Antes que nada, podemos resaltar, entonces, que la escritora busca cambiar la
manera de pensar del público presente en la conferencia TED, y de su manera de accionar.
Es decir, estructura su relato a partir de la idea del convencimiento de los oyentes. Esto
está relacionado con la estructura discursiva en la que se expresa la conferencista: sus
cambios de tonalidades de voz, risas, la no dramatización, entre otros. A partir de allí, deja
en claro su ideal de que todos tenemos que ser feministas, intentando llamar la atención,
por sobre todo, a las personas de sexo masculino. Ahora bien, ¿cómo nos podemos dar
cuenta de que Chimamanda Ngozi Adichie tiene como objetivo convencer? En primer
lugar, la autora desde un principio plantea una cuestión o polémica: El feminismo. Lo hace
a partir de una anécdota con su amigo Okoloma, y, a partir de allí, define lo que significa
dicha palabra y comienza a guiar la definición hacia su postura que intenta defender y
persuadir. Es allí cuando detalla más su pensamiento, y plantea ¿es solo para mujeres? En
segundo lugar, expresa su opinión al respecto de dicho cuestionamiento. Responde a la
pregunta: todos debemos ser feministas. Sin embargo, cada opinión es subjetiva según el
razonamiento de cada persona frente a la hipótesis. En tercer, y último, lugar, comienza a
dar una serie de argumentos que busca justificar la respuesta y su opinión, adoptando una
postura refutada. Y es aquí en donde apela a distintos modos de expresión para poder
convencer al público. Uno de ellos ya lo he mencionado anteriormente: el pathous, es
decir, la emoción con la que intenta llegar a la audiencia (humor, tristeza, etc). Su
conducta, carácter, y personalidad con la que encara el discurso es otro modo de
expresarse en busca de la persuasión (en griego, ethos). Y, por último, apela a la razón
(logos). Y esta es la parte mas interesante de su alegato, porque es el momento en donde
se busca cuestionar el pensamiento subjetivo de las personas a partir de razones. Antes
que nada, intenta eliminar la connotación negativa que tiene la definición de feminismo y
busca otorgarle un sentido positivo, de prosperidad humana. Pero, por sobre todo, la
novelista plantea que todos debemos ser feministas porque la desigualdad es injusta para
las mujeres, y que también condiciona a los hombres ya que la masculinidad, basado en la
potencia física y económica, limita al género a determinada función dentro de la sociedad.
Por lo cual, la posición de inferioridad e injusta en la que se encuentra la mujer, decreta de
manera indirecta dicha forma de actuar a los hombres.