Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y
ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Practica N.1
Electrostática

Integrantes: -

Grupo: 2CM7

Fecha de entrega: 19/FEBRERO/2014


OBJETIVO
 Diferenciamos los materiales conductores de los aisladores.

 Verificamos que los cuerpos se pudieron electrizar.

 Identificamos los diferentes tipos de procedimientos de electrización de los


cuerpos.

 Se comprobaron los tipos de electrización que los cuerpos adquirieron.

 Se concluyó que en la región que rodea a un cuerpo electrizado existe una


fuerza de origen eléctrico que recibe el nombre de campo eléctrico.

 Se observaron los movimientos que ocasionó el campo eléctrico obtenido a


través de electrodos de diversas geometrías.
DESARROLLO
IV.- Espectros del Campo Eléctrico.
Pusimos a funcionar el generador y observamos lo que sucedió con el aserrín.

Realizando lo anterior desconectamos el generador, pero antes descargamos el


generador tocando la esfera con un alambre, conectándolo previamente a tierra, y
removimos por medio del agitador el aceite de ricino con el aserrín e invertimos las
conexiones en los porta electrodos, de tal manera que la lenteja estaba conectada
a la esfera del generador y lo pusimos a funcionar.

Explicamos la observación y una imagen del movimiento formado.


Cambiamos los electrodos (lenteja y arillo), por otro par, de modo que se observó
el campo formado por:
a) Dos cargas puntuales de diferentes signos.

El aserrín dibujó líneas de atracción hacia la carga


negativa.

b) Dos cargas puntuales del mismo signo.*

El aserrín dibujó líneas de repulsión como ondas que


chocas entre sí.

*Para que se observara mejor el movimiento de


campo, instalamos en un porta electrodo el arillo
grande, conectado a tierra y dos cargas puntuales a la
esfera del generador.

c) Dos placas paralelas cargadas de diferente signo que simulen un


condensador de placas paralelas.

Se dibujaron líneas de fuerza con dirección a la placa


negativa y perpendiculares a esta.
d) Dos arillos circulares cargados con diferente carga, de tal manera que
simulen un condensador de placas cilíndricas.

El aserrín de distribuyó uniformemente hacia el


arillo grande que está cargado negativamente y en
el centro del arillo pequeño queda en vacío.

e) Un cuerpo con punta y una placa cargada con signo contrario.

El aserrín es atraído hacia el cuerpo con punta que


está cargado negativamente.

Conclusiones
Para todos los incisos es importante la distancia ya que si llegan a estar muy
juntos se verán paras rayos constantemente.
Vera Parra Luis Enrique

La electrostática es el estudio de las cargas en reposo. La electricidad puede


transmitirse de diferentes maneras ya sea por fricción, inducción o contacto. En
esta práctica se estudió y comprobó los tres métodos de electrización. Los
cuerpos adquieren cargas de distinta naturaleza al frotarlos con el mismo material.

Existen materiales conductores y aislantes. Los conductores permiten el paso dela


corriente eléctrica como se observó con el electrodo, y los aislantes impiden el
flujo de la corriente como la madera o el nylon.
Pérez Mendieta Oscar

Existen materiales los cuales se pueden electrizarse más fácilmente que otros y
otros que son totalmente aislantes como el nylon, por otra parte la estática puede
viajar incluso por el aire. Los campos eléctricos forman líneas en un radio
dependiendo de la fuerza del campo y que lo limita la circunferencia por donde
pasa la electricidad provocando.

Esta práctica nos muestra los materiales y sus propiedades eléctricas, también
muestra cómo reaccionan a la polarización y a las transferencias de cargas.
También nos muestra las diferentes formas, sentidos que se forman dependiendo
el material por el cual la carga eléctrica viaja. Así se muestra que todos los
materiales se electrizan menos que otros.

Como pudimos ver el campo magnético es producido por la corriente eléctrica que
circula por un conductor. También analizamos que este campo de fuerzas está
formado por cargas eléctricas en movimiento, que se manifiestan por la fuerza que
experimenta una carga eléctrica al moverse en su interior. Por lo tanto existen
materiales que conducen más que otros y que almacenan mejor su carga al
polarizarse.

También podría gustarte