Está en la página 1de 58

IWO YIO RI

NKAN

Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño de cubierta y


fotografías puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna
por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico , óptico de grabación o de
fotocopia sin permiso previo del editor. Si así lo hiciera estaría incurriendo en un
delito penal.

Primera edición : Enero 2002.


ISBN-84-923785-0-6
Edición Internet : Enero 2002.

Copyrigth : Yorubaweb.info
Autor : Ade Oro Iyan
Editor : Yorubaweb.info
I.S.B.N. 84-605-7288-9.

“Todo forma un conjunto armónico e invisible, en que cada nota es una gota
susceptible de multitud de combinaciones hoy incalculables, cuya ejecución es la
tarea de la inteligencia”.

“Nunca debí originar problemas ni provocar conflictos. Debí tomarme el


tiempo necesario para asegurarme de mis palabras antes de hablar para no herir a
los demás. Por mi bien hazme recordar las experiencias pasadas para que los
errores de ayer no se repitan hoy”

“Nada debe de creerse como cierto sin antes comprobarlo con hechos”.

ADVERTENCIA

2
Ya que cada cual tiene el derecho de utilizar su “libre albedrío” y, como
consecuencia directa de ello, responsabilizarse de sus propios actos ante la Ley,
la Sociedad y ante Dios, el autor no se hace responsable, total ni parcialmente, del
uso que de los conocimientos aquí expresados pudieran hacer algunas personas.

INTRODUCCION

Muy relacionadas con la religión de los pueblos Yoruba están las prácticas y
creencias mágicas. Tan íntima es la relación que en algunos aspectos, religión y
magia en Yoruba parecen no distinguirse. La una está tan enlazada con la otra que
la creencia o práctica resultante se puede asociar tanto con la una como con la
otra. Las funciones del sacerdote y del mago son a veces ejercidas por la misma
persona, y las creencias son a veces celebradas con una mezcla de elementos
religiosos y mágicos.

La religión Yoruba es una religión primitiva. Como en el caso de otras


religiones primitivas, el antagonismo entre el sacerdote y el mago no existe. Según
Sir J. G. Fraser, tal antagonismo “parece haber hecho su aparición
comparativamente tarde en la historia de la religión. En etapas antiguas las
funciones de sacerdotes y hechiceros estaban a menudo unidos, o para decirlo
quizás más correctamente, todavía no estaban diferenciados entre sí”.

3
Hablando de magia en el Antiguo Egipto, el profesor Maspero dice que: “No
debemos relacionar con la palabra magia la degradante idea de que en una forma
casi invariable surge en la mente de un moderno. La antigua magia fue la
verdadera fundación de la religión. El fiel que deseaba obtener algún favor de un
dios no tenía la oportunidad de éxito excepto echando mano de la deidad, y esto
sólo podía ser efectuado por medio de un cierto número de ritos, sacrificios,
oraciones y cantos, que el mismo dios había revelado y que le obligaba a hacer lo
que se le pedía”. Esta afirmación sobre la magia en el Antiguo Egipto se aplica
totalmente a la magia en su relación con la religión de Yoruba. Incluso en el caso
de magia negra, el éxito se atribuye siempre a la posesión de medios misteriosos
de obtener ayuda de los dioses o malos espíritus adorados o admitidos por los
magos.

El profesor Breasted en su descripción de la magia en el Antiguo Egipto la


aplica igualmente a Yoruba. La descripción es como sigue:
“Es difícil para la mentalidad moderna el comprender cuán completamente la
creencia en la magia penetró en la esencia de la vida, dominando la costumbre
popular y apareciendo constantemente en los más simples actos de la rutina
diaria... Esto constituyó la verdadera atmósfera en la que el hombre del antiguo
mundo oriental vivía. Sin la influencia saludable de tales mediaciones mágicas
invocadas constantemente, la vida de una antigua familia en el Este era
impensable”.

Como en el caso de la religión Yoruba, la fundación de la magia Yoruba


debe ser buscada en la creencia firma de la realidad del mundo invisible, en la
existencia de seres ocultos, causando y controlando el fenómeno de la naturaleza
y el mundo físico y mental, en la posibilidad de establecer contacto con poderes
ocultos y la de obtener favores de ellos, bien a través de oraciones o por fuerza
de hechizos y encantos.

La Magia teórica no existe en Yoruba. “El hombre primitivo conoce la magia


solamente en su lado práctico”. Por otro lado, la Magia Práctica, tanto la positiva
como la negativa, forman una parte importante en todo yoruba o familia. La magia
negativa toma la forma de tabús. La Magia Positiva toma la forma de brujería, de
misteriosos poderes para lo bueno y lo malo, el uso de encantos y práctica del
ocultismo para usos terapéuticos y otras finalidades, y funciones basadas en la
posesión de conocimientos esotéricos y misteriosos. La creencia de la interacción
entre el espíritu y la materia y la dependencia de uno sobre la otra es un factor
importante en la práctica Yoruba de la magia. Esto no está expresado
teóricamente, pero la práctica de la magia en Yoruba es inexplicable sin tal
creencia.

Debería destacarse también que los yoruba creen en la eficacia del


sacrificio como un medio de poner las fuerzas espirituales en movimiento. Ellos
celebran a veces sacrificios con el deseo de que las bendiciones solicitadas
deberían ser proporcionales a, o tan incesantes como sus sacrificios. De aquí el

4
proverbio, ‘Isebo ni Isogun’, “el sacrificio es un medio de hacer ‘medicina’”, esto es,
un medio de adquirir poder mágico.

Una variedad de términos han sido usados para designar los medios por
medio de los cuales los poderes mágicos son manejados o la manifestación del
poder mágico o influencia.

Uno de los términos es ‘fetiche’ que es una forma derivada de la palabra


portuguesa ‘feitico’, un nombre dado por los portugueses a los dioses, encantos y
amuletos de África Occidental. Otro término es ‘juju’, derivada de la palabra
francesa ‘jou-jou’, que significa “juguete”. Los términos ‘fetich’ y ‘jou-jou’ se aplican
generalmente a objetos visibles, vivos o muertos, que son adorados en relación a
sus supuestas cualidades sobrenaturales.

Los términos usados para designar objetos invisibles incluyen ‘brujería’,


‘superstición’, ‘ocultismo’, ‘magia’, ‘medicina’, ‘mana’, ‘orenda’, y otros. De éstos,
los términos ‘medicina’ y ‘mana’ merecen ser comentados.

En relación con prácticas de magia en Yoruba, el término ‘medicina’ ha sido


aplicado a los medios sobrenaturales para conseguir un fin. La palabra Yoruba que
traduce usualmente ‘medicina’ es ‘ogun’. La traducción es obviamente inadecuada,
y ha sido adoptada a falta de una palabra mejor o más adecuada. El término
‘OGUN’ significa realmente “un poder oculto, misterioso o sobrenatural por medio
del cual se consigue un fin”. Ello lleva a la idea de que un fin no se puede
conseguir por medios ordinarios. El término se debe distinguir de ‘egbogi’, que
también se traduce por “medicina”, que se refiere principalmente a la medicina
material. Se debe afirmar, sin embargo, que los términos ‘egbogi’ y ‘Ogun’ son
usados actualmente indiscriminadamente para la medicina material y para medios
sobrenaturales. Una distinción clara se hace siempre cuando el término es
aplicado a personas que hacen uso de los medios. Así, ‘ONI-SE-GUN’ “fabricante
de medicinas”, “médico”, se usan en el sentido correcto. ‘ELEGBOGI’ es usado
indiferentemente. ‘BABA-ALAWO’ y ‘ADAHUNSE’ son usados indiferentemente
según el uso hecho por las personas así llamadas por sus conocimientos y
poderes. ‘OLOGUN’, “poseedor de la medicina”, se usa siempre en un sentido
malo. ‘OLOGUN BURUKU’ “poseedor de mala medicina” es definitivamente “un
mago Negro”.

El término ‘Mana’ es también traducido “medicina”. Este término ha sido


usado ampliamente por antropólogos. El Obispo Codrington fue el primero en
prestar atención a ello. Descubrió que fue usado mucho por las tribus nativas de
Melanesia, Australia y otras islas del Pacífico Sudoeste. El término, no obstante,
no parece que esté confinado a las tribus mencionadas. Es probablemente el
mismo término que fue aplicado por los hebreos al desconocido objeto material
que les era suministrado como alimento en el desierto. Este objeto fue
denominado Manna, una palabra hebrea que significa “¿Qué es esto?”. La palabra
‘manna’ existe en la lengua Yoruba, expresión jaculatoria para lo que es extraño,
que es ‘KIRE?’ o ‘KINI YI’, “¿Qué es esto?”. Es muy probable que la palabra

5
hebrea para ‘¿Qué es esto?’ (manna) fue adoptada por los yoruba de los hebreos,
mientras que ambas permanecían en el Antiguo Egipto y aplicadas al relámpago,
que en Yoruba, es ‘mana-mana’.

Otro término Yoruba que merece atención es ‘nkan’, que no denota sólo
“algo”, sino también “algo indefinido, misterioso y poderoso”. De aquí la expresión
‘o lo nkan’ no sólo significa “él usa algo”, sino también significa “él usa medios
sobrenaturales u ocultos”. También la amenaza ‘Iwo yio ri nkan’ no debe traducirse
simplemente “verás algo”, sino que su verdadero significado debe ser “algo
misterioso y lejos de alcanzar en su fin te pasará”.

LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA LA MAGIA YORUBA

Para comprender bien la práctica de la magia en Yoruba será útil afirmar los
principios sobre los cuales se basa la práctica de la magia primitiva. Ellos han sido
definidos por Sir J. G. Fraser como sigue: Primero, que el efecto se parece a su
causa. Segundo, que las cosas que han estado en contacto continúan actuando
una sobre la otra a la distancia después de que el contacto físico ha sido roto. El
principio anterior lo llama la Ley de la Semejanza, y el último la Ley de Contacto o
Contagio. Hechizos y acciones basadas en el primero lo llama ‘Magia
Homeopática’ y los basados en el último ‘Magia Contagiosa’. Estas dos clases de
magia favorable se encuentran en Yoruba.

EJEMPLOS DE MAGIA HOMEOPÁTICA

Ellos abundan en Yoruba. A primera vista parece increíble que resultados


maravillosos pudieran ser conseguidos por los primitivos métodos de la magia
imitativa. Los ejemplos, sin embargo, son tan numerosos que ellos merecen
atención incluso si existe la creencia que actúan fuerzas espirituales o físicas.
He aquí unos pocos ejemplos:

6
APETA o “disparo de invocación”. Esta es una forma común de Magia
favorable y es usada principalmente como un medio secreto de venganza. El Dr.
Farrow la describe así:

“Una persona que desee matar a alguien a quien tiene rencor hace una
imagen de barro de su potencial víctima, y por la noche la coloca de pie, pronuncia
el nombre de su enemigo tres veces, y luego dispara a la figura con un arco y
flechas en miniatura. En ese instante la víctima siente un agudo dolor en la parte
del cuerpo que, en la figura que le representa, ha sido herida por la flecha. Una
herida o absceso se desarrolla rápidamente por la cual muere en poco tiempo, a
menos que reconozca la naturaleza del daño y pueda aplicar un encanto que lo
detenga, una "medicina" más poderosa (ogun) que la que le ha herido".

Una evidencia que confirma la eficacia de la magia apropiada fue dada por
el Reverendo J. Buckley Wood, que pasó cuarenta años como misionero en el
país Yoruba. Contó como visitó a un jefe, que le dijo que un hombre le había
ofendido desde una gran distancia, "él morirá mañana". Aunque la distancia hacía
imposible que ningún medio material pudiera matarle, le trajeron noticias en la
misma semana de que el hombre había muerto el día predicho.<P>

DIDI - EMI, o "el fin de la vida de un hombre". El escritor OLUMIDE J.


LUCAS estuvo presente en una ocasión junto al lecho de un hombre agonizante
que había sido atendido por un médico nativo en los primeros momentos de su
enfermedad. El médico que le atendió posteriormente no había dado ninguna
esperanza, e incluso el paciente estuvo en las angustias de la muerte sin alivio. El
doctor nativo fue llamado de nuevo y él señaló hacia una piedra que había atada
en una esquina de la habitación. Indicó que el espíritu del hombre había sido
atado por medio de la cuerda y la piedra y que el hombre no moriría hasta que la
cuerda fuera cortada. El médico cortó la cuerda, la piedra cayó al suelo y el
paciente murió en pocos minutos. Esta forma de magia es conocida también como
'Sokuro'.

OGUN IFOJU, o medios sobrenaturales de provocar ceguera. Esto se hace


de dos maneras. Se hace una imagen de barro de la víctima. Después del recital
de apropiados conjuros, los ojos son clavados con un cuchillo afilado. Los ojos de
la pretendida víctima se volverán ciegos inmediatamente.

Otro método de hacer esto es a través de una imagen de madera con los
ojos ciegos. Se cantan conjuros sobre la imagen hasta que se consiga la
pretendida virtud. Entonces se la envuelve con un trozo de tela. Cualquiera que
sea la primera persona que la vea se volverá ciega. Recientemente se ha hecho
un esfuerzo para usar el último método para castigar al ofensor público. Una
multitud ruidosa rodeaba la casa del ofensor y le pedía simplemente que se
asomara a las ventanas, al mismo tiempo que le aseguraban que no se intentaría
ninguna violencia. El ofensor, presintiendo el peligro, se acostaba cubriéndose la
cabeza con los ojos cerrados.

7
Si no se utiliza este sistema sobre la víctima, se debe hacer un sacrificio
para quitar la virtud de él.

NINA-IKA, o señalar con el dedo. Este es otro método de provocar la


ceguera. Un dedo sobre el que han sido cantados conjuros es orientado hacia los
ojos de la pretendida víctima mientras el operador recita el siguiente conjuro:

Ika ko loju,
O ko ma loju....

"Un dedo no tiene ojos;


Tu no tendrás ojos.....

ASUN-FONFON. Esta es una "medicina" usada para provocar que la gente


caiga en un profundo sueño. Es usada principalmente por los ladrones. La
"medicina" se hace de este modo: Dos trozos de estacas finas son clavados en el
suelo y una pesada estaca es situada sobre ellos. Algunos ladrones se quedan en
casa cantando conjuros somníferos sobre las estacas como sigue:

Asun-fonfon ni ti ifon,....
Profundos sueños profundo sueño....

Tan pronto como los ladrones llegan a la escena de sus operaciones


cantan los mismos conjuros en tonos suaves mientras los huéspedes caen en un
profundo sueño hasta que el robo se ha completado.

PIPA OJIJI, o "hiriendo la sombra". Este es similar al nº 1, pero en vez de


una imagen, se usa la sombra de la pretendida víctima. Se cree que un hombre
puede ser herido o matado lanzando "una medicina" (ogun) hecha de pimienta de
"caimán" sobre la sombra. Cualquier parte del hombre que sea golpeada se le
desarrollará un dolor que le conducirá al envenenamiento de la sangre y luego a la
muerte, a menos que se le apliquen poderosas "medicinas" que lo contrarresten.

IKOKO GBIGBONA, o "vasija caliente". Esta es una "medicina" que


consiste en cocer hierbas y otros ingredientes que se hierven en la vasija. Se usa
con dos finalidades:

1.- Para provocar una disputa entre marido y mujer por una interesada
tercera persona. La creencia es que mientras la vasija está hirviendo, la disputa y
falta de entendimiento crecerá en intensidad. Una amenaza corriente entre los
yoruba es 'a ti gbe Ikoko re ka ina' ("tu vasija ya está en el fuego") o sea, que
fuerzas sobrenaturales han sido puestas en movimiento por medio de la vasija
caliente para la ruptura de felicidad y paz doméstica.

8
2.- La segunda finalidad es para conseguir éxito. Las hierbas usadas para
ello son diferentes a la descritas anteriormente. La creencia es que tanto tiempo
como la vasija esté hirviendo, la fortuna sonreirá a la persona o personas para los
que la "medicina" es hecha. En el caso de un duelo o una competición, el éxito
llega a la persona o equipo que tiene la más poderosa "vasija" al fuego. Cuando
un equipo pierde un partido de fútbol, el sarcasmo que generalmente se levanta
contra los jugadores es "¿Por qué tu doctor nativo permite que tu vasija
permanezca fría?".

SUGUDU. Sugudu ha sido descrito por algunos escritores como una


forma de demoniología basada en el principio de magia homeopática. El Profesor
Bacon escribe:

"Cuando la atención, deseo y virtud de un alma racional, que vale más que las
estrellas, está de acuerdo con el poder del cielo, es inevitable que una palabra o
algún otro instrumento de poder maravilloso sea presentada, que cambiará las
cosas de este mundo, y no sólo de los objetos naturales sino también de las almas
que serán inclinadas a aquellos fines que el sabio operador desee". A este pasaje
P. Amanry Talbot añade:

"Además, si alguna maligna piensa fuertemente en lastimar a otra, y durante


mucho tiempo y ardientemente y tiene una confianza plena en su propio poder
para provocar tal daño, ¡no hay duda de que la naturaleza obedecerá a ese
pensamiento!".

A la vista de la válida evidencia se debe admitir que el 'Adahunse' yoruba


(hechicero) ha desarrollado el poder de su mente a tan alto grado que a su
ejercicio le han seguido unos maravillosos resultados. Este poder de la mente está
siendo desarrollado constantemente por el uso de hechizos y conjuros, y
especialmente por el uso de 'Sugudu' o 'Sigidi' que sirve como propósito concreto
sobre el cual se concentra la atención para el fortalecimiento del poder de la
mente. La proyección del pensamiento es por lo tanto practicada eficazmente.

Ondas de pensamientos que son puestas en movimiento por el ejercicio del


poder de la mente se extienden sobre la víctima y afectan a las partes más íntimas
de la mente para el bien y para el mal. La creencia en la eficacia de la proyección
del pensamiento es fuerte entre los yoruba. Aunque no hay una expresión
equivalente en Yoruba, la idea todavía está presente. Cuando se expresa con
palabras, el proceso es conocido como "Epe", blasfemias, "maldición" que es
realmente "una expresión oral de la transmisión de misteriosos males mentales
que afectan tanto al cuerpo como a la mente". Entre los Ijebus el uso de 'epe' es
corriente. Sus usuarios han desarrollado tanto su poder mental que los habitantes
de barrios vecinos van a veces a "comprar" 'epe' para ellos. Se cree que en el
caso de 'epes' poderosos, el alcance de su eficacia no está limitado por la
distancia y que su acción es inmediata.

9
El miedo a 'epe' es tan fuerte que una expresión poco acertada de las
malas consecuencias de un acto puede ser transformada en 'epe' y puede traer
una brusca respuesta de que alguien está profiriendo una maldición - O sepe fun u
- "Tú estás maldiciéndole".

El uso de 'epe' es considerado aquí porque está acompañado por actos


imitativos. Por ejemplo, un hombre que desea para otro un colapso a través de la
parálisis, puede demostrar el pretendido efecto por el movimiento de sus manos o
mediante gestos o por una imitación práctica de un colapso.

Según los Yoruba, un importante principio que afecta a la eficacia de la


proyección del pensamiento es que "'Cómo' se asocia con 'Como'". Ellos creen
que la proyección de pensamientos malos y dañinos por una mala persona no
puede afectar a una persona buena. Esta creencia está expresada en varios
refranes Yoruba, de los cuales el siguiente es un ejemplo:

Eni se ire se e fun ara re,


Eni sika se e fun ara re,.....

"El que hace el bien lo hace para sí mismo,


el que hace el mal lo hace para sí mismo,.....

EJEMPLO DE MAGIA CONTAGIOSA

Los Yoruba creen en la eficacia de la magia contagiosa. Ellos tienen


muchos cuidado en guardar sus vestimentas y otras pertenencias que, a través de
la imaginación quizás pudieran ser usadas para fines malvados.
He aquí varios ejemplos de magia contagiosa:

BIBU - LESE ("El uso de huellas para fines dañinos").


Hay una fuerte creencia de que los pies o las piernas de una persona
pueden ser lastimadas si sus huellas sobre la arena o tierra blanda son tratadas
con 'ogun' (medicina). Personas que padecen de reumatismo agudo o de
elefantiasis, con frecuencia dan como origen de sus sufrimientos a tratamientos
maliciosos de sus huellas.

Este uso de las huellas es con frecuencia empleado por personas


maliciosas que fracasan en asegurarse medios directos para tomar venganza de
sus ofensores. Una ley de venganza en Yoruba es:

"Bi o ba ba a, ki o pa a;
bi o ko ba ba a, bu u li ese".

10
"Si te encuentras con tu enemigo o quien te ofende, mátale;
si no le encuentras, envenénale o dáñale a través de sus huellas".

En tiempos antiguos a la persona señalada por el babalawo por haber


causado la muerte de otra persona de esta manera, se le solía sentenciar a
muerte.

KIKO - ITO ("El uso del salivazo con propósitos dañinos").


La irrupción de la civilización occidental ha disminuido fuertemente la
creencia entre los Yoruba de que una tos grave o tuberculosis puede ser causada
por quitar el salivazo de una persona y tratarlo mágicamente. De hecho, la
tuberculosis se consideró en cierta época que era causada exclusivamente por
este medio. De aquí el equivalente Yoruba para tuberculosis es 'arun-ikoto' ("la
enfermedad surgiendo del tratamiento del salivazo"). El término alternativo 'iko-
egbe' ("debilidad o tos tuberculosa") es de origen más reciente.

GBIGBE PAKO, BATA ..... ("Supresión del cepillo de dientes, botas,


zapatos y otros artículos"). Los Yoruba creen que el daño físico puede ser hecho a
la persona cuyas propiedades son quitadas y tratadas mágicamente.

BIBUJE-AJA ("Mordedura de perro").


En el caso de mordedura de un perro está la creencia de que la herida de la
mordedura será curada rápidamente si un pedazo de pan es empapado con la
sangre que mana de la herida y se persuade al perro a que coma el pedazo de
pan. Esto hará que propiedades curativas irradien del perro en movimiento, por lo
que tiene como resultado la rápida curación de la víctima.

BIBU-ENIA-JE ("Mordedura de seres humanos").


Un método de venganza de la mordedura de un ser humano es lavar la
herida con agua que haya sido usada por un herrero al tratar el hierro al rojo. El
efecto mágico de tal tratamiento de la herida es la pérdida de todos los dientes del
mordedor.

DIDI-ENIA ("Atar a una persona").


Este es un proceso que combina los principios de la Homeopatía y la Magia
Contagiosa. Una prenda, zapato, taza o cualquier otro artículo que haya sido
usado por una persona es atado sólidamente y colgado sobre una pared. Esto se
supone que es un símbolo de los poderes físicos y mentales del poseedor del
artículo atado. El poseedor se hace incapaz de moverse en una determinada
dirección o mantiene una inexplicable forma de movimiento de la cual no es
responsable. De aquí que, cuando una persona falla en actuar cuando debía
actuar o se comporta de un modo irresponsable, el sarcasmo Yoruba dice: Nwon
di tabi nwon ndi o ni ("¿Has sido atado mágicamente? o ¿Estás tan atado?"). Esta
observación colocará a la persona afectada en su correcto juicio, si no está
verdaderamente bajo influencia mágica.

11
MA KAN ("No tocar", "Intocable").
Algunos objetos son considerados como intocables o inviolables. Si son
tocados, el resultado puede ser la muerte inmediata. De otro modo la fuerza
mágica de los objetos continuará operando sobre los objetos que ellos hayan
tocado, aunque el contacto se haya roto hace mucho tiempo. Un ejemplo de objeto
sacrosanto es la vestimenta de un egungun. La virtud de la vestimenta continúa
actuando sobre la persona que la ha tocado hasta que la destrucción de la
persona sacrílega se haya completado. Otra forma de esta magia es conocida
como "Ma gun" que, cuando es aplicada eficazmente, significa la muerte
instantánea para el adúltero.

EBO-ADIMU

El destino de una persona ya esta dictado irrefutablemente, su ORI tendrá que


evadir o superar todos los obstáculos existentes, aumentando o reduciendo los
grados de consecuencias que le acompañan, podrá variar los lapsos de tiempo de
triunfos o fracasos y estos últimos serian mitigados si la persona tiene un buen
ORI, a través de la conformidad que da la comprensión, el entendimiento y la
sabiduría, o en el caso contrario, llevara una vida de infelicidad y frustración.

A fin de lograr un buen ORI (culminación exitosa de nuestro destino) deberemos


de realizar los sacrificios oportunos a su libre albedrío ó auxiliarse a través de los
sacrificios a los llamados ORISAS y a sus ANCESTROS, asÍ como también
apoyarse en la obediencia a los TABUS ó prohibiciones que ellos determinen.

Los sacrificios de este tipo a realizar dependerán del grado de complejidad del
destino señalado.

Con el sacrificio a los ORISAS y ANCESTROS superamos obstáculos y


obtenemos beneficios mayores, de mas durabilidad e incluso a mas corto plazo.

12
Los sacrificios religiosos en el idioma yoruba se denominan EBO.

Existen varios tipos de EBO y su composición será obtenida a través del Oráculo
de Orisa ó de Ifa.

A través del EBO podemos alterar los estados de tiempo del destino.

A modo de diferenciar los sacrificios rituales, estos se definen en el termino


yoruba como EBO y ADIMU.

EBO son los sacrificios que incluyen animales y otras parafernalias, mientras que
ADIMU son ofrendas adicionales a los primeros aunque estas puede ir
independientes, es decir, como simples ofrendas....

Existen diferentes clasificaciones de EBO , algunas de las cuales son:

EBO ETUTU: sacrificio propiciatorio de purificación a los fallecidos.

EBO ALAFIA: Ofrendas de paz.

EBO OMISI: Baños lustrales.

EBO IDAMEWA: ofrendas de diezmos o limosnas, también incluyen comidas y


festines.

EBO ITASILE: Ofrendas de peticiones y libaciones ceremoniales a los ORISAS ó


EGUN.

EBO OPE: Ofrendas de gracias o agradecimiento. Comprende toques de


tambores , adimuses y festines.

EBO ORESISUN ó SISUN: Sacrificio al fuego. Comprende la destrucción del


sacrificio a través del fuego, separando un estado pasado hacia una dimensión
futura mejor

EBO FIFI: Sacrificio a las olas. Situación parecida a la anterior pero utilizando el
elemento agua.

EBORI: sacrificio a nuestro ORIi.

EBO ESHE: Sacrificio a realizar por las desobediencias cometidas con los
ORISAS y con EGUN

EBO ENI; Es el ebo que hace en la estera el obatero u oriate

13
EBO ATE, EBO KATERUN O EBO ATEPON; Es el que realiza el awo de orunmila
auxiliado por el tablero sagrado de ifa o ateponfa..
.

IFA dice:
O JEKI JEKI AGBARA LOTA,
JEKI JEKI ILO OMI,
O JEKI JEKI MI AGBADO
OGUN MAA A DIFA FUN AJALO OLORUN.

Permítame, permítame ser fuerte como la piedra,


permítame , permítame ser necesario como el agua,
permítame, permítame crecer como el maíz.
Fue lo profetizado para el enigma de OLORUN.

En este signo OLORUN puso una piedra, agua y maíz delante de los diferentes
adivinos como enigma de su deseo y solo ORUNMILA adivinó que la piedra
significaba la fuerza, el agua la necesidad de que tenemos todos nosotros de ella
y la rapidez del maíz que ve su cosecha a los tres meses..

Es por ello que para realizar un EBO se necesitan ciertos elementos a modo
imaginativo (MAGIA SIMPATICA) que identifiquen la problemática del individuo.

Realizada la consulta, las deidades ó ancestros mostraran el destino de la


persona y el sacrificio a realizar a fin de mejorar la situación por la que atraviesa la
persona ó la ayuda para evadir el peligro en que se encuentra.

El EBO habitualmente irá compuesto de EWES (hierbas), ERANKO (animales) y


otros objetos los cuales conformaran el sistema de MAGIA usado por los Yorubas.
Esto ira acompañado de rezos específicos los cuales originan el efecto deseado.

En el momento de la realización del EBO se mantendrán los 4 elementos:

El agua(omi tutu).
El elemento fuego (itana-velas).
La tierra y el aire siempre estarán presentes por naturaleza.

Debemos de tener en cuenta que cada ORISA esta acompañado de un ESU. Al


observar lo que habla el ODU OGBEWANLE, vemos que ESU pactó con
ORUNMILA en que debía ser lavado un OTA (piedra), con un EWE (hierba)
especifico para que un deseo concreto fuera concedido. Es por este pacto que
ESU concede la petición que se le haga.

En el EBO encontramos bien definidos los tres reinos de la Naturaleza:

El reino vegetal (las plantas, hierbas),


El reino animal (aves y cuadrúpedos) y

14
El reino mineral (la piedra u otá).

El ODU OFUN FUNDA clasifica de forma general el uso de los EWES para las
distintas situaciones y así vemos que:

Las hierbas de tonalidades blancas ó verde claro, y aquellas que la tonalidad de


sus flores son blancas nos sirven para obtener beneficios monetarios.

Las hierbas pegajosas ó que se adhieren a la ropa ó a la piel nos sirven para
atracción y amarres.

Las hierbas espinosas nos sirven para vencimiento de dificultades y de los


conflictos.

Las plantas grandes, frondosas y que son duraderas nos sirven para la salud.

En el caso de los sacrificios mayores como por ejemplo KARIOSHA (ceremonia de


coronación de Orisa ó asentamiento del “Angel” tutelar en el ORI de la persona),
los EWES serán diversificados a través de los elementos que cada grupo
representa:

EWE INA (fuego) plantas urticantes,


EWE OYE (aire) plantas de tallo elevado ó plantas parásitas,
EWE OMI (de agua),
EWE ILE (terrestres) rastreras.

En el caso de EBO con animales debemos tener presente lo que habla el ODU
OSA MEJI, donde dice que IYAMI OSHORONGA (La gran madre), acordó con el
DIOS de IFA de entregar sus hijos (las aves) para la salvación de la humanidad.

En el ODU OWONRIN MONSO , los animales de cuatro patas pasaron a ser


objetos de sacrificios y necesarios para el EBO.

En el ODU IRETE MEJI fue donde se sustituyó el sacrificio humano por el


sacrificio de animales. Estos de forma general sustituyen a la vida humana,(una
vida por otra), independientemente que los mismos son utilizados según las
facultades ó virtudes que poseen cada uno. Los animales mas usuales que se
utilizan para el EBO son los siguientes:

Los gallos ó AKUKO ADIE: Nos sirven para vencimiento de dificultades y


también son usados para que la mujer pueda contraer matrimonio (el gallo
representa al hombre). Tambien el gallo es un ave de batalla persistente.

La gallina ó AGBEBO ADIYE: Nos sirven para vencimiento de dificultades y


también son usados para que el hombre pueda contraer matrimonio (la gallina
representa a la mujer ).

15
Las palomas ó EIYELE: Nos sirven para tener hijos, casa , dinero y matrimonio,
dada la capacidad de estas de reproducirse, aparearse, hacer sus nidos...
También para protección dado que la paloma vuela por encima de muchos
peligros.

El conejo ó NJORO: Nos sirve para tener hijos dada su capacidad reproductiva y
también para escapar de la muerte ó de la justicia por la facultad de huir y
esconderse de este animal.

El chivo ó OBUKO, la chiva ó EWURE, el carnero ó AGBO, la carnera ó


AGUTAN: Nos sirven para salud, ya que estos animales son los que sustituyen al
ser humano (ODU IRETE MEJI) sustituyen al ser humano.

La gallina de guinea ó ETU y la codorniz ó APARO: Nos sirve para problemas


judiciales, debido a la facilidad de ambas de escabullirse ante sus perseguidores.

El cerdo ó ELEDE: Nos sirven para reproducción, financias, desarrollo,


prosperidad general, salud.

Pollito ó OROMODIE: Nos sirve para la apertura de ORUN, durante el


nacimiento, las iniciaciones y los ITUTU.

El pato ó PEPEIYE: Nos sirve para neutralizar al enemigo, provocar el olvido y


mantener la alerta ante los peligros.

La babosa ó IGBIN: Nos sirve para pacificar, es el único animal que no es hostil
con ningún otro, su movimiento lento da sensación de asentamiento, comodidad y
tranquilidad.

La jicotea ó AJAPA: Nos sirve para tener larga vida, casa, hijos, seguridad,
potencia viril y protección.

Pescado ó EJA: Nos sirve para propiciaciones a ORI, atraer a EGUN, para
ceremonias de rigor y reproducción. El pescado Ahumado para adimu . Existen
ciertos tipos de peces, como por ejemplo el EJA ORO ó mudfish ó catfish que
tienen una gran vitalidad y una capacidad de sobrevivir , incluso a la falta de agua
y el EJABO ó pargo que es el animal que comunica a ORI con OLORUN.

El perro ó AJA: Nos sirve para sacrificios directos con fines de salud y para
vencimiento de dificultades obteniendo el favor del ORIS OGUN. Necesario en el
asentamiento de este ORISA.

La jutía ó EKUTE: Nos sirve y es necesario en el asentamiento del ORISA


ELEGBA, para trabajos de gestación pues al igual que el pez, estas paren muy
continuamente, ara trabajos de justicia ....

16
El ratón ó EKUTELE: Nos sirve para obtener matrimonio, casa, dinero, gestación
y hechizos de otros tipos.

El toro, la vaca, ó MALU: Nos sirve para lograr control, poder y desenvolvimiento
general. También son utilizados comúnmente para evitar los desastres comunales
y en épocas de escasez.

Pavo real ó OKIN: Se utilizan solo para reyes, gobierno, mando, control.

El venado ó AGBONRIN: Gobernación , control, salud, justicia..

El caballo ó ESHIN: Protección , dirección, comandancia, control.

El Gato ó OLOGBO: Protección y hechicerías malas....

Los lagartos ó AGAN ó AGEMO: Protección, hechicerías malas....

El cocodrilo ó ONI : Protección, salud....

Debemos tener en cuenta que también cada ORISA tiene funciones especificas a
desarrollar en el EBO. A modo muy general como ejemplo simple de 23 Orisas
tendríamos que:

ESU-ELEGBA: Liberar los obstáculos, alcanzar metas, poder, liderazgo,


dominación ....

OGUN: Trabajo, guerras unión, trabajo, protección, potencia viril, defensa,


conquistas....

OSHOSI y OGAN: Situaciones de justicia. Obtener bienes, lograr objetivos


difíciles ....

OSHUN, YEMOJA OYA y OBA: Amores, gestación, salud femenina, dinero.


Unificación....

OBALUWAYE y NANA BURUKU: Enfermedades, control de epidemias....

SANGO: Guerras, conflictos, justicia....

AGANJU: Poder, fuerza, cambio, liderazgo, posición importante....

ORISHAOKO: Desenvolvimiento, desarrollo, comercio....

ORISA AJE: Dinero, financias en general....

17
OBATALA y ODUWA: Paz, tranquilidad, sanación, problemas mentales,
estabilidad general....

OLOKUN: Desenvolvimiento material, comercio, transporte....

OSAYIN: Salud, defensa, hechicerías negativas y buenas....

ORUNMILA: Control del destino, guía.....

ERINLE y ABATA: Salud, justicia....

IBEJI: Vencer obstáculos....

OGE: Obtener casa, hijos....

Otros ingredientes necesarios en el EBO son los siguientes:

PRODUCTOS AGRÍCOLAS: Ñames (ishu), boniato (kukunduku), platanos


(ogede), elegede (calabazas), maiz (agbado), caña de azucar (Ireke), cocos
(ogbon), obi abata (nuez de cola roja), obi afin (kola blanca), Kola amarga
(orogbo), ere (frijoles), peonia, atare ó pimienta de guinea, oyin ó miel de abejas.

El ñame y el boniato es muy utilizado por su capacidad de renacimiento. Debemos


de darnos cuenta que con solo un pedazo del tubérculo que quede debajo de la
tierra nace otro.

El OBI ABATA es comúnmente utilizado para congratular a los visitantes, así


mismo es utilizado de forma inicial para preguntar al ORISA ó a EGUN si esta
satisfecho con el EBO ó el ADIMU que le será ofrecido.

OBATALA prefiere en este caso el OBI AFIN, el cual es lo que se conoce como el
KOLA BLANCO.

En el caso de SANGO se utiliza en vez del OBI ABATA, el ORIGBO ó conocido


también como KOLA AMARGA.

El ATARE ó pimienta de guinea se utiliza para masticar conjuntamente con el OBI


KOLA, ó con el OBI AFIN, ó con el OROGBO para darle fuerzas y poder a los
rezos que serán utilizados en el EBO..

La miel de abejas se utiliza para endulzar a la deidad, así como por su


características de ser incorruptible al tiempo y ser el producto de la constancia y la
laboriosidad de las abejas.

18
LIQUIDOS: Agua (omi tuto), epo (aceite de palma), vino de palma (emu), ginebra
(oti), ori (manteca vegetal), oti shekete ó cerveza de maiz.

El aceite de palma ó epo es utilizado para suavizar ó apaciguar a todos los


ORISAS y EGUN , menos a los ORISAS FUNFUN , en este ultimo caso se utiliza
el orI (manteca de cacao).

Pieles, pelos, craneos ó huesos de diferentes partes de animales tales como


orangután (inonki), mono (edun), armadillo (akika), lagarto (oga), elefante (erin),
perro, gato, iguana, leon (kiniun), hiena (ikoriko), tigre (ekun), caballos, reses,
cocodrilo, manjuari, pantera (ekun dundun), serpientes (ejo)...

Plumas de loro (odide), tinoza (gunugun) y de otras aves. Además de otros como
camaron (ide), langosta, macaos (okun akan), cobos (okun igbin), caracoles
(dilogun), estrellas de mar (okun irawo), pulpo, erizos, aranas (alatankun),
escorpiones (akeekee), cangrejo (akan), anguila electrica (eja ojiji), sapo
(akere)....

SOLIDOS: Efun ( fue el primer condimento utilizado en vez de la sal). Se le


adiciona a los EBO dirigidos a los ORISAS FUN FUN.
El OSUN NABURU es utilizado para apaciguar a las IYAMI, a SANGO y otros
ORISAS. Azucar (iyobo funfun), sal (iyo)....

OTROS ELEMENTOS DEL EBO: Ropas, hilos, corales, sogas, frenos de caballo,
narigones de bueyes, cadenas, telas de colores, clavos de línea ó normales,
aperos de labranzas en miniaturas,t ierra cogida de diferentes posiciones, palos,
semillas, muñecos de textil ó madera, metales, arcos, flechas, agujas, trampas,
ratoneras....

ALIMENTOS PREFERIDOS DE CADA DEIDAD PARA EBO o SÓLO COMO


ADIMU

ORI:
Catfish, pargo, chivo, carnero, gallo, gallinas, pollitos, palomas, obi abata, epo,
azucar, cocos, miel, pan, babosas, tortuga, guinea, codornices, aguardiente
dulces, frutas, viandas salcochadas, ñame, ori, leche... Los TABU para ORI están
en relación a las prohibiciones de ITA de la persona en particular y son diferentes
para cada individuo.

ESU-ELEGBA:
Chivo, gallo, pollitos, pato, pescado, jutias, ratones, tortugas ,babosas ,guanajos,
viandas, dulces, aguardientes epo, caramelos (ipanu omode), obi abata, orogbo....
TABU para ESU-ELEGBA: Las palomas, las guineas, el aceite de adin.(a pesar
de la paloma y la guinea ser tabú, ESU las toma con ceremonias especiales.),el
perro, ají picante rojo, las hojas de ewuro (bitter leaves), la tiñoza, la cebolla.

19
OGUN y OSHOSI:
Chivo, carnero, gallo, guineas, palomas, venado, codornices, pajaros, perro,
tortugas, babosas, orogbo, mani, name asado (esun ishu), frijoles fritos (ewa
yinyan),viandas, frutas, carnes, epo, obi abata, bebidas alcoholicas en general....
TABU para OGUN y OSHOSI: El aceite adin y la serpiente.

OSUN:
Gallo, gallinas, palomas, guineas, gallos, ori, epo,obi abata, obi afin, orogbo,
aguardiente, miel, frutas, viandas.... TABU para OSUN: el chivo y el aceite de
adin.

OBATALA y ODUWA:
Chiva, carnero blanco (para algunos Orisas funfun solamente), codornices,
tortugas, pescado, palomas, conejos, liebres, gallos y gallinas blancas, guineas
albinas, maíz salcochado y macerado (Egbo ó ewo), obi ifin, leche, babosas, ñame
salcochado, sopa de semillas de melon (egunsi), ori, efun, frutas blancas, leche,
manteca de cacao, la cal ó efun, huevos, almendras y todo tipo de alimentos sin
sal blandos y blancos (ounje ate). TABU: El aceite adin, el vino de palma, bebidas
alcoholicas en general, el perro, la sal, el ñame asado (esun ishu), el exceso de
luz, la hierba mora.

OYA ó YANSAN:
Chiva, gallinas, guineas, codornices, palomas, maíz salcochado y macerado (egbo
o ewo), frutas, viandas, berenjenas, obi abata, orogbo, epo, osun.... TABU:
Carnero, el humo y el aceite adin....

SANGO:
Toro, carnero, gallo, gallina, guineas, pescado, codornices, tortugas, harina de
maiz (eko), harina de Ñame hervida con quimbombo (aila amala), plátanos,
calabazas, orogbo o kola amarga, vino de palma (emu ope), ginebra (oti), frutas,
viandas, epo, osun. TABU: Aceite de adin, obi kola, la paloma, el ñame de agua, la
rata ago y ewa sese (frijoles caballeros).

AGANJU:
Chivo, gallo, guinea, palomas, pescado, codornices, tortugas, frutas, viandas, epo.
TABU: Aceite de adin.

YEMOJA:
Carnero, pescado, tortugas, patos, cordornices, cisne, ganzos, palomas, guineas,
gallos, osun, frutas, dulces, viandas, obi abata, miel, melado de caña.... TABU:
Aceite de adin y algunos avatares no comen pato, la hierba olusesaju (anamu).

OSHUN:

20
Chivo capado, guineas, gallinas (principalmente adiye agada, o sea amarrada por
las patas), pescados, palomas, ganzos, codornices, faisan, pavo real, venado,
viandas, frutas, panal de abejas y miel, harina de maiz hervida(eko), lechuga
silvestre, oti shekete (cerveza de maiz), obi abata, camarones.... TABU: Huevos
sin elaborar, el millo (oka baba), eku emo (jutia) y el aceite de adin y el efo odu
(tipo de vegetal).

ORISA AJE:
Palomas blancas, ñame salcochado ó macerado solamente, miel, aguardiente,
orogbo, obi abata....TABU: La sangre en general menos la de la paloma blanca, el
aceite de adin.

SHOPONA ó OBALUWAIYE:
Chivo viejo y capón, guineas, gallos, codornices, palomas, pescado seco (eja
kika), ñame con frijoles salcochados (peteku), maíz tostado y frijoles en general,
epo, vinos, aguardientes, viandas, frutas, osun, miel, obi abata.... TABU: Maíz frito,
carnero, aceite de adin, la luz del dÍa cuando va a comer, los alimentos con sal, la
hierba atiponola.

ERINLE:
Perro, chiva, pargo, gallo, palomas, ñame macerado, naranjas, frutas en general,
viandas, miel, obi abata, epo.... TABU: La carne de elefante y el aceite adin, las
hojas de alamo.

IBEJI:
Gallinas, pollos, gallos, palomas, codornices, chivo, frijoles cocinados(ewa),
caramelos(ipanu omode), frutas, dulces, epo, ori.... TABU: Los animales que se
trepan a los árboles como por ejemplo los monos y el aceite adin.

OSAYIN:
Chivo, gallos, gallinas grifas, pajaros, guineas, palomas, codornices, tortugas,
perro, gato, pato, frutas, viandas, epo, orogbo, obi abata, bebidas alcoholicas....
TABU: Las babosas, el aceite de adin.

OBA:
Chiva señoritas (se le corta una oreja), pollonas blancas, palomas blancas,
guineas, frutas, viandas, ori, obi abata, miel... TABU: Aceite de adin y animales
que no sean célibes.

OLOKUN:
Carnero, toro, vaca, carnera, ganzos, patos, pescado, frijoles, viandas, frutas, epo,
obi abata, orogbo, gallos, tortugas de todo tipo, gallinas, palomas, guineas, melado
de caña, bebidas alcoholicas..... TABU: Aceite de adin.

21
NANA BURUKU:
Chiva, ganzas, gallinas, guineas, palomas, codornices, frutas, viandas, epo, miel,
harina de maíz, frijoles, obi abata, orogbo.... TABU: Aceite de adin y cuchillo
metalico.

ORUNMILA:
Chiva, gallinas, jutia (eku), babosas, vaca (erinla), venado, catfish (vivo y
ahumado), ejabo, camarones, atare, ekuru (torta de frijoles), ñame, frutas, miel,
orogbo, obi abata y afin, harina de maiz (amala), epo, bebidas alcoholicas....
TABU: La cabeza y la cola de la jutia, los huevos, el aceite de adin, gallo,
langosta.

EGUN (ANCESTROS):
Carnero, carnera, gallos, gallinas, palomas, codornices, guineas, tortugas,
pescado, epo, miel, bebidas alcoholicas, café, tabaco, frutas, viandas elaboradas,
obi abata...

OTROS ADIMUSES;

-Amuyale; ñame molido fresco y con sal. Envuelto en hojas de platanos y


posteriormente hervidos.
-Fufu; platano verde hervido y aplastado.
-Ekuru: tamal envuelto en hojas de platano con frijoles de carita molidos con
sazon , pero sin sal.
-Ekuru aro: Lo mismo al anterior pero el frijol con cascara, sazon y añadiendo sal.
-Olele: lo mismo al anterior pero añadiendole bastante bijol.
-Kapata: frituras de maiz.
-Akara: frituras de frijol de caritas.
-Yarin: sopa de vegetales con camarones.
-Pono:cesta de panes rociados con azucar.
-Nusunu: ajiaco.
-guruguru:tamal de maiz tostado molido ,con pimienta y sal, cocinados al vapor
envueltos en hojas de platanos.
-warakosi:queso en cualquier forma.
-Oti shekete: maiz tierno, naranja agriamelado y azucar prieta, se fermenta y se
cocina.
-maiz finado: maiz tierno fermentado con cenizas y dejado reposar toda la noche,
al dia siguiente se le cambia el agua y se pone a hervir, una vez salcochado se le
quita el corazon y la cascara, se frie con cebolla y manteca, cuando se pone se le
agrega frijol de carita salcochado.
-Saraeko; Harina de maiz, leche, azucar, miel, aguardiente, hojas de siempre viva
picadita, ori, efun.

Necesariamente un adimu a un orisha o ancestro no debe ser hecho solo a la


usanza antigua del pueblo yoruba, pues los tiempos cambian , las comidas han
variado e ifa se ha extendido por el mundo , por lo que las mismas pueden ser
sustituidas por las comidas tipicas de la region donde se este realizando el culto.

22
CONCLUSIÓN FINAL A TENER EN CUENTA EN EL EBO

Para realizar todo sacrificio se necesitara de:

1.- Una Hierba especifica según la problemática del individuo.


2.- Un animal adecuado cuya espiritualidad sea capaz de ser acorde a la situación.
3.- Los elementos de mímica ó imaginativos que concordarían en su semejanza al
problema a tratar.
4.- Un ORISA ó ANCESTRO que lo apoye.
5.- Todo esto esta explícitamente contenido en el ODU que sea lanzado para la
persona y en el mismo esta la elaboración del sacrificio. También influye el ASE
del BABALAWO ó BABALOSHA que esté efectuando el registro.

Al terminar el sacrificio de los animales, a las deidades les será ofrecida agua y
miel, cubriéndose después con las plumas del pecho del animal, las cuales
estarán haciendo el efecto mágico “de como mismo cubren y protegen al animal,
así el ORISA ó EGUN nos protegerá de todo mal.

Después de realizado el EBO, las vísceras de todos los animales deben ser
elaboradas de una forma especial y secreta para congratular a las llamadas
IYAMI, a fin de que separen de la persona los llamados AYEOS u OSOBU, ya que
las IYAMI son las que comandan esas entidades malévolas.

Se ha de señalar que en todo los casos donde se realice EBO, siempre habrá de
tocar con sangre del animal en el centro de la cabeza del cliente ó devoto, para
que ORI reciba la testificación del sacrificio que se esta realizando y tenga en
realidad el efecto esperado.

En el caso del ebo ate, o sea el ebo que realiza el babalawo en su tablero con el
iyerosun, el cual se impregnara con la energia emanada de los rezos de los
Odón(no se utilizan los mismos signos, cada signo tiene variantes según el
caso)adecuados para cada situación que de hecho son diferentes para cada
ocasión, note el giro se hace a la inversa de las manecillas del reloj. O sea el
tiempo sera atrasado, ya que si estamos enfermos o tenemos problemas, ayer ese
problema no existiay se trata de trasladar en el tiempo el destino del individuo. Por
tanto se ha de tener algunos detalles de diferenciación a la hora de efectuar un
ebo, ya que el ebo de un Odón ire no se realiza igual que un ebo de un odu osobu
o en ayeo, pues los resultados serian a la inversa si se realizan iguales. Esos
detalles por supuesto son secretos y no deben incluirse aquí.

Siempre deberemos mencionar a okonran sa birari quien es el amigo comilon de


elegba, pues de no hacerlo el ebo no surtira el efecto deseado, despues el EBO se
llevará al terminar al pie de ORISA ESU-ELEGBA para que conozca del sacrificio
realizado invocándolo con el siguiente rezo:

23
"ESU AWA IRE TETE"

Todo EBO llevará una suma de dinero, por supuesto considerable a la posición,
necesidad y el deseo de cada individuo y este ser señalado por el propio ORISA y
no a capricho personal del adivino. Cada persona tiene su destino, esta
cumpliendo el llamado "Karma", por tanto necesitara de su sacrificio propio para
superar los caminos negativos, sacrificara vida (animal) por su vida, alimentos por
sus alimentos, objetos por objetos, dinero por su dinero. Si usted ayuda a una
persona sin obtener a cambio un beneficio, OLORUN dice: ¿Quien eres tu para
quebrar el karma impuesto a esta persona?. ¿ Eres acaso un ORISA?. ¿Eres
Dios?, esta bien, hazlo, pero recibirás a cambio el gran premio: EL
DESAGRADECIMIENTO. Precisamente el ODU OFUN BILE especifica que el
adivino debe cobrar por su trabajo ó este no saldrá como debe ser y además
recibirá el desagradecimiento del individuo.

DIFERENTES EBO - ADIMU

NOTA PRELIMINAR: Aunque al azar hemos elegido el nombre de un Orisa y el


EBO-ADIMU relacionado con él, dejamos claro que estos EBO-ADIMU se les
puede aplicar a cualquier ORISA, simplemente para ello debemos de cambiar el
número de ciertos ingredientes por el número de marca del ORISA.

24
1.- EBO-ADIMU .

Se hace sacrificio de dos ETU (guinea) a ASOJANO. Debemos recordar siempre


que se le debe de dar de comer de noche y a la luz de las velas. Una vez
hecho el sacrificio se le pelan y junto con las vísceras hecha pedazos se
ponen a cocinar añadiéndole los siguientes ingredientes:

1 cebolla.
1 pimiento.
1 cucharilla de comino.
1 hoja de laurel.
1 cucharilla de orégano.
7 cucharas soperas de aceite de almendra.
1 cucharilla de jejimbre en polvo.
1 Kilo de harina de maíz en polvo.

Una vez se termine de cocinar y deja de estar caliente se coloca en una cazuela
de barro y se le pone al pie de ASOJANO. Se le pregunta cuantos días lo
quiere y una vez pasados los días se lleva al monte donde abriremos un
hueco en la tierra y se le entierra.

2.- EBO-ADIMU .

Esta obra se realiza en el monte y es necesario llevar a ESU-ELEGBA y un


AKUKO (gallo). Se le realiza el sacrificio y una vez terminado se lleva para la
casa inclusive el akuko el cual se le pone como sombrero a ESU-ELEGBA
detrás de la puerta de entrada a la casa con una vela encendida y ya en la
noche el akuko se le entrega a Esu-Elegba en la basura.

3.- EBO-ADIMU .

Se pone a ESU-ELEGBA en una cazuela de barro con la basura que se haya


recogido en el día de la casa y a continuación se le sacrifican tres GIO-GIO
(pollitos recién nacidos), una vez hecho el sacrificio se preparan tres paquetes y
se le agrega a cada uno un gio-gio desmenuzado con EKU, ELLA, EPO,
AGUADO, OTI, OÑI y humo de un tabaco. Se dejan al pie de ESU-ELEGBA por
unas horas con una vela encendida y transcurrido este tiempo se le da camino a
tres lugares diferentes los cuales previamente ESU-ELEGBA ha designado a
través de haberle dado OBI

4.- EBO-ADIMU .

25
Se le pone a ESU-ELEGBA una cabeza de jutia y otra de pargo, ambas cabezas
deben de ser ahumadas. Esto se le tiene puesto por tiempo indefinido..

5.- EBO-ADIMU .

Ponemos a hervir un ñame, una vez hervido hacemos una masa agregándole lo
siguiente:

1paquete de harina de maíz en polvo.


1 trozo de pescado ahumado.
1 trozo de jutia ahumada.
1 cucharilla de manteca de corojo.
1 cuchara de miel de abeja

Una vez hecha la mezcla formamos una especie de montaña terminada en pico y
se deja al pie de ESU-ELEGBA hasta que esta este seca, se mantiene una vela
encendida los días que haga falta hasta que la mezcla preparada se haya secado
por completo. Transcurrido este tiempo se le quita y se hace polvo bien fino. Esto
se utilizará para soplarlos en la puerta de la calle y en el trabajo. Cuando es por
problemas de justicia esto debe de ser soplado en el juzgado siempre antes del
juicio.

6.- EBO-ADIMU .

En un barreño o palangana ponemos un poco de harina de maíz seco y fino y le


agregamos lo siguiente:

hojas de verdolaga bien machucadas.


hojas de bledo blanco
10 cucharadas de miel de abeja
una bola de cascarilla
Mezclamos todo con nuestras manos y se fabrican 10 bolas con la masa
resultante de haber hecho anteriormente la mezcla y las ponemos en un
plato con
abundante miel de abeja, maíz tostado, pescado y jutía ahumados, una cucharilla
de aceite de almendra, manteca de coco y bastante grajeas de colores. Este EBO-
ADIMU se pone encima de OSHUN por los días que ella haya marcado al darle
OBI y pasados esos días llevamos ese EBO-ADIMU al río sin que se nos olvide
que debemos de llevar también un bote de miel de abejas.

7.- EBO-ADIMU .

26
Cocinamos seis plátanos verdes, estos deben de ser de gran tamaño. Una vez
cocinados le agregamos miel de abejas y epo (manteca de corojo), los
colocamos en una jicara de barro y los atamos con una cinta roja y se lo
ponemos a SANGO los días que él haya marcado a través de OBI y pasados
esos días se llevarán al pie de una palmera.

8.- EBO-ADIMU.

En una cazuela dc barro colocamos doce plátanos maduros a cocinar a fuego


lento añadiéndole a esto lo siguiente:

1 trozo de canela en rama.


Unos granos de anís de estrella.
Una taza de vino tinto.
6 cucharas de miel de abeja.
1 cuchara de melado (miel de caña).

Una vez cocinados los retiramos y cuando comprobemos que la cazuela ya no


esté caliente se lo ofrecemos a SANGO por los días que con OBI haya
determinado, y una vez pasados estros días lo llevaremos al pie de una palmera.

9.- EBO-ADIMU.

El humo del Tabaco tiene la cualidad de alejar las malas influencias (vibraciones) y
atraer las buenas vibraciones por lo que es aconsejable que se fume un
tabaco al día al Orisa tutelar para conseguir esto.

10.- EBO-ADIMU.
ENSERES: Aguardiente, pimienta de guinea, miel de
abeja, epo, mantequilla, ekú eya, harina, pica pica, aceite de comer.

TRABAJO: En una cazuela se echan los ingredientes


y se prende (encienden) por tres días. El contenido luego se lleva a una manigua

11.- EBO-ADIMU.
ENSERES: Una cazuela, 3 clases de vino dulce, aguardiente, álamo, palo
llamado, palo amansa-guapo, azogue, precipitado, epo, 3 clases de aceite.

TRABAJO: En una cazuela y en papel de traza se escribe el nombre de la


persona tres veces, encima de los nombres se ponen los ingredientes, se prende
(enciende) por tres días y después se entierra.

27
12.- EBO-ADIMU.

ENSERES: Hojas de Trébol amarillo.

TRABAJO: Se tuestan las hojas de trébol, se conversa con Elegba hablándole lo


que se quiere, se hacen tres envoltorios, se les ponen encima a Elegba y se sopla
uno en cada esquina y el tercero en la puerta de la calle, (llamando y pidiendo a
Elegba que aleje a Ashelu).

13.- EBO-ADIMU.
ENSERES: Una lata vacia, ceniza, hojas de hierba mora,
Precipitado rojo, blanco y amarillo, rosadura de venado, azufre, epo, aceite de
alacrán.

TRABAJO: El nombre y apellidos de la persona objeto de este hechizo dentro de


la lata, encima los ingredientes con las hojas de hierba mora machacadas, se
prende tres días y se le habla a Elegba de lo que pretendemos. Una vez hecho
esto hasta que se termine todos los días se vota un poco para la calle nombrando
a la persona que Ud. quiere sacar.

14.- EBO-ADIMU.

ENSERES: Aceite de comer, Aceite de almendras dulces, Aceite de coco, Aceite


de Palo, Aceite de dinero, Aceite de plata, Aceite de oro,1 caja de
mecha, 1 cazuela de barro, 9 esencias, 9 pimientas guineas, 9
centavos prietos, 1 sandía pequeña y 1 jabón de coco

TRABAJO: Se le saca el centro a la sandía y se coloca al pie del ORISA, luego se


van colocando los ingredientes dentro mientras se va haciendo las peticiones, y al
final el aceite de comer. Luego se coloca una mecha en la lámpara que se ha
creado con la sandía y se prende por nueve días (la pulpa se deja en un envase al
pie del Orisa), el último día después de dejar la lámpara a la orilla del río se dará
un baño con la pulpa y cascarilla, se enjabona con el jabón de coco y se enjuagará
con bastante agua clara y al final antes de salir baño mezclara las 9 esencias
( recordar que no deben de ser agrias) con agua y se lo dejara caer desde la
cabeza a los pies.

28
15.- EBO-ADIMU.

ENSERES: 1 Codorniz, 1 Guinea, 1 Pollo, 1 cazuela de barro, 9 Pimientas


Guineas y 9 Berenjenas.

TRABAJO: Se colocan las berenjenas en la cazuela de barro al pie del ORISA


(para pedir que le valla bien en otro lado y se marche). Luego sobre
las berenjenas se le sacrifica la codorniz, la guinea y el pollo.
Después de la ceremonia se le arrancan las cabezas a los animales
y se ponen a secar. Al día siguiente las berenjenas y las aves
sacrificadas se llevan a la orilla de un camino. Cuando las cabezas
de los animales sacrificados estén secas se muelen en un mortero
con las nueve pimientas guineas al pie del ORISA y luego se sopla
en la puerta del enemigo para que se aleje.

16.- EBO-ADIMU.

ENSERES: 2 platos, 1 jabon de coco, 9 centavos, 9 huevos, Manteca de corojo ,


Manteca de cacao y 9 perfumes.

TRABAJO: Ligar la manteca de corojo y la de cacao en baño maría. Luego con


esa manteca ya preparada, la derramamos arriba de los huevos que se habran
colocado en uno de los platos y estos a continuación se ponen al pie del Orisa,
teniendo e cuenta de poner el plato vacío al lad.. Por nueve días debemos de
hacernos una limpieza usando cada día un huevo y un centavo prieto (de cobre)
pasándolo por todo el cuerpo pidiendo al Orisa protección y evolución a la vez
que aleje todo lo malo, luego, en el otro plato se coloca el huevo que hemos usa
do para limpiarnos, luego debemos bañarnos con el jabón de coco y enjuagarnos
con agua preparada con los nueve perfumes. A los nueve días se romperán los
huevos al pie de un árbol seco con el firme pensamiento de que así mismo se
romperá la mala racha y con los nueve centavos compre en una ceiba ó en un
árbol frondoso, la oportunidad de una mejor suerte.

17.- EBO-ADIMU.

ENSERES: 9 Flores de diferentes colores, 9 berenjenas pequeñas,1 jabón de


coco, 9 Tazas de agua de río,9 tazas de agua de mar,9 cucharadas de miel
9 tazas de agua de manantial, 9 cucharadas de perfume, 9 cucharadas de agua
bendita.

TRABAJO: Coloque una berenjena cortada en nueve pedazos en una palangana,


una flor y el resto de los ingredientes y con esto darse un baño diario por nueve
días, enjabonándose con el jabón de coco. Se enjuaga con agua clara y al final
Vestirse por nueve días con ropa blanca.

29
18.- EBO-ADIMU.

ENSERES: Hierba Cresta de gallo. ( Tiene la virtud en la creencia yoruba de que a


los hombres apocados, tímidos, pusilánimes.... le infundirá su espíritu combativo,
su energía y coraje).

TRABAJO: Darse ewe con la hierba por 9 días.

19.- EBO-ADIMU.

Una cruz de Jiba (Erythroxilon havanensi) en cada esquina de la habitación.

20.- EBO-ADIMU.

La hierba gato hecha polvo, sirve para atrasar y perturbar a una persona.

21.- EBO-ADIMU.

El anamú es una hierba de las más comunes y fáciles de obtener, pero no se


arrancará más que cuando sea preciso utilizarla. No va en el omiero de la
ceremonia de Orsa. Con baños de anamú se desprenderá del cuerpo algún
espíritu oscuro, de esos que suelen enviar los mayomberos para atormentar a sus
víctimas adhiriéndose a ellas.

Si se emplea con pólvora, al practicarse este despojo, hay que hacerlo con mucho
cuidado, no sea que al arrancar este espíritu, este dañe el cuerpo por la
conmoción tanto el espíritu como la materia.

Como resguardo para detrás de las puertas: siete gajos de Anamú atados con
cinta roja, se pondrán sobretodo cuando hay personas perseguidas por espíritus.

Para ewe lustrales, cuando alguien está muy salado con apasote y albahaca de
anís. Los polvos de anamú con pimienta de guinea, peonía y cáscara de maní, con
el propósito de que peleen y discutan continuamente los que viven en una misma
casa. Se hierve con piñón de botija y caisimón para lavar los pies llagados y
también los pies hinchados e impedidos que han recogido brujería. Muchas
personas precavidas colocan en las plantillas de sus zapatos dos hojas de anamú,
en cruz, por si pisan alguna brujería, la cual no puede actuar donde se halle el
anamú. Se le llama mata brujo y espanta brujo.

22.- EBO-ADIMU.

30
La Hierba CANDELILA solo sirve para hacer polvos maléficos, crear conflictos e
indisponer a las personas. Se sopla con disimulo sobre la persona que se desea
perjudicar y ésta pierde el control e insultará al que menos le convenga. La
asafétida se mezcla con candelilla y los resultados son atómicos. Dañinos para los
ojos. Muy indicada para peleas, camorras y líos.

23.- EBO-ADIMU.

La albahaca, cura las dolencias producidas por mal de ojo. (Se toman tres gajos
de albahaca, un aso de agua una vela y la oración de San Luis Beltrán. Si el
enfermo no está demasiado débil y puede incorporarse, la persona que lo santigua
le hace sostener una vela y el vaso. Es necesario un crucifijo, que se introduce en
el vaso con albahaca. Al comenzar a recitar la oración, el que santigua toma en
una mano un gajo y en la otra el crucifijo. A la par que se va rezando, se van
haciendo cruces con la albahaca sobre el paciente, primero en la frente, en el
pecho en el vientre en las rodillas y en los pies.
Al terminar reza tres Padre Nuestro, tres Credos y tres Ave María. La vela se deja
encendida, para San Luis Beltrán, hasta que se consuma. En rigor deben ser tres
y en horas distintas, las personas que santigüen al enfermo sin que ninguna de las
tres sepa quienes son las otras. Para que la operación surta efecto, ninguna de las
tres deban encontrarse y mejor si no se conocen. Si esto no es posible, una sola
persona rezará la oración de San Luis Beltrán tres veces y encenderá tres velas.
Esta persona tendrá buen cuidado de poseer un buen resguardo o que tenga el
cuerpo preparado, para que no recoja lo malo o de purificarse después,
sacudiéndose el cuerpo con nueve gajos de albahaca sacudiéndose el cuerpo o
tomando un baño.

24.- EBO-ADIMU.

Para purificar a sus hijos y protegidos, Shangó les ordena bañarse con una
decocción de hojas álamo (Ficus religiosa).

Las lustraciones con las hojas del álamo (Ficus religiosa), eliminan toda mala
influencia del cuerpo. Para disolver la peor brujería y alejar muchos malos
espíritus de la casa, se debe usar en baldeos.

Se emplea mucho en polvos, seco y cernido, ligado al plátano ()y después de


rogado, para hacer bien o mal.

Para destruir radicalmente un bilongo, mezcle las hojas de salvadera , hierba


buena , prodigiosa , abre camino y una piedra de alcanfor.

25.- EBO-ADIMU.

31
En un pequeño saco de tela blanca se meten cuatro u ocho trocitos de manteca de
cacao, igual número de rosetas de maíz otro tanto de pedacitos de coco y un poco
de cascarilla. Comenzando por la frente y la cabeza se pasa por todo el cuerpo,
pidiendo paz y salud a Obatalá. Terminada la limpieza, se tira en un el monte o en
una loma.

26.- EBO-ADIMU.

Para amarrar y vencer sólidamente una lengua indiscreta, bastan dos raíces de
apasote, la lengua de una lagartija, una yarda de tela blanca, media botella de
aguardiente, el nombre de la persona escrito y alguna cosa perteneciente a la
persona que se liga. Los caracoles o el coco indicarán donde debe guardarse este
amarre de lengua y donde se depositará el sacrificio que acompaña esta obra.

27.- EBO-ADIMU.

Las hojas de arabo colorado se pulverizan para esparcirlas en la casa donde se


desea perjudicar a una familia. Este polvo creará una atmósfera de disgustos que
irá en aumento, provocará discusiones que terminarán en riñas escandalosas,
precisamente cuando haya visitantes en la casa

28.- EBO-ADIMU.

Se hace un ramo de azucenas y se dejan secar al pie de OBATALA. Se reducen a


polvo muy fino. Se derrama sobre estos polvos la sangre de dos palomas blancas.
Se le sacan los corazones a las palomas y se hacen polvo. Se busca una palma
de corojo y se toma un pedazo de raíz del lado del este y se pulveriza. Se usará
este polvo cuando hay dificultades.

29.- EBO-ADIMU.

Darse ocho ewe con azucenas, campana, sauco blanco fresco, agua de rosas,
agua de azahar y deben darse ocho baños.

30.- EBO-ADIMU.

Cuando se quiere atrasar a una persona, llámela por su nombre y amárrela con
espartillo o con hilo negro en un baga o palo bobo, esto debe de hacerlo en un
martes o un viernes a las doce del día o a las seis de la tarde, encendiendo una
vela al revés para virarle la suerte o maldiciéndola: “Que fulano o fulana, viva

32
empantanada como tú vives y no pueda salir más nunca del fangal.

En resumen, con el baga se puede hacer mucho bien o mucho mal, pero más mal
que bien. Como vive en los pantanos, a la persona que se le haga una brujería en
el mismo tronco, se hundirá en el fango. Al mismo tiempo este palo tiene la virtud
de tranquilizar el espíritu, cuando se le da buen camino.

31.- EBO-ADIMU.

En el caimito se amarra a la policía o a quien nos siga el rastro. Sea quien sea,
entierre el nombre de la persona que lo persigue en la raíz de un caimito,
enciéndale una vela al revés, escupa en el amarre y dele tres patadas.

32.- EBO-ADIMU.

Se abre un caimito y se le vierte manteca de corojo, azúcar, coñac y bálsamo


tranquilo y el nombre de la persona a la cual se desea pedir el dinero. Se le pone
una vela cada día durante nueve días. Consumidas las velas se deposita bajo un
árbol de flamboyán.

33.- EBO-ADIMU.

El fruto del caimito se unta abundantemente con manteca de corojo y miel de


abejas. Se le clavan nueve alfileres y nueve agujas de una piedra imán y en un
papel atravesado por las agujas y los alfileres, el nombre de la persona a la cual
se desea eliminar su voluntad. Durante nueve días se mantiene encendida una
vela y al consumirse las nueve, se lanzan los restos de las ceras en la esquina de
la calle en que vive el objeto de este hechizo. Terminado el trabajo puede pedirse
lo que quiera.

34.- EBO-ADIMU.

Un amuleto de canela, cuaba, caimito, guachinango, ciprés, palo Ramón, y palo


verraco.

35.- EBO-ADIMU.

El azúcar endulza ,al enemigo y a todo aquel que requiera ser endulzado. En un
vaso de agua con dos cucharadas de azúcar se mete una vela encendida y un
papel con el nombre del que se desea endulzar hasta que se derrita. Caña de

33
azúcar se le ofrece a Shangó cortada en trozos en un plato con las hojas.

36.- EBO-ADIMU.

La tierra que rodea un bambú, junto con Bibijagua y comején destruye lo que se
quiera.

37.- EBO-ADIMU.

Se pronuncia el nombre de la víctima atándolo a la hierba o palo que más cerca


esté de una tumba.

38.- EBO-ADIMU.

Para la buena suerte, los baños de COPALILLO de monte son muy conocidos, así
como en sahumerios. Mezclados a la CUABA y al incienso despejan la atmósfera
de presencias maléficas.

39.- EBO-ADIMU.

Debe llevarse una astilla de cuaba en la boca, cuando se va a poner algún


negocio, a solicitar empleo o a pedir algún favor. Ideal para abogados y para todo
aquel que defiende una causa. Un tímido y feo enamorado podrá declararse sin
temor a ser rechazado. Se obtiene un dominio absoluto sobre otra persona
mezclando en sus bebidas, o en sus comidas unos polvos de cuaba, amansa
guapo, y bejuco verraco con una gota de sangre del que administra los polvos con
el designio de avasallarla.

40.- EBO-ADIMU.

Frescura (Hierba): El que baldea su casa con esta hierba, trae suerte a esta. Es
muy buena para refrescar la casa y atraer la suerte.

41.- EBO-ADIMU.

Frijoles negros, garbanzos y maíz envueltos en papel por separado, se arrojan en


distintas esquinas con tres centavos para propiciarse de espíritus guardianes.

42.- EBO-ADIMU.

Se raspa la semilla de mamey y se le echa pimienta china y de guinea y aceite de


comer. Se escribe siete veces el nombre de la víctima y se mete dentro del mamey
con un mechón de su pelo. Durante siete días se maldice y se enciende una vela a

34
las doce del día y a las doce de la noche, para que el mal que se le desea la
consuma.

43.- EBO-ADIMU.

Se limpia la Güira cimarrona por dentro y se le echa un litro de aceite de carbón y


otro de comer. Se abre un hoyo en la tierra de media yarda de profundidad y una
cuarta de ancho. Sobre este se pone un “puente” de caña de millo. Se escribe en
un papel virgen el nombre de la persona que se desea enloquecer. Se coloca el
papel en el puente, el cual no puede tocar el fondo del hoyo y sobre el papel, en la
mitad del puente se asienta el güiro. Al terminarse el plazo el Güiro se lleva a una
desembocadura de río, se invoca a la persona y se pide que se vuelva loca. cUide
que no se vire cuando se eche al río y como es un trabajo delicado se le paga a
quien lo lleve.

44.-EBO-ADIMU .

Se toman siete hojas de calabaza bien secas, con veintiún granos de pimienta
guinea molida. Ese polvo se echa en la casa que se desea desbaratar.

45.- EBO-ADIMU.

Se cubren sus piedras con lechuga.

46.- EBO-ADIMU.

7 cáscaras de huevos de pato bien secas.


7 cáscaras de huevos de guinea bien secas.
7 hojas de quitamaldición bien secas.
7 semillas de melón colorado (sandia) bien secas.
Todo esto se pone en un mortero, nos sentamos delante de Yemojá para preparar
los polvos los cuales colocamos encima de ella con dos velones encendidos
durante 7 días, al cabo de los mismos se soplan en la puerta de la casa, trabajo o
negocio.

47.- EBO-ADIMU.

Cenizas de palo espanta muerto y de palo abre camino.


7 pimientas de guinea echas polvo.

35
Cabeza de gallo que se le ha sacrificado a Yemojá y que tiene que estar bien
seca.

Todos estos ingredientes se ponen en un mortero y delante de Yemoja se prepara


el polvo. Esto debe de hacerse ocho días antes del juicio y el día del juicio se
sopla un poco al salir de la casa, otro poco a la entrada de los juzgados y por
último dentro de los mismos. También estos polvos son buenos para soplarlos e la
puerta de la casa para alejar a la Justicia.

48.- EBO-ADIMU.

Se le corta a un melón rojo de agua por la parte de arriba del tallo de modo que
quede un hueco lo suficientemente grande como poderle sacar la pulpa y ponerle
dentro los siguientes ingredientes:

7 palanquetas de gofio.
7 bolas de ñame hervido
7 rueditas de maíz tierno asadas.
7 pescaditos ahumados.
7 cebollas moradas peladas y crudas.
Jutía y pescado ahumados.
maíz tostado .
7 pimientas de guinea.
7 cucharadas de manteca de corojo.
7 trozos de manteca de cacao.
7 cucharadas de aceite de almendra agua bendita.
Miel de abeja.
una botella de miel de caña.
Se pone el melón encima de Yemojá durante 7 días con dos velones encendidos,
al cabo de estos 7 días, se lleva al mar.

49.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

17 granos diferentes.
Tres jícaras
1 saco hecho de Tela de Asojano
Aceite de Almendras dulces.
1 vasija grande

TRABAJO:

Mezcle todos los granos en una vasija grande. Después de haberlos mezclado,
repártalos en las tres jícaras y póngalas al pie de Asojano por diecisiete días y
préndale dos lámparas de aceite de almendras dulces. Pasados los diecisiete días

36
una jícara se deja al pie de Asojano, con la otra se llena el saco y la otra se bota
en el monte. Una vez hecho todo esto, ponga el saco que usted se quedó detrás
de la puerta de su hogar.

50.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Cinta de color púrpura.


Mazorca de maíz seca.

TRABAJO:

Se debe de atar la mazorca de maíz con la cinta púrpura detrás de la puerta y se


deja por tiempo indefinido, esto se hace todos los años al comienzo de los
mismos. Otra variedad de la misma obra es asar la mazorca.

51.- EBO-ADIMU.

Se tiene una espiga de millo (Hulcus sorghum) detrás de la puerta adornada con
una cinta roja, una mazorca de maíz seca untada en manteca de corojo.

52.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Un pañuelo de tela de saco


17 centavos
Siete hierbas de Asojano
Cascarilla
17 granos de maíz
Vino seco
jabón de coco
Agua de coco
Agua de florida

TRABAJO:

Coloque el pañuelo al pie del Orisa y realice el siguiente rezo:

ASOJANO KO SÍ ARO KOSÍ IKÚ KOSÍ ARAJE


BABA JE BABA SOROSO ASOJANO
OMO OBA ORISA AJÉ AJÉ BABALÚ AJÉ

37
EGUGU OJA BABALÚ AJÉ KO SÍ IKÚ KO SÍ ARIKU BABAWA
AJUBA MAFEREFÚN ASOJANO.

Luego coloque las hierbas sobre el pañuelo, así como los centavos y los 17
granos de maíz. Después espolvoree la cascarilla encima. Amarre las cuatro
puntas del pañuelo con un nudo en forma de hisopo. Límpiese con el pañuelo por
todo su cuerpo, de la cabeza a los pies, despojándose y colóquelo detrás de la
puerta al pie del Orisa. Mezcle el vino seco, el agua de coco y el agua de florida en
una palangana. Báñese con el jabón de coco y enjuáguese con la preparación.
Finalmente lleve el pañuelo a la puerta del cementerio, para que la enfermedad se
vaya y al regreso prendados velas a Asojano.

53.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Una cazuela
Diferentes tipos de Grano
Manteca de corojo
17 centavos
Miel de abeja
Vino seco
Una caja de mechas
Una piedra de alumbre
Limaduras de Oro
Limaduras de plata
Aceite de comer

TRABAJO:

Coloque en el fondo de la cazuela los granos, en señal de abundancia, la miel


para pedir dulzura y armonía, los centavos para progreso, con el vino seco alegría
y con la piedra de alumbre constancia. Agregue el aceite de comer y encienda la
lámpara. Haga su petición a Asojano. Luego, el día diecisiete, haga una ofrenda a
Asojano y cuando se conceda la petición hágale sacrificio. La lámpara puede durar
el tiempo que se desee, pero al desmontarla tiene que llevar los ingredientes al
monte.

54.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Siete trozos de jabón de coco


Vino seco
Siete esencias de hierbas

38
siete centavos
Siete huevos
siete velas
Una cazuela

TRABAJO:

Coloque los huevos y los centavos en la cazuela y esto más el resto de los
ingredientes al pie del santo durante siete días. Al bañarse, primero enjabónese,
empapando el jabón de coco en el recipiente de las esencias de hierbas
mezcladas con el vino seco, sin utilizar agua. Luego, mientras está enjabonado,
use el huevo para limpiarse, pasándolo por todo el cuerpo y después bañarse
normalmente. Al salir del baño encienda una vela a Asojano . Tome un centavo de
la cazuela, el huevo y el trozo de jabón que utilizó y lleve todo a la manigua, rompa
el huevo estrellándolo contra el piso y arroje el centavo y el jabón. Se repite siete
días seguidos, comenzando el día jueves.. Al sanar haga sacrificio a Asojano.

55.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Harina de maíz
Agua bendita
Leche
Azúcar
Cascarilla
Cazuela plana
Pescado ahumado
Ñeque Ahumado
Vino seco
Melado de caña
Miel rosada
Maíz tostado
Manteca de corojo

TRABAJO:

Se mezcla la harina de maíz con agua bendita, se le agrega el azúcar, la leche, la


cascarilla, la manteca de corojo, el pescado, el ñeque y el melado de caña. Se
amasa hasta darle consistencia para hacer bollitos. Se colocan en la cazuela y se
riegan con vino seco, miel rosada y maíz tostado. Déjelo al pie del Orisa por siete
días y luego llévelo al monte.

56.- EBO-ADIMU.

39
Para ir a trabajar al cementerio se necesitan veinticinco centavos, que si son
antiguos mejor. Se compra un medio de dulce. Una caja de cigarrillos, otra de
fósforos y un tabaco. El resto se emplea en café y azúcar. Una botella de agua y
media botella de aguardiente. Afuera en cada esquina del cementerio se tira un
centavo. Se visitan siete sepulturas. En la primera se dice: “Después de pedírselo
a Dios y a la tierra, pido permiso a Oyá, para que me conceda, como dueña de
esta casa, la petición que vengo a hacerle. Que el muerto que está aquí bajo su
mando me obedezca. Luego se le dice al muerto: “si tu espíritu es bueno quiero
que se vuelva malo, quiero que devores a fulano de tal, como a este dulce que
ahora te pongo. Si fumas tabaco, aquí lo tienes. Si fumas cigarrillos aquí te los
pongo. Si tomas café aquí está. Si tienes sed, toma esta agua. Si bebes
aguardiente toma y si no tienes ningún vicio, aquí te pago la tierra que vengo a
buscar con este medio”. Entonces, con la mano izquierda, se recoge un puñado de
tierra que se guarda en una jaba o en un cartucho. La misma invocación se hace
en las seis sepulturas restantes y se toman puñados de tierra de cada una. Ya en
poder de las tierras, se compra una cazuela nueva y se dibuja con yeso blanco la
cara de la persona que se va a desgraciar, si no se tiene su retrato. Todas las
tierras de los siete muertos se echan en la cazuela cubriendo el dibujo o la foto,
para que los siete muertos lo acaben. Se trae un poco de (un real) de keroseno,
una botella de barro y un medio de hilo pabilo. La mitad de la botella de keroseno
se echa en la tierra y sobre la tierra se pone la botella de barro con el pabilo En
una tabla que sea bastante gruesa, se abre un hueco en el medio, y en sus cuatro
vientos se pone el nombre y apellido de la persona. Se corta en dos pedazos una
yarda de tela negra y se tiene a mano doce alfileres y un gallo negro, pero si se
trata de una mujer una gallina negra. A las doce de la noche se va a l río y allí se
llama treinta y tres veces el nombre de esa persona. Con un cuchillo de mango
blanco se le abre el pecho al animal, se le saca la molleja y el corazón y
llamándole y maldiciendo, se le clavan los doce alfileres al tiempo que menciona a
la persona. Se colocan en el paño negro, se hacen en este tres nudos, volviendo a
pronunciar el nombre de la persona y enseguida se arroja al río diciendo: “Ahí
echo la vida de fulano”. Entonces se atraviesa el ave con el cuchillo y se deja
clavada en la tierra, pronunciando una sola vez el nombre de la víctima. Se
enciende una lámpara y se la abandona a la corriente, pero se contempla la luz
maldiciendo a la persona, hasta perder la lámpara de vista en el río. Al volver a
casa, se enciende una lámpara y con la botella de barro con el keroseno y el
nombre y apellido de la víctima escrito en un papel, va detrás del excusado, que
está fuera de la casa. Coloca en el suelo el papel con el nombre de la persona y
encima, boca abajo y dice: “Fulano, ya está muerto y es a los muertos a quienes
se les enciende en este lugar y no dentro de la casa y a ti para que te vayas a
arder en el infierno. A la piedra de Asojano se le hace un ruedo de ajonjolí. La
lámpara permanece encendida tres día y tres noches. A los tres días esta se
levanta a la vez que la estampa y en el mismo lugar se abre un hoyo en la tierra,
se coge un gallo jabado, una botella de aguardiente, un real de maíz que se
tuesta, manteca de corojo, dos cocos, ñeque y pescado ahumados, pan o Ekó.
Con el gallo se limpia el cuerpo el que hace el trabajo y después lo mata y vierte la
sangre y el aguardiente en el hoyo y echa el maíz. Enteramente desnudo se
despoja pasándose por el cuerpo una yarda de tela amarilla, otra azul y otra

40
blanca. Se asa el gallo y se lo presenta a la piedra de Asojano. Se rompen los
cocos, unta el gallo de manteca de corojo y lo introduce en el hoyo. Se hinca y le
pide tres veces la gracia de Afimaje. Se cubre el agujero y se derraman tres
chorritos de agua. Se recoge el ajonjolí con la tierra y todo, se le toca siete veces
la campanilla al Orisa, se vuelve a invocar a la persona trabajada y se le tira en la
puerta. Asojano se encargará de perderla. El día que se ha hecho este trabajo, se
deja afuera a Asojano hasta que declina el sol y entonces se vuelve a meter en la
casa.

57.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Siete ruedas de pan


Una cazuela
17 Velas
Granos surtidos
Una copa de vino seco
Una cebolla morada
Un pergamino
Agua florida

TRABAJO:

Ponga a quemar las ruedas de pan. En el papel pergamino escriba la petición y


póngalo en el fondo de la cazuela. Encima coloque los granos surtidos y sobre
estos las ruedas de pan quemado. Al lado de la cazuela se pone la copa de vino
seco con la cebolla dentro. Por diecisiete días encienda una vela cada día,
reforzando su petición y vigilando que la copa permanezca llena. Luego la cazuela
y la cebolla se llevan al monte y con el vino restante se hace una limpieza
personal o a la casa y después riegue agua de florida, incluso sobre las camas.

58.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Tambor pequeño hecho de cedro.


Pintura roja
Piel de Chivo.
Pintura Blanca

TRABAJO:

41
Se cubren los extremos del tambor con la piel de chivo y se pinta de rojo y blanco.
Se le dedica a Sango.

59.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

1 trozo de carne de Res.


Hilo rojo
Paño rojo
Maíz seco
Manteca de corojo
Seis pedazos de Coco seco
Cascarilla
Seis caracoles
Seis monedas de plata
Paño blanco

TRABAJO:

Unte la carne con la manteca de corojo y cascarilla; se la pasa por todo el cuerpo
sin ropas. Al terminar, se viste de rojo y blanco y pone la carne dentro del paño
rojo junto con maíz seco, los seis pedazos de coco seco, las seis monedas de
plata y los seis caracoles. Ate todo dentro del paño blanco lo amarra con el hilo o
cintas rojas y se lo lleva a Sango al pie de una ceiba o una palma real; antes de
soltarlo, dele seis vueltas al árbol, mientras camina tóquelo con su mano derecha
y récele para que le proporcione la mejoría que usted desea. Al final de la sexta
vuelta, déjelo todo al pie del lugar. Pasados seis días, vuelva al sitio y sin tocar el
árbol, ofrézcale un gallo colorado y más nunca vuelva por ese árbol a dejar mas
nada. No pase por el lugar por un buen tiempo

60.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Seis Manzanas rojas


Un Gallo Colorado
Una tela Roja
Seis mates rojos
Hojas de Plátano

TRABAJO:

Envuelva las manzanas y los mates en la hoja de plátano y luego envuélvalo todo

42
en el paño rojo límpiese bien con esto y le da la pluma y la sangre del gallo a
Sangó. No regrese por largo tiempo a ese lugar.

61.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Un corazón de res
Aguardiente
Una vara de tela roja
Raíz de valeriana
Mercurio
Precipitado rojo
Miel Rosada
Precipitado blanco
Un lápiz
Precipitado amarillo
Papel pergamino
Aceite de dominio
Conquistador
Agua de azahar
Hilo rojo
Aceite de llamado o un palo llamado
Almizcle

TRABAJO:

Ofrezca el corazón a Sangó diciéndole para que lo quiere, luego sumérjalo en


aguardiente. Coloque la tela en el piso delante del santo y encima el corazón,
invocando al santo para que lo ayude a conseguir su propuesta. Escriba en el
papel pergamino con lápiz de grafito, el nombre de la persona.
Enróllelo y colóquelo dentro del corazón por uno de los orificios de las venas.
También coloque dentro del corazón, el resto de los ingredientes invocando cada
uno de la manera siguiente. “Que la raíz de valeriana siembre en el pensamiento
de XXX atención en mí, YYY”
Que este aceite de conquistador conquiste a XXX para mí
Que este mercurio inquiete a XXX si no está a mi lado
Que este precipitado, precipite a XXX hacia mí que me llamo YYY
Con este aceite de dominio, domino el espíritu vivo, juicio, pensamiento y voluntad
de XXX
Con este palo llamado, llamo al espíritu vivo, juicio, pensamiento, voluntad y
persona de XXX
Con este almizcle enamoro a XXX
Con este azahar invoco y tranquilizo al espíritu vivo, juicio, pensamiento y voluntad
de XXX

43
Cuando ate el corazón: “No es un corazón lo que ato, son los pasos de XXX hacia
mí”
Luego que se hace todo esto, coloque una vela roja al lado del corazón envuelto
en la tela roja y ofrézcala al espíritu vivo, juicio, pensamiento y voluntad de XXX y
enciéndala por seis días, al final de los cuales enterrará el corazón al pie de un
árbol. Cuando se le conceda el deseo haga una fiesta al santo con tambor y
banquete grande a Sangó.

62.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Un racimo de plátanos verdes


Agua de lluvia
1 cinta roja gruesa
Miel rosada
Esencia de manzana y heliotropo
Seis granadas
Pompeya
Vino Tinto
Melado de Caña
Cascarilla
Miel de abeja
Seis huevos de guinea
Jabón de coco
Esencia rosa
Agua divina

TRABAJO:

Desbarate en un recipiente la granada, una para cada baño. Le agrega un poco de


agua de lluvia o de manantial seis cucharadas de melado de caña, 6 cucharadas
de miel de abeja, una cascarilla, un huevo de guinea con este preparado, se baña
con el jabón de coco, las esencias Pompeya, una copa de vino tinto y la miel
rosada se juntan en un frasco y se divide para seis enjuagues después del baño.
Después del baño adorne los plátanos con la cinta roja y colocarla en un platón y
ofrézcala a Sangó. En ese platón se colocarán las conchas de granada que se
vayan usando y las cáscaras de los huevos. Luego el último día se deja en el
monte o al pie de una ceiba.

63.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Una pieza sudada, o cualquier pieza de tela con la que se haya secado la persona
a la cual se le va a hacer el trabajo.

44
Piedra Imán
Hilo rojo
Palo Llamado
Amansa guapo
Pelos de los dos
Palo para mí
Paja de maíz (la hoja que cubre la mazorca)

TRABAJO:

Se extiende la pieza de tela en referencia, encima se le colocan los pelos de los


dos, la piedra imán, una raja de cada uno de los 3 palos. Se envuelve en la paja
de maíz y luego con el hilo rojo se entiza mientras se invoca a Sangó para
dominar el espíritu vivo, juicio, pensamiento y voluntad de XXX. Se coloca al pie
del santo por seis días y luego se entierra al pie de una ceiba.

64.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Palo Jicotea
Bejuco Boniato
Semilla de Mate
Espuela de caballero
Sacu-Sacu

Estos son los ingredientes necesarios para cualquier INSE OSAIN que se quiera
preparar por Sango.

65.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

La medida de la plantilla de los zapatos de la persona a quien le van a hacer el


trabajo.

Aceites:
amansa guapo,
dominio,
amor,
llamadera, y
almizcle
Siete alfileres
Un pedazo de camiseta

45
Paja de maíz (la hoja que cubre la mazorca)
Cabello de la persona
Hilo rojo
Hilo blanco

TRABAJO:

Se escribe el nombre de la persona que se quiere dominar en la plantilla en forma


de cruz y se vierten los aceites uno a uno conjurando cada uno de la siguiente
manera: con este amansa guapo amanso a XXX. Con este aceite de dominio
domino al espíritu vivo, juicio, pensamiento y voluntad de XXX. Con este aceite de
amor enamoro a XXX. Con este aceite de llamadera llamo el espíritu vivo, juicio,
pensamiento y voluntad de XXX. Que este aceite de almizcle le lleve mi
pensamiento y mi presencia a XXX. Una vez untada la plantilla con los aceites, se
coloca sobre ella la paja de maíz, el cabello de la persona y los alfileres, se dobla
y se entiza en los hilos. Finalmente se entierra debajo de una planta y se le pone
una ofrenda al santo al conceder lo pedido.

66.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Manteca de corojo
Ñajú
Cuatro racimos de plátano
Miel de abejas
Seis Pitahayas
Cintas rojas
Harina de maíz
Seis Calabazas
Dos gallos blancos
Tela o pañuelo blanco
Seis pimientas guinea
Seis mameyes

TRABAJO:

Cuando Sangó está enojado con uno de sus hijos, para que se aplaque, su piedra
se baña con manteca de corojo y miel de abejas. Esta rogación se practica
durante seis días: El primer día, rezando sus plegarias, se le ponen cuatro racimos
de plátano, el segundo día seis pitahayas, el tercero una jícara de Amalá y Aila

46
(harina y qimbombó)con manteca de corojo, miel de abejas y seis pimientas
guineas, todo adornado con una cinta roja. El cuarto día, seis calabazas, también
adornadas con cintas. El quinto día seis mameyes y por último se le sacrifican dos
gallos blancos y se le cocina mucho ñajú sin semillas. La piedra se cubre con una
tela blanca. Las ofrendas se reparten en tres bultos que se llevan a una loma, a la
palma real y a una ceiba. Se retira el pañuelo que cubre la piedra del Orisa y se le
pone al hijo, para el cual se practica este rito para desagraviar al Sangó.

67.- EBO-ADIMU.

Cuando Sangó está enojado se le apacigua con hojas del álamo, añadiendo
rompezaragüey y culantrillo.

68.- EBO-ADIMU.

El jobo (Spendias membin) se tritura junto con las demás hierbas del Orisa y se
ponen en una palangana con agua, agua bendita y agua de coco. Para bautizar la
piedra se deja un día y una noche dentro del omiero. Después se le da la sangre
de un gallo, se vuelve a limpiar con omiero y se le unta manteca de corojo. Se le
da de comer harina de maíz, Ñajú, etc. Y luego todo esto y el omiero y la sangre
que se bebió, se llevan a una palma, o al jobo y se le deja allí con una vela
encendida.

69.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Un crucifijo
Un Azabache
Una Peonía
Una piedra imán
Siete granos de incienso
Un trozo de mirra
Una bolsita roja
Agua bendita

Procedimiento

Introduzca todos los ingredientes en la bolsita roja, mientras pide la protección de


Dadá. Moje la bolsita con agua bendita y colóquela debajo del colchón del niño.
Repita la operación por siete viernes. Después de transcurrido este tiempo, se
coloca la bolsita en un plato, a cada lado se enciende una vela a cada Orisa, con
una ofrenda de granos y verduras. Este amuleto lo lleva el niño permanentemente
consigo.

47
70.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Un pollo
Maíz tostado
Pescado ahumado
Ñeque ahumado
Jabón
7 hierbas de Elegbá
7 flores
7 esencias
Rompe Zaragüey
7 centavos de cobre
Un pañuelo blanco
Una botella de aguardiente
Una palangana
Muda de ropa

TRABAJO:

Se prepara un sitio en la manigua cerca de un río donde se va a efectuar la


limpieza y se invoca a Elegbá. En una botella se prepara el aguardiente, el maíz,
el ñeque, y el pescado ahumado. En la palangana se coloca la preparación de la
botella y se invoca a Elegbá, se moja el pollo con licor y con esto se limpia de la
cabeza a los pies, al terminar le quita la cabeza al pollo y se lo da a la tierra
(enterrándola en el pañuelo blanco). Luego el resto del pollo se coloca arriba de la
cabeza ya enterrada, lo que quedó en la palangana se le echa al entierro, luego la
persona se enjuaga en el río, se cambia de ropa y bota la que tenía. Al llegar a su
casa se dará un baño con el Rompe Zaragüey machacado y remojado desde el
día anterior con 7 centavos de cobre, se enjuaga con las esencias preparadas con
las flores y luego sale a botar el Rompe Zaragüey con los centavos en un cruce de
cuatro caminos.

71.- EBO-ADIMU

Trabajos para amarrar y atraer a una persona

ENSERES:
Una manzana.
Sal.
Tres granos de pimienta.
Azúcar.

48
Aceite. Una vela roja.

TRABAJO:

1. Por la mañana haremos un hueco en la manzana, meteremos tres granos de


pimienta, un poco de aceite, sal y azúcar.
2. Escribiremos en un papel el nombre de la persona a amarrar o atraer y lo
colocaremos asimismo en el pequeño hueco.
3. Encenderemos la vela roja (con cerillas de madera) y haremos nuestra petición.

4. Cuando se consuma la vela, enterraremos la manzana en el campo o en una


maceta.

72.- EBO-ADIMU

ENSERES:
Albahaca.
Salvia.
Hierbabuena.

TRABAJO:

1. Dejar durante siete noches a la luz de la luna.


2. Cada noche pedir el deseo de atracción o amarre.
3. Pasados esos siete días, machacar las tres hierbas y hacerlas polvo.
4. En un momento de descuido soplar (una pequeña cantidad) por la es- palda de
la persona que deseamos.
5. Repetir tres veces.

73.- EBO-ADIMU

ENSERES:
Tres rosas rojas.
Aceite (poco).
Tres rosas amarillas.

49
Esencia de rosas. Canela.

TRABAJO:

1. Se hace un cocimiento.
2. Se da tres baños en tres días diferentes.
3. Mientras se está bañando, haga sus peticiones.
4. Utilice la esencia de rosas, poco a poco y siempre que tenga contacto con
la otra persona.

74.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Dos palos de canela.


Colonia Pompeya.
Perejil.
Miel.

TRABAJO:
1. Escribiremos el nombre de la persona a atraer o amarrar en un papel. 2. Se
cuece todo y se da tres baños en tres días diferentes. 3. Haga sus peticiones.

75.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Agua de río, de mar o de lluvia.


Cascarilla.
Manteca de cacao.
Aguardiente.

TRABAJO:

1. Se hace un cocimiento.
2. Saque una cucharada e introdúzcala en el agua del baño.
3. Báñese y haga sus peticiones.
4. Repita cuatro veces; en cuatro semanas.

50
76.-EBO-ADIMU

ENSERES:

Mirra.
Incienso..
Benjui.
Coral negro.

TRABAJO:

1. Haga una mezcla de las tres resinas y quémelas.


2. Pase sobre el humo el coral negro; dándole la misión de atraer o amarrar a
cierta persona.
3. Puede regalar a esa persona el coral, o llevarlo como amuleto.

77.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Dos velas rojas.


Miel.
Dos velas rosa.
Azúcar moreno.
Dos velas verdes.

TRABAJO:

1. Con un alfiler grabar en las velas el nombre de la persona a atraer. 2.


Embadurnar las velas con miel.
3. Rodarlas por encima del azúcar.
4. Hacer la petición y encender una vela de cada color.
5. Repetir el mismo día de la semana siguiente.

78.- EBO-ADIMU

51
ENSERES:
Una piedra Imán.
Apio.
Hierba Luisa.
Aguardiente.
Azogue.

TRABAJO:

1. Escribir en un papel el nombre de la persona a atraer; con este papel en- volver
la piedra Imán; introducirlo todo en una cazuela (preferentemente de barro), hacer
un cocimiento. Hacer las peticiones.
2. Enterrar la cazuela en el campo o en una maceta grande; pasados siete días,
desenterrarla, sacar la piedra Imán, lavarla abundantemente y utilizar como
amuleto.

79.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Siete velas rojas.

TRABAJO:

1. Un pedazo de tela que haya pertenecido a la persona a atraer; se escribe en un


papel el nombre y el deseo de amarre; se hace un paquete y se en- vuelve con
tela roja; se entierra junto a un árbol y se dejan pasar siete días. Cada uno de
esos días encienda una vela y recuerde su propósito.
2. Transcurridos esos siete días, desentierre el paquete y queme el papel; de- be
guardar esa cenizas para soplarlas por la espalda de la persona.

80.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

52
Valeriana.
Manteca de cacao.
Pasiflora.
Cascarilla.
Marrubio.
Una manzana.

TRABAJO:

1. Escriba en un papel (pequeño) el nombre de la persona a atraer; hacer un


hueco en la manzana y meter una hojas de Valeriana, Pasiflora y Marrubio; añadir
una pizca de manteca de cacao y cascarilla
2. Encinte en rojo; mientras pronuncia su deseo, arroje la manzana al río, mar o
pozo.

81.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Benjuí.
Piedra Imán.
Mirra.

TRABAJO:

1. Coger pelo de la persona a atraer, se mezcla con el benjuí y la mirra; se quema;


pasar la piedra Imán por el humo y pronuncie sus deseos (repetir varias veces).
2. Báñese tres viernes seguidos introduciendo la piedra Imán en el baño.
3. Renueve sus deseos.

82.- EBO-ADIMU

ENSERES:

53
Un plátano.
Cascarilla.
Precipitado rojo.
Miel.

TRABAJO:

1. Escribimos nuestros deseos de atracción en un pequeño papel; abrimos el


plátano y hacemos un hueco; metemos el papel, precipitado rojo, cascarilla y unas
gotas de miel; encintamos con cinta roja; lo enterraremos en el campo o en una
maceta.

83.- EBO-ADIMU.

ENSERES:
Una piedra Imán.
Limaduras de hierro.
Coral rojo o negro.
Dedal de trigo. Agua bendita.
Dedal de maíz.
Agua de mar, de río, o de lluvia.

TRABAJO:

1. En una cazuela (de barro), colocaremos la piedra Imán, le añadiremos agua


bendita (un poco), agua de mar, río o lluvia, el trozo de coral y los granos de maíz
y trigo. Lo hervimos durante unos diez minutos.
2. Mientras hierve, tomar conciencia de lo que se está haciendo, repitiendo el
propósito.
3. Sacar la piedra Imán y con tiza blanca escribir el nombre de la persona que
deseamos; añadirle limaduras de hierro y envolver en un paño rojo; entiérrela
durante siete días al pie de un árbol
4. Pasado ese tiempo, desentiérrela y consérvela con usted.

54
84.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Nuez moscada.
Pelo de la otra persona.
Esencia de pompeya.
Hierbabuena.

TRABAJO:

1. Coloque todos los ingredientes en una cazuela de barro, añádale agua y deje
hervir una minutos; báñese tres viernes seguidos añadiendo a su baño unas
cucharadas.

85.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Azogue.
Manteca de corojo.
Vino seco.
Esencia de pompeya.
Aguardiente.

TRABAJO:

1. Salga al campo y busque tres palos de tres árboles diferentes, hojas de tres
lugares diferentes; en casa añádale el azogue (un poco), el vino seco,
aguardiente, la manteca de cacao, la esencia de pompeya y una piedra Imán.
2. Haga sus peticiones.
3. Deje hervir unos minutos.
4. Saque la piedra Imán y déjela dos noches a la intemperie.
5. Añádale limaduras de hierro y llévela en una bolsita. Es un poderoso talismán.

55
86.- EBO-ADIMU

ENSERES:

Tres rosas rojas.


Cascarilla.
Esencia de pompeya.
Precipitado rojo.
Esencia de Jazmín.
Laurel.

TRABAJO:

1. En una pequeña cazuela de barro, hervir todos los ingredientes.


2. Por la noche deje la cazuela cerca de la casa de la persona que deseamos.
3. Hacer la petición.

87.- EBO-ADIMU.

ENSERES:

Tres velas blancas.

Tres huesos de pollo.

Cinta roja.

Tres palos diferentes.

TRABAJO:

1. Atar con la cinta roja un hueso a cada palo.


2. Encender las velas (con cerillas de madera); enterrar cada palo en un si- tio
diferente (se hace la petición y se reza en cada sitio).

88.- EBO-ADIMU

ENSERES:

56
Manteca de corojo.
Una piedra Imán.
Miel.
Dos velas verdes.

TRABAJO:

1. Al sol de la mañana de un domingo, unte con la manteca de corojo y miel la


piedra Imán; encienda las dos velas verdes y déjelas consumir (coloque la piedra
entre las dos velas).
2. Cuando se apaguen coja su piedra y diga: "Maravillosa piedra Imán, que con la
Samaritana anduviste, a quien suerte y hombre le diste. Tráeme a mí lo que te
pido..." (diga su suerte).
3. Lave su piedra y consérvela.

89.- EBO-ADIMU

ENSERES:
Siete velas verdes.
Canela en polvo.
Precipitado rojo.

TRABAJO:

1. Escriba en un papel la suerte que busca; dóblelo y déjelo junto a una vela
verde. Esta vela deberá mojarla con el precipitado rojo y empolvarla con canela.
2. Repetir siete viernes; y el último quemar el papel con su suerte.

90.- EBO-ADIMU

TRABAJO:

1. Escribir en un papel nuestros deseos de suerte; atar con cinta verde el pa-pel a
un palo.
2. Entiérrelo junto con su colonia habitual.
3. Déjelo 21 días. Transcurrido ese tiempo deje el palo enterrado y utilice su
colonia como habitualmente hace.

91.-EBO-ADIMU.

57
ENSERES:

Amapola.
Perejil.
Pétalos de rosa amarilla.
Esencia de menta. Ruda.

TRABAJO:

1. Hervir con abundante agua.


2. Fregar el suelo de la casa, mientras hacemos nuestra petición de suerte.
3. Repetir tres viernes.

58

También podría gustarte