Está en la página 1de 17

310 Hlllorla eoo.

t1dmJca mWJdlaJ 811

mundial.La evolución del precio de las acciones había pennitido que se obtuvieran ben&- Y para evitar la extensión dela misma hacia la economía mundial.Decara al interior hu-
ficios excepcionales y condujo n que se dirigjenn hacia nlHcapitales en busca de oportu- bo una inéonsistcncia en las polfticas ado¡)mdns, dado queInmedidas adecuadas para
nidadesrentables. Sin estnr todavía aclaradas lascausas precisas, en octubre los precios ca- enfrentar la depresión, esto es, la generaUmción de operaciones ·c1e "mercado abierto"7
yeron verocalmente y, cor•..> seaprecia en el gráfico 11.2,no serepusieron en el corto plazo. que pennitieran una·abundancia de dinero baroto, no fueron encaradas con la suficiente
Respecto de Ja impon.ancla del famoso jueves negro"(24 de ocrubre, día del primer conuidad. La mayo J?arte dé"lns autoridades económicas estaban convencida de que
pánico), es verdad, por una panc, que la caída del mercado de valores, con toda su signifi- la meJor man de snhr de los problemas era aplicando políticas restrictivas en el terre-
cación, no produjo la depresión:se ha calculado queel nt1mero de afectados por el derrum- no monetafio, por lo que Ja subida de las tasas de interis para evitar las salidas de capi-
be de los precios de las acciones no superó los 3 millones, menos del 2,5 por ciento de Ja tal Y la decisión adoptada en 1932 de aumentar los impuestos contribuyeron a agravar
·población . Pero, por otra parte, es cieno que el crack desencadenó una crisis de confianza la situación.
en el cor¡junto del sistema que ha sido adecuadamente definida como ·•'pánico de·1a liqui- Varios autores sellalan quelosproblemas del sistema bancaño norteamericano fueron
dez".Así como Jos inversores se retiraron de la Bolsa, la decisión de reducir los gastos se el factor individual que mayor influencia ruvo sobre Ja depresión .La vulnerabilidad del
extendió a todos Jos sectores, afectando a Jos niveles de producción y n los precios; pant mismo -setrataba en su abrumadora mayoría de bancoi; locales, apoyados en unas pocas
citar sólo un ejemplo, la venta de automóvilescayó de 319.000 unidades en oclubre de 1929 industrias y muy desprotegidos frente a retiros masivos de fondos- coodujo a que.desde
1192.500 en diciembre. La disminución de los precios, asu vez, implicó desocupación, quier 1930 las quiebras de bancos se transformaran en uno de los rasgos de la vida norteameri-
bras y mayores restricciones del consumo. cana, hasta el punto que fue el elemento quehiz.o tomar conciencia a los ciudadanos delas
dimensiones de la crisis (mucho más que el crack de Wall Strcct).Sólo en 1931,2.294 ban-
cos hs,bfan suspendido operaciones, un record histórico para losEstados Unidos. Lasi-
Gráfico 11.2 tuación se tomó tnn gruve que a principios de 1933, cuando Roosevell asumió como prer
Precios de las acciones en Nueva York, 1926-1938. sidente en marzo,casi la mi.tad de los bancos habían cerrado por disposición legal, y de los
lndíce calculado sobr las es1adisticas estándar (1926 = 100) que permanecían abiertos oiuchos no tenfan dinero. ·
En relación con lo que ocWría en l resto del mundo, a la disminución de los prista-
mos oxt.eriores y a Ja posterior exigencia depago de las deudas contraídas se sumó la pro-
210 mulgación en junio de 1930 del a.rancel Smoot-Hawley. Esta ley, que elevaba las tarifas
200 1926 = 100 proleccionistas de los Estados Unidos a niveles nunca alcanzados antes, fue un elemento
190 de importancia qiie no sólo contribuyó a la disminución del comen:io inlcmacional esta-
180
bleciendo un freno adicional a las importaciones,sinoque tuvo como consecuencia la npli-
170
160 cación de represalias por parte de algunos de los países afectados, circunstancir. que pro-
150 dl.\io un impacto depresivo adicional sobre !!l nivel de los intercambios.
140
130
120 11.2.3. La difusión de Ja crisis ha.ole. Europa.
110
100
A principios de 1931, la depresión, aun siendo muy severa. presentaba caracter!sticaa
90
80
similares a otras en cuanto a la evolución de su curso normal. SIbien pcrsiSl,fa ladeflación
70 y la desocupación había alcanzado niveles muy altos, lospaíses mú afectados eran los ex-
60 portadores de materias primas, hasta el punto que varios deelloshabían abandonado el pa-
so trón oro. Mientras quepa1a algunos observadores se marc;haba hacia una siruación todavfo
40 peor, para otros había algún resquicio para un moderado optimismo.
30
r1
' .·.·, 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939
Los pronósticos favorables desaparecieron 1in clcjar rostros a partir del estallido de un
pánico financiero internacional que se inició en mayo con la quiebra del Credit-Anstalt, el
1 / . banco más prestigioso deAustria, afectado por el masivo retiro francb de fondos, que tu-
vo su origen en la propuesta.de wia unión aduanera entre Alemania y Austria.A este acon-
Fuente: l<JloB!ERGER (1985). tecimiento Je siguió una fuga de capitales en AJoman Gran Bretaña y finalmente en los
Estados Unidos, que terminó con el patrón oro y con lo que quedaba del sistema financie-
ro internacional estructurado a su alrededor.
Por lo tanto, el elemento principal en la transmisión de los efectos de la crisis bur-
sátil a la econorrúa real en los Estados Unidos fue el descenso del consumo, que depri-
mió los expccratjvu de inversión.a partir de la caída de los precios. El desencadenamien- Se definen como operaclone.s de "mercado abierto"a aquellas en lasque el &tildo e a.
10 de la crisis mostró Ja incapacidad del gobierno republ icano para encootrarle solución vender o comprar deuda publica a los efectos da aumentar oreducir la masa monetaria.

. ·.:..· .. - "; .... ..


·.·:..:
"ll

La (f:r&ll d•pra.Jéln do Jos ruios 30


313
..¡
¡
Presionados por la salida de oro, losgobiernos de Alemania y Gnm BrétaftÚd Óptaron ll.2.4. Lo. d ep:resión eZl .el resto .del .mundo
1
decisiones divergentespara frenar este drenaje dereservas. EnAlemania, elgobierno con-
Con la imponante exccpci6n de la Unión Soviética, la crisis se extendió por tQdo el
servador encabezado por Heinrich Brllning logró una moratoria de Üñ !\fto en ergode las
a
reparaciones de guerra -prólo¡o a Ja cancelación de la deuda concretada. 'tñeaiiilios de mundo, manifestándose de mañera rorunda en Jos valores del comercio exterior, cuya dis- !
1932-; pero aun así optó por una subida delas tasas dcº inter65 del 7·ar10% ci:in la con- minucióñafectó so ·todo a fas regiones cuyu economías estaban asentaas en las expor-
secuencia de una profundización en la cafda de la actividad económica y un incremento de taciones (cuadro 11.4). .
la clesocupaci6n 1.La devaluación del mRJW, la otra alternativa posible, fue descaitada ·
por temor al retomo de la inflación, que, como hemos visto;ºhabía hecho estrago$ en la
posguerra. Ante la continuidad de los problemas, en diciembre de 1931 se·procedió, -por ·Cuadro 11.'4
medio de un decreto de emergencia, a reducir los salarios y los precibs tle las iildustria:i índices del valor del comercio exterior (promedio 1926-1929 = 100)
cnrtelimdas. La desocupación llegó a superar el 20% en algunos'meses de 19329:desen:
Clldenlindose una situación de conflictividád.social y política qti6 abrió el camino a un al- Años
1930 1931 1932 1933 .
ternativa de excepción, dispuesta a enfrentar la crisis con herramientas muCho más expe- Paises 1929
106,9 79,1 53,Z 35,0 33,4
ditivas que la "democtaeia inot¡úúca".Fue en esteclima que Hitler vio facilitado el camino América L.ailna
98,4 75,1 53,6 37,7 35,1
electoral que lo llevó a lajefanua de gobierno. Asia {sin la URSS)
En Gran Brctal\a, por su parte, el problema de la libra esterlina sobrevaluada, obje· o&ianla 95,5 69,3 39,9 34,7 35,5
to de una presión especulativa que obligaba a mantener altas tasas de interés para evitar África 109,5 93,0 70,4 57,9 56,1
la huida de oro, condujo en primer t6rmino a la caída del gobierno laborista en agosto de Muhoo 104,6 84,7 60,5 41,0 36,9
1931, reemplazado por un gabinete de coalición que frente a la continuidad de los pro-
blemas optó por una deeisión trascendental:el 21de septiembre abandonó el patróñ oro .Fuente: MORUA (1984).
• sistema monetario en el que se había asentado la supremacía del país a lo largo del
siglo XIX y principios del XX- dejando flotar la libra esterlina.se·produjo de manera In-
mediata una depreciación de la moneda inglesa. que alcanzó el 95% respecto·del 'dólll{ · Estos índices muestran que en un contexto general de caída vertical de transaiones
en diciembre, estabilizándose luego en (aproximadamente) el 70% del 1ipo'de cambio intem8cionales, paraAm6rica LatinB¡ Asia y Oceanía la situación fue aun más grave.Ade-
que las autoridades económicas habfan establecido seis ai\os antes, en ocasión ilel retor- 1más:es preciso tener en cuenta la significación que adquirió el yil citado deterioro de los
no al patrón oro. Como se ved m adelante, esta decisión, en sumomento .considerada términos de Intercambio, es decir, para el caso que nos ocupa, la disminución relati.va de
de:iastrosa por mu s, fue la demostración inequívoca de Ja desapañeión del 1iderazgo
bnlAnico pero permitió que la economía inglesa se·recuperaac ?e mañera razonable (den-
los precios productos primarios respecto de los conespondientes a los bienes manufactu- ·,
rad:que se manifestó con fuerza en este periodo. Las aproximaciones conocidas respec-
tro de la gravedad general), liberada de los condicionantes impuestos por úna moneda
to del tema muestran que, para el.cnso de América, el deterioro fluctuóentre,el 21 yel 45%
sobrevaluada y altas tasas de inter6s. · 11
La decisión brit!nlca fue acompafiada por el abandono del patrÓ oro por parte de paí- entre 1929 y 1933 de acuerdo con los productos que se trataran • Estn amplitud permite
comprender la expresión "lotería de losmercaderías".forjada por Dfaz Alejandro para des-
ses que no querían verse descolocados en su posición comercial. Hacia finesde 1932 más cribir la variada suerte que conicron los bienes que exportaba el subcontinente, en función
de la mitad de los pafses del mundo lo habían hecho fonnalmente10, y la mayorla de los
que> \o m.nlen1a.o \o baclan nti\l.undo rt¡idcn controles e11mbio. La. ación de la no sólo ele las caraeterfstica.s dela demanda sinotambién delascondiciones de producción
\\ eateñlna fue aeompaflada d«>l surgitr)iento de lo que luego se denominó "área de la li- y de los mecanismos de comercialización .Todos los paises se enfrentaron a una caída dei
bra t , dentro d·e l1adcual países ex.portadores vinculados con el m•e=--'o precio de las eltportaciones de sus productos, pero el volwnen de ventas presenta diferei: .
u bn·., ..
. ....1co pud'1eron
pro.eger su mve e tiv1dad, en t?que los países deudores de Gran Bretana ac- cías.marcadas: 1) hubo países-Bolivia,Chile y México- que sufrieron una severa baJB
ce¡díeron a un rcnegoc1ae1ón que les pemubó continuar afrontando el costo de sus obliga- tanto en el precio como en el voluinen de las exportaciones, fundamentalmente minerales;
c one& financieras. 2) un grupo más numeroso, intcgmdo por Argentina. Brasil, Ecuador, Perú y los países de
En i:sun: en poco tiempo se produjo ladC$organizaci6n y la destracclón arcial de Am6rica Central, productores de alimentos y materias primas, experimentó una .rdida
la maqumana gue movía la economía internacional, Jos distintos gobiernos rocped·
buscar un asal'1da.m d1'v1'dua1 a 1a cnsa.s, al desaparecer totalmente,la cooperacipón finanaccrioenraa.
menor al 25% en el volumen de sus exportaciones; 3) unos pocos países -Colombia, Ve-
• 1
1
nezuela, República Donünicana-- tuvieron un descenso menor del 10%, originado en cir-
cunslllncins particularest 2• ·

Un.a evalaación de e-medidas serealiza en Ovnv (1996).


11 OIAZ AUlJ AIIDRO (19B8).
l Al¡unas esllldísticas llan a indicar valores superiores al.30% en ese ano . .. . 11 Colombi reemplazó con su caf al bruileno;Venezuela disminuyó gua cisportaciones petroli> • •
1
0 E · ·"
ICHl!NOllEEN (2000) Indica quo de48paf 8118 que se re¡fan por.el patrón oro a pri nciplos de'1931 ras pero 6stns habían crecido en ¡ran medida entre 1925 y 1929; República Dominicana opro-
sepasó asólo 22 a fines de 1932, y a 14en 1933. vcchó l•s llmltnciones lmpuCIUIS a Cuba en la exportación de BZllcar.
314 HL.torla •oon6.mJca-mUJJdJaJ La S'rf.11 dep:NtBl611 de lo11 a.t!oa 30
8111

Si a este factor sumnmos las dificultades crecientes originodas en el pago<le los servi- 11.2.5. Las .nuevas práotloas !i.n&.noieras·y comerciales
cios de la deuda en un contexto de escasez del dito, el resultado para la mayor parte de 1 • ,. • . ...

los pii.fses periféricos fue la p6rdida do reservas y a depreciación del tipo de·cambio.Ar.· La depresión produjo. profundo impacto en el escenario flnancierointemacio .1al y
gentina, Australia, Nueva Zelanda , Uruguay, Brasil, Bolivia y Venezuela fueron algunos de .¡ en·e desarrollo d las acbv1dades comerclale$. Las modificaciones que se verificaron en
los países que optaron por salir del patrQn oro, en algunos casos aun antes de 1931, por lo r I pos de cambio a.raíz del colapso del.patrón oro dificultaron en gran medida los mo-
que KlNDLEBEROBR ha sostenido que el sistema monetario internacional "empezó su desin- vuruentos de capitales. Los controles fueron utilizados abusivamente por las autoridades
tegración en la per\.feria de la economía mundial"13• . l! gubernamentales, de manera que hicieron imposible las repatriaciones y las operaciones
Las políticas económicas adoptadaspor lospaíses extrneuropcos frente a la crisispue- 1 , ullilral que habían sidode uso coml1n durante los años veinte. Asimismo, el comer-
den dividirse en pasivas y activas.La pasividad, esto es, el mantenimiento de la ortodoxia ·' cio se VlO SUJelo a un incremento de las.restricciones a la entrada de me.rcaderias en.tanto
monetaria y cambiarla ligada a alguno de los países centrales,.fue un rasgo característico cad nación volvía en primer ténnino,los ojos bcia sus propios recursos y pers;gufa, por
de países pequeños o con un grado de dependencia muy marcado. Honduras, Panamá y encima de.todo, la recuperación económica interna.
Haití constituyen ejemplos de países del primer tipo, y Cuba del segundo. Por el contrario, Por lo tanto, los controles se manifestaron de dos fonnas principales: los dirigidoci a \
las políticas económicasactivas sevinculan con la ya citada actuación sobre el tipo decam- acar sobre los pa.gos entre los países, y los que afectaban en pñmera instancia los movi- (
bio, los controles.sobre las importaciones, la intervención del Estado en los mercados de truentos demercnderfas de un país a otro. m primer grupo incluía \oscontroles decambios
Y los variados acuerdos de clearing y de otros tipos asociados a ellos. El segundo estaba ( 1
los productos en problemas, las medidas de impulso a la industrialización sustitutiva, etc.
Argentina despu6s de 1931, Brasil y Uruguay son algilnos de los países latinoamericanos confonnado por aranceles, contingentes, prohibiciones y medidas similllres. Aunque la dis-
que se propusieron ''.hacer algo" frente a un shock exterior que los afectaba profundamen- tinción entre ambos grupos no siempre es nftida, so lospuede analizar en forma separada.
te. En países de Asia y África se dio una situación similar, aunque, en muchoscasos, la co-
nexión con los mercados internacionales era demenor significación. En el caso del África
negra, el impacto de la disminución de los ingresos fiscales provenientes del comercio ex- CoNTRoL DE CülllJOS
terior condujo a un incremento de la presión impositiva por parte de las administraciones ..
coloniales en perjuic!o de los ingresos de los indígenas, obligando a "monetalizar''opera- Si bien puede definirse como control de cambios cualquier intervención gubemamen-
ciones que normnlmente se basaban en el trueque. El resultado fue una aceleración en el tal destinada a afectar el nivel del tipo de cambio de 111 moneda nacional en relación con otras
proceso de desintegración de las estructuras tribales tradicionales, colocando a los pobla- divisas, en su más amplia y común interpretación se refiere de manera concreta a las dife-
dores dentro de una dinámica económica que desconocían, con Ja previsible consecuencia rentes formas de restricciones oficiales sobre las transacciones privadas dedivisas extnnje-
de una pauperización general. · ras. En aquellos países en que tales restricciones se introdujeron durante este período, los
La evaluación de las políticas económicas activas implementadas en Ja periferia es ge- gobiernos 11Sumleron el control del cambio exterior,exigiendo de los exportadores las divi-
neralmente positiva -<!entro de Ja mediocre situación de la 6poca-, ya que los países que sas recibidas en pago de sus ventas y entregíndolas a los importadores como pago de sus
las pusieron en pnictica de·manera mis o menos sistemática avanzaron con buenos resulta- compras, verificándose ambas operaci a un precio fijado de modo arbitrario por el go-
el
dos hacia un nuevo patrón de acumulación en que el sector industrial adquirió una impor- bierno.La persistencia y la severidad crecientes de las políticas decontrol de cambios fue-
tancia nunca antes alC8117Jlda, a favor de las posibilidades que brindaba la coyuntura para sus- ron, en medida significativa, el resultado de Wl8 ampliación·en los objetivos que persiguie-
tituir importaciones. Las alternativas sustitutivas se extendieron también al sector rural, ron su introducción y su mantenimiento.Pese a que su finalidad original era suprimir la
modificándose en algunos pa!ses Ja orientación productiva de la tierra en función de la de- salida de capitales que iba asociada a las crisis financieras del comienzo de ladécada, con
manda intema --sustlmyendo cultivos que antes sedestinaban ala exportación-,y tambi61 el paso del tiempo Y la Profundización de la depresión las metas de dicha política se multi-
al sector terciario,donde se verificó un avancede las empresas de capital nacional. plicaron. Por una parte, el aislamiento que proporcionaba el control de cambios favorecfa
Una situación particular so produjo en los pafses de la Commonwealth 14, que se vieron ·las posibilidades de introducir políticas dom&ticas expansionistas. Asimismo, podfa contri-
favorecidos por la decisión británica de devaluar la libra y de implementar una política con- buir aJa protección de las industrias nacionales por medio de Ja asignación selectiva de las
junta destinada a proteger el ir....,..ado imperial. Estaorientación seestableció en la Confi=n- divisas disponiblespara la impoitación, prohibiendo olimitando Ja entrada de determinadas
cia de Ottawa, realizada en·1932.Palse. ,_"'lo Austtalia y Nueva Zelanda tuvieron aun un mei:caderlas .Finalmente, el control de cambios se utilizaba para conseguir ingresos fisca-
beneficio odicional, en razón de haber deval sus monedas respecto de In libra esterlina. les: la implementación de tipos de cambio más elevados para Ja venta que para Ja compra
Decualquier manera, loo resultados globalesdcj 11undo periférico en los años 30fue- divisas extraajeras llevaba consigo la apropiación de la diferencia par parte del Estado.
ron modestos -con muy contadas excepciones como Ja de 11> T tnión Sudafricana, benefi-
ciada por Jos 1111meptos en el precio del oro-, con un crecimiento en:,•ingresos por ha-
·bitante inferior al de las ddas anterior y posterior.

a
Los acuerdos bilaterales apuntaban la b6squeda de un equilibrio entre las cuentas mu-
IJ KlNOU!86ROBR (1985). tuas de dos países que querían mantener alto el volumen decomercio sin movilizar oro ni
14
• Sedenomina as!a la Comunidad BÍit6nicn de Naciones, nsociaclón de losEs111dos que en algún ' divisas fuertes. Exis\lan tres modalidades principales: 1) acuerdos de compensación; 2)
momerltQ fueron posesiones britínícas. operaciones de clearing; 3) acuerdos depagos. ·

1. •
............•.••- •.i!.... .- .••• , . .... '-· ·•
318 HJetorJa eoon6.mJoa "D>Wldlal JA gran d•pN1•16n de Joa a11os 30 317

•1
1
,.

1

Los acuerdos tÚ compensacwn coostuyip Wla .{Qnn moderna del principio del true- lo 138 millones estaban sometidos a derechos arancelarios, y 13 millones a derechos co-
que.Por lo tanto, no era necesario ning01) tipo.de. ovimiento monctario: ·las negociacio- rrespondientes a regfmenes especiales. Lasituación cambió demanera radical con la apro-
nes eran realizadas por el Esbldo, por lndi.viduos particulares o por empresas.\)rivolumen bación de la ley de derechos'de importación de mano de 1932, que imponía una tasa ge-
considetablcdel comercio alemán en 1932-1933 se llevó a cabo por acuerdos de compen- neral del 10% sobre todas las importaciones, excluyendo los bienes procedentes del
sación incluyendo, por éjemplo, el inb:n:ambio de carbón por café brasileiio y fertilizantes Imperio, y una "lista libre" que comprendfa lamayor partede las materias primas Y alimen-
por algodón egipcio. . tos.A Ja ley siguió una seri.e de recargos de mayor significación que afectaban a productos
Las operaciones de clearing constituían un procedimiento más amplio y flexible para individuales. ·
losequilibrios comercia1csentredos países. Constituían en la apertura de una cuenta en ca- Otra manifestación deles polfticas comerciales desplegadas durante la crisis consistió en
da país, a trav6s de las cuales so realizarían todos los pagÓS por Importación.y.exportación la ampliación de los contingentes y la introducción de diferentes fonnas de control cuantita-
cutre ambos. Se utilizaban no solainente para cubrir los ¡iagosderivadsdel comercio, si- tivo sobre las importaciones. Se utilizó para proteger las manufacturas domésticas Y en ma-
no tnmbién para otro tipo de pagos, como transferencias de Intereses y dividendos;servi- yor medida los product:oS agrícolas de la competencia exterior que se produjo como conse-
cios de fletes, etc. En este caso fue también Alemania le 'que los,Jll'.llcticó en mayor medi- cuencia de Ja caída internacional de los precios. Además, In adopción de restricciones
dn, Bobre todo, en su comercio con países como Yugoslavia, Bulgaria, Hungría y Rumania, cuantitativas resul tó de relevancia para los países que se mantuvieron dentro de patrón oro
ohtcniendo importantes beneficios' · despuésdel abandono clcl sistema por parte de Gran Brellllla y los Estados Unidos. I o uti- ·
Finalmente, los acuerdos dr pagos cubrían una gwna mayor de transacciones y sei:s- !izar los controles decambios,intentaron afrontar sw problemas de balanza comen:ial impo-
1nblccfan, en general, entre pafses con tipo de cambio fijo y países con controles de cam- niendo controles a las importaciones para tralJlr de mantener un cierto equilibrioen la misma.
hio.La razón principal de su existencia residía en la necesidad de resolver los problemns
dedeudas congeladas eintereses impagos en estos últimos pafses. F\.!Cl'On utilizados de ma- ·i
nem preferentepor Gran Bapara encararlAs situaciones que se presentaron tras la cri- Los INTl!INTOS D:S OOOPEBACIÓN INTERNACIONAL
sis financiera de 1931.
El colapso en el quese encontraba la economía en 1932 fue extendiendo la idea de que
era necesaria Ja colaboración internacional para combatir la crisis comercial Y financiera Y
An.&Ncm.1:8 Y Ol'JUS BEB'l'BJCCIONl:S .AL COKERCJ.O para buscar los mecanismos que permitieran iniciare!proceso de recuperación económica.
Por esta razón se convocó a la Conferencia Económica Mundial a realiune en Lon-
1..ns tarifas fueron el mayor obstáculo para el intercambiointernacional debienes duran- .. dres a mediados de 1933.Uno de los temas que en mayor medida preocupaba a las autori-
lceste periodo. El movimiento alcista de los aranceles puede nprecian>e en el cuadro 11.5. dades económicas era el de la estabilización monetaria, considerado en ese momento el
punto central para una normalización de las relaciones comerciales y del escen't?o finan-
ciero.Esta discusión perdió sentido cuando antes de que se iniciara la cuníerenc111, el go-
Cuadro 11.5 bierno de \og Estados Unidos comunicó que no tenía intenciones de retomar al patrón oro.
Th!ffas arancelarias y el dólar se convirtió en una moneda flucn.iantc sin esperanza inmediata de estabilición.
(enporcenlaje de las lmportaclonH suletas aImpuestos) El impacto de esta decisión sobre el resto del mundo íue tan importante que la reunión se
clausuro sin ningún éxito desr.acable.
Arios: :1913 1931." 'Tres años más tarde, con el dólar ya estabilizado, se produjeron nuevos intentos de
Paises
acercamiento en busca de soluciones conjuntas al problema de la crisis. Fruto de los mis-
EstadoaUlldos 41,0 53,0 ' . mos fueel Acuerdo Tripartito entreFrancia. Gran Bretaña y los Estados Unidos, al quecon
la 16,7 40,7 posterioridad lldhlrieron Holanda, Bélgica y Suiza. El mismo intentaba establecer algún ti-
Francia 23,6 38,0 po deregulación en el manejo de los tipos decambio, en vista dela desaparición de los me-
ltaDa 24,B. 48,3 canismos asociados al patrón oro. Más allá de su escasa repercusión práctica, el Acuerdo
nipartito dejó sentada la necesidad de Ja cooperación en gran escala en el nuevo escena-
FuBtlls: CAPE (1994). rio cambiario, un tema que fue retomado y concretado desputs de la Segunda Guem Mun-
dial a travts del Fondo Monetario Internacional.
Laimposibilidad de alcánzar acuerdos a nivel internacional condujo a muchos países
b' La con oo que se operó en Gran Bretañn es la demostración más clara los cam- d a impulsar alternativas de cooperación a nivel regionnl. Uno de los primeros ejemplosde
os UCJog en el tcm:no arancelario.81país era todaVfa predominantemente librecam- este tipo fue el acuerdofirmadoentre los países de la cuenca del Danubio, Hungría, Ruma-
bista. al comienzo de la ci&:ada de 1930, de 1.030 millones de libras de lmponaclo nes, sv-
.. nia, Bulgaria y Yugoslavia, que a principios de los anos 30 concedieron preferencias aran-
celarins para sus principales exportaciones en varias de las negociaciones bilaterales in4i-
vidunlos entabladas con los paises industriales del continente europeo.
1$ A.ania se proveyó en esos pals°' de m1tcrias primas que contribuyeron impulr su rear Pero el pacto decooperación más importante fueel establecido por los pafses de la Co-
8
me. ver KBNWOOD y LolJOHl!El? (1972). • munidad Británica de Naciones (Commonwealth) en la ya citada conferencia de Ottawa,
e
(
Hl•torla eco11ó.wio11 mundial
310 819

celebrado en 1932. AJH se aco1dó la creación de un sistema depreferncios.mlUM P las el terreno económico, a través del'establecimiento depreciosnmumerativos.para losagricul-
importaciones provenientes de losmiembros de la Comuniad. Elnusn;w s1rv16 para mcre- tores;en.el mu ofinanciero, en la l1uposición de segw·os para los depósh.os bancarios y en
mentar el papel de Oran Bretnfia en el comercio con sus antiguas colonias pero, como con- la postenor revisión a fondo del sistema, que t>.1110 dalto habfa causado. ·
trapartida, la elevación de tw"ifas ur11Dcelarias que realizaron 1os países _que es 11ba fu ro La aprobación estas leyes fue acompañad.a. por In creación deW"UI serle.de organis-
del sistema empeoró las ya menguarlas posibilidades.competitivas de la mdustna bntAnica mos encargados de e; utar 1118 nuevas polfticas. Los mús.importantes fueron: Ja FER.A (Fe.-
en el mercado internacional. . ergency Rehc Administra_ti on), destinada adistribuir Ja ayuda a los estádos y rnu-
nici 1os, la AJ>:A (Agncultural AdJustementAdininistratlon), encargada de coordinar las
polfflcas granas; la PWA (Public WorksAdministration), responsable de los programas de
11.3. Las políticas nacionales .frente a la. crisia c.ons)1rucc16n de carreteras y otr· as obras pllblicas • lo NRA (Naüºcnal Recovery .nw .I. • •
nnustrn-
lJoo • c_reada para regular los precios, los salurio& y las condiciones de compaencia en. Ju
"Sálvese quien pueda" parece haber sidola con_signn el los gobi mos frent: a la de- h1?slria Y.e.I comercio.En partiular,la puesta en marcha de lm plan de obras públicas per-
presión. La magnitud de los niveles de desocupación, la tmprtancra de la c1da de la mitió mov1h2ar la man.da al tiempo que se absorbía mano de obra cfé3oc11pada.
producción y de los precios, y las profundas fisuras que se manifestaron en el s1s:1'ª - La consecuencia lógica de estn política inleniencionista fue un incremento del déficit
nnnciero, persuadieron a las autoridades de todos los países con respecto a que hab1a . pesupuestario, lo que_ implicaba asumir una posición heterodoxa frente a las recomenda-
que hacer algo". . · .· ,, Clones de la mayor partedelos expertos.No-Obstante , Jos niveles del dtficit fueron discrc.-
Las restricciones a la circulación de bienes y decapitales fueron una onsecuencadi- tos, no llegando nunca a superar el 4% del producto bruto interno. .
recta de esa vohmtad intervencionista que, como se ha visto, no se coo_rdmó con acciones it · · 1.re\aci6n con laiiolftica cnmbiaria, a poco do llllumir Rposevelt suspendió la con-
internacionales consensuadas. Por el camino fueron quedando las polfticas ortodoxas, que vert1b1hdad , desurrollaodo desde ese momento una estrategia de devaluación dc:l dólar a
recomendaban que la crisis debía cumplir su ciclo y quG cualquier interveni6 estatal o través de la compra de oro·por parte del gobh;mo a precios cada vez más altos (el llamado
cualquier manejo deficitariodel presupuesto eran negativos para el desenvo!V1m1enro de la Plan Warren), que se prolongó hasta enero de 1934, momento en que se produjo finalmen-
cconom(a. tela esrabilización a un tipo de cambio de 35 dólares por onza de oro, loque significó una
El accionar gubernamental, desde el New DeaL implementado por R?oscvelt_-cn Es- devaluación de casi el 70% respecto del tipo de cambio anterior a l.1 crisi ('21>,67 dólares
tados Unidos hasta el amplio papel asumido por el Estado en el Tercer Re1ch, ha sidoob- por onza).El objetivo era producir un aumento de los prc::cios Internos que contribuyera a
jeto de evaluaciones dispares. Mientras que algunos sostienen que fue n elemento la- sacar a la economía norteamQ}cana <Je la depresión, pero al operar de esa 1nnnem bloquc.6
ve para atenuar Jos rigores de la depresión, otros afirman que "las polft1cas económ1cas toda posibilidad de estabilizar 'él sistema monewrio internacional. La polltica imple111enta·
1
nncionalcs contribuyeron muy poco a a recuperac1 . º 6n"l6
. . da ha sido objetode una dllr!Icontroversia, que seextendió durante décadas. Mientras que,
Tomando distancia de esa controversia, pasaremos a resumir lo re111izado por lo. go- para nlgunos, "la devaluación del dólar sirvió únicamente para empeorar la situación de los
biernos de los principales países afectados. demás pafscs sh1que ello fav.oreciera·a los Estados Unldos"18, para otros, "la devaluación
fue una decisión sin prccedentes"19, qµe permitió.revertir la política detlacionista por una
de corte expansionista. ·
11.3.1. Estados Unidos La significación concreta de algunas de las medidas adoptadas frente a la crisisagra-
ria puede apreciarse en el cuadro 11.6, que detalla la evolución de los precios y la pro-
El aplastante triunfo demócrata en las elecciones de 1932 fueC::I resultado:del rechazo ducción de los principales cultivos.En él se verifica que les medidas conducentes 11 la
de la ciudadanía norteamericana a los errores cometidos por el equ1po del presidente Hoo- dJsminución ele la producción fueron acompañadas por una recupenición parcial de los
ver en el manejo de la crisis 1'. El presidente, que en 128 habla obtenido un triunfo am- precios. .
plio, fue derrotado de la misma manera cuatro años más tarde. . . . · . En cuanto a otros aspectos macroeconóm icos, el New Deal no alcanzó un éxito total:
Cuando Franklin Delano Roosevelt asumió en marzo de 1933, la s1tuac1ón era.gravfs1- la desocupación se mantuvo en niveles elevados durante toda la década-todavía en 1938
ma, con una desocupación que alcanzaba el 25% de la población económicamente ati Y era del 18,8%- y la inversión privada no se recuperó de manera decisiva hasta que co-
un sistema bancario quesehabfadesmoronado en los últimos mes:s-.En1cien dfas.s1gwen- menzóel rearme,pero existe un consenso muy amplio -que excluye por supuesto a la fé-
tes a la toma de posesión del cargo, el activismo dela nueva _admimstractón sr: m1fest6 en rrea ortodoxia neoclásica- respecto de que sin él la depresión habría s.ido aun peor. La
la remi ión al Congreso y la posterior aprobación deuna sene de leyes que constuyn el evolución del PBl en la segunda mitad dela década muestra la inestabilidad de la recupe-
basamento de Jo que se denominó N Deal. Las mismas abordaban una temáuca _vanada .ración (cu adro 11.7).
que, no obstante, tenia como hilo conduclor el intervencionisn:io estal. Éste semanifestaba
de diferentes maneras: en el ámbito social,por medio de Ja asistencia a los desocupados; en

16 ALOCROPT (1989).
11 BAINl!S (1986).
n Una rcivindica.ción pan:ial de la gestión de Hoovcr, aunque no desu tozuda insistencia en num-
19 'fEMIN (1995).
tcncr el patrón oro se encuentra en Kl!NNEDV (2005).

..
1
k
320
LB tTr&n depN1Bl6n do loa año.o so
327
sas continUlll'On con &u modernización y mantuvieron su posición dominante, dado que el
control ejercido por lo nazis no implicó 1ma uansformación estructural, tal como contem- i 9n neocl ice de desempleo, que culpaba del problema a la rigidez delos salarios a Ja ba-
poráneamente se etaba dando en la Unión Soviética. Jll • soste111da !?°rel acciona_r delosslndictos. Para él, tal hipótekis ya no respondía en ab-
soluto 1la realiad, ya que s1los empresarms redtüeran los salariosen una situación dede-
sempleo, el 'fh.oo de lcapacidad adquisitiva, e.s decir, Ja manda .agregada, disminuiría
11.4. Keynes y la Teoría General paralelamente.11 la ·baja de los salarios. En ese caso, la contracción de la dem1111da incre-
rntarfa los niveles de desocupación. Por Jo tanto, nopodfa·csperarse el accionar automá-
tico defueras que coffi,.;..,.,," 1 · "ó ·· ·
La crisis de los años 30 tuvo profundas repercusiones en el universo de la teoría eco- sultar es . .,.-"'.· s1tuac1 n, puesel eqwhbnocon desocupación podía re-
nómica. La caf¡!a de la producción y la prolongación en el tiem¡:odealtas tasas dedesocu- • . table Y stente.Aaim1smo, era erróneo plantear como solución que el desempleo
eduJ_era loe solanos, porque esto podía conducir a una situación de equilibn·o · 1
pación pusieron en entredicho le validez de las concepciones neoclás1c:as. Éstas destaca- mfenor de prod "ó d con un mve
ben que los desajustes ocasionados por les variaciones de la actividad económica serian . ucet n Y e empleo. Tampoco podfa contarse con que la reducción de las
superados a partir del libre funcionamiento de las fuerzas del mercado. Ante le realidad, tas de mteprovocase el aumento de la inversión, pues cabía la posibilidad de que Ja
misma contnbuera.11 reforzar la "preferencia por la liquidez". ·
que semanifestaba reacia a encuadrarse en susplanteos, loseconomistas ortodoxos atribu-
yeron los problemas a las políticas inteivencionistlls de los gouiernos y al accionar de los ntonccs, 51la inversión privada no aparecía, quedaba una sola posibilidad; Ja inter-
sindicatos, que impedían la disminución de los salarios. vención.de Estado P elevar el nivel de la inversión y el aumento del gesto público pa-
A pesar del prestigio intelectual de sus defensores, las posiciones neoclásicas se vie-
contribuir a recuperar la demanda. Así 'Se confil'11l6ba teóricamente lo que muchos go.
ron obligadas a replegnrsc.ante lafuerza de los acontecimientos.Tuvieron entonces mayor J. temo ya habían comenzado a instrumentar bajo la presión de la coyuntura.
LeJos de ser un enigo del capitalismo, Keynes se proponfa mejorar su funcionnniicn
audiencia posturas heterodoxas28que recomendaban wia polit1c¡, acrivu fren1e a los aspeclos
más negativos dela dcpres16a • ?: I e?c0n_'.1"arque la aplión de las concepciones ncoclá lcas podfa oond11(!1r a unn r.ri

La manifestación más elaborada eintluyonre ue esta rt:ilcc1é.<1 í111elt t'l IPI 1ll nre a lac1i ·oc1:il d... r.011secu1c1as1mprevisibles.
• La llamadr.. "xev_o\uci6n keynetñanu", puedl; raunli\ze en dos punto>. pdncipalcr.: 1)lo•
sis fue la p11blicac1ón en 1936 de Teoría /lt!tl ml de la oc1ipadón.. el m1ere I Jini;ro, t::: fnónos econ6n11cos deben ser contemplll!\os cksde una per&pectivn glob.il, 111 ac rooco
crita po'un prestigioso economista ingls, John MaynarJ l\eyne-s. n6i 1 c no sodei.de un puntode villta mtcroccon6mico, ligado 11 la decisión de l os ogcn
Las ideas centrales de esta obrn son bdStante claras,tiunque su funci,u 1cnlació11 h si- ti!S md1v1duales; 2) el Estado ocopa nu luglll signilicalivo dentro del sist.Mla econónuco
do con frecuencia calificada de "oscuro", en buena medida por las características de In pro- que va mo lá de l_a·s limit.udas funcim1es que le ntribuía el pensamieulO ortodoxo'.
sa del 11utor. El punto principal de su amilisis consisteen sostener que el prvblen1a central . El rec1t.111ruento mmed1ato de la Te01 fa Genoal por parte de los proíesiom1les fue crl
de la economía no es determinar cómo se establece el precio d los bienes m tampoco la he-O Y_ con frecue.ncin hostil, pero diez años más mrdc, n la muerte de Keynes, la com1111l
fonna de distribuir los ingresosresultanteS; Ja cuestión reside en avenguar cómo sedeter- dad c1enllfica comcidía en que se trataba de una obra fundamental para las idcllS econ6mi
minan los niveles de producción y de empleo. cns. Pero, mucho más que eso, el pensamiento keynesiano constituyó unn delasbasessolnc
Cuando seproduce urta expansión económica, esto es,cuando auimnta la producción. las cuales se asentó la polltico económica de lospaíses occidentales;Ja intervención cs111
el empleo y las rentas, se verifica w1a disminución del porcentaje de tas últimas que los tal se lransfonn6 no sóloen algo respetable pura los economistas profesionales, sino tnm
agentes económicos-individuos, empresas-dedican 11! conbwnO (lo que Keynes deno- bin.como veremos, en un componente tral dij!sistema capitafata de la posgue1rn
mina un descenso de la "propensión marginal al consumo"); o sea,se produce un aumen-
to de losahorros. En ese momenco, el economista inglés plantea que no hay seguridad res-
pecto de que tales ahorros puedan ser invertidos, porque existe una variedad de razones 11.5. Coleativizaoión y plan.if1oaai6n en la U.nión Soviética
-precaución, especulación, etc.-por las que losagentes pueden opm.r por retener el di-
nero ("preferencia por la liquidez"). Si los ingresos se atesoren y no se invierten, tendrá lu- El modelo deacumulación que se implantó en laUnión Sovitica apartir del afion-
gar una reducción de lu demanda total de uienes y servicios ("demanda agregada"), y, con zamiento de Stalin en el poder en 1929 implicaba priorizar el desarrollo industrial a expen-
ello, del producco y del empico. Por lo tanto, se puede llegar a una posición de equilibrio sas de una agricultura colectivizllda que eponaría los recursos para firulnciur ese desarro-
entre el ahorro y la inversión sin que esto implique una ocupación plena: Ja·expresión "equi- llo por medio del accionar del Estado. El hecho de pensar que a pesar de ese objetivo
librio con subdesempleo"designaba Ja nueva situación, que cualquiera pciiía verificar en prioritario la agricultura podía crecer a partir de la introducción de maquinaria moderna y
la realidad de la década de 1930.La argumentación de Keynes utacaba también la concep- la conformación de una economía de escala, da cuenta de la alta cuota de irrealidad que
existía en el entorno de Stalin.
El proceso decolectivización de la agricultura se efectivizó en un perfodo muy corto
18 Ln corriente heterodoxa de mayor prestigio provenía de Sueciu, donde desde la obra de Knut
Wickscll (1851-1926) habla surgido un grupo de economistas que sometían a un examen crfti-
co las ide:ls eainómicas vigentes en relación con los 11SUntos públicos. Fn110 de esas idens fue 19
Paro los pensadores neoclásicos, en una coyuntura depresiva loe salarios tienden a bajar, y lle-
el despliegue a principiosde los anos 30 de un ampiío proyecto intervencionista que incluía un
go un momen10 en quo &toa han descendido deta.l maneta que alientnn a lospo9Udorcs deren-
sistema de seguridad social, precios sostút para In ngriculwra, y el apoyo a In crención de coo-
perativas agrariu y de consumo. 1asn invcrtlr en la actividad productiva. Ahora bien, sostiwen. si lu actuación indica!impide la
caída. de salarios, l:i situación deestnnc:imiento va a persistir.

··
330 RJ•torLa 800D6mlaB mWJdtaJ La gr&JJ dopr1tBJ60 d•Jos a:i'l<>• 30 331
¡
desigual en perjuicio del seclor agrícola30, quereforzó la disponibilidad de fond,os por.par- pulsada por una coyuntura en la que los precios de los productos de la tierra se
te de la industria. . · derrumbara. ·
En resumen:el rasgo característico de la economía de la Unión Soviética.a·partir de ·: La emici6n, ya uy disminuida en el período precedente, se interrumpió has-
los años 30 fue In conformación de un marco degeslión estatal, es decir, una esctura co- ta el punto de reducirse a unospocoscentenares de miles de individuos en todo el
l'!Ómica mec.iculosamente .regulada en la cual el aparato burocrático-administrativo era el undo. La causa principal residió en que los gobiernos de los países receptores
responsable de dirigir, organizar y controlar el funcionamiento de las unidades económi- m uslero cciones a los candidatos; éstos debían poseer recursosque lespcr-
cas y sociales, que sesometían a las decisiones establecidas por el Estado. Esto era asf por- m1tieran v1v1r sm trabajar, ya que el extranjero no pod(a convertirse en competi-
que,como lo señalaba la Constitución, "Ja base del sistema económico es la propiedad so- dor del trabajador nacional en la disputa por los escasos empleos disponibles.
cialista de los medios de producción en forma depropiedad del Estado (propiedad de todo Asu vez,al compás de la disminución de la renta nacional, seprodujo en lodos los
el pueblo), y propiedad de los Jwljoses y ol.raS organizaciones corporativas"31 • paísesuna.redistribución deingresos que acentuó las desigualdades y exacerbó los
·enfrentamientos entre las clases.

11.6. El impacto soois.1 de la crisis . En principio, la deflación favoreció a los poseedores de rentas fijas y a Jos.propieta -
n.os.La gran.buresía pudo en general superar Ja coyunrura, y la radio, el cinc y Ja publi-
En muchos países, la crisis económica hizo tambalear losregímenes poUticos y, parti- cidad aparecieron como nuevos ámbitos de inversión para el enriquecimiento r.ipido de los
cularmente, a las democracias parlamentarias, que después de la guerra de 1914-1918 pa- ma.s audaces.
reclan tener asegurada una prolongada existencia. Se acentuó el proceso de crisis del libe- Las clases medias_ vivieron en general un proceso de empobrecimiento:los dueños de
ralismo, ampliándose las atribuciones del poder ejecutivo.Lasubida al poder de Hitler en pequeñas y medianas empresas industriales y comercialesfueron Jos más perjudicadospor
enero de 1933 y la rápida instauración de una dictadura totalitaria en Alemania fueron las la pérdidl! depoder adquisitivo experimentada por las masas populares;muchos dejaron de
manifestaciones más dramáticas de una situación en la que el desempleo masivo y la rui- ser productores independienles y se convirtieron en asalariados. Los empleados jerarqui -
na de vastos sectores de la población agudizaron los antagonismos de clase y crearon las zados en su mayoría vieron deteriorados sus ingresos, pasando a compartir la suerte de las
condiciones para la irrupción de las alternativas antidemocráticas. clases bajas.
La radicalización política se manifestó bajo la forrm de un anticapitalismo virulento Por su parte, los trabajadores fueron los que la pasaron peor: la depresión los golpeó
que penetró en todos los sectores de Ja sociedad, en condiciones de canalizarse hacia los tanto material como políticamente, rompiendo su unidad al enfrentar a quienes trabajaban
movimientos de extrema derecha, portadores de un discurso cuestionador del statu qtUJ. con quienes no encontraban empleo. Es que Ja crisis c.re6 urn.·nueva clasede proletarios de
Lo cierto entonces fue que el escenario se modificó de forma rotunda en muy poco rangoinferior: la de los desocupados.Perjudicada por Ja baja de los salarios nominales, pe-
tiempo; distantes e incomprensibles podían resonar en 1933las expresiones triunfalistas de ro, sobre todo, quebrada por el desempleo, la clase obrera se encontró en wia posición cla-
ramente desventajosa freate a la patronal. La misma repercutió sobre las organizaciones
Herbert Hoover, pronunciadas sólo cinco a.flos.antes, cuando era candidnto a la presiden-
obreras:en un primer momento, la depresión produjo una disminución de los afiliados y
cia de los Estados Unidos i>or el Partido Republicano:"En América, hoy, estamos más cer-
de la actividad de los sindicatos.·Mientras que en algunos países Alemania, Japón, Por-
ca del triunfo final sobre.Ja pobreza de lo que ningúa "olTo país haya estado nunca".
tugal, Espafla- la instalación de gobiernos dictatoriales tenninó con el sindicalismo libre,
Las repercusiones de la crisis sobre la sociedad fueron profundas y complejas: .
reprimiéndose con dureza a la clase obrera, en otros, como los Estados Unidos y Francia,
coyunturas paniculares -la protección del New Deal a los sindicatos en el primer coso y
El deterioro del nivel de vida hizo retornar la tendencia a la disminución de In na-
la reacción de los trabajadores franceses frente al peligro fascista en el segundo- coodu
talidnd, al tiempo que los problemas de alimentación contribuyeron a aumentar la jeron a una mejora de Ja posición relativa de los sindicatos en el escenario de la época. En
monalidad .
cualquier caso, el balance global es negativo: el número de obreros sindicalizados dismi-
Se moderó el proceso de concentración urba.na, afectado por situaciones contra-
nuyó de fonna significativa durante ladécada, al tiempo que los enfrentamientosentre so-
dictorias:mientras que en algunos países como los Estados Unidos los desocu-
cialdemócratas y comunistas en Europa Qccidental contribuyeron a debilitar su posición
pados abandon aron las ciudades para retornar a sus regiones de origen -<!onde frente a los avances del fascismo, por lo menos, hasta mediados de la década.
por lo menos se comía-, en otros continuó el éxodo de la pobiación rural, ex-
Un párrafo aparte merece la situación del campesinado, que en todas partes sevio
30 Los precios fueron cst11blecidos de m1111era que los productos ngrarios se compraban baratos y afectado no sólo por la drástica caída de los precios sino también por el ya citado
selos vendia luego a precios superiores. Esta visión se convirtióen ob]eto de debate n partir de deterioro delos t.émúnos del intercambio con Jos productos industriales.En algu-
los trabajos de MILLAR (1990), y todo el modelo de industrialización aplicrulo en Ja década de nospaíses los agricultores serefugiaron en la produccion de subsistencia; en otros,
1930 ha sido cuestionado por Ja erudita obra de HUNTI!R Y SZVRMJ:R (1992). Recientemente, en la quema de cosechas y las migraciones internas en búsqueda de mejores oportu-
un tcXto polémico, AUJ!N (2003) ha sostenido queesa mnnipul;ición depreciosen pcrjuido del nidades fueron los recursos utilizados para enfrentar las consecuencias de una co-
sector agrario eraparcialmentecompensada por la venta de pilrte de lacosecha en los mercados yuntura económica que los castigaba con saña y no les dejaba mayores opciones.
urbanos, no sujetos a control lll111no.
l
PAJ..AWELOS (1990).
• l, '

... Capítulo 13
a . ; ·-

Expansión de la sgunda posguerra

El período que se inicia en 1945 con la rendición de.Almania y Japón y culmina en


1972-1973 con una profunda crisis económica, cuya manifestaci ón más visible y resonan -
te fue la subida de los precios del petróleo, estuvo caracterizado por dos procesos de enor-
me significación: el crecimiento económico,nunca alcanzado antes, con repercusiones so-
bre el conjunto de la sociedad, y el enfrentamiento entre las d'os grandes potencias, los
Estados Unidos y la Unión Soviética, presente durante todos esos años en la vigencia de la
Guerra Fria.Ambos estaban estrechamente vinculados, en tanto el conflicto este-oeste in-
cluía también un básico componen re económico:el capitalismo de Occidente se enfrenta-
ba a la amenaza del socialismo,portador de un mensaje revolucionario sustentado sobrela
base de \.U1 modo de producción radicalmente diferente.
Ésta fue una de las ra:z.ones por lasque laexpansión del capitalismo fueacompañada por
una creciente presencia del Estado-visible yá en los ai'ios 30-,que dio lugar a que se ocu-
1\ara la expresión Welfare Stai,e (Estado deBienestar). Los gobiernos semanifestaron disp lcs-
·. tos a seguir las recomendaciones emanadas del llamado lnfonne Beveridge 1, publicado en
1942. en el que se impulsaba la creación de un amplio sistema de seguridad social dcsúnado .·
aproteger a los ciudadanos de las consecuenciasdel desempleo, las enfermedades, losacci-
dentes y la vejez. Pero, además,el Estado en los países occidentales asumió tareas activas en
relación con las posibilidades de incidir de diferentes maneras sobre la actividad económica.
Este nuevo rol provenía de la progresiva toma de conciencia respecto de que competía a la
autoridad actuar en temas como losniveles deempleo, de demanda y de inversión, para ase-
gurar las cond.iciooes de reproducción del sistema capitalista.
Uno de los nuevos y más destacndos rasgos de la economía fue la producción a bajo
costo de una enorme y diversificada cantidad de b!enes, a favor del desarrollo de nuevas
tecnologías y de la introducción de métodos deproducción cada vez. m eficienres. La con-
secuencia de ello fue la necesidad de dar salida a estos excedentes de producción , para lo
cual el desarrollo de las técnicas publicitarias condltjo a la consolidación de la llamada "so-
ciedad de consumo de masas".
Por otra parte, la concentr.aci6n delosbeneficios del desarrollo industrial en lospaíses
del norte -incluido Japón, con su acelerada incorporación al reducido grupo de lasgran-
des potencias-condujo a un incremento de las desigualdades respecto del avance produ-
cido en los países del hemisferio sur, que si bien en muchos casos iniciaron el camino de
la industrialización, no lograron desprenderse de la dependencia acerca de la exportación
..
¡
Su rcdoc1or fue el economisca inglés WALTER·Bsv·e1uoo!! (1879-1963).
----------------..... . . ......... lb:pano16n e/a Ja soc11nd11. p o;;guerrs.
111\U 3:11

dt 1nn1,1111. ¡m11n y uli l•l>llhlS. •·;t u i:it11ar:i61 s:: \ erifü..o m 110 p 1I"A los p3füf'\li indcpen - pro en raz n de .su más acelerado crecimiento demográfico, éste se h dujo en 1111 pú.cen-
di1·1111: co1no pu111 111 n11r en 1:1 pt·ríc 1.:ln q1•e thu1io:. i.;;tudianrio p 111iciJJ<1ron del proc o taJe más bnJO de 111c1ement.o del producto bruto por habitante Si a ello agregamos qLJc los
dr dt::iCOlllll WCJl'\11. puntos ele partida de las estadísl.icas son clarnruente difo1e11tc:s, se coi robora lo nfinr,utlo
más arriba res¡;ecto de que se prorlujo un incremento delas desigualdades e.11lre los pafsen
desarrollados y aquellos que no lo están3.
13.1. El crecimiento en ctfra.s

Después de la Segunda Guerra Mundial, las tnsas anuale& de cn:cimiento de la produc- Cuadro 13.2
ción alcanwon niveles sin p1eccden1es I 1 comparnciór <le lo" \alares disponibles¡;ara Gr&eimim1to lfaJ Producto BtlltD Interno y del Producto Bruw 1ter110
diferentes periodos históricos, tomaudo los promedios aritin¿tiros de )c,s pNcentajes de por habitante de 15países atrasados, 1!lS0-1973
c1ecimienro anual del producto brutointerno de dieciséis puCses desarrollados, lo mue;-rra :
de manera inequívoca, y el mismo fue acompañado por 1111 anml'nlo tnmbién significativo :---:'.:--::--: ------------------ Pm :_-- PBl/hat.itllllta
del producto bmto interno por habitante (cuadro 13.1). Promedio arttmétlco para 15 pulses atrasados 5,3 (4,8) 2,7 (3,8)

(Entra paréntesis 'se indican los valoras correspondientes a los paises desarrollados, exlral-
Cuadro 13.1 dos del cuadro 13.1). .
Crecimiento del Producto BrutoInterno, 1870-1973 (lasa media anual a precios constantes) ola: los países cons darados son Bangtnclesh ,Corea del Sur,China,Fill ptnas, ndia, lnclone-
y Crecimiento del Producto Bruto Interno por habitante, 1870-1973 asa media anual) s1a,Pak stán,Tailandia, Talwán, Argentina, Brasil,Colombia, Chile, Mérlco y Perú.
Fuente: Baboraclón pro¡iiaa partir de MADotso!i (1992).
Periodo 187011913 1913/ 1950 195éJJ 1973
Cracinlan1o Creclmlenm Qecimlenlo Cradmlo Cteciutie nlo Creclmier®
del Plll{tasa dol PBI po• del PBI(tasa del PBl por <lel PBI (tasa del PBt por Todo el proceso de expansión incluyó una profunda modificación en la distribución
mediaanua habitante medlaanll2ij habltantt mediaanua9 habitante del empleo, que hizo perder peso al sector agropecuario en beneficio de los seivicios, ex-
(lasameóia {tasa rnedla (lasa media pe1imemandola ocupación en la industria sólo una ligera declinación (cuadro 13.3).
anual) aruao anual)
Países
Cuadro 't3.3
Alemania 2.8 1.6 0.3 0.2 5.7 .o Distribución del emploo por sectores en 16 paises desarrollados, 1950 '! 1980
Estooas Unidos 3.9 1.8 2.8 1.6 3.9 2.5
Francia 1.6 1.5 1.1 1.1 5.0 4.0
Afi os
Italia
Japón
1.9
2.4
1.3
u
1.5
2.2
0.9
0.9
5.6
9.2
5.0
8.0
J Sectores 1950 1980
Grao Bretaiía 1.9 1.2 0.9 2.9 2.4 Agr cultura 25 7
Promedio arftmAtlco lndusllia 36 34
para 16 países Servlclos 39 59
desarrollados 2.55 1.43 1.00 1.22 (8 3.8
Nota: Losporcentajes constituyen el promedio aritmético de las1asas de ocupación corres-
!
Nota: Los otros paises considerados son:Australia,Austria, Bélgica, Cnnadá, Dinamarca, Finlandla,lio- pondiant a los 16 paises desarrollados citados en el c1.1allro 13.1.
landa,Noruega, Suecia, Suiza. Fuente: MAooisoN (1992).

t 1
Fuente: Elaboración propia a partir de M1\Do1so11 (2001).
r Las dimensiones del cambio estructural verificado en el perfodo se aprecion en elau-
mento de la produc.tividad por hora/hombre, que creció a un promedio de 4,5% anual en
Estos valores pueden confrontarse con loscorrespondientes a un grupo de países atra-
los países desarrollados, estableciendo una enorme diferencia'con respecto n los valores
sados (cuadro 13.2)1, que en el período que nos ocupa crecieron a una tasa algo superior, !
¡ correspondientes n los períodos 1870-1913 (1,7% anual) y 1913-1950 (1,9%)".

En el estudio del cual se han extraído In mayor pone de lns estadCslic:us de este punto,MAD01- t' Esws cifrns globaJes encubren situuciones pnrticulorcs que un 1m41isls mil.s fino debe tener en
SON utiliza la expresión "países en desarrollo", pero creemos que la misma plantea cuestíones
que no es posible debatir aqul, rnzón por Ja cunl hemos preferido la expresión "paí= ntraim- cuenta.Pa citar un solo ejempl o, nlgunos paises-Canadá y Japón constituyen los cosos más
dos", atendiendo a las diferenciasexistemes en el proc!ucto bruto por habitante respecto de los clnros pero no los únicos- pasaron a lo largo del sjglo xx de un grupo a orro.
pníscs desarrollados.al momento de realizarse el eswdio. MADDtSON ( 1991).

:-.--. : ·
_
....... ,J.--::"'
3112 Elatorla 11oon6mJoa mundJ&l 353

Otro elementode importancia para lacomprensión de la dinámica económica de Ja se- Bretann llevnron In voz cantante,concluyeron con la implementación del sistema de patrón
gunda posguem lo constituyen los porcenLajes decrecimi¿nto en los vlúmenes de por- de cambios oro -quecomputaba como reservas, ,además dél oro,·las existencias. en divi-
tación (cuadro 13.4), que superaron largamenle los correspondientes al aumento del PBI ses-, ocompaHado de tres novedades significativas: 1) laposibifülad deque, en ciertas cir-
en todo .el mundo, signo inequívoco del rumbo tomado por.el comercio inteional tra.s cunsúmcias, los tipos de cambio fijo se volvieran ajustabl es para resolver problemrun:o-
In constatación de los problemas experimentados por las polrtiéas económicas nacionales yunturales,por lo que el sistema monetario se situaba a·mitad de camino entre los:tipos de
en el pcrfodo inmediatamente anLerior, orientadas a establecer controles para proteger la cambio fijos y la flexibilidads; 2) la autorización para el establecimiento de controles que
actividad interior. limitaran los movimientos internacionales de capitales, a los efectos de evitar lasperturba-
ciones que éstos habían producido en el pasado inmediato; 3)la creación de una institu-
ción, el Fondo Monetario Internacional (FMI), destinada afacilitar la financiación ele la ba-
CUadro 13.4 lanza·de pagosde los países queestaban en dificultades, a partir de la creación de un fondo
Volúmenes de exportación (tasa media anual compuesta de crecimiento) de crédito compuesto por las contribuciones de quienes participaran de su integración.
Acompatlando a estas modificaciones , se defendía la exisccncin de un sistema multilateral
1913-1950 1950-1973 de pagos basado en la libre convertibilidad de las monedas y en la eliminación de los con-
Promedio arttmétlco troles de cambio en las transacciones comerciales. .
para 16 paises desarroftaclos 1,0 8,6 La evaluación respeeto de los acuerdos alcanzados eo Brcuon Woods no es unánime:
Promeáio ai1tmélico para algunos, fueron un componente fundamental de la etapa de prosperidad gcnerafüada
para 15 paises atrasados 1,, 5,9 quese verificó en los aflos siguientes, en la medida en que hiro posible el aumento sin pre-
cedentes que experimentó del comercio y delas inversiones iotemaciona.les.Otros, en cam-
FtJents: MADDISOH (1992). bio, sostienen que su éxito fue una consecuencia del crecimiento generalizado, que secon-
cretó apesar de las orientaciones deBrenon Woods.

13.2. La preparación del futuro


13.3. El punto de p&rtida: las pérdida.s de le. guerra
Hacia el fin de la guern, la situación mundial de cara al futuro en imprevisible. N in-
gún enfn:ntarnieoto anlerior habfa sido tan destructivo ni sehabla visto precedido por uná Las estimaciones más aceptadas sostienen que dwante la Segunda GUCl'l'a Mundial mu-
depresión tan profunda y duradera como la de los anos 30. Por lo tanto, era una demanda rieron en11e 45 y (i() millones depersonas, delas cuales entre el (i() y el 75% corn:spondieron
generalizada la construcción de un nuevo orden económico iI¡Lemacional. alcontinente europeo6• O>mo seha dicho,lasmuertes civiles sobrepasaron alas militares, d
Sin embargo, no quedaban claras cuáles debían ser las c.arac;ierf sticas de ese nuevo or- bido a.los.bombardeos de objetivos civiles y sobre todo a las políticas de exterminio ¡nasivo
den.Existfa un punto de partida favorable:a diferencia de lo ocurrido tras la guerra de 1914- .implementadas por los nazis.A su vez, las pérdidas ele vidas a ruz de enfenneda.epide-
1918, los Estados Unidos no tenían intención de retimrse de la cscen\I económica y polfti- mias y enfrentamientos internos notuvieron demasiada sig¡iificación ,dela misma manera que
Cll, Y la presencia de la mayor poteocia del planeta era esencial para que pudiera construir.;e el dficit de mualidad durante el período fue bajo, con la excepción de la Unión Sovitica. Si .,
un sisLcma viable.Expertos norteamericanos comeozaron a trabajar en 1942 y celebraron excluimos a Alemania, las idas de población más importantes se produjeron en Europa
reuniones con colegas ingleses, destinadas aestablecer un conjuntode"reglas para losasun- central y oriental; Polonia7 'y la Unión Soviética fueron los países más seriamente afectados,
tos monetarios y las relacioneseconómicas internacionales, a aplicar dcspw de Ja guerra. aunqueen Hungría. Rumania, Cllecoslovaquia y Grecia murió (en promedio) un 5% de la ¡»-
Las posturas eran divergentes: si bien los represenlantes de ambos paises compadían blación total. Laspérdidasfueron compens.adas por ün exceso denacimicntoo sobrelasmuer-
la oposición a los tiposdecambio fluctuantes y a las restrict:iones al comercio internacio- ms, resultado del significativo aumento de Ja fertilidad en la Europa del noroeste, de manera
nal, y eran también partidariosde controlar los movimientos decapitales a lar¡o plazo, Jos que, si excluimos a la Unión Soviética, Ja población del continente en el período 1945-1946
ingleses, influidospor la obra de KEYNEs, estaban preocupados por asegurar la implemen- .e ra muy similar a la anterior ala guena. Esta afirmación, por supuesto, no toma en cuenta
tación de medidas destinadas a la búsqueda del pleno empleo y defendían la idea deelegir el hecho de que se produjo un importante déficit depoblación en los grupos de edad
pro-
más
el tipo de cambio más favOJ11ble pan alcanzar eseobjetivo. ductiva, acompañado por un mmado equilibrio entre los sexos.
Losnoneamericanos, por su parte, pooJan el tnfasis en otras cuestiones: conscientes Las nlidas materiales fueron mucho más graves que las do la guerra de 1914-1918;
d l hecho de que Estados Unidos iba a ser el principal acreedor en el mundo de la posguo- no sóloEuropa se vio afectada. sino también elnorte de África y Asiasudorienlal. Lades-
rra,oriéntan?il susrecomendaciones hacia el establecimiento de mecanismos que'asegura-
( ran la'libre circulación de bienes y servicios y que, por lo tanto, prohibiesen las discrimi-
naciones en el comercio y las trabas gubernamentales sobre los pa¡os internacionales. Cadn pafs estaba obligado a establecer un tipo dec:ambio fúo de su moneda en relación con el
El resultado de estos diversos puntos de vista fueel compromiso nc:gociado en la oro y el dólar.
conferencia internacional celebrada en Ja ciudad estadounidense ae Brctton Woods (New ARÓSTeOUI Y OTIIOS (2001).
Hampshirc), celebrada en julio de 1944,en la quepanlciparon tes de cuarenta Entre las ITlllertes y los movimientos masivos ilepoblación, Polonia pasó de 32 millones deha- ··'
y clatro,pafscs. Las negociaciones, en las cuales losenviados de.E,stad u1d y Gran bitantcs en 1939 e menos de 25 millones en 1950. ·
<.
3G4

trucción de viviendas, en porce11raje respecto del nt1mcro existente nnte.s de la guerra, lle-
gó al 25% en Japón, al 20% en Alemania, Polonia y Grecia, <!el 6 al 9% en Austria, Ulgi- cón el gobierno los Estados Unidos comenz6 a enviar ayuda -que t.ambi6o secxteo-
ca, FnlllCla, Gran Bretalla y los Países Bajos. y entre el 3 y el S'ib en Italia. N01Uega, Hun- dia a la Orlen.tal-a trav de varias organizaciones, entre las que se destacaba la
gría y Chec<?Slovaquia8• Los sistemas de transportes sufrieron una paralización casi tollll, (U1ted Natíonal Re!ief RiUtalion Administration) .l.a misma no contribuyó
ex:esivamente a Ja R:CUperación econ6mica pero sirvió pan&!CDuar la¡ privacÍOlle&.
debido a los bombardeos:no sólo los pucnres volados afectaron el transporte fcm>viarlo )'
obstaculizaron el tráfico por nos y canales, sinoque había una.enorme escasez de material . Elproceso.de rec011strucci6n se vio dificultado por la inflación originada en la ex.isteri-
rodante: en Francia , por ejemplo, de las 17.000 locomotoras existentes en 1939, seis a!los a de na cnda enorme de dinero y una limitada ofena de bienes de consumo.Las ten-
más tarde sepodían utihzar solamente 3.000. st mflacionanas fueron abor<!.adas de diferentes maneras por loa llfectados, resultando
Enla ÍJldustria, el impacto fue menos significativo que en el transpone y en la vivien- Btlgi el pafs donde se pusieron en piictica medidas de ajuste más duras, que incluían un
da, afectando en mayor medida sectores básicos comoel carbón, el acero y la encrgfa. Por cambio fde los billetes yel bloqueo de los depósitos bancarios. RecelaS parecidas pe-
otra parte, espreciso seiíalar que, balanceando lu pérdidas, hay que computar los aumen- ro no tan drásticas se C:Otaroo en Holanda, Noruega. Suecia, Austria y Suiza.
tos de capacidad productiva concretados durante ei conflicto, que en algunos casos com- n ruana los pnnc1pa1es vencedores y vencidos-Gran Bret.aiia, Francia, Alemania
pensaron con creces esas pérdidas. e.ltalta-, aphcuoo pol!ticas económicas variadas,que iban desde un fuerte intervencio-
La situación en la agricultura fue mucho más diffcíl;la producción cayó en todas par- .:.. o estatal en el primero hasta un liberalismo ortodoxo en el último, con resultados po-
les debido a la falta de mano de obra, las pérdidas de ganado y una absoluta carencia ele • smvos eo dos terrenos:secontuvo la inflación y el crecimiento económico fue acelerado
fertiliz.ana:s. El alcance del daño toral es desconocido, pero se diocon mucha mayor gra· . asta el punto que sehi afirmado que la ayudaproveniente del plan Marshall se hizo efcc'.
vedad en Europa Oriental. tiva sob': uas economías nacionales que ya habían iniciado su recuperación.
Los índlCCS del producto bruto interno COrTCSpoodicnteS a esos afies corroboran con
algunas excepciones, esa ajinnación (cuadro 13.5). '
13.4. El Plan Marshall y la. reconstruooión europea

A diferencia de loocunido a fines de 1918, al terminar la guerra los vencedores no se Cuadro 13.5
abocaron a la finna de tratados de paz inviables sino que buscaron llegar a acuerdos , Variaciones del Producto Bruto Interno,1945-1947 (1945=100)
nabies y duraderos, sobre todo, teniendo en cuenta que las diferencias emre la Uni6n So-
vi6cica y el resto de los aliados eran ian importantes oomo plU'1! ju.slificar análisis y nego- Años
ciaciones elaboradas. Paises 1945 1946 1947
Los cambios territoriales fueron enormemente significativos por sus repercusiones fu.. Alemania 100 47 53
turas.Seconcretó una divisióo en esferas de influencia occidental y soviética, punto de par- Francia 100 152 163
tida de la división de Europa en dos bloques; los acuerdos alcanzados le permitieron a la Gran Brelaf¡a 100 96 95
Unión Soviética aumen!llr su superficie en aproximadamente 440.000 'kilómetros cuadra- · Italia 100 131 154
dos y su población en casi 25 millones de habitanres. Asimismo, este país quedó en posi-
ción estratégica inmejorablepara presionar sobre los países que poco tiempo más tarde se Fuante:Elaboración propia a partir de MAoosou (2003
convertióan en regímenes socialisw de acuerdo con el modelo sovi6tico (Polonia, Ole-
coslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria).
Las reparaciones fueron Ol?O de·los temas cruciales. Mjentras que Jos Estadoo ,Unldos No obstante, habfa otro problema que ponía en peligro el proceso de rccupccaci6o: la
defendían laposición de no exigir a los vencidos pag06 que afectaran sus posibilidades de escasez dólares. Ante la necesidad dereponer lodestruido y de rcc:mplazar los equipos
re.-.-.u.peración., Stalin exigía que las enonnes pmüdas experimentadas por Rusia ran re- que !11':b1an qedado obsoletos, los Estados Unidos emergfan como el único país capaz de
paradas.El acuerdo se alcanzó finalmente en la conferencia de Potsdam Gulio de 1945), • m1sttar b1ent.s de capital; amás. había que devolverles lo que habían prestado. Esta
por el que Stalin logró pan su pafs una serie de compensaciones a expensas de las instala- ll'lltc demmda de dóla.res no podfa ser compensada por un incremento delasexpor-
ciones indusniales alemanas. taaones, ya·que la brecha tecnológica entre los Estados Unidos y Europa era tan grande
que los países del Viejo Mundo en el corto plazo no podían colocar productos en ese mer-
El fin de la guerra con todas sus secuelas puso en primer plano el tema de la recoru-
cado; por otra parte, la salida de capitales europeos agravó aun 1lW la situación.
trucción para los países directamente afectados porlamisma y de normalización económi-
ca para el resto. I;nEuropa Occidental la situación coyunrural era uiuy difícil: en muchos Cuando a estos problemas sesumó la mala cosecha ele 1947, la reactlvación empezó a
países había escasez ele alimentos, materias primas y bienes dee<;>nsumo, y codos estDhan frenarse. Ése el momento en el que el secretario de Estado nortearntticaoo, George C.
desprovistos de los recursos necesarios para financiar las importaciones imprescindibles Marshall, anU11C16 en Harvard el plan que luego tomó su nombre, si bien el nombre oficial
que permitieran relanzar de manera raz.onable la actividad econónúca. Frente a esta situa- era omic Recovery Proiram (ERP). La idea se encuadraba asimismo dentro de u11
camb1traSCeOdental en la política exterior de los Estados Unidos -lo que luego sellamó
"Dtnna "-que .implicaba apoyar a los pueblos "llbres" frente a la amenaza co-
ALDCROFT (1989).
mmusta, efecllvizada a travts de ayuda económic y financiera "esencial para Ja estabili-
dad económica y política"•
.-
Ezpa.n•Ján 1de Ja se1runda posguerra 3119
31S8 BJ•loria ooondmJca mUJJdl&.I
Por otra parte, hay una dimensión cualitativo de la oferl.a do trabajo que se vincula bá-
b) Los cambios en la tasa de la población activa, resultado de ln iocorporación Ulllsi- sicamente con la mejora del sistema educativo, destinada a elevar el nivel de fonnación de
va del trabajo femenino, el descenso de la tasa de natalidad y la mejora delus po- lapoblación. EStá claro que cuanto más elevado sen el nivel medio de educación más fá-
sibilidades educativas permitieron a la mujer desempeñar u11papel más importan- ·c l les ulta a los trabajadores comprender y aplicar los frutos del progreso t6-n•..;o. Si
te en la estructura económica (cuadro 13.7). bien es,drffcil valorar con precisión el impacto dela educación sobre laproductividad, exis-
te una relación estrecha entre los niveles de ésta y la distancia económica entre naciones .
CUadro 13.7 En ·general, todos los países incrementaron sus inversiones en educación en los años 50 y
Componente femenino de la fuerza laborel (en porconta]o) 60, tanto en t6minos reales como en relación con el productobruto interno, como Jo indi-
ca el cuadro 13.9.
,Años
Paises 1950 1973
35,1 36,9 CUadro 13.9
Alemania
Francia 36,0 36,8 Proporción de los gastos educativos en el Producto Bruto Interno, i955-1964
Gran Bretaña 30,8 36,6
Estados Unidos 28,B 38,0 Mos
Prom edio 16 paises 30,4 36,3 Paises 1955 1964 Incremento %
Alemania 2,8 3,4 18
Fuente: Baboraclón propia a partir de MAooisoN (1991). Francia 2,9 4,3 48
Gran Bíetal\a . 3,2 4,9 53
Estados Unidos 4,1 6,2 51
c) El aumento de la población activa como consecuencia de los movimientos inter-
nacionales de población y de la absorción del desempleo encubierto, debido esto Fuente:VAH DER We (1986).
último a la atracción de trabajadores procedentes del sector agrícola.

En el primer tema se produjeron camtiios de importancia con respecto al pasado; des- No hay dudas respecto de que el incremento en la formación de capital es un factor
tacándose las migraciones intracontinental es, que involUC1111'on de manero principar a Eu- fundament11l para el desarrollo económico,contribuyendo al mismo de v.•rias maneras:
ropa. Los países de la Comunidad Económica Europea ocupaban en 1973 casi 6,5 millo- aumentando la productividad del trabajo, proporcionando nuevas oportunidadesde em-
nes de trabajadores inmigrantes, en tanto esa cifra no llegaba a los 2 millones quince años pleo e impulsando Ja incorporación de t6cnicas innovadoras en el proceso productivo.
antes.En países como Alemania y Francia el porcentaje de trabnjad01es extranjeros supe- Es cieno que no basta con acumular capital para activar el desarrollo, en tanto éste de-
raba el 10% de la población activa 10• be insertarse de manera adecuada en Ja estructura productiva , pero dado que es comple-
En cuanto a la salida de trabajadores de la agricultura, éste fue un proceso que ya se jo analizar la constelación de variables que determinan'el óptimo de una inversión, es
había iniciado, y que en países como Gran Bretaña estaba culminando, pero en otros ad- posibl e utilizar la participación de la inversión bruta en el producto bruto interno como
quirió enorme relevancia en esos liños, tal como se aprecia en el cundro 13.8. elemento para determinar la relación entre Ja acumulación de capital y los niveles de cre-
cimiento económico .En el período 1950-1970,las tasa& brutas de inversión fueron mu-
cho más altas que en Jos.años 20 y 30 (15 al 20% del producto bruto interno frente a un
Cuadro 13.8 10% entre 1920 y 1938), y las mismas contribuyeron de manera significllliva al creci-
Oistrlbuclón por sectores de la población activa. 1950-1973(en porcentaje) miento económico, aunque, c9mo se ve en el cuadro 13.10,existe un amplio espectro de
niveles de,inversión y l!stos no se corresponden exactamente con índices de crecimien-
SeclDres Agricultura Industria Servicios to, por lo que puede afirmarse que hay una asociación positiva entre inversión y creci-
t"1 Paises 1950 1973 1950 1973 1950 1973 miento, pero la misma no esuniforme. Se puede apreciar que hay naciones con altas ta-
! Alemania 16,3 7,5 48,0 49,5 35,7 43,0 sas de invrsión que crecieron de manera acelerada -Alemania y los Países Bajos-,
' Francia 33,0 12,2 34,0 39,3 33,0 48,5 otras que, con bajas, lo hicieron con lentitud -Gran Bretal'la-, pero existen casos que
Gran Bnrtana 5,0 2,9 47,0 42,6 48,0 54,5 no se ajustan de manera esqicta a esta pauta.
Estados Unidos 12,0 4,1 35,0 31,7 53,0 64,2 '

Nota: los datos correspondientes a Alemania son de 1957.


Fuente:V DEfl WEE (1986).

'º En Luxemburgo ese porcentaje llegó a ser del 3j%.Ver datos en VAN Dl!R WeE (1986).
ID•k>rJa eco11dmJca mw11tJal 381

Cuatto 13.10 · La introducción de mecanisf110S auto.mliticQs y scmia,utomátic.os, potenciad os por la


irrupción de las computad.facilitó la p"nsión de sectores como los del automóvil,
1
Crecimiento del Producto Bruto Interno y de las tasas de lnva111IOn 1$1970 ·· •
• • • •
1 ... ' , 'j7 ,"
los elcctrodom6sticos, la industria química,'etettcra.
Crecimiento del PBI Tasas La actividad cientffica, por su parte, se incorporó pe manera estructural a 111 produc-
(en % anuao de Inversión ción. En el conte:Xto de una división del trabajo que se ampliaba y iversificaba demane-
Paises (%del PBI) ra constante., la ciencia aparece como una rama productiva más, cuyas características rele-11
Alemania 6,2 27,0 vantesson la o.rticulación entrela investipción básica y Ja investigación,pará el desarrollo ,
Bélgica 3,5 22,4 la socialización del trabajo científico y el control del progreso científico-técnico por parte
Espana 6,1 22,6 de una minoría de grandes empresas.
Francia 5,0 23,7 La"TCvoluci ón tecnológica" no consiste sólo en una serie de innovaciones fáciles de
llalla 5,4 22,1 copiar: su asimilación y su ex.plotación por panc de los seguidores implica, a su vez., inno-
Paises BaJos 5,0 26,0 vaciones y adaptaciones.Lns posibilidades detransferencia detecnología aumentaron mu-
Portugal 5,1 18,8 cho en estos años,.a favor de los esfuexzos de los Estados Unidos desde el plan Marshall
Gran Bretaña 2,7 17,5 en adelante,y de la dedicación puesta en evidencia por los pafsesseguidores en mejorar su
Suecia 4,1 24,4 posición en el terreno de la investipción.
La introducción y la difusión de procesos continuos con funcionamiento automático o
Fuente: AlocROFT (1989). semiautomático en sectores como siderurgia, cemento,petroquímica, etc.,contribuyeron a
la generalizaelón de la organización fordista del trabajo, en la mcdidn en que produjeron
\ una simplificación y un fraccionamiento de las tareas y, además, un desplazamiento de la
J 3.5.3. El progreso ttfcn1co·y las modifioe.oiones actividad humana hacia otros quehaceres,comolos de control , mantenimiento, regulación.
en la organ.fzac16n del traba.jo y de la empresa Este nivel defragmentación condujo a la emergencia dedosmercados de trabajo:uno mi-
noritario, que agrupaba al conjunto de actividades especializadas que requerían de mano
espu6sde In Sen Guem. Mdial, la irrupción de nuevas ti:cnologfns y de nue- de obra calificada, y otro mayoritario, que integraba el gran número detareas que no ncce-
vos.sistemas de organización del tnlba.JO produjeron,junto a la renovación de plantas y sitnban formación especial para ser ejecumdas .
equipos, una remodelación del aparato productivo. Enlas últimas d6cadas, algunosestudios12han cnfariz.ado la relevancia de las innova-
. Los campos donde seconcretó el progreso tknico fueron muy amplios, por ¡0 que in- ciones producidas en la dirección de las empresas y en los métodos de gestión como fac-
dicaremos sólo algunos de enos: tor de importancia en el fuerte crecimiento de la economía mundial . La estrategia de las
grandes empresas modernas exigía nuevas formas de organización; as(,las empr as que
1) t!n• multiplicación de J a¡; materias primas a partir del a'umento de los elementos constaban de varias plantas, dirigidas por métodos centralizados de; control y administra-
simples, de.las eacincs entre metales para obtener otros'on nuevas propieda- ción, fueron progresivamente sustiwidas por empresas estrucruradas en divisiones. Este
<lc:8·de la d1vem c1ón de los estads de la materia, del avance de Ja pctroquf- trascendente progresoorganiz.ativoelevó demanera considerable Ja posibilidad pegenerar
m1ca con sus pos1b1hdadcs de producir materias sintéticas, etcétera. . aumentos de productividad y ha sido caractetiz.ado como una "revolución"en la dirección
2) El tacular desarrollo de la maquinaria ,Jos insttl!mentos y-las t6:nicas de pro- de empresas.
ducción;nuevos procedimientos de tratamiento de materiales en los sistemas de Otro elemento fundamental en la organización y funcionamiento delas empresas a par-
corte, modelado Y forja a altas temperaturas y presiones; avances en los m6todos tir de la finaliz.ación de la Segunda Guerra Mundial fue la gran expansfon de las empresas
multinacion ales. Por supuesto, no se trató deun fenómeno nuevo,pero el ntlmero de estas
3) de soldadura,
· bl
regulación térmica y aislamiento; utilización demicroh · ....
erram1en......
Lo nota es avances en la extracción de recursos naturales, en los sistema¡¡ de empresas y su instalación en decenas de pafscs implicó un salto de importancia, acompa-
s
trporte de los productos y en el tratamiento y la transmisión de Jainfonnacioo . ;a matriz desdeel paísde origen a otrOS
ñado incluso en algunoscasos del traslado de Ja cao
(microfilmes, bandas . agn&icas, comutadorus, etc.). sitios.Las razonesdeeste proceso son varias:l)el aprovechamiento dep11fses con salarios
bajosy/o bajos costosde las materias primas y de la enet¡{a; 2) las ventajas fiscales quese
Esta "revolución tecológlca" c;staba en el centro de lastres caracterfsticas fundamen-
tales e!apto productivo posbl!lico: la produccioo en masa;la.automatización y Já in·
dustnal1Zac16n·dc la ciencia. 11 LainvcstigllC'Jón búica lecompone eletrabajos encaminados al amilisis depropiecbdcs.estruc-
Como se ha visto, la produ.cción en masa comenzó durante el ,.,.....t.odo de·en.u_,.guerrns
1 turas y relaciones mutuas de losobjetos y seres que constlruycm el univcrao,con visw a &iste-
en a gunas de la industna norteamericana, generaliúndoso al conjunto de la activi- matlzar en leyes generales lo'hechos desprendidos deese anilisis.Lo invcsti10t:i6n para el do-
dad productiva .Y a oeconomfas nacionales después de 1945. La nueva tecnologfa, en sarrollo. por su parte, proviene de In utilización de los trabajos y reaulwloc de la investigación
fa de matenas pnmas, hem,rnientas y méodos de fabricación, constituyó un factor de- nrucrior para lleg11r ala explotación denuevosproductos, dispo«itlvos. sistemas oprocedimien-
c1 .v para el desarrollo de esa producción, hgada de manera estrecha al slstemá dC'orga- lOS, o para mejorar los ya citis=iies.
nlZ8C1fordi&ta Y a unas pautas de consumo quejustamente privilegiaban la masividad. ll 01AHOU!R (1987).
sea
• ' Hlatorla eoon6m1ca mundfal
362 La expansión de la demanda repercutió sobre la actitud de los empresarios, que reac-
ofrecen para In instalación de Ja& p antas;"3 lo'.s m·enores restricciones impuestas en temas cionaron:'!"ultiplicando Ju inversiones.Éstas seorientaron tanto a Ja producción de bienes
vinculadoscon la preservación del medio ambiente; 4) la búsquc de nuevos mados;a de consumo durables como a la construcción y a las actividades vinculadas con el aumen-
los que no se puede acceder con los productos umninados provenientes del extcnor;pero to del tiempo libre y el 4es11rrollo de Ja moda. ElEstado cumplió un papel destacado en es-
síen caml:iiofabricándolos en elpafs. te proceso aJ realizar im_portantcs inversiones en infraestructura, estimulando a In vez las
Inmediatame nte después de la guerra, la presencia de multinacinalés de orig_en ·estll- actividades del sectorprivado mediante subvencion es y créditos en condiciones favorables.
dounidense fue dominante, pero a medida que e1crecimiento económico se generahzó,em-· La dinámica de la sociedad de consumo condujo a la conformación de una estructura
presas europeas yjaponesas hicieron suirrupción con fuerz.a. empresarial dual: por Wla parte, una profundización en el proceso deconcentración oligo-
El juicio sobre la importancia de este tipo de empresns en el Pf?CCSO de desarrollo pólica de empresas que respondfan a lademanda generada por un consumo masivo en con-
económico es variable .Por una parte, puede afirmarse que en lQ medid a en que est.án su- tinuo crecimiento; por otra, el desarrollo de gran cantidad de empresns pequeñas orienta-
jetas a la competencia se encuentran en la avanzada de la ovación tecnológica•y son das hacia servicios y hacia bienes que satisf'acfan los gustos pautados por la moda.
responsables de significativos incrementos de la producnv1dad.Po:otra, son con fre- Siestá claro que Ja demanda interna creció con mucha fuerza, más lo hicieron las ex-
cuencia -y con justicia -acusados de abar de su poder en los a1sc_s ntrasos, des- portaciones .En el cuadro 13.12 seaprecia con claridad que hubo Wla aceleración en el cre-
plegando prácticas monopólic.as y de presión sobre gobiernos dtbilcs mcapac1tndos de cimiento del comercio exterior en los principales países dcsarrolllldos durante el perlado
controlar su actividad, asícomo también de introducir tecnologías obsoletas Y en muchos 195(}..1973.
casos contaminantes.
·. '· cuadro 13.12
13.5.4. El factor demanda cimiento del volumen del comercio axterior
• (lasa media anual compuesla)
El crecimiento económico dela posguerra está asociado de modo significativo a la ex-
pansión de 111 demanda y al despliegue dela-sociedad de consuo.Ésta surgió a fin_es.del Periodos: 1913-1950 1950-1973
siglo x1x y principios del siguiente en los Estados Unidos, asocmda a dos caractensncas Paises
fundamentales del desarrollo de ese país:1) la escasez de mano de obra en todos los sec- Alemania -2,36 11,95
tores, que permitió que los trabajadores dispusieran de ingresos relativamente elevdos, Francia 0,69 8,79
punro de partida para la conformación de ün medo de bienes cons ;2? la mtro- Gran Bretalla 0,20 4,50
ducción demejoras tecnológicas y métodos producnvos que penmueron d1s101nwr loscos- Estados Unidos 2,35 6,47
tos, poniendo las mercancías al alcance de un vasto mercadade potenciales compradores. Promedio pata 16 paises 0,49 9,42
En Europa Occidental y Japón ,elproceso seafinnó apartir de 1945, asociadoa.los In-
crementos en Japroductiviaad del trabajo y alpapel del Estado como rcdistribuidor de los Fuente: MAoosl»I (1991).
ingresos en beneficio de los·sectores de menores ganancias y, en el caso de Japón, a la ac-
titud patemalista delas grandes empresas, que aseguraron beneficiosextra a los trabajado-
res 11 través de premios y estímulos. . Esta expansión tuvo una estrecha relación con decisiones políticas. Las enseñanzas
Labase de la sociedad de consumo fue la elevación de los salarios reales, que seapre- del periodo de entre uems, en las que el incremento delos aranceles,loscontroles de di-
cia con claridad en el cuadro 13.11. visas y Ju restricciones cuantitativas resultaron enonnemente negativas, fueron bien
aprcndi.Las recomendaciones sobre liberalización del comercio exterior formuladas
en la reunión de Bretton :Woods condujeron a una baja sustwicial de las barreras aduane-
cuadro 13.11 ras y al olio de fonnastde cooperación económica, con consecuencias positivas pa-
Indice de Incremento de los salarios reales, 1953-1973(1953=100) ra la creación de nuevasy crecientes oportunidades deinvenión. Asimismo, el Estado rea-
lizó otras contribuciones significativas a trav de medidas impositivas y crediticias que
Años beneficiaron alas empresas exportadoras. A su vez, losprogresos técnicos en los sistemas
Países 1953 1960 1973 ·de transporte y los bajospreciosdel petróleo condujeron a una reducción de los fletes, de
Alemania 100 133 . 276 tal suerte que los C()Stos de traslado incidieron de manera decrecicnto sobre el precio fi-
Francia 100 111 209 nal de las mercaderías.
Gran Bretaf\a 100 123 185 Laimportancia delas exportacionesen elcrecimiento económico ha sidoun tema muy
Estados Unidos 100 117 155 debatido:luego de haber gozado de un consenso casi unánime el argumento que les otor-
gaba un papel independiente .y dinámico en el proceso de crecimiento, en la actualidad ta
Fuente: Elaboración propiaa partir de VNJ DaiWEE (1986). evidencia empírica tiende a poner de relieve la concepción, más cauta, de que las exporta-
ciones seincrementan en .un contexto de expansión económica generalizada. Por lotmllO,
384 365

los pafses de crecimiento acelerado ganaron en competitividad exterior a través de Ja rápi- ses del Bcnelux. Oran Brctam1también habfa sido invitada a tomar parte pero el hecho de
da inversión interior y, a lainversa, lospafses de crecimiento.lento tuvieron pocas posibi- que había que ncep!Br los objetivos de una autoridad supranacional (y el eventual objetivo
lidades de mejorar su posición exportadora a causa de su baja tasa de inversión. final de una unidad polCtica) condujo a que declinara la invitación. Más allá slo &
económicos, que son aún objeto de controv·ersia, la CECA ruvo wia elevada S1gmficac16o
en el plano político, ya que abrió el camino ala cólación y a la integración.
18.IS .IS. L's integrac16n económica internscional . En 1955 se iniciaron las conver.iaciones para una unión·aduanera que aban:ase a los
países de Ja CECA, las que culminaron con Ja creación de Ja Comunidad Económica E.u-
A partir delapuesta en marcha del Plan Marshall por pane delos Estados Unidos, que- ropéa (CEE), a través del Tratado de Roma firmado en mano de 1957. La constitución de
dó claro que había una intencionalidad diferente en la mayor potencia del mundo respecto· un bloqueregional de tales caracterfslicas fue reconocida al año siguiente por el a-:rr.
del financiamiento de la economía internacional .El aislamiento fue reemplazado por la Los objetivosde la CEEeran: el desarrollo armónico delas activides econó1c de
cooperacíón, y la búsqueda deacuerdos sustituyó a las decisiones unilaterales. El Acuerdo la región; la expansión de cada uno de los países integrantes de la muma; el crcc1m1cnlD
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATI) fue la primera manifestaci ón de del nivel de vida de la población de la comunidad mediante la creación deun mercado de· · ..
ese.nuevo espíritu.La idea de un mecanismo internacional de este Lipo había surgido en más de 160 millones de personas,·y la aproximación de las políticas económicas de los in-
Bretton Woods pero se concretó, tras algunas reuniones preparatorias, en la Conferencia tegrantes.Además de hacer referencia en fonna velada al tablecimicnto d una unidad
Internacional sobre Comercio y Empleo que se celebró en La Habana entre noviembre de '.·. política;el tratado contemplaba el libre movimiento de mano de obra, de capital Y de ser-
1947 y mano de 1948. Los principios fundamentales del GATTfueron dos: Ja igualdad de vicios dentro de la región; la implementación de politicas agrícolas y de transporte comu-
tnuo y el mullilateralismo, teniendo como trasfondo la defensa del librecambio, al que se nes asf como la creación de un fondo social europeo, destinado a tratar los temas de em-
le reconocían algunas excepciones,justificadas por la necesidad de garantizar el pleno em- ple y las cuestiones relativas al nivel de vida.Con la constitución de la se dieron las
pleo o por las pautas impuestaspor el desarrollo.Dotado de un secretariado que se instaló condiciones necesarias para que los países que quedaban fuera de la misma formaran sn
en Ginebra, el GA1T se convirtió desde un principio en un foro de liberalización del co- propio bloque comercial. Éste fue la Asociación EUTopea de Libre Comercio (EFTA), que
mercio,convocándose periicamcnte "rondas" en las que se busca profundizar este pro- sefundó en Estocolmo en l959;y cuyos integrantes fueron Ausnia, Dinarnarea, Gn B
ceso. En su origen, el OATI fue firmado por 23 países, pero ya en 1952el número de par- taJla, Noruega,Ponugal, Suecia y Suiza (la "Europa de los siete").Cada uno se obhg.aba 11
ticipantes habfa au1T1C11U1d o a 34 totalizando másdel 80% del comercio mundial.Su eficacia una reducción de las tarifas para las mercaderías provenientes de sus socios, manteniendo
puede juzgarse por el hecho de que, para cítar sólo un ejemplo, a mediados de los SO, los su propia t:llrifa exterior para terceros países. _
derechos aduaneros norteamericanos estaban un 50% por debajo de los niveles de 1934. Los acontecimientosposteriores condujeron a un acercamiento de Gran Bret.ana Y otroo
Pero, por otraparte.su efectividad fue acompañada de un desconocimÍeflto delas dcsigual- países de la EFTA a la Comunidad Económica Europea, que tu.vo su concreción co el ill-
dodes existentes entre los países desarrollados y los subdesarrollados, por lo que su gestión greso en ésta de Gran Bretaña,Irlanda y Dinamarca en 1972. Seavanzaba as( en la idea de
ha sido vista con fTecuencia desde estos 111timos países como'una institución inequfvoca- una efectiva unión europea, que se extendiese hasta el ámbito poUtico.
mcntc conservadora del status comercial vigente. . .Una solareferencia estadlstica sirve paracomprobar que la CEEfue un gran éxito des-
131 logro más significativo verificado en el proceso de cooperaci6n ec;onómica fue la deel punto de vista comercial: las transacciones entre los pafses que la col'[lponfan se cua-
creación del Mercado ComWi Europeo. Laidea dela integración estalSa en Ja mente demu- druplicaron entre 1958 y 1969.El dinamismo derivado de su creación condujo a un in
chos europeos cuando finalizaba la Segunda Guerra Mundial, y así fue'que ya en 1944 los mento delas inversiones extranjeras, sobretodo norteamericanas, acompañadas por nuevas
gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, aún en el exilio, &eordaron la creación a tecnologías y nuevos métodos de gestión, que apuntalaron de manera sólida el c;:recimien-
panir del l º de enero de 1948 del Benelux, una unión aduanera que con el tiempo se trans- to económico del continente.
íonnaria en una unión económica completa. El ejemplo proporcionado por la fonnación de la CEE y la EFTA fcilitó el camio a-
Los Estados Unidos, embarcadosen elproceso de liberalización del comercio interna- ra el establecimiento de otros bloques regionales, entre los que cabe citar a la Asoc1ac100
cional, estaban sin embargo dispuestos a admitir estructuras arancelariai discnminatorias Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), constiruida en 1960 (véase más adelante}.
si los arreglos promovran el logro de objetivos que iban mb ali del terreno económioo. asf como también el acercamiento entre los.países de la antigua África Occidental france-
La integración económica crearla una barrera fuerte y próspera contra ln propagación del u (Dahomey, Costa de Marfil, Malí, Mauritania., Nfger, Senegal y Alto Voli:a), Y la Uni
comunismo y por eso fueC3timulada. Aduanera Ecuatorial, formada por el Chad, Gabón y Ja República Centroafricana. Se trató
Un sólido cimiento para la integración fue el surgimiento de la Comunidad Europea en genernl de proyectosfrustrados -el caso dela ALALC es típico-pero sentaron las ba-
del Carbón y el Acero (CECA). La iniciativa provino del ministro de Relaciones Exterio- ses para el desarrollo de futuros procesos de integración.
res deFrancia, Robert Schuman, quien, en mayo de 1950,propu inicialmente'que la pro-
ducción de carbón y.acero proveniente de Francia y Alemania se colocara bajo una autori-
dad común. Se aspiraba así anonna!izar las delicadas relaciones franco-alemanas, al tiempo 13.5.6. El sistema moneta.r1o
que se insertaba a la República Federal Alemana corno Estado soberano en Europa Occi-
dental. Se pudo así superar una enemistad de ochenta años a favor de una situación en la La creación del Fondo Monetario Internacional tras las negociaciones realizadas en
que Jos conflictos relevantes para Jabalanza depoder mundial pasaban por otrolado.Cuan- Drelton Woods implicó -corno se ha comentnd el establecimiento de pautas parn la
do en abril de 1951se firmó el tratado de creación de la CECA. sesumaron Italia y los paf- puesta en vigencia de un sistema monetario'basaoo en parida.des fijas Y en el respaldo de

·- .- . ,_ - --- ---"-"-==------
388 Hi•torá eoonó.mio& mundial
Ezp11.DB1611 de J& ••IWld& pOS11fu11rr• 387
monedas fuertes, que no ocasionara las dificultades que había generado el patrón oro.Su
l.
funcionamiemo dependía de Ja situación dominante de los Estados Unidos, el país acree- ducción. La obra de mayor envergadura y elaboción ha sido la de E.F.DENISON, quien
dor del mundo occidental, dueño hacia fines de la década de 1940 del 60% delas reservas a lo largo de una serie de trabajos se dedicó a analizar el comportamiento de varios paí-
de oro del mundo, y abastecedor de las materias primas y productos industriales necesarios ses occidentales y de Japón 14• 'En sus análisis identifica una significativa cantidad de va-
para la reconstrucción del continente europeo y de Japón. " ' riables específicas que desagregan los tres f'actores de producción tradicionales (recur-
El sistema, ya conocido y aplicado parcialmente durante los ai'los 20, fueel patrón de sos naturales, capital y trabajo). Es así que son tomados en consideración elementos como
cambios oro" (golden excluutge standard), que incluía como divis e eserva a aquell 111 duración del aiio de trabajo, los niveleseducativos de la mano de obra, la infraeslruc-
que tenían generalizada aceptación internacional, Éstas eran, en pnc1p10, 1d61Y la h-. tura, etc. Pero además incluye I llamado "factor residual",por medio del cual trata de
bra esterlina, pero las clificultndes experimentadas por Gran Brelllna en la inmediata pos- estudiar en qué medida el crecimiento económico debe atribuirse a progresos en la pro-
guerra condujeron n una devaluación de su moneda en noviembre d.e 1949, situa.ción que duclividad, y de eseanálisis surge la valoracl6n de variables como ! conocimientos tic-
dejó el camino libre a la hegemonía de la divisa norteamericana ,al tiempo que almeaba el nicos, los vanees en la organización empresarial y otros.Se llega así a un total de 23
resto de las monedas occidentales a une paridad que impulsaba las exportaciones. fuentes del crecimiento, a cada una de las cuales se le otorga·un peso dentro de la tasa
·Al dólar se le dio un valor fijo en oro -35 dólares la onza-, y en los primeros al'ios total. Así, por ejemplo, el crecimiento económico de 10& Estados Unidos entre 96? Y
de la posguerra las monedas nacionales fueron inconvertibles, en razón de la enorme esca- 1973, a una taso media anual del 3,79%, se desagregaba en 2,18% de aumento atnwdo
sez de dólares.El plan Marshall, la guerra de Corea -que institucionalizó el gasto militar al empico total de lps factores de producci6o! y 1,61%, debido a incremenos de 1a pro-
estadounidense en el exterior-y las inversiones externas delas grandes empresas nortea- ductividad, con cálculos complementarios que cuantificaban J a importancia relativa de
mericanas aseguraron un flujo de liquide7. que se transformó en demanda deproductos eu- una amplia serie de factores.
ropeos yjapones es, siruaci6n de alivio para eslllS economías que permitió instaurar la libre Limitado al estudie desde el lado de la oferta, y apuntando mucho más a la causalidad
convertibilidad de las principales unidades monetarias . inmediata que a la última, este tipo de expUiones -con independencia de las ríticas
' normales ue genera una elaboración .tan compleja- permite visualizar la mecámca del
La moneda norteamericana asumió un papel contradic10rio en el nuevo sistema:en el in- '.! desarrollo econ6mic0 moderno.
terior delos Estados Unidos np era convertibleen oro, demanera queno había un control ex-
terno sobre la oferta monetaria; los gobiernos podían contraerla o ampliarla de acuerdo con
la polírica económica quedeseaban implementar. Es asícomo Ja emisi6n podía utilizarse pa-
ra financiar los déficit de la balanza depagos. En cambio, en el terreno internacional el dólar
era convertibleen oro y se constituía en el respald o mayoritario del resto de las divisas, as Los seguidores de la obra de J(¡;yNl!S se encargaron de enfatizar la im rtancia de a
guraodo el buenfuncionamiento del sistema y facilitando la recuperación económicadel mun- existencia de una elevada demanda agregada interior o exterior, como cond1c1ón necesana
do capitalista :Durante los años 50 y principi os de los 60 pudo afinnarse sin mayores discu- para la máxima explotaci6n del polcncial de crecirnienlO de una economía.La misma se
siones que "el dólar eni tan bueno como el oro"13.Los problemas comenzaron a aparecer a puede alcanzar a 1ravésde una activa política fiscal y monetari a, y en e:ias condiciones los
medida que las economfas.europea yjaponesa despegaron, mejorando su competitividad in- ' empresarios mantendrin un alto nivel de inversiones. . .
temacional, circunstancia que modificó la posición de la moneda norteamericlll'lll u abun- Desde esta perspectiva, por lo tanto, el rol del Estado es visto como «?Jal ara e1tar
dancia llevó a que los gobíemos europeos comenzaran a'inmovilizarla para que no se trans- la irrupción de coyunturas depresivas que afecten el clima favorable a la nverstón va-
formara en un factor inflacionario-, poniendo en cuestión la vigencia del sistema. da.Asimismo, lecorresponden al gobierno tareas como facilitar el CC?merc•o inte1onal
y asegurar ingresospara desocupados,.eofermos yjui)ilados, de manera de consolidar una
demanda estable.
13.5.7. Ls.s explice.oiones del crecimiento Las referencias al nuevo papel del Estado cornoelemento explicativo esencial del cre-
cimiento económico de la segunda posgucm tropieza con una limit.ación empírica impor-
La expansión econ6rnica concretada a partir de 1945 ha sido objeto de múltiples ex- tante: se da por sentada una generalizada utilización de las políticas keynesianas por parte
plica.c1ones destinadas a identificar la causa olas causas de sus dimensiones. Seguidamen- de países que en realidad no las pusieron ea piictica, o lo hicieron durante un período de-
te pasaremos revista a los intentos más relevantes. . masiado corto como para obl.ener resultados atribuibles a su implcmcnt.ación .
De cualquier fonna, es muy diffoil avanzar en lacomprensión de las caracteristicas del
.deaarrollo capitalista en el periodo que estamos considerando sin hacer referencia al esce-
FmmAMENTACIÓN N'BOCLÁSICA nario económico surgido a partir de la activa presencia del go'biemo, cualquien sea la de-
nominación-"keynesian ismo", economía mixta'',.etc.-que se le otorgue al mismo.
Valiéndose del método marginalista aplicado al crecimiento econ6mico, la escuela ?
neoclásica ha incentado calcular la aportación al mismo realizada por cada factor de pro-

l Para los problemas experimentndos posteriormente por el parrón de cambios-oro, ver "La ax-
14 DENISON (1967).
pnnslón económica en el.resco del munclo",

También podría gustarte