Está en la página 1de 11

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER


MUNICIPIO DE LA PLAYA DE BELÉN

“PARA QUE EL DESARROLLO SIGA SU MARCHA”


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PLAYA DE BELEN, MAYO DE 2000


SAID ENRIQUE PÉREZ OVALLOS
Alcalde Municipal

EQUIPO DE GOBIERNO:

NUBIA NORAYDA OVALLOS ASCANIO


Secretaria del Despacho

JAVIER TORRADO DE LA ROSA


Personero Municipal

SHIRLEY BAYONA PÉREZ


Secretaria de Planeación

JOSE LUIS AMAYA PÉREZ


Director Umata

ERIKA JIMENA ORTIZ TARAZONA


Jefe Unidad Municipal de Servicios Públicos

ALIRO CLARO DELGADO


Tesorero

CARMEN ELENA NAVARRO TRILLOS


Jefe Núcleo Educativo

ANA MILENA VEGLIANTE


Coordinadora Plan de Atención Básica

WILLIAM ARÉVALO
Director Ente Deportivo y Cultural

JESUS HUMBERTO CLARO


Promotor de Juntas de Acción Comunal
HONORABLES CONCEJALES:

CAMPO ELIAS PACHECO RUEDA


ROSALBA TARAZONA BAYONA
HERNÁN GUERRERO MENDEZ
ALVARO GARCÍA CELIS
ABEL MARÍA SANGUINO
JUAN DE DIOS ASCANIO
ANTONIO LUIS CASTILLA SANCHEZ
HUGO ALONSO BALLESTEROS ARENAS
RONULFO BAYONA GARCIA
EQUIPO TÉCNICO DEL EOT:

URIEL ALBERTO ARÉVALO FRANCO


Coordinador

COLABORADORES:

NURY O. GARCÍA CELIS


ANA ISABEL PINO SANCHEZ
HUGO ARMANDO ARÉVALO FRANCO
JAIME ENRIQUE CLARO ARÉVALO
ALDEMAR SALCEDO TORRES
ASOCIACIÓN PROMOTORA MEDIOAMBIENTAL (ASPROMA)

DIGITALIZACIÓN CARTOGRAFÍA
3D Taller
Adolfo Meneses
Liliana Herrera
CONTENIDO

PARTE I LA IMAGEN DEL TERRITORIO MUNICIPAL

CAPITULO 1. VISIÓN URBANO REGIONAL

1.1 LA PLAYA EN EL CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL 2


1.2 ANÁLISIS FUNCIONAL ESPACIAL 3
1.3 UNIDADES ESPECIALES DE FUNCIONAMIENTO (UEF) 5
1.3.1 Unidad espacial funcional de La Playa (UEF La Playa) 5
1.3.2 Unidad espacial funcional de Aspasica (UEF Aspasica) 6
1.3.3 Unidad espacial funcional de La Vega de San Antonio (UEF La vega) 8

CAPITULO 2. DIMENSIÓN AMBIENTAL

2.1 COMPONENTE GEOLÓGICO 10


2.1.1 Rocas metamórficas 10
2.1.2 Rocas ígneas 10
2.1.3 Rocas sedimentarias 10
2.1.4 Estratigrafía regional 12
2.1.5 Geología estructural 13
2.1.6 Geología económica 13
2.2 HIDROGEOLOGÍA 13
2.2.1 Provincia hidrogeológica de porosidad primaria 13
2.2.2 Provincia hidrogeológica de porosidad secundaria 14
2.3 GEOMORFOLOGÍA 14
2.3.1 Descripción de las geoformas 14
2.3.1.1 Procesos y geoformas de sierras y serranías 14
2.3.1.1.1 Geoformas de modelado fluvigravitacional 14
2.3.1.1.2 Geoformas de modelado erosional 15
2.3.1.2 Procesos y geoformas de agradación 16
2.3.1.2.1 Geoformas modeladas por sedimentación coluvial 16
2.3.1.2.2 Geoformas modeladas por sedimentación fluvial o aluvial 16
2.3.2 Procesos denudativos 16
2.3.2.1 Constitución y condiciones geológicas de la zona 17
2.3.2.2 Los agentes ambientales 17
2.3.2.3 Escurrimiento superficial del agua 17
2.3.2.4 Flujo subsuperficial del agua 18
2.3.2.5 Acción de aguas corrientes 18
2.3.2.6 Abración eólica 18
2.3.2.7 Remociones en masa 18
2.4 CLIMATOLOGÍA 19
2.4.1 Precipitación 19
2.4.2 Temperatura 20
2.4.3 Humedad relativa 21
2.4.4 Evaporación 22
2.4.5 Brillo solar 23
2.4.6 Vientos 24
2.4.7 Balance hídrico 24
2.4.8 Índice de aridez 25
2.4.9 Zonificación climática 26
2.4.9.1 Templado semiárido 27
2.4.9.2 Templado semihúmedo 28
2.4.9.3 Frío semiárido 28
2.4.9.4 Frío semihúmedo 28
2.5 RIESGOS Y AMENAZAS NATURALES 28
2.5.1 Análisis de riesgos y susceptibilidad de amenazas 29
2.5.5.1.1 Método 29
2.5.2 Amenazas naturales 30
2.5.2.1 Amenazas por fenómenos climáticos 30
2.5.2.2 Amenazas por fenómenos geológicos 31
2.5.3 Riesgos endógenos 32
2.5.3.1 Incendios forestales 32
2.5.3.2 Contaminación y alteración del medio ambiente 32
2.6 COBERTURA VEGETAL 32
2.6.1 Bosque natural alto denso 33
2.6.2 Bosque natural bajo abierto 33
2.6.3 Bosque de galería 33
2.6.4 Arbolado bajo abierto y arbolado bajo abierto 33
2.6.5 Arbustivo alto abierto y arbustivo bajo abierto 34
2.6.6 Pastizales en general 34
2.6.7 Pastizales en general y cultivos 34
2.6.8 Areas erosionadas con poca cobertura 35
2.7 ZONAS DE VIDA
2.7.1 Bosque seco premontano 35
2.7.2 Bosque húmedo premontano 35
2.7.3 Bosque seco montano bajo 35
2.7.4 Bosque húmedo montano bajo 36
2.8 FAUNA 38
2.8.1 Fauna silvestre 39
2.8.2 Ictiofauna 44
2.8.3 Especies en peligro de extinción 44
2.8.4 Zoocriaderos 44
2.9 USO DE LA TIERRA 45
2.9.1 Unidades de uso de la tierra 46
2.9.1.1 Tierras agrícolas 46
2.9.1.2 Tierras en pastos naturales 47
2.9.1.3 Tierras en bosques 48
2.9.1.4 Tierras sin uso agropecuario o forestal 49
2.10 ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS 50
2.10.1 De normatividad ambiental 50
2.10.1.1 Área Natural Única de Los Estoraques 51
2.10.1.2 Área de Reserva Forestal Protectora de la Microcuenca de la
Quebrada La Quebrada La Tenería 53
2.10.2 Ecosistemas para el abastecimiento de la población y
sistemas productivos 54
2.10.3 Ecosistemas para la regulación hídrica 54
2.10.4 Ecosistemas para el equilibrio ecológico 54
2.10.5 Ecosistemas de alto riesgo y amenazas 54
2.11 COMPONENTE HIDROLÓGICO 54
2.11.1 Subcuenca del río Borra 55
2.11.1.1Descripción 55
2.11.1.2Red de drenaje 55
2.11.1.3Ocupación y estado actual 57
2.11.2 Subcuenca de La Quebrada Cargamanta 58
2.11.2.1Descripción 59
2.11.2.2Red de drenaje 59
2.11.3 Subcuenca de la Quebrada El Playón 61
2.11.3.1Descripción 61
2.11.3.2Red de drenaje 62
2.11.3.3Area y ocupación 62
2.11.4 Cuenca del Río Tarra 62
2.11.4.1Descripción 63
2.11.4.2Red de drenaje 63
2.11.4.3Ocupación 64
2.11.5 Características de los drenajes 64
2.11.6 Calidad del agua 64
2.11.7 Potencial hídrico 65
2.11.7.1Análisis de oferta 66
2.11.7.2Análisis de demanda 71
2.11.73 Balance demanda oferta 76
2.12 SUELOS 81
2.12.1 Génesis 81
2.12.2 Delimitación de los suelos 81
2.12.2.1 Asociaciones 82
2.12.3 Aptitud agrícola 85
2.13 Uso recomendable del suelo 87
2.13.1 Unidad de tendencia proteccionista 88
2.13.2 Unidad de tendencia conservacionista 88
2.13.3 Unidad de tendencia expansionista 88
2.13.4 Usos recomendados 88
2.14 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 90
2.14.1 Conceptos ambientales 90
2.14.2 Proceso metodológico para determinar la oferta y la demanda
y establecer los conflictos ambientales 91
2.14.3 Determinación de las unidades de manejo ambiental 93

CAPÍTULO 3. DIMENSIÓN SOCIAL

3.1 ANÁLISIS SOCIODEMOGRAFICO 98


3.1.1 Análisis del Censo 93 98
3.1.2 Análisis del Sisben 101
3.1.3 Análisis de la Estratificación 102
3.1.4 Análisis Encuesta EOT-Núcleo Educativo 103
3.2 LA SALUD 104
3.2.1 Régimen subsidiado 107
3.3 LA EDUCACIÓN 111
3.3.1 Análisis del sector a partir de la Encuesta EOT-Núcleo Educativo 115
3.3.1.1 Condición de alfabetismo 117
3.3.1.2 Nivel de escolaridad 117
3.4 LA INFANCIA 118
3.5 LA JUVENTUD 118
3.6 EQUIDAD DE GÉNERO 119
3.7 DESPLAZADOS 120

CAPÍTULO 4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

4.1 CONTEXTO REGIONAL Y DEPARTAMENTAL DEL SECTOR


AGRÍCOLA 122
4.1.1 Cebolla 122
4.1.2 Fríjol 124
4.1.3 Tomate 126
4.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 128
4.2.1 Sector agrícola 128
4.2.1.1 Capacidad productiva 129
4.2.1.2 Articulación en el mercado 131
4.2.1.3 Tenencia de la tierra 131
4.2.1.4 Tecnología de la producción 132
4.2.1.5 Agremiación 134
4.2.1.6 Asistencia técnica 134
4.2.1.7 Impactos 135
4.2.2 Sector secundario 135
4.2.2.1 Agroindustria 135
4.2.3 Sector servicios 136
4.2.3.1 Financiero 136
4.2.3.2 Turismo 137
4.2.3.3 Comercio 138
4.3 ZONIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 138
4.3.1 Zona agropecuaria de producción media alta 142
4.3.2 Zona agropecuaria de producción media 142
4.3.3 Zona agropecuaria de baja productividad 143
4.3.4 Zona de parque natural 144
4.3.5 Zona forestal protectora 145
4.4 MATRIZ DOFA POR SISTEMA DE PRODUCCIÓN 146

CAPÍTULO 5. DIMENSIÓN CULTURAL

5.1 ASPECTOS GENERALES 150


5.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA PLAYA DE BELÉN 152
5.3 ASPASICA Y SU INFLUENCIA EN LA CONFROMACIÓN
DEL TERRITORIO MUNICIPAL 152
5.4 LA VEGA DE SAN ANTONIO 154
5.5 ELEMENTOS CULTURALES 157
5.5.1 El Municipio y la cultura 157

CAPITULO 6. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL


6.1 PLANEACIÓN DEL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 158
6.2 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 159
6.3 LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL 160
6.3.1 Estructura orgánica del Municipio 161
6.3.2 La gestión institucional 164
6.3.3 Análisis presupuestal y financiero 164

CAPÍTULO 7. ATRIBUTOS DEL TERRITORIO

7.1 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS


DOMICILIARIOS 171
7.1.1 Telefonía 171
7.1.2 Energía eléctrica 173
7.1.3 Acueducto y alcantarillado 175
7.1.3.1 La Playa de Belén 177
7.1.3.2 Aspasica 180
7.1.3.3 La Vega de San Antonio 182
7.1.3.4 Sector rural 182
7.1.4 Recolección y disposición de basuras 182
7.2 EQUIPAMIENTO 184
7.2.1 Equipamiento social 184
7.2.1.1 Equipamiento en salud 184
7.2.1.2 Equipamiento en educación 186
7.2.1.3 Equipamiento para la cultura, deporte y recreación 191
7.2.1.4 Equipamiento de bienestar familiar 195
7.2.2 Equipamiento económico 196
7.2.2.1 Mataderos 196
7.2.2.2 Distrito de riego de Las Maciegas 197
7.2.2.3 Distrito de riego Miraflores-Capellanía 197
7.2.2.4 Coopuma 198
7.2.5.5 Agencia de la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo 198
7.2.3 Otros equipamientos 199
7.2.3.1 Casa Campesina de La Playa de Belén 199
7.2.3.2 Casa Campesina de Aspasica 199
7.3 VIAS Y TRANSPORTES 199
7.3.1 Vías 199
7.3.2 Transporte 202
7.4 Aspectos urbanos de La Playa de Belén 203

PARTE II FORMULACIÓN DEL EOT

CAPITULO 8. COMPONENTE GENERAL

8.1 LOS OBJETIVOS 206


8.2 ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PROYECTOS
8.2.1 ESTRATEGIA: Socialización continua y permanente del EOT 207
8.2.2 ESTRATEGIA: La investigación como eje orientador del
Desarrollo territorial 210
8.2.3 ESTRATEGIA: Especialización del servicio de asistencia técnica
a pequeños productores 215
8.2.4 ESTRATEGIA: Diversificación de actividades productivas 217
8.2.5 ESTRATEGIA: Fortalecimiento del sector agropecuario 221
8.2.6 ESTRATEGIA: Fortalecimiento de los programas de agua potable,
saneamiento básico y vivienda social 223
8.2.7 ESTRATEGIA: Mejor salud 230
8.2.8 ESTRATEGIA: Reconocimiento de los beneficios del servicio
educativo 235
8.2.9 ESTRATEGIA: Mejoramiento y expansión de la infraestructura
de apoyo a la base productiva 241
8.2.10 ESTRATEGIA: Mejoramiento de la capacidad de retención
de agua 247
8.2.11 ESTRATEGIA: Fortalecimiento del turismo, la cultura y la
recreación 254
8.2.12 ESTRATAGIA: Apoyo a los movimientos y/o estructuras
de organización regional para el desarrollo de acciones,
programas o proyectos de interés intermunicipal 261
8.2.13 ESTRATEGIA: Instrumentos para la planeación del desarrollo 262
8.3 CLASIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO 266
8.3.1 Suelo urbano 266
8.3.2 Suelo rural 266

CAPÍTULO 9. COMPONENTE URBANO

9.1 PLAN DE VÍAS URBANAS 267


9.1.1 Rehabilitación y expansión de vías urbanas 267
9.2 PLAN DE EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS 269
9.3 USOS DEL SUELO URBANO Y ADOPCIÓN DE USOS 273

CAPÍTULO 10. COMPONENTE RURAL

10.1 AREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS


RECURSOS NATURALES 274
10.2 AREAS EXPUESTAS A RIESGOS Y AMENAZAS 275
10.3 Algunas medidas de prevención 275
10.3.1 Incendios forestales 275
10.3.2 Sismo 276
10.3.3 Erosión 276
10.3.4 Remociones en masa 277

ANEXO A: PROGRAMA DE EJECUCIÓN

ANEXO B: PROYECTO DE ACUERDO


PRESENTACIÓN

La descentralización política, administrativa y fiscal es un hecho irreversible en el país. Luego de


un decidido esfuerzo legal por reformar el esquema de poder, competencias y recursos, entre la
Nación y las entidades territoriales, la Constitución Política de 1991 la elevó a principio básico de la
organización y funcionamiento del Estado.

Este proceso, con sus aciertos y dificultades, configura un nuevo escenario cuyos primeros
resultados ya comienzan a hacerse evidentes. El nivel nacional concentra sus energías en
adecuarse funcionalmente para cumplir con la tarea de formulador de política, coordinador y
responsable del seguimiento, control y evaluación del proceso. Las entidades territoriales están
comprometidas en la ejecución de los recursos transferidos para el cumplimiento de las
responsabilidades y metas propias y las establecidas por el conjunto nacional.

Además, el camino recorrido en el necesario aprendizaje que implica este proceso, muchas veces
traumático, los municipios han asimilado sus nuevas funciones, han comenzado a pensar sobre su
entorno y, especialmente, sobre las formas de orientar su desarrollo.

El estudio específico de la realidad municipal define el ámbito de acción propio de las autoridades
y agentes socioeconómicos y, a la vez, permite establecer los límites y posibilidades de la
comunidad para alcanzar mejores niveles de desarrollo. La empresa municipal, donde todos los
habitantes son socios, requiere la concurrencia de múltiples factores para favorecer el desarrollo,
tales como el recurso humano calificado, mejores niveles de educación, destrezas técnicas y
capacidades empresariales, recursos naturales, infraestructura de apoyo a la base productiva, el
patrimonio cultural, la capacidad de organización de la sociedad civil, entre otros.

Propiciar la concurrencia de tales factores significa entender al Municipio desde su misma dinámica
interna con el concurso de sus protagonistas, vale decir, de sus dolientes. Es la comunidad misma,
la que siente y ama su tierra, quien determina sus posibilidades, identifica sus problemas, plantea
necesidades y propone salidas. El Estado, en este caso el Municipio, más allá de ser un ejecutor
de inversión pública, debe auspiciar los espacios para viabilizar la movilización y participación
social en tal sentido, y asumir un papel orientado a cualificar el proceso en lo técnico y lo político.

El presente Esquema de Ordenamiento Territorial compendia la lectura que se le ha dado al


Municipio de La Playa de Belén en una coyuntura particular de espacio y tiempo, en busca de
elementos claves para ordenar y desarrollar su territorio e condiciones sostenibles y en una
perspectiva de largo plazo.

Es apenas un paso de los tantos que se tendrán que dar de aquí e adelante en un mundo cada
vez más dinámico y cambiante que nos compromete a estar atentos para interpretar las nuevas
realidades y adecuarnos a las mismas sin traumatismos.

También podría gustarte