Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI JOSÉ BALLIVIÁN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LAVADO DE MANOS

ESTUDIANTE: MARISOL FLORES OJEDA


CENTRO DE SALUD: SOLOMON KLEIN
DOCENTE: LICENCIADA SONIA OSORIO
COORDINADORA: LICENCIADA MELINA ANGULO
FECHA: 29 DE DICIEMBRE

COCHABAMBA-BOLIVIA

1
Contenido

I. DATOS INFORMATIVOS ............................................................................................................... 3

II. FINALIDAD ................................................................................................................................... 3

III. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 3

3.1 Objetivo General ....................................................................................................................... 3

3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................. 3

IV. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................... 3

1. ¿QUÉ ES EL LAVADO DE MANOS? ............................................................................................... 4

2. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS ..................................................................................... 5

3. MATERIALES NECESARIOS PARA EL LAVADO DE MANOS ........................................................... 5

4. ¿EN QUÉ MOMENTO LAVARSE LAS MANOS? ............................................................................. 6

5. TÉCNICA ADECUADA DEL LAVADO DE MANOS ........................................................................... 7

5.1 Con soluciones alcohólicas: ....................................................................................................... 7

5.2 lavado con agua y jabón ............................................................................................................ 8

5.3 Lavado de manos quirúrgico ..................................................................................................... 9

2
PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS
 Titulo: Lavado de manos
 Grupo dirigido: Personas asistentes en las instalaciones de salud
 Lugar: hospital Solomon Klein
 Fecha: 29 de diciembre de 2019
 Duración: 15 min aproximadamente
 Responsable: Interna de Enfermería Marisol Flores Ojeda

II. FINALIDAD
Dar una charla educativa sobre el lavado de manos a las personas que se encuentren
dentro la instalación de salud Solomon Klein, para que estos pueden conocer acerca
del lavado correcto de las manos y así también puedan conocer las ventajas de un
lavado adecuado, como los riesgos de un mal procedimiento de lavado de manos.

III. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Dar a conocer la importancia y técnica correcta del lavado de manos dentro las
instalaciones de salud Solomon Klein.
3.2 Objetivos Específicos

 Definir que es el lavado de manos.


 Conocer la importancia del lavado de manos
 Mencionar cuales son los materiales necesarios para el lavado de manos
 Identificar en que momentos deben realizar el lavado de manos
 Enseñar y practicar la técnica adecuada del lavado de manos

IV. JUSTIFICACIÓN
Las manos son la principal fuente de contacto que tenemos con nuestro medio, siendo
además una de las principales formas de contagio de enfermedades respiratorias y
gastrointestinales, entre otras. De allí que es de suma importancia inculcar a la
población el lavado de manos frecuente, antes de llevarse alimentos a la boca,
después de jugar, dentro o fuera de la casa, ir al baño, estornudar, toser, jugar con la.
Además ellos actuarán como agentes de cambio, llevarán a sus hogares las buenas
prácticas de higiene que han aprendido en las instalaciones de salud Solomon Klein.
Por lo que este trabajo se basa en aportar la realización de una práctica correcta del
lavado de manos con la población que asiste al centro de salud Solomon Klein y a su
vez enseñarles e indicarles los materiales de limpieza para el lavado de manos (jabón
líquido, Alcohol, etc.).

3
1. ¿QUÉ ES EL LAVADO DE MANOS?

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas,


seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia
orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos
microorganismos de persona a persona, donde los términos flora residente y flora
transitoria se explica a continuación
Flora residente: también llamada colonizante. Son microorganismos que se
encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por fricción mecánica.

Flora transitoria: también llamada contaminante o "no colonizante". Son


microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su
importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la
mayoría de las infecciones nosocomiales.

4
2. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

Entendido como uno de los métodos de higiene más básicos e importantes, el lavado
de manos es un simple acto que no toma más de cinco minutos y que nos puede
prevenir en numerosas ocasiones de la presencia de virus, bacterias y enfermedades
que se transmiten a través del contacto de diversas superficies o que están en
el ambiente.

3. MATERIALES NECESARIOS PARA EL LAVADO DE MANOS

 Productos como Jabones, jabones antisépticos, soluciones alcohólicas, etc.


que sean de buena calidad, eficaces y con escaso poder de irritación en la piel
del usuario.
 Agua
 Toalla de tela o toalla de papel
A continuación, se puede ver en la figura siguiente una comparación entre dos
productos, una la clorhexidina y una segunda de uso más común la solución
alcohólica.

5
4. ¿EN QUÉ MOMENTO LAVARSE LAS MANOS?
En la figura se puede apreciar en que momentos lavarse las manos:

6
5. TÉCNICA ADECUADA DEL LAVADO DE MANOS
A continuación, se explicará dos técnicas y el lavado de cirugia
5.1 Con soluciones alcohólicas:
Cuando se descontaminan las manos con una solución alcohólica se debe utilizar una
cantidad suficiente para cubrir la superficie de las manos. Aplicar el producto en la
palma de una mano y frotar las manos, cubriendo toda la superficie de ambas manos
y dedos hasta que estén secas.

7
5.2 lavado con agua y jabón
Cuando se lavan las manos con agua y jabón antiséptico, mojar primero las manos
con agua, aplicar luego el jabón y frotar vigorosamente ambas manos juntas, durante
al menos 15 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y dedos. Enjuagar
las manos con agua y secarlas completamente con papel toalla desechable. Usar el
papel de secado para cerrar el grifo. Evitar el uso de agua caliente, debido a que la
exposición repetida al agua caliente puede aumentar el riesgo de dermatitis.

8
5.3 Lavado de manos quirúrgico

MATERIAL: -
Jabón antiséptico: Povidona jabonosa/Clorhexidina jabonosa.
- Cepillo uñas estéril.
- Toalla desechable estéril

TÉCNICA DE LAVADO:
Duración mínima 3 minutos. Lavarse las manos y antebrazos con antiséptico
(Povidona o Clorhexidina). Aclarado con agua. Cepillado de uñas con cepillo estéril
durante, al menos, 30 segundos cada mano. Aclarado con agua. Enjabonarse de nuevo
con jabón las manos y los antebrazos. Aclarado desde las puntas de los dedos hasta
llegar a la altura del codo. Secado con toalla estéril mediante aplicaciones. No se
deberá frotar.
 Se recuerda que la posición correcta consiste en mantener manos más altas
que los brazos. ·
 La apertura y cierre del grifo debe ser de codo o pedal, para evitar
manipulaciones después del correcto lavado de manos. ·
 Las manos deben secarse perfectamente, ya que la humedad es un medio de
cultivo excelente para los microorganismos. ·
 Las uñas se deben llevar cortas y sin barniz. ·
 Durante toda la jornada de trabajo, las manos deben estar libres de anillos,
pulseras…, ya que en estos lugares se acumula una mayor cantidad de
microorganismos y su eliminación resulta más difícil.

9
10
11
12

También podría gustarte