Está en la página 1de 3

NARANJO MOLINA URIEL BRAYAN 28/02/2020

GRUPO: 2EM6
LA INTERACCION SOCIAL Y VISIÓN DEL MUNDO

La interacción social trata sobre una acción mutua y recíproca entre las relaciones
humanas, esta interacción, es definida por J Madison como:

“La interacción social tiene lugar cuando una unidad de acción producida por un
sujeto A actúa como estímulo de una unidad de acción de respuesta en otro sujeto
B, y viceversa”

Esta definición puede llegar a definir a la “Influencia”, pero la diferencia radica que
la interacción depende de lo que perciba el sujeto y espere modificarla en
reciprocidad, y es esta espera la que arroja la interacción social. Ahora puede darse
el caso de que el sujeto al darse cuenta que es percibido, este lleve a alterar su
conducta, apariencia, vocabulario, según sean los indicadores de juicio del quien lo
percibe, y esto es sin más una interacción social.

Es de manera notable y correcto decir que los medios de comunicación actuales


han modificado la interacción entre humanos, ya que ha logrado separar el espacio
físico, esto quiere decir que se puede comunicar entre varias personas sin compartir
una ubicación espacio- temporal de manera simultánea, lo cual puede extenderse
a interacciones que no dependan del tiempo. Puede mencionarse esta interacción
en la escritura, la cual es altamente estudiada desde distintas perspectivas
académicas y marcos de trabajo, que aseguran la evolución y dependencia a ella.

La interacción cara a cara depende generalmente del ámbito oral, y en este caso la
presencia debe ser obligatoria para ejercerla y se verifique según sea los siguientes
tres aspectos: la oralidad, los detalles extralingüísticos y la intensidad de la
experiencia, (aunque bueno actualmente con el uso de tecnologías como video
llamadas es de alguna manera posible quitar la restricción de la presencia física).

Ahora es preciso preguntar ¿Cómo afecta la interacción social con nuestra visión
del mundo?, esto puede responderse mirando a las diferentes culturas alrededor
del globo; mientras las civilizaciones mesoamericanas rendían tributos humanos a
los dioses del cielo, en el viejo mundo se veneraba por medio de oraciones a un
dios cristiano, vale regresar al inicio del texto, donde se afirma que la interacción
social puede llevar a cambiar la conducta del individuo, así como también creencias
y filosofías, un ejemplo actual es el de una persona perteneciente al movimiento
“Feminista” piensa las cosas de una manera diferente a una mujer u hombre que no
pertenezca a tal movimiento, o si nos interpolamos en otro ámbito, un cínico no ve
de la misma manera el mundo que un estoico.

Esto puede generalizarse como una relación entre dos aspectos individuales en
cada persona: la objetivación conceptual y las practicas corporizadas, en el cual el
primero radicaría en la imaginación y conceptos, así como la forma de “guardar” el
lenguaje en mente del individuo, mientras que lo segundo correspondería a la
corporalidad (Medios de Percepción, Forma e intensidad del estímulo, entorno
comprometedor).

Ilustración 1 La Interacción Social, se estimula desde la niñez

Ilustración 2 Sagrado para unos, Alimento para otros


REFERENCIAS

Dominique, P., & Edmond, M. (1992). La interacción social. Paidós.

Gobato, F. (2013). La interacción social en la comunicación contemporánea.

Angelo, A. D. (2010). La experiencia de la corporalidad en imágenes. Percepción


del mundo, producción de sentidos y subjetividad. Tabula Rasa, (13), 235-251.

También podría gustarte