Está en la página 1de 4

SOGAMOSO 12 DE NOVIEMBRE DE 2019

Señor

Juez Civil Municipal de SOGAMOSO

Referencia: Acción de Tutela

Accionante: SAUL LEONARDO BARRERA HOLGUIN

Accionado: EPS SANITAS

Respetado señor Juez:

SAUL LEONARDO BARRERA HOLGUIN cedula numero 1057594488 expedida en Sogamoso acudo
ante su despecho con el fin de interponer Acción de Tutela en contra de EPS SANITAS, con el
objeto de que se proteja mi derecho fundamental vulnerado, reglamentado por el numeral 2,
artículo 42 del decreto 2591 de 1991, relacionado con el derecho a la salud en
concordancia con el derecho a la vida, y tratados internacionales sobre salud ratificados
por Colombia; con fundamento en los siguientes:

Hechos

 Para el día 02-05-2019 recibí orden medica por parte del médico especialista LUIS
FERNANDO RINCON consistente en que mi persona requiere los siguientes servicios
médicos: audífono digital de alta potencia en oído izquierdo, cirugía para implante coclear para
oído derecho, insumos para implante coclear para oído derecho, monitor de nervio facial.

 Para el día 13-07-2019, se radica mencionada orden en EPS SANITAS, seguro que cubre la salud
de la accionante, sin obtener respuesta.

 Para el día 08-10-2019, se realiza derecho de petición con destino a EPS SANITAS,
obteniendo respuesta (anexo), donde expresan, que Simplemente se debe esperar la
autorización, sin emitir fecha alguna para su procedimiento.

De esta forma, de manera respetuosa y en atención a las ordenes medicas dictadas


por mencionado instituto médico, expreso al señor Juez que susodicha discapacidad debe ser
atendida de manera efectiva y pronta, ya que no presento audición en mi oído derecho y a fines
de evitar consecuencias severas en mi oído izquierdo, tal como lo expresa mi historial clínico
La Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización Mundial de la Salud,
establece que: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades (…) el goce del grado máximo de salud
que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin
distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social (…) considerada
como una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad”. De igual forma, la Declaración
Universal de Derechos Humanos dispone: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios (…).”

Así mismo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales

Establece:

“1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del
más alto nivel posible de salud física y mental.

2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena
efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:

a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los

niños;

b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c) La
prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra
índole, y la lucha contra ellas; d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia
médica y servicios médicos en caso de enfermedad.”

En el mismo sentido, la Observación No. 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales preceptúa el derecho al disfrute del nivel más alto posible de salud, considerando que
“la salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los
demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud que le permita vivir dignamente.”

En nuestro ordenamiento colombiano, la Constitución Política consagra el derecho a la salud y a la


seguridad social en el artículo 48, cuando define la seguridad social “como un servicio público de
carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado con
sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad en los términos que
establezca la ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad
social.

En un principio el derecho a la salud no tenía el carácter de fundamental, puesto que era


considerado esencialmente como un derecho prestacional; sin embargo, podía ser protegido
por vía de tutela cuando su vulneración implicaba la afectación de otros derechos de
carácter fundamental, como el derecho a la vida, la dignidad humana o la integridad personal,
como lo establece el numeral 2, articulo 42, del decreto 2591 de 1991.

Fundamentos de la pretensión

La presente acción de tutela se funda, teniendo en cuenta que en la respuesta del derecho de
petición emitida por la EPS SANITAS , no autorizan los servicios médicos solicitados por el
Instituto de Ciegos y Sordos, se limitan a expresar que solo debo esperar sin emitir alguna fecha
para su procedimiento; de esta forma, se convalida una clara vulneración de mis derechos
fundamentales referentes a la salud, ya que requiero de los implantes y servicios médicos de
manera eficaz, para no generar más afecciones en mi sistema auditivo (solo escucho por el oído
izquierdo), tal como lo refiere mi historial médico emitido por el Instituto de Ciegos y Sordos del
Departamento del Valle. No obstante se hace necesario informar que soy subsidiaria de dicho
sistema de salud, es decir, estoy pagando por ese servicio, teniendo esa EPS, la
responsabilidad de responder medicamente a sus integrados, pero, encontramos en este
caso una clara omisión dentro de su función de cubrir las necesidades médicas que
presento, tal y como se demuestra con las pruebas que se relacionan en esta acción
jurídica. Los normas internacionales ratificadas por Colombia, algunas de ellas mencionadas en
este documento, permiten conocer que todas las personas tienen derecho a un estado de
completo bienestar físico y mental, y que el Estado debe ser el garante directo ante su
vulneración, es por esto, que acudo ante el respetado señor Juez, para que se tutele el derecho
vulnerado y se restablezca mi derecho a los servicios médicos que corresponde.

Elementos y pretensiones

Derechos fundamentales invocados: salud y vida Conducta que causa la vulneración: la negativa
por parte de la entidad accionada para otorgarle a la accionante los elementos y servicios médicos
ordenados.

Pretensión: se le ordene a la entidad accionada autorizar y entregar los servicios médicos e


insumos solicitados en la acción de tutela (anexo ordenes medicas)

Pruebas

 Derecho de petición con destino a EPS SANITAS y su respuesta.

 Historia clínica y audiometría

Fundamentos de derecho

Fundamento esta acción en el artículo 86 de la constitución política y sus decretos reglamentarios


2591 y 306 de 1992. Igualmente en los artículos 8 de la declaración universal de los
derechos Humanos, 39 del pacto de derechos civiles y políticas y 25 de la Convención de los
Derechos Humanos, y lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Juramento Bajo la
gravedad del juramento, manifiesto que por los mismos hechos y derechos, no he
presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.

Juramento

Bajo la gravedad del juramento, manifiesto que por los mismos hechos y Derechos, no
he presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial

Anexos

Copia de la demanda para el archivo del juzgado.

Los documentos que relaciono como pruebas, en 15 folios.

Copia de cedula y seguro social

Notificaciones

La parte accionante recibirá notificaciones en:

DIREECION CARRERA 28 NUMERO 5C -42

tel. 3125549134

EMAIL Leonardobarrera178@gmail.com

La parte accionada recibirá notificaciones en:

DIRECCION a 9-178, Cl. 13 #92, Sogamoso, Boyacá

TELEFONO: 313 8539348

Atentamente:

SAUL LEONARDO BARRERA HOLGUIN

C.C 1057594488

TELEFONO: 3125549134

También podría gustarte