Está en la página 1de 4

Instituto Nacional de Ciencias Forense de Guatemala –INACIF-

Departamento Técnico Científico


Laboratorio de BALISTICA
14 Calle 5-49 zona 1 Teléfono 2327-3100
BAL 17-12056
INACIF-17-50904

DICTAMEN PERICIAL
Guatemala, 31 de Agosto de 2017

Hoja 1 de 4
Señora
Lilian Graciela Lázaro López
AUXILIAR FISCAL
Agencia UDI
Fiscalía Municipal
Ministerio Público
Esquipulas, Chiquimula

Señor Auxiliar Fiscal:


De manera atenta me dirijo a usted en relación a documento de solicitud de
análisis, recibido en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala-
INACIF-, según cadena de custodia el 20/08/2017, a través del cual requiere
PERITAJE BALÍSTICO en caso manejado por esa Fiscalía con referencia MP297-
2017-4039. Dado que fui designado para atender el peritaje, respetuosamente
manifiesto:
1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE INDICIOS
1.1.1. Un arma de fuego tipo, pistola junto a un cargador, siete cartuchos para
arma de fuego y dos casquillos, dentro de un embalaje rotulado:
“MP297-2017-4039”. Indicios que se identifican en este Laboratorio con
fines analíticos, como (el arma de fuego y el cargador), BAL -17-
12056-1.1 (los siete cartuchos), BAL-17-12056—2 Y BAL-17-12056-3
(los dos casquillos).

Los indicios descritos en el sub-numeral1.1 se recibieron en este


Laboratorio del 21/08/2017, adjunto a documento de solicitud de análisis
y remisión de indicios en cuyos apartados principales consigna:
“Referencia: MP297-2017-4039; fecha de recolección: 02/08/2017;
Dirección de recolección: FISCALÍA MUNICIPAL DEL MINISTERIO
PÚBLICO, DEL MUNICIPIO DE ESQUIPULAS, DEPARTAMENTO DE
CHIQUIMULA”.

2. OBJETIVOS DEL PERITAJE:


2.1.1. Determinar la identificación del arma de fuego objeto de estudio y si está
en capacidad de disparar.
2.1.2. Determinar el calibre de los cartuchos y si pueden ser utilizados en el
arma de fuego objeto de estudio.
2.1.3. Determinar el calibre de los casquillos y si fueron percutidos y
detonados por el arma de fuego objeto de estudio.

3. PROCEDIMIENTO DEL PERITAJE:


3.1.1. El peritaje se efectuó en el Laboratorio de Balística del Instituto Nacional
de Ciencias Forenses de Guatemala-INACIF- el 24/08/2017.
Instituto Nacional de Ciencias Forense de Guatemala –INACIF-
Departamento Técnico Científico
Laboratorio de BALISTICA
14 Calle 5-49 zona 1 Teléfono 2327-3100
BAL 17-12056
INACIF-17-50904

Hoja 2 de 4
3.1.2. Se procedió a efectuar inspección ocular, mediciones de longitud,
diámetro, marcaje de los indicios, prueba de disparo, obtención de la
huella balística análisis microscópico comparativo y prueba de
recuperación de caracteres.

4. METODO E INSTRUMENTAL EMPLEADO


• METODO
Se emplearon métodos para análisis balísticos, incluidos dentro de los
protocolos de trabajo previamente establecidos.
• INSTRUMENTAL EMPLADO
- Calibrado venir.
- Marcador eléctrico de vibración.
- Tanque de recuperación de proyectiles.
- Microscópico de comparación forense.
5. RESULTADOS
Tabla No. 1 del arma de fuego

6. Conclusiones
6.1 El arma de fuego identificado como indicio BAL-17-12056-1, Corresponde al
tipo pistola TANFOGLIO, modelo T 95 R, Calibre 9x19 milímetros, número de serie
o registró AB31837 (recuperado) y se encuentra en capacidad de disparo.
Instituto Nacional de Ciencias Forense de Guatemala –INACIF-
Departamento Técnico Científico
Laboratorio de BALISTICA
14 Calle 5-49 zona 1 Teléfono 2327-3100
BAL 17-12056
INACIF-17-50904

Hoja 3 de 4
6.2. Los cartuchos para arma de fuego identificados como indicios BAL-17-12056-
1.1, pertenecen al calibre 9x19 milímetros y están diseñados para ser utilizados en
armas de fuego de este calibre, incluyendo el arma de fuego descrita en la
conclusión 6.1 del presente dictamen.
6.3. Los casquillos de arma de fuego identificados como indicios BAL-17-12056-
2 Y BAL-17-12056-3, pertenecen al calibre 9x19 milímetros, y fueron percutidos y
detonados por el arma de fuego descrita en la conclusión 6.1 del presente
dictamen.
7. FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Inspección Ocular: con el propósito de identificación, tanto en las armas de fuego
como en su munición, los respectivos fabricantes legalizados troquelan en su
estructura caracteres que los identifiquen, como la marca, calibre, número de
registro, modelo y otras especificaciones.
Medición de longitud, diámetro y masa: en el análisis de armas de fuego se
establece el diámetro del arma del cañón, ya que “el calibre de un rifle o pistola
corresponde al diámetro de medido entre dos campos opuestos”. En el análisis de
casquillos o vainas, “se determina el cartucho al que corresponde la vaina,
midiendo el diámetro de su boca, por la parte interna (coincidirá con el diámetro de
la bala), y su longitud”, y se establece su masa, “ya que para cada calibre existe
una masa determinada”.
Comprobación de Funcionamiento y Obtención de Huella Balística: “Se realizan
las pruebas pertinentes encaminadas a la comprobación del funcionamiento del
arma. Se comienza observando su funcionamiento mecánico en vacío, sin
cartuchos; se prosigue con varias series de disparos con fuego real”. “Cuando se
dispone de las armas de fuego ocupadas o intervenidas a presuntos delincuentes,
se procede a la realización de disparos de prueba en galería de tiro y en
dispositivo de recuperación de proyectiles, para obtener vainas y balas
indubitadas, (testigo), que se someten posteriormente a un estudio microscópico
comparativo con las vainas y balas dubitadas”.
Análisis Microscópico Comparativo: “La identificación balística se efectúa sobre la
base en forma, tamaño y ubicación entre las respectivas lesiones con valor
identificativo impresas en las vainas y balas dubitadas e indubitadas, valorando
más la calidad de la cantidad de las mismas”, ya que “solo el proyectil disparado
por una misma arma e igualmente los casquillos de cartuchos por ella percutidos,
presentan idénticas características tanto genéricas como particulares”.
Arma de fuego (definición): “Las armas de fuego son instrumentos de dimensiones
y formas diversas, destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles
aprovechando la fuerza expansiva de los gases en el momento de la deflagración
de la pólvora. Al respecto, es conveniente apuntar de que el hecho de que sea el
fuego el que origina el proceso que termina con la expulsión violenta del proyectil
al espacio, ha dado lugar a que estos aparatos mecánicos—inventados para el
mejor aprovechamiento de la fuerza de expansión de los gases de pólvora-sean
llamados ARMAS DE FUEGO”.
Instituto Nacional de Ciencias Forense de Guatemala –INACIF-
Departamento Técnico Científico
Laboratorio de BALISTICA
14 Calle 5-49 zona 1 Teléfono 2327-3100
BAL 17-12056
INACIF-17-50904

Hoja 4 de 4
Prueba de recuperación de número de serie: “En ocasiones, los números de serie
de armas (u otro tipo de inscripciones, como marca, modelo, fabricante…)
aparecen borrados por limadura, pulido, lijado, fresado o punzonado. En estos
casos, se aplicarán los reactivos químicos adecuados para tratar de regenerar las
inscripciones afectadas.
8. GUARDA Y CUSTODIA
8.1. Los indicios objeto de estudio y la huella balística generada en este
Laboratorio, serán trasladados a la Sección de Recepción, Control y Distribución
de Indicios de La Unidad de Seguimiento Parcial, de donde deberán ser remitidos
al lugar que corresponda.
El presente Dictamen va extendido en tres hojas, escritas en su anverso, las
cuales llevan el sello de este Laboratorio, así como la firma y sello del Perito que
suscribe.

Deferentemente,
Documento Personal de Identificación No. 1632 99145 2007
Extendida por el RENAP.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Moreno González, L. Rafael. “Balística Forense”. 11ª. Edición, Editorial
Purrua, México, 1999, 138p.
2. Nieto Alfonso, Julio. “Apuntes de Criminalística”, 3ª. Edición, Editorial
Tecnos, España, 1998, 197p.
C.C.
File/ Archivo UPED.
MODLG
Cotejó:

También podría gustarte