Está en la página 1de 26
Sistema de gestion para la viglancia de los trabajadores expuestos ocupacionalmente @ruido PROPOSITO Y APLICACION Determinar las directices del estandar de salud ocupacional para trabsjadores con texposicion @ ruido osupacional, producto de la exposicion al interior de Minera. Los Pelambres. SS aplica a todo el personal de MLP, que realice labores on las cuales oxista exposicién a ido ocupacional, esto esténdar se homologa a trabajadores colaboradores en la cual existan las mismas condiciones. TABLA DE CONTENIDOS esponsables Definiciones DDeseripcion del Proceso Registros Feterencias Anex0s. PROTOCOLO DE FIRMAS TELAGORADO POR? FEVISADO POR: ‘APROBADO POR: a | SI ~, D emo vnt WA Pee Eridk Paredes Stiazo te Especialista en Higiene ua ‘Superintendente Servicios a ‘Qcupacional ete Seided eee fa Seguridad yla Salud $6.550-50-001 lg i de 26 AY Sistema de gestién para la_viglancia de los trabajadores expuastos ocupacionalmente a ruido 1. RESPONSABLE: 1.1 Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional "= Recponcable de proveor loo recurcoe nocecarioe para la sorrecta ojeoucién y aplicacién de las presentes disposiciones. 12 Superintendencia de Servicios ala Seguridad y Salud ‘+ Adminisrar el sistema de gestiin y su implementacién llevando control de los indicadores de gestion. ‘+ Responsable de la ciusién del presente sistema de gestion a la organizacin. ‘+ Partcipar de la evaluacién anval del programa y conocer de sus resultados. * Instruir encargados de Areas la difusién de los resultados de evaluaciones ‘uanttativas a las empresas contratisas y subcontratstas on los sectores en que s° desempefian, con indicacién de las medidas de contvol que daben adoptar, © ingicaries que deben informa inmediatamente los resultados a su OAL. ‘+ Controlar a Identficacién y evaluacién del agente y el personal expuesto en la ‘organizacion. ‘+ Determinar las medidas de control operacional para mitgar los efectos a la salud en la organizacion ‘+ Incorporar y factar capacitacién del riesgo en el programa anual de capacitacién para trabajadores, ‘+ Mantener informado de nuevas dispasiciones 0 modificaciones legales de modo de {que éstos sean aplicados en forma inmediata en la organizacién, ‘+ Evaluacién del programa en forma anual o ante modificaciones legales. ‘= Conocer requerimientos de recursos econémicos, técnicos, asesoria especializada, csponibilidad de tiempo o de personal, necesarios para garantzar la implementacion, Y continuidad del sistema de gestion y comunicérselo a los mandos superiores que tienen la autoridad y capacidad de toma de decsiones para conseguir o entrogar estos recursos. ‘© Elaborar un mapa de riesgo de exposicién a ruido, con apoyo de las reas involueradas, del Organismo Administrador y de asesoria especializada en este tema sila ervergadura del levantamiento lo hace necesario. ‘+ Promover el cumplimiento de las medidas de control recomendadas por el Organismo ‘Administrador, estableciendo plazos, metas de cumplimiento y reportando a la Gorencia general de estos avances. $6.55.50.001 ig 2026 AN Sistema de gestién para la vigilancia de los trabajadores expuestos acupacionalmente a ruido + Promover y acreditar la consulta y partcipacién de los trabajadores en las etapas de identficacién de riesgos, aporte de ideas como medidas de control, mejoras, veriicando la asistencia a exémenes, entre otros. ‘© Asogurarse de que en el Reglamento Intero de Orden, Higiene y Seguridad se incluyan las obligaciones que le atafien a los trabajadores dentro dela aplicacion de esto sistema de gestion, * Gestionar que las evaluaciones ambiontaes y personales de los tabajadores propios ¥y contratistas sean realizados por sus organismos administradores, dentro de los, lazos legales correspondientes y que los respectvos informs estén disponibles para la toma de decisiones. ‘= Reourir a la asesoria del Organismo Administrador y de empresas especializadas para la implementacion de las medidas de ingenieria necesarias para controlar la ‘exposicion de los trabajadores directos o contatistas. ‘© Controlar ol cumplimiento de los Programas de Viglancia de la Salud con Organismo ‘Administador, informar a los niveles superiores de los resultados por grupo de ‘exposicién homogénea y ocupar esta informacién para la toma de decisiones, ‘+ Coordinar con el Organismo Administrador que efectie el estudio para la evaluacién ‘médico-legal de os trabajadores con ciagnéstco de hipoacusia y de su derivacién ala Comisién Médica Preventivae invade (COMPIN) respectva, ‘+ En caso de trabajadores clagnosticados con hipoacusia, se debe informar a la unidad de proceso que pertenezca el trabajador para que sean reubicados en areas sin cexposicion a rudo. ‘+ Asegurar que anualmente se capacite a los trabejadores expuestos @ ruido, a los miembros del CPHS, sean de propios 0 de colaboradoras, de acuerdo a lo sefalado {en el punto de Capacitacion, 1.3 Comhé Parharlo de Higlene y Seguridad Partcipacion activa en el SGSST. ‘Conocer y montorear ol cumplimiento del presente SGSST. ‘Apoyar on las estrategias para la capacitacién y comunicacién de los trabajadores. Proponer las medidas preventivas © correcvas que sean necesarias a partir de las inspecciones periddicas. s6.ss0-50-003 Pag. de “ aN Sistema de gesién para la vglancia do los trabsjadoresexpuestosécupacionamente a rido 1.4 Administradores de Contrato: ‘+ Dara conocer a cada empresa colaboradora el presente Sistema de Gestién, ademas de velar de su cumplimianto. Asi mismo serd responsable de aroveer los recursos: necesarios para la correcta ejecucién y aplicacién de las presentes disposiciones. ‘+ Aplicar todas las disposiciones establecidas en Protocolo sobre Normas Minimas para 1 Desaralo de Programa de Vigilancia dela Percida Auatwva por Exposicion a Rudo. fon los Lugares de Trabajo, 41.5 Encargado de Salud Ocupacional EEC '+ Tener pleno conocimiento de la normativa atingente vigento, 6x especial del Protocolo do Viglancia, de ta Gula para la Seleccion y Control de Elementos de Proteccion Respiratoria, D.S. $94, Ley 16.744 y decrotos complementari y en general, de todas las actualizacones correspondientes a cada una de las normatvas.. Identicar y evalua el riesgo por exposicion ocupacional a rid. Establecer la comunicacién e informacién del riesgo a toda su empresa, comités paritaros y abajadores. ‘+ Informar sobre la Actualizacién del reglamento interno de higiene y seguridad incorporando el agente. ‘+ Adoptar todas las medidas de control del riesgo definidas porla Superintendencia de. ‘Salud Ocupacional, hasta que se contolen ylo isminuyan los stectos a la salud, ‘+ Adoptar las recomendaciones establecidas por los Organismos Administradores, en los plazos que hayan sido determinados por estos, ademas iniormar de los avances a la Superintendencia de Salud "+ Establocer estrategia de capacitacién anual del riesgo con Organismo Administrador yfo mediante el programa de capacitacién de trabajadores de la Superintendencla de ‘Salud Ocupactonal "= Asist: y colaborar con las auditorias definidas por la Superintendencia de Salud Ccupacional en cuanto a este agente. ‘Asegurar con su OAL la identificacién de expuestos, mediciones cuanttativas Mantener a trabajadores expuesios en Programa de Vigilancia en su respectivo OAL. Difundir informe de evaluaciones cuantitatvas y cualiativas @ Superintendencia de ‘Salud Ocupacional 36.580-50-001 Pig Ao AN Sictoma de geetién para la vigilancia de loc {rabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido 1.6 Supervisores = Supervisar_y asegurar el cumplimiento de los procedimientos, indicaciones requerimientos que el presente Sistema de Gestion indica como otras que sus ‘empleadores consideren nacesaros. Dar cuenta de inmeciato a su jefatura de cualquier concicién de trabajo, incidente, Caractersticas generales de los recintos Ubicacién y areas de influencia de las fuentes de ruido Principales fuentes generadoras de ruido que influyen en el puesto de trabajo cevaluado, Actividad otarea que se reali > en el puesto de trabajo > Numero de tratjadores que reatiza una tarea determinada, > Tempo asociado a cada tarea para cada trabajador > Presencia de ctlos de trabajo > Existencia de gupos de exposicién similar (GES) 3.8.2 Mapa de Riesgo por Exposicién a Ruldo La empresa contaré con un mapa de riesgo cualitatvo y cuanttalive, > Mapa de Riesgo Cualitativo: este se realizard considerando las dreas productvas en las que existe presencia de ruido y la calficacién seré mediante colores que identifcan Cl nivel de efecto on la salud [ere Eee Eee eo > Mapa de Riesgo Cuantitativo: se realzard un mapa informatvo, el que no reempiaza fen ningin momento la ejecucion de evaluaciones cuantilatvas. Este mapa serd realizado con la informacién entregada por mediciones que ol equipo de Salud ‘Ccupacional realice @ las cistintas fuentes de ruido, por informes realizado por el respectivo OAL, o bien por evaluaciones de empresas externas, producto de estudios de ingerieria para sistemas de contol del agente. La informacién respectiva de los mapas de ruido se encontraré disponible en la ‘Superintendencla de Servicios a la Seguridad y Salud 8659940-001 ig 13 de 6 4 NY Sistema. do_gesién para la viglancla de_los trabejadores expuestos ocupacionalmente a rido Lae evaluacionos ambiontaloe co roalzardn do acuerdo a lo indioado on ol “instructive para la Aplicacién del 0.S. 594/99 del MINSAL, Thulo IV, Pésrafo 3° Agentes Fisicos-Ruido” det ISP 8.8.8 lmplementackin de Medidas de Control 8) Plazos de Implementacién: Las medidas de control deberdn ser implementadas de acuerdo a lo sefialad n el Protocolo (PREXOR) de acuerdo al siguiente detalles "+ ido estab o fuctuante: x CES Boa haa 82 dBA-08 100% dBA Mayor 10008 | Mayor @5 dBA < 6 esos r SGOT Mayor 195 d5C <6 meses Une vez implementadas las medidas de contol, la empresa deberd comunicar a la entidad ‘evaluadora para realizar a verlicacion de la medida implementada y obtencién de los nuevos, ives de uid, ) Jerarquia de medidas de control: de acuerdo a lo sefialado en el Protocolo de Exposicién Ocupacional a Ruido (PREXOR) y en concordancia con el punto 5.4.1 de la "Guia Preventiva para los Trabajadores Expuestos a Ruido’, la jerarquta de contol serd la siguiente: ‘+ INGEMEERIL: apunta a la oliminacién de la fuente de ruido, sustitucién de la misma y ‘ontroles de ingonieria para la disminucién del ruido generado y transmitid, tanto por Via a6rea como por via estructural + ADMINISTRATIVA: Incorpora sefalizacién, advertencia, capacttacién, ordenamiento {de funciones, disminuciin de tiempos de exposicién, procedimientes, rotacion de porsonal, entre otras. $5.880-50-001 ig 16 6026 ay Sistema de gestion para la vigilancia de_los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ido ‘+ ELEMENTO DE PROTECCIGN AUDITIVA: esta medida se debe considerar como ‘dima medida de proteccién, siempre y cuando no sea técricamente factible la Implementacién de medidas de carécter técnico y administratvo, no obstante, e! uso: de los EPA's también se considerard mientras se implementas medidas de contro recomendadas y/o cuando se hayan implementado medidas de control, y que pese & ‘esto, aun existan rasgos residuales de dao auativo para los rabajacores, Periodicidad de la Evaluacién de la Exposicién Ocupacional a Ruido. La exposieidn @ rudo, al ser un procesa dinmico, no dabe sar ahordad una sola ver, sina abe considarar un saguimiento en el tiempo bajo ls siguientes criterios: Una vez implementadas las medidas de control recomendadas por la entidad cevaluador. Si producto de la revaluacién, los niveles de ruldo permanecen sobre el criterio de ‘acién y la entidad evaluadora recomienda nuevas medidas de conta) La incorporacién de nuevos procesos, fuentes de ruido o si existen cambios sustanciales en la forma de trabajo. Silos resultados de la evaluacién de la exposicién ocupacional a nido se encuentra por debajo del critrio de accién, el ento evaluador, deberd verficar que las Condiciones ambientales evaluadas se mantengan a través de chequeos periécicos que no excedan los 8 afos. 3.8.5 Programa de Vigilancia de Salud El encargado de salud ocupacional de cada empresa se coordinard con el organismo, administrador para efectuar la viglancia a la salud de todos los trabajadores expuestos @ ‘ido ocupacional realizando evaluaciones médicas pertinentes, a lo menos, audlometrias La vigllancla médica se efectuard de acuerdo a lo sefclado en el “Profacolo sobre normas ‘minimas para el desarrollo de programas de viglancia do la pérdida audtiva por exposicion a ruido en los lugares de trabajo” Se enviard al organismo administrador la némina de los ‘rabsjadores expuestos con copia a la Superintendencia de Servicios a la Seguridad y Salud, ssupervisando que se efectien as evaluaciones sefialades en el manual, segin correspond ‘Ademés se debe actualiza la planilla de viglancia médica entregada por la Superintondencia de Servicios a la Seauridad y Salud, la cual debe inciuir a todos los trabaiadores y debe ser ‘actualizada anvalmente. (Anexo 2) '$6-$80-50-001 Pie 17 do 76 4 aS Sistoma_de_gestién para la vigiancia de tos trabajadores expuestos ocupacionalmente a rude El programa de viglancia de la salud audhiva comprende la Evaluacién de la Salud Audiva de cada trabaiador, cuyos contenidos son: Evaluacién Auditve, Ficha Epidemioléaies Evaluacion Médica @ Historia Ocupacional ‘Se daben inclur on la viglancia do la ealud audltha a loe trabajaderae con expoeolén, ‘ocupacional a ruido a niveles iguales © superior a Ins criterios de accién establecidos @ continuacisn: + Dosis de Accién de 0.5 8 80%: Esta valor corresponde a la mitad de la Dosis de Fuido méxima permitida por la normatva legal vigente. + Nivel de Accion de 82 dB(A): Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido de 0,5 6 '50%, para un tiempo efectivo de exposicion diario de 8 horas. + Para aquellos casce donde se determine Ia existoncia de rude impulsive, ol Nivel de Accién eerd de 195 d(C) Poak. EI iompo que el trabajador deberd permanecer en el programa de vigllancia de Salud audiva corresponderé al tiempo que dure la exposicidn a ruido a nheles iguales 0 superiores del erterio de Accién detinido. 3.8.6 Contenidos de la Evaluacién de la Salud Auditiva, El objetivo de esta etapa o0 realizar revisiones perédicas de la audicié con ol fin de detectar len forma precoz los efectos del rido y realizar seguimiento de la efectvided de las medidas ‘Ge control implementadas. ‘Ademas se debe comunicar, mediante un certficado, los resultados de la evaluacion aucitva, Si coresponde, recomendaciones espectticas de salud al trabajador, Junto con un Ccertiicado de informe genérico con los resultados globales por puesto de trabajo a cada empresa, Dentro de esta etapa se distinquen los siguientes tipos de audiometria, 4, Audiometria de base: Consiste en ol examen que permite determinar Ios umbrales de audicién dentro de los 60 dias inciada la exposicén ocupacional a rudo a niveles iguales o ‘superiores al eriterio de accién. Si una audiometria de base, realzada en terreno, presenta una incapacidad de ganancia, IG> 0 = al 15% o el perfil de la curva audiométrca indica una s6.s50-50-001, Pig ih 4 NS Sistoma de gestion para la viglancia do los trabajadores expuestos ocupacionalmente @ ido \pérdida audiiva no laboral o mixta, este trabajador es derivado a una audiometia de. ‘confrmacién para continuar con el proceso de evaluacién médica en el OAL. '. Audiometria de Saguimionto: Es ol examen que permite determinar on forma perilca los umbrales de aucicién los cuales so tienen que comparar con la audiometria de base con la Uitima de seguimiento. Si una audiometria de seguimiento, realzada en terreno, presenta tuna incapacidad de ganancia, IG> 0 = al 15% o el perf de la curva audiométrica indica una ‘pérdida aucitva no laboral o mixta, este trabajador es derivado a una audiometria de ‘confrmacién para continuar con el proceso de evaluacion médica en el OAL. La periodicidad de las audiometrias de este tipo, ordenada sagan nivel de seguimiento, se \efinré de acuerdo a la magnitud de la exposicién ocupacional a ruido segtn lo establecido ‘ena sigulente tabla: . Audiometra de Egreso: Tiene por objetivo determinar la presencia o no de HNSL, se ‘ealzard alos rabaladores que dejen de estar expuesto a rudo, porque se desvinculan de la ‘empresa 0 porque son cambiados de puesto de trabajo. Esta audiometvia so realizara siempre que el trabajador no tenga la oitima audiometria realizada en una cémara udiométrica, del programa do Vigilancia de la salud auditva, en un perledo no mayor a un ao. 7 Manejo de la Informacién y Comunicacién de Resultados al Trabajador y Empresa ‘nios de la evaluacién dla salud audliva del wabajader, 20 debe salctar al trabajador 2u CConsentimiento Informado a través de un documento tipe que indique los objetivo y riesgos do la evaluacién, los exémenes ¢ instrumentos que se leaplicarény los resguardos defiidos. por el profesional, para garantizar la confidencialidad de la informacion generada y su accesibidad. Este documento entrega el consentimiento del trabalador para la evaluacién de la salud y no para la entraga de resultados a la empresa, 56-55-5001 Pig 8 de 26 4 NY Sistoma do gestin para la viglancia de los trabajadores expuestos ccupacionaimente a ido Los datos despersonalizados y agrogados deberin estar disponibles para su utlizacién con fines preventives y de vigllancia de la salud, El almacenamiento debera ser realizado s6lo por ‘personal que responda a la confidencialidad médica. El tratamiento de los datos obtenidos ‘como resuitado de la aplicacién del programa de vigilancia dela salud de los trabaladores, se regi por las normas de la Ley N? 19.628, referida ala proteccién de la vida privada, por la ‘Guia Técnica y Etica para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, de Septiembre de 4997, del Progcama de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente de la OMT; por ot ‘Convenio N" 161 de la OFT, sobre los Servicios de Salud en el Trabajo y su Recomendacién, Neat Los resultados del contol de salud le sardn entregados personalmente por un profesional de salud Los recistros de los resultados de la villancia deben ser retenidos por a lo menos § afios ‘después dela jubilacion del trabajador. 3.9, Evaluacién del sistema La revisién general del programa serd anual y aucitada por la Superitendencia de Servicios, a la Seguridad y salud a toda empresa que posea personal expuesto, no obstante toda ‘empresa podré verficar eu cumplimientointernamente de acuerdo a la lista de chequeo, para (generar planes y medidas correctvas de cumplimiento. (Anexo 4) ‘Ademés se podrin considerar los siguientes elementos: Resultados en base a mediciones ambientales. Evaluaciones al azar a los tabajadores. Inspeceiones y observaciones en terreno, ‘Cumplimiento de programa de capacitacion ‘Cumplimiento de medidas recomendadas por OAL. Estacisticas de trabajadores de la empresa en vigilanca de salud 3.10, Accién para la mejora Anualmente a partir de este andlisis conjunto, so identiicarén las oportunidades de mejora para actualizar el sistema ¢ implementar los cambios que 60 estimen necesarios. En incluira todas las acciones desarroladas, los resultados de las auditoriasintemas y externas, el estado de avance de los indicadores establecidos, especialmente las acciones de contro levadas a cano. sess05090 hg ae 76 aS Sistema de gesién para la viglancia de los trabejadores expuestos ocupacionamente @ rido 4, Registros No aplica 5. Referencias ‘+ MINSAL Res. Exenta V* 1052, Aprueba Norma Técnica N" 188 denominada “Protacolo Sobre Normas Minimas Para ol Desarrollo de Programas de Viglancia co la Pérdida Audtiva po: Exposicién a Fuido en los Lugares de Trabal, 14 de Octubre de 2013, disponible en www minsal.c! + Instituto de Salud Pubica de Chile, Gula Preventiva para los Trabsladores Expuestos ' Rudo, disponible en wnwispch.c + Instituto de Salud Pubica de Chile, Instructivo para la Aplicacién del 0.8. N° 594/80 del MINSAL, Titulo IV, Parrafo 3° Agentes Fisicos-Ruido, disponible en wwnwisoch.s! + MINSALMINTRAB, Decreto Supremo 594/1999, disponible en yaww.minsalc + Instituto de Salud Pubica de Chile, Guia para la Seleccién y Control de Proteccién, ‘Auctiva, dlsponible en yw ispch.c} ‘6. Anexos + Anexo "A" Contactos de Superntendencia de Senicos ala Seguridad y Salud + Anex"" _: Programa Proteccién Respiatoria = Anex0"0" _ Check List Sistema de Gestion para el Contiol de Flasgo de Ruido (Ocupaciona + Anew "0": anita Viglancla Médioa SBA Pig 7h de 6 aN Sisinma da gin pwn le vglencla de lon trbeladors npustoeSeupadoralcrte ano ‘Contactos de Superintendencia de Servicios a la Seguridad y Salud ‘Superintendante Servicios a la Seguridad y Salud ‘Alejandro Benavente S. abenavente@ pelambres cl Jefe Salus Erick Paredes Suazo ‘2paredes @polanbres.c! Marcelo Montes Figueroa ‘esmmontes@ eeccmip.ct Evaluacgn y Contra del Riesgo Rodtigo Carmona Varela ‘Supervisor Higiene Ocupacional ‘esroarmona@ eecemip.l Gaestién de Salud Ocupacional Natalia Hormazabal Benavente ‘esohomaza @eecemip.c! S68805001 ig 79 de 6 s6.s50.50-001 ‘Anexo “B*: Programa Proteccién Respiratorla.doc. Sistema de gestién para la vigllancla do los trabajadores expuestos ocupacionalmente auido Am ad ig 28 de 38 AN Sistema de gastidn para_la_vigilancia de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a rid ‘Anexo “C": Check List Sistema de Gestién para el Control de Riesgo de Ruido ‘Ocupacions a a Opin @ SuueujeudDEdNG0 So\Sendre SelOpETeGEN 20] op BUe}EA sj vied upIee8 op CwoIRS Ay aN Sistema de_gestin para la wglanla deo trabeiaoresexpuestosceupaconaiment isa ‘conto de Cambios FECHA TANETO RERLIZADOR | APROBADOR Fiodigo Camera} ~Aejanco Benavente 2015 Edin al Expocatsia | _ superintendent de Tigiene | Seon ala Soguides especial Sata Rodigo Carmona Actaizain deFomato, | Espesalela | Allande Benavnte Junio Correccién Codificacién. ae 2016 | Mosteacion de Descipaen ai | OFPHCOna! | Supritondoto de dant Erick Paredes y Salud Jefe Salud Pig as 56590-30401

También podría gustarte