de 1 cm/s bajo un gradiente de
presión de 1 atm/cm.
En 1857 se editó otro tratado con sus investigaciones experimentales relacionado
con el movimiento del agua en tuberías.
Casado con Henriette Carey en 1828, una inglesa cuya familia residía en Dijon.
Henry Darcy falleció el 3 de enero de 1858 de neumonía durante un viaje a París.
Está enterrado en Cimetière de Dijon.

George Howard Darwin

George Darwin nació en Down House, en el condado de Kent. Era hijo de Charles y Emma
Darwin. A los once años empezó la escuela secundaria en Clapham, donde estudió
con Charles Pritchard, y en 1863 entró en el Saint John's College de la Universidad de
Cambridge, aunque pronto se trasladó al Trinity College de la misma universidad, donde su
tutor fue Edward John Routh.
Se graduó en 1868 como second wrangler, cuando también ocupó el segundo lugar en
el premio Smith y recibió una beca universitaria. Fue admitido en la barra en 1871, pero
regresó a la ciencia después. En junio de 1879 fue elegido miembro de la Royal Society de
Londres. Fue Profesor Plumiano de Astronomía y Filosofía Experimental en la Universidad
de Cambridge hasta 1884.
Fue profesor de Física Experimental y en, 1885, miembro de la dirección meteorológica.
Estudió los efectos de la marea en los planetas. Usando métodos introducidos por Pierre-
Simon Laplace y William Thomson, aplicó un modelo para el origen del sistema solar, hoy
en día considerado incorrecto. Realizó un estudio mayor del problema de los tres cuerpos
en el caso de las órbitas del sistema Sol-Tierra-Luna. También estudió la estabilidad de
fluidos en rotación motivado por su interés en la Luna, formada por un fundido fluido de la
Tierra. Además, fue presidente de la Real Sociedad Astronómica entre 1899 y 1900 y ganó
la medalla de oro de esa sociedad en 1892.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 18


Joseph Valentín Boussinesq

(1842-París, 1929) Matemático francés. Cursó también los estudios de física y fue
profesor de distintas disciplinas en París. Miembro de la Academia de Ciencias,
sus trabajos abarcaron campos muy diversos de la física, la matemática y la
filosofía. Son especialmente interesantes sus estudios estadísticos sobre
hidrodinámica.
Boussinesq dejó la casa paterna por esta última ciudad para poder cursar estudios
superiores, en contra del deseo de su padre de que continuara explotando la
granja familiar. En 1861 obtuvo su licenciatura en ciencias en la universidad de
Montpellier. Los años sucesivos fue profesor de secundaria en Agde, Vigan y Gap,
hasta que en 1867 obtuvo el doctorado de la Facultad de Ciencias de París.
A partir de esta fecha, en que Saint-Venant, un reconocido ingeniero, se fijó en él y
lo convirtió en su protegido, comenzó su carrera de docencia e investigación
universitaria.2 Primero obteniendo una titulación en física y después siendo
nombrado profesor de cálculo en la universidad de Lille (1873), cargo que
mantendrá hasta el 1886, en que es elegido miembro de la Academia de Ciencias

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 19


de Francia y se traslada a París, donde ocupará, además, diferentes cátedras en
la Sorbona (Mecánica, Física teórica y Probabilidad).

Osborne Reynolds

Reynolds nació en Belfast y se trasladó con sus padres poco después de Dedham,
Essex. Su padre trabajaba como director de la escuela y clérigo, sino que también
era un matemático muy capaz con un gran interés en la mecánica. El padre llevó a
cabo una serie de patentes para mejoras en equipos agrícolas, y el hijo le acredita
ser su principal profesor de niño. Osborne Reynolds asistió a Queens ‘College,
Cambridge, y se graduó en 1867 como el séptimo wrangler en matemáticas. En
1868 fue nombrado profesor de ingeniería en Owens College de Manchester,
convirtiéndose en ese año uno de los primeros profesores de historia del Reino
Unido la universidad para tener el título de “Profesor de Ingeniería”. Esta cátedra
había sido recientemente creada y financiada por un grupo de industriales de
fabricación en el área de Manchester, y también tuvieron un papel destacado en la
selección de la antigua Reynolds 25 años para ocupar el puesto.
Reynolds mostró una aptitud temprana y el gusto por el estudio de la mecánica. En
su adolescencia, durante el año antes de entrar en la universidad, se fue a trabajar
como aprendiz en el taller de Edward Hayes, un constructor naval bien conocido en
Stony Stratford, donde obtuvo experiencia práctica en la fabricación y
acondicionamiento de vapores costeros. Para el año inmediatamente posterior a su
graduación de Cambridge él tomó otra vez un puesto en una empresa de ingeniería,

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 20


esta vez como un ingeniero civil que ejercen en el sistema de transporte de las
aguas residuales de Londres. Había optado por estudiar matemáticas en
Cambridge, ya que, según sus propias palabras en su solicitud de 1868 la cátedra,
“Desde mi primer recuerdo que he tenido una afición irresistible para los mecánicos
y las leyes físicas en que se fundamenta la mecánica como ciencia, mi atención
atraída por diversos fenómenos mecánicos, para la explicación de que descubrí que
el conocimiento de las matemáticas es esencial.

JOHN STUART

Nacido en Londres el 20 de mayo de 1806, era hijo de Jaime Mili, hombre de recia
personalidad, que se destacó más tarde por sus estudios filosóficos e históricos.
Jaime aplicó un método pedagógico singular en la educación de su hijo, al que hizo
casi obligadamente un niño prodigio, pues a los tres años deletreaba el alfabeto
griego, a los diez había leído las obras históricas y literarias más importantes, a los
doce aprendía lógica en el texto original de Aristóteles y a los trece se iniciaba en la
economía política con las obras de Smith y Ricardo.
Por el contrario: trabajó para establecer e incentivar las libertades en todos los
aspectos de la vida, principalmente en las relaciones entre el hombre y la
mujer.Defendía la igualdad de los sexos, pero no deseaba la desaparición ni del
matrimonio ni de la familia.
Al trabajar por la igualdad ponía énfasis en la riqueza de una relación conyugal en
la que todo fuera verdadera y profundamente compartido.
Quizá más que cualquier otro filósofo, persiguió la idea de la reali zación total del
ser humano.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 21


Llevó su concepto de libertad tan lejos que, por pretender defender hasta la
excentricidad como derecho humano, fue muy criticado por los moralistas de su
tiempo.

Albert Mauritz Attemberg

Albert Mauritz Atterberg nació el 19 de marzo de 1846 en Härnösand (Suecia), una


pequeña ciudad pesquera en la que su padre, Anders Magnus, era constructor y
concejal. Estudió Química en la Universidad de Uppsala y continuó trabajando allí
hasta 1877, investigando los derivados del molibdeno y del nitrógeno,
especializándose posteriormente en el estudio de losterpenos.
En julio de 1877 es nombrado Director de la "Chemical Station and Seed Control
Institution" de Kalmar, donde centra sus investigaciones en clasificar y ordenar las
distintas variedades de semillas de avena y maiz, obteniendo muy buenos
resultados.

En 1900, a los 54 años, y como algo secundario, decide estudiar las propiedades
físicas de los suelos en función de su granulometría,buscando una manera rápida
de clasificar los suelos agrícolas. En 1901 presenta un primer sistema de
clasificación de suelos, en el que ya establece el tamaño 0,002 mm como límite
entre las arenas y los suelos finos, división que se ha mantenido hasta hoy.

En 1903 publica una serie de artículos sobre los distintos comportamientos de las

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 22


arenas en función de su granulometría y composición, perocontinúa sin poder
clasificar la fracción fina del suelo. A diferencia de las arenas, la granulometría no
explica el comportamiento de los suelos finos y, además, los ensayos de
granulometría por sedimentación son demasiado lentos, todo lo contrario de lo que
está buscando. Decide cambiar de estrategia y estudiar otra propiedad de los suelos
finos.
En 1908 publica en revistasnacionales sus primeros resultados sobre la plasticidad
del suelo y su relación con los distintos grados de humedad, en 1911 publica sus
resultados en revistas internacionales y pronto recibe los primeros elogios. Así, en
1913, el Congreso de Berlín de la "International Society of Soil Science" adopta su
clasificación de suelos, en 1915, el "U.S. Bureau of Standards" .

Jean Fontard

Nació en una familia acomodada: era el hijo mayor de un consejero del rey
encargado de la guarda de dominios forestales y de caza. A su llegada a París, en
1635, fue novicio en una orden religiosa durante un año y medio y luego siguió
estudios de derecho. En 1652 compró el cargo de maestro particular trienal de
Aguas y Bosques y en 1658 heredó de su padre otros dos semejantes. El ejercicio
de sus funciones le dio ocasión de observar la vida rústica y le permitió consagrarse
a las letras al mismo tiempo.
En 1654 dio a conocer una adaptación de la comedia de Terencio, El eunuco, que
le valió los favores del ministro de Finanzas Nicolás Fouquet, a quien en 1658
dedicó su poema Adonis, inspirado en Ovidio, y al que en adelante proporcionó
madrigales, sonetos y otros versos a cambio de su mecenazgo. También estuvo
dedicada a la gloria de su protector Le Songe de Vaux, manifestación de la estética
galante que quedó interrumpida por la caída en desgracia de Nicolás Fouquet en
1661.
Arrestado Fouquet, La Fontaine le manifestó su apoyo componiendo la Elegía a las
ninfas de Vaux como una especie de apelación dirigida al rey Luis XIV. Privado de
apoyo y tras una temporada en el exilio, buscó un nuevo protector en la persona del
duque de Bouillon. Frecuentó los salones y al mismo tiempo estableció contactos

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 23


con los medios jansenistas. Los años de 1660 fueron los más productivos de su vida
literaria. En 1665 publicó sus primeros Cuentos, inspirados en autores
como Boccaccio o La Salle, cuyas historias alteró notablemente, y en 1668 sus
primeras Fábulas. Obtuvo un rápido éxito, en parte por el escándalo generado por
el carácter licencioso de sus Cuentos, que muy pronto fueron censurados y cuya
difusión se prohibió.
Todavía mayor fama obtuvo, sin embargo, con sus Fábulas, conjunto de
narraciones en verso protagonizadas por animales que actúan como seres
racionales, y cuyo objetivo es ofrecer una enseñanza moral. Inspiradas en las
fábulas clásicas y dotadas de un agudo sentido del humor, fueron agrupadas en
doce libros y publicadas entre 1668 y 1694.

Arthur Langley Bell

Arthur Wilbraham Dillon Bell (4 de abril de 1856 - 29 de mayo de 1943) fue un


ingeniero activo en Nueva Zelanda y Australia Occidental. Bell era hijo de Francis
Dillon Bell; su padre era en el momento de su nacimiento un miembro de la Cámara
de Representantes de Nueva Zelanda. Su hermano mayor, Francis Bell, más tarde
sería primer ministro de Nueva Zelanda. Bell recibió su educación secundaria en
Nueva Zelanda y después de un tiempo en periodismo y como servidor público, fue
a Inglaterra para entrenarse como ingeniero. Después de un breve período de
trabajo de ingeniería en Inglaterra, regresó a Nueva Zelanda en 1879, y en 1891 se
fue a Australia Occidental. Se retiró joven en 1907 y volvió a vivir en Nueva Zelanda.
En 1917, los Bell se mudaron a Melbourne para estar con la familia de su hija.

Bell nació el 4 de abril de 1856 [1] en Parnell, Auckland, de Margaret Joachim Bell,
née Hort y Francis Dillon Bell. Su padre fue un agrimensor pionero en Nueva

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 24


Zelanda, enviado por su primo Edward Gibbon Wakefield para ayudar con el
establecimiento de Nueva Zelanda en septiembre de 1842, y tuvo una carrera
política y burocrática considerable en las próximas décadas. [2] Arthur era su quinto
hijo, parte de una familia de seis hermanos y una hermana sobreviviente. Fue
educado en Christ's College en Christchurch y a los dieciséis años obtuvo una beca
de alto nivel. A los dieciocho años dejó la escuela y comenzó a actuar como
secretario de su padre, que era entonces presidente de la Cámara de
Representantes, y en su tiempo libre hizo periodismo independiente para The
Wellington Independent, [3] ganando trescientas libras al año. Bell también pasó
poco tiempo en el servicio civil. Había disfrutado el periodismo, pero a la edad de
diecinueve años fue persuadido por su familia para cambiar a una carrera de
ingeniería.

Wolmar Fellenius

Wolmar Knut Axel Fellenius (nacido el 10 de septiembre de 1876 en Estocolmo, †


1957) fue un ingeniero geotécnico sueco.
Fellenius fue inicialmente un ingeniero ferroviario y dirigió desde 1905 hasta 1911,
el departamento de diseño estructural del ferrocarril sueco en Gotemburgo, donde
también fue ingeniero jefe en el puerto. De 1911 a 1943 fue profesor de ingeniería
hidráulica en el Royal Institute of Technology de Estocolmo. Era de 1919 Presidente
de la Comisión Geotécnica Sueca.
El mérito de Fellenius es tener el cálculo de la estabilidad de las pendientes con el
Gleitkreisverfahren con pensamiento, que publicó en 1926 en un libro (1927 como

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 25


cálculos de Erdstatische en traducción al alemán) y que sigue siendo un método
estándar. El método también se llama método Fellenius, método sueco o método
sueco de círculo deslizante. En Suecia, fue introducido por Knut Petterson y Sven
Hultin en la investigación de deslizamientos de tierra en terraplén en las paredes del
muelle en el puerto de Gotemburgo en 1916 y adoptado en una comisión de
expertos internacionales sobre estos deslizamientos en 1916, que también
perteneció a Fellenius. Fellenius había sido director de construcción de puertos en
Gotemburgo hasta 1911. Fellenius desarrolló aún más el procedimiento, en
particular como jefe de una comisión para investigar los deslizamientos de tierra en
los ferrocarriles suecos (informe final de 1922), y también consideró la cohesión.
Más tarde fue desarrollado por Krey, Bishop y otros.

Karl von Terzaghi

Karl von Terzaghi (Praga, 2 de octubre de 1883 - Winchester, Massachusetts, 25 de


octubre de 1963) fue un ingeniero, reconocido como el padre de la mecánica de
suelos.Desde el comienzo de su carrera dedicó todos sus esfuerzos a buscar un
método racional para resolver los problemas relacionados con la ingeniería de
suelos y las cimentaciones. La coronación de sus esfuerzos se dio en 1925, con la
publicación Erdbaumechanik, considerada hoy como el punto de partida de la
mecánica de suelos.De 1925 a 1929 trabajó en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts, donde inició el primer programa estadounidense sobre mecánica
de suelos, y consiguió que esta ciencia se convirtiese en una materia importante en
la Ingeniería Civil. En 1938 pasó a la Universidad de Harvard donde desarrolló y
expuso su curso sobre geología aplicada a la ingeniería, retirándose como profesor

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 26


en 1953 a la edad de 70 años. Se nacionalizó estadounidense en 1943.Su libro Soil
Mechanics in Engineering Practice, escrito en colaboración con Ralph B. Peck, es
de consulta obligada para los profesionales de la ingeniería geotécnica. Su
profesión de ingeniero geólogo le permitió un vasto conocimiento de los suelos, en
el que aplicó la ingeniería y que hoy se conoce como ingeniería geotécnica.Terzaghi
tomó ideas de ingenieros como Coulomb y Rankine para poder establecer una
clasificación para los suelos. También contribuyó a la mecánica de rocas, haciendo
una calificación Geomecánica para el estudio de túneles.

Arthur Casagrande

Nació en Austria el 28 de agosto de 1902, y a la edad de 22 años (1924) obtiene su


título de ingeniería civil en la ciudad de Viena. Luego permanece en la universidad
como asistente a tiempo completo del laboratorio de hidráulica. Después de
la primera guerra mundial no había mucha oferta de trabajo para el campo de la
ingeniería civil, esto y la muerte de su padre provocaron que Casagrande decidiera
emigrar hacia los Estados Unidos.
En 1932 ingresa a la universidad de Harvard, donde comienza el programa de
mecánica de suelos y fundaciones. Todos los programas de esta materia a nivel
mundial adoptan el mismo formato de este que ideo Casagrande, y por eso se le
reconoce, después de Terzaghi, como la figura más relevante de la mecánica de
suelos. Casagrande sirvió de inspiración para muchos ingenieros geotécnicos
importantes de la historia. Aunque también se le da crédito a Terzaghi por los
avances producidos en Harvard, fue Casagrande quien en realidad desarrolló los
programas que hoy en día se utilizanEn 1936 organizó la primera conferencia de
mecánica de suelos e ingeniería de cimentaciones, algo que Terzaghi consideró
como demasiado debido al poco tiempo que tenía dicha ciencia. Sin embargo
después de esta conferencia, la mecánica de suelos se vuelve una parte esencial
de la ingeniería civil, y se considera este periodo como la formación de la mecánica

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 27


de suelos moderna. El trabajo de Casagrande en Harvard duró alrededor de cuatro
décadas, en las cuales realizó numerosas publicaciones.Las contribuciones de
Casagrande a la mecánica de suelos le fueron reconocidas otorgándole el “Rankine
Lecturer” por la Asociación de Ingenieros civiles del Reino Unido, y también recibió
el primer premio “Terzaghi Lecturer” por la ASCE (American Society of Civil
Engineers).Durante su estadía en Harvard fue presidente de la Sociedad
Internacional de Mecánica de Suelos y Cimentaciones. También sirvió como
presidente del ISSMFE (International Society for Soil Mechanics and Fundation
Engineering) en los años 1960. Escribió más de cien notas de investigación e
informes sobre muchos grandes temas, desde asentamientos hasta cargas
dinámicas en suelos.En 1951 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad
Nacional Autónoma de México.

Ralph peck

Ralph Brazelton Peck (23 junio ,1912 – 18 febrero, 2008 - 95 años) fue un
eminente ingeniero civil estadounidense, el cual dedico la totalidad de su carrera
profesional a las investigaciones en mecánica de suelos e ingeniería geotécnica.
Es coautor, junto con Karl von Terzaghi del libro "Soil Mechanics in Engineering
Practice" (Mecánicas de suelos en el ámbito de la ingeniería).
Asimismo, es coautor, junto con Walter E. Hanson y Thomas H. Thornburn del libro
"Foundation Engineering" (Ingeniería de cimentaciones).
Durante toda su carrera, Peck sería autor de más de 200 publicaciones, además fue
presidente de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelo e Ingeniería de
Cimentaciones de 1969 a 1973. Recibiría muchas distinciones, tales como:
1944 La Medalla Norman de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE)
1965 El Premio Wellington de la ASCE
1969 El Premio Karl Terzaghi
1975 La Medalla Nacional de Ciencia, dado por el presidente Gerald Ford

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 28


1988 La Medalla John Fritz
En 1999, la ASCE creo el Premio Ralph B. Peck Award para los que contribuyan en
el desarrollo profesional de la ingeniería geotécnica, ya sea por publicaciones
minuciosas, cuidadosamente investigadas de caso; o de practicas recomendadas
para metodologías de diseño basadas en evaluaciones de casos históricos.

Donald W. Taylor

Donald Wood Taylor es quizás uno de los héroes de


la Mecánica de Suelos menos conocido. Sus contribuciones y
son numerosas y muy adelantadas a su tiempo.
Fue uno de los primeros que contribuyó al campo emergente
de la mecánica de suelos. Desde la década de 1920 hasta el
final de su vida, en 1955, trabajó en el Departamento de
Ingeniería Civil y Sanitaria en el MIT.
El trabajo del Prof. Taylor anticipó muchos desarrollos
posteriores.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 29


Su libro de texto: Fundamentals of Soil Mechanics, publicado
en 1948, influyó mucho en las generaciones posteriores de
ingenieros de suelos.

SKEMPTON

Skempton nació en Northampton y fue a la escuela de gramática de su ciudad natal.


En 1932 se inscribió en la Universidad City and Guilds de Londres para
estudiar ingeniería civil. Después de empezar a trabajar en su doctorado, financiado
por una beca de la compañía Goldsmiths, se incorporó al Edificio de la Estación de
Investigación (BRS) en 1936, inicialmente trabajando en hormigón armado antes de
dedicarse a la mecánica de suelos en 1937.
Skempton (4 de junio de 1914 - 9 de agosto de 2001) fue un ingeniero
civil británico. Junto con Karl Terzaghi es conocido como uno de los padres
fundadores de la disciplina de la ingeniería de mecánica de suelos. Estableció el
curso de mecánica de suelos en el Imperial Collage de Londres, donde el edificio
de los departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental fue bautizado en su honor en

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 30


2004, y fue nombrado caballero en los Honores de Año nuevo en el 2000 por sus
servicios como ingeniero. Fue también un notable contribuidor a la documentación
de la historia de la ingeniería civil británica.
En 1945, Skempton fue secundado de BRS a establecer un curso de mecánica de
suelos en la Universidad Imperial (reclutando a Alan W. Bishop, como su primer
miembro del personal), convirtiéndose en un lector de tiempo completo en 1946 e
introduciendo en 1950 el primer curso de postgrado en mecánica de suelos. En 1955
fue elevado a la cátedra de mecánica de suelos y desde 1957 a 1976 fue la cabeza
del departamento y profesor de ingeniería civil.
El hizo grandes contribuciones en el campo de la geología cuaternaria y fue
ampliamente consultado en problemas que involucraban deslizamientos de tierra,
fundaciones, muros de retención y terraplenes. Proyectos notables incluyeron
la Presa Mangal en Pakistán y la falla de la Presa Casington en Derbyshire en
1984.

Alan W. Bishop

Alan Wilfred Bishop (27 de mayo de 1920 - 30 de junio de 1988) fue un ingeniero
geotécnico británico y académico, trabajando en el Imperial College de Londres .
Era conocido por el método del Obispo de analizar las pendientes del
suelo . Después de su graduación de Emmanuel College, Cambridge , Bishop
trabajó con Alec Skempton y obtuvo su doctorado en 1952 con el título de su

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 31


tesis: La estabilidad de las presas de tierra . Trabajó extensamente en el campo
de la mecánica experimental del suelo y desarrolló aparatos para la prueba del
suelo, como la prueba triaxial y la cizalladura del anillo.
Su contribución a la ciencia fue ampliamente reconocida y fue invitado en 1966 a
dar la sexta conferencia de Rankine de la Asociación Geotécnica
Británica titulada: La resistencia de los suelos como materiales de ingeniería .
Hoy en día, una parte de los Laboratorios de Mecánica de Suelos del Imperial
College lleva su nombre en reconocimiento a su largo trabajo en el Colegio.

HERNKEL

El 26 de septiembre de 1876, a los 28 años de edad Fritz Henkel y sus dos socios
fundaron Henkel & Cie en Aachen, Alemania. El primer producto fue un detergente
creado a base de silicato de sodio que bautizaron con el nombre de Universal-
Waschmittel. A diferencia del resto de productos de la época, este detergente no se
vendía a granel sino en prácticos paquetes.
La unidad de negocio de adhesivos de Henkel se inició a principios de los años 20.
En 1922 la empresa empezó a producir adhesivos para sus propias necesidades y

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 32


un año más tarde comenzó a comercializarlo. En la actualidad, el área de Adhesive
Technologies de Henkel es el mayor proveedor de adhesivos, sellantes y
recubrimientos funcionales del mundo.El negocio de cosmética de Henkel también
tiene una larga historia dentro de la compañía. La base del éxito de la actual área
de negocio de Beauty Care de Henkel reside en dos adquisiciones claves. En 1924
la empresa compró la compañía productora de jabón Dreiring-Werke, en 1950
Henkel adquirió la mayoría de acciones y en 1953 la compró totalmente. Además,
en 1950 Henkel también adquirió la empresa Therachemie en Dusseldorf, y lanzó
la marca de coloración para cabello Polycolor en el mercado alemán al siguiente añ
Bajo el liderazgo de Konrad Henkel, nieto del fundador de la empresa y Chairman
del Management Board de 1961 a 1980, la compañía se convirtió sistemáticamente
en más internacional: mientras se construía el liderazgo en el mercado europeo, los
planes de internacionalización de la empresa continuaban, incluyendo mercados
como Japón, América Latina y Estados Unidos. En la actualidad Henkel tiene
plantas de producción en aproximadamente 170 ubicaciones a nivel mundial, y más
del 85% de las ventas están generadas fuera de Alemania (el 43% proviene de los
llamados mercados emergentes). La internacionalización de la empresa también se
refleja en sus empleados con más de 125 nacionalidades.

7 DE NOVIEMBRE DEL 2019 33

También podría gustarte