Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de México

Campus en Línea

Nombre: Solís Nieto Omar

Carrera: Licenciatura en Psicología

Materia: Análisis y Técnicas Conductuales

Profesor: Lic. César Lira Rea

Título del proyecto: Aprende a decir no

Fecha de entrega: 24/11/2019


Introducción
Formato: Arial 14, Interlineado sencillo. Recuerda que la introducción es una breve descripción de lo que
contendrá tu trabajo, el caso, los instrumentos, etc. (mínimo una cuartilla)

Buenas noches me presento me llamo Omar Solís Nieto y tengo 20 años, este
trabajo contendrá la descripción de cuál es el cambio que tendré al tomar un
reforzador con el cual yo tendré que exponer un problema que quiera vencer y
tenga un avance el cual de resultados buenos me refiero a que acciones de mi
persona tenga que cambiar o dejar de realizarlo y definir porque quiero realizar
el cambio en esa parte el cambio se dará depende del reforzador que elija, mi
caso será sobre porque me cuesta mucho decir que no por el que van a pensar
si no los ayudo cuando soy yo el que no se puede ayudar, el reforzador que
ocupare para poder ayudarme con mis problemas de decir no es el programa
de intervalo fijo con el cual daré un lapso de 3 meses para que aprenda a decir
no.
Desarrolla el siguiente cuadro de acuerdo a la conducta problema:
Estimulo incondicionado (EI) Respuesta incondicionada (RI)
 Practicar con amigos y familiares a  Tengo pánico cuando me dicen
decir no cualquier cosa como ayudar y
siempre digo que si
Estímulo neutro (EN)
 me cuesta decir no
Estímulo condicionado (EC) Respuesta condicionada (RC)
 decir no a cualquier persona que esté  el decir no ya que si tengo algún
a mi alrededor asunto pendiente no lo realizo y yo
mismo quedo mal con migo mismo

1. Conducta Meta ¿Qué quieres lograr?



Aprender a decir no

2. Definición operacional de la conducta

 Ayudar
Practicar con compañeros de trabajo o amigos y familiares para que me sea más
fácil decir no

3. Describir variables que influyen en la “conducta problema”


 Tener el valor y decirle a la persona que en este momento no lo puedes ayudar

 Decir tranquilamente que no le puedes ayudar


Saber qué tipo de ayuda y si puedes y sabes ayudar y si no decirle que no
 No dar una explicación


Decir que no y explicarle el porqué no puedes

Checar si tiene tiempo

4. Elige y justifica la elección de utilizar el Programa de reforzamiento


o Técnica conductual básica.
 Programa de intervalo fijo


Que me den 1 semana para ver cuál es la evolución que tengo al decir no y si no lo
logre tengo un tiempo fijo de 3 meses para aprender y dominar el no y no me sienta
mal al no poder lograrlo a la primera

5. Qué reforzadores o elemento utilizarás durante el proceso



Tiempo fijo

Intervalo variable

Reforzamiento continuo

6. Describe el proceso que deberás seguir para llevar a cabo el


Programa de reforzamiento o Técnica conductual básica.
a) Intervalo fijo para que cada cierto tiempo vean mi cambio

b)
Tiempo fijo para que en cierto tiempo pueda realizar el cambio
c)
Intervalo variable para que me prueben en el momento menos indicado para ver mi
evolución
d)
Reforzamiento continuo cada vez que vean mi cambio me den un aplauso y yo me motive
a seguir con mi cambio aunque me cueste decir no
e)

f)

g)

Conclusiones
(En tus conclusiones colocarás la Reflexión de lo que Aprendiste con la realización de este trabajo.
Así como de los temas de la semana)

Esta semana aprendí cuales son los reforzadores con los cuales puede uno ayudar a las
personas para que puedan ayudarse a sí mismo y cual reforzador o programa les
puede servir para ayudarse y cual les conviene aplicar o que otros puedan aplicar en
ellos.
Bibliografía
(En Formato APA)
 es.scribd.com/document/95694293/Programa-de-Intervalo-Fijo
 https://psicologiaymente.com/psicologia/estimulo-incondicionado
 https://definicion.de/respuesta-incondicionada/
 https://definicion.de/respuesta-condicionada/
 https://www.cesarpiqueras.com/como-decir-no-las-10-tecnicas-que-debes-saber/

También podría gustarte