Está en la página 1de 11

Cuestionario liderazgo transformacional

INSTRUCCIONES: Señor Profesor (a), La presente encuesta tiene como propósito


obtener información sobre el Liderazgo Transformacional de los directores; mucho
agradeceremos seleccionar la opción y marcar con una “X” en el recuadro
correspondiente; tiene el carácter de ANÓNIMA, y su procesamiento será reservado, por
lo que le pedimos SINCERIDAD en las respuestas.

NSH=No se NS=No se AV=Alguna vez CS=Casi siempre S=Siempre


hace
1 2 3 4 5

pocas Algunas Muchas


INFLUENCIA IDEALIZADA CARISMA Nunca veces veces Siempre
veces

1 2 3 4 5
1. Habla sobre sus valores y creencias más importantes.
2. Enfatiza la importancia de ser comprometido con
nuestras creencias.
3 - Especifica la importancia de tener un fuerte sentido de
propósito.
4.-. Es optimista.
5.- Es capaz de escuchar.
6.- Dispone de puntos de vista amplios y tolerantes.
7.- Habla sobre sus valores y creencias más importantes.
8.- Enfatiza la importancia de tener un sentido de misión
Colectivo.
9.- Toma una posición respecto a asuntos difíciles.
10.- Se comporta en forma consistente con sus valores
expresados.
LA MOTIVACIÓN INSPIRACIONAL
11.- Pone altos estándares.
12.- Envisiona nuevas posibilidades excitantes.
13.- Habla optimistamente sobre el futuro.

14.- Expresa confianza en que las metas serán alcanzadas.


15.- Provee continua estimulación.
16.- Habla entusiastamente sobre lo que necesita ser
logrado.
17.- Estimula el darse cuenta de lo que es esencial
considerar.
18.- Muestra determinación para alcanzar lo que se ha
propuesto.

ESTIMULACIÓN INTELECTUAL
19.- Enfatiza el valor de cuestionar las presunciones.
20.- Reexamina presunciones críticamente para cuestionar
si son apropiadas.
21.- Nos estimula para repensar ideas que nunca han sido
cuestionadas antes.
22.- Busca diferentes perspectivas cuando resuelve
problemas.
23.- Cuestiona las formas tradicionales de hacer las cosas.
24.- Me estimula para expresar mis ideas y opiniones.
25.- Sugiere nuevas formas de buscar cómo completar los
Requerimientos.
26.- Me lleva a mirar los problemas desde muchos ángulos
Diferentes.
27.- Me anima proponer ideas, y ser creativo.
CONSIDERACIÓN INDIVIDUAL
28.- Me trata como un individuo y no sólo como miembro
de un grupo.
29.- Escucha atentamente mis intereses.
30.- Provee consejo útil para mi desarrollo.
31.- Me ayuda a desarrollar mis fortalezas.
32.- Pasa su tiempo enseñando y entrenando.
33- Considera que tengo necesidades, habilidades y
aspiraciones distintas a las de otros.

34.- Me enseña cómo identificar las necesidades y


capacidades de otros.

35.- Promueve el auto-desarrollo.

36- Da atención especial a los miembros que parecen


negligentes.

37.- Suelo recibir su elogio cuando hago un buen trabajo.

FICHA TÉCNICA
Nombre Liderazgo tranformacional

Autor Wilder Otto Espíritu de la Cruz Ámbito de


aplicación Instituciones Educativas de estudio Informadores
Docentes

Administración Individual

Validación Juicio de Expertos

Confiablidad Alfa de Cronbach (0.913) Alta confiabilidad

Duración 20 minutos

Significación La evolución progresiva en el liderazgo transformcional de los


directores hacia modos y situaciones de mayor la gestión
educativa que se caracteriza por la profundidad del juicio
crítico y su aplicación al análisis global de los procesos
implicados en las situaciones de enseñanza para actuar de
manera inteligente

Finalidad Identificar el perfil del director.

Material Formulario
Calificación
Siempre (5)
Casi siempe(4)
Alguna vez (3)
No se (2)
No se hace (1)

Recategorizado
4 = Excelente <136 -180]
3 = Bueno < 91 - 135˃
2 = Regular <46 - 90˃
1 = Deficiente [0-45˃
CUESTIONARIO DE GESTION ADMINISTRATIVA

I. PRESENTACIÓN

El presente cuestionario tiene como propósito obtener información sobre LA GESTION


ADMINISTRATIVA en el instituto donde labora.
El estudio servirá para elaborar la tesis conducente a la obtención del Grado Académico de
Maestro en Administración de la Educación.

II. DATOS GENERALES


1. INSTITUCIÓN : ----------------------------------------------------------------------------------------------
2. ESPECIALIDAD : --------------------------------------------------------------------------------------------
3. APELLIDOS Y NOMBRES: --------------------------------------------------------------------------------
4. DÍA : --------------------------------- 6. HORA: ---------------------------------------------------

III. INSTRUCCIONES
 Lee atentamente las preguntas del cuestionario y respóndelas marcando con un aspa (X)
de acuerdo a su apreciación.

 La información que nos proporciona será confidencial.

IV. CONTENIDO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Siem- Casi A Casi Nun


pre Siempre veces Nunca ca
(5) (4) (3) (2) (1)
1. PLANIFICACION DE ACCIONES.
1.1. Se emplean las estrategias y procedimientos adecuados
en la planificación de las actividades.
1.2. Se toma en cuenta el FODA como herramienta para
la planificación de actividades.
1.3. Las actividades se planifican con la participación del
personal docente, administrativo y PPFF.
1.4. Las decisiones que toma el director son consideradas
asertivas y pertinentes.
1.5. Se respetan los derechos de los trabajadores de la I. E
cuando se toman decisiones.
1.6. El director delega autoridad demostrando confianza
hacia el personal.
1.7.Los directivos brindan asesoramiento permanente al
personal de la I.E.
1.8. Los trabajadores asumen tareas y obligaciones inherentes
a sus funciones.
1.9. El personal demuestra interés y responsabilidad por el
trabajo que realiza.
2. ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES.
2.1. Los docentes asumen sus funciones con responsabilidad.
2.2. Se da cumplimiento al reglamento interno respecto a
las funciones del personal.
2.3. El personal tiene conocimiento que la I.E cuenta con
un organigrama funcional.
2.4. Se organiza y se supervisa el buen uso de los
recursos propios.
2.5. Se distribuye equitativamente los recursos materiales
y financieros de acuerdo a las necesidades de la I.E.
2.6. Se organiza el mantenimiento de la infraestructura para
el adecuado funcionamiento de la institución educativa.
2.7. Las actividades que se realizan en la I.E son
debidamente coordinadas.
2.8. Actúa con equidad en la toma de decisiones respecto a
la organización del personal.
2.9. Se establecen niveles de autoridad y responsabilidad dentro
de la I.E
3. EJECUCION DE ACTIVIDADES.
3.1. La ejecución de actividades y eventos se realizan con
la participación de la comunidad educativa.
3.2. Las actividades se realizan respetando los
cronogramas establecidos.
3.3. Existe compromiso y responsabilidad en el cumplimiento
de las actividades programadas.

3.3. En el PAT está considerado un cronograma de ornadas


de actualización docente.
3.4. El director motiva a su personal a recibir cursos
de actualización docente.
3.5. Se brinda todas las facilidades para que el personal asista a
las capacitaciones.
3.6. La institución educativa cuenta con los instrumentos
de gestión actualizados.
3.7. Los docentes participan activamente en la elaboración de
los instrumentos de gestión.
3.8.Los instrumentos de gestión se encuentran
debidamente aprobados con R.D.
4. CONTROL DE RESULTADOS.
4.1. Se evalúa oportunamente el cumplimiento de las
actividades programadas.
4.2. Se reprograman las actividades no ejecutadas.
4.3. Existe seguimiento por parte de las autoridades sobre
el cumplimiento de las actividades y proyectos innovadores.
4.4.Existe un control permanente de la asistencia y puntualidad
del personal de la I.E.
4.5. Se cumple con los estímulos y sanciones establecidas en
el reglamento interno con equidad.
4.6.Se aplica las medidas correctivas al personal que incurra
en falta o incumpla con el reglamento interno de la I.E.
4.7. Existe coordinación entre la APAFA y la dirección frente
al uso de los recursos económicos.
4.8. Los informes económicos se presentan en forma oportuna
y con transparencia a las autoridades correspondientes.
4.9. Se administra los recursos en forma equitativa y
con transparencia.
FICHA TÉCNICA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Instrumento* Cuestionario para medir Identidad Docente


Autores Lic. Ana Eugenia Tapia Arrarte.
Lic. Vanessa Joanna Loaiza Chuquipiondo.
Año de edición 2015
URL http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4304/An
a_Tesis_Maestr%C3%ADa_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
País de origen Iquitos - Perú.

Ámbito de aplicación Instituciones educativas de Educación Básica Regular.


Administración Individual
Objetivo Valorar la gestión administrativa.

Duración 15 a 50 minutos.
Dimensiones Planificaciones de acciones.
Organización de funciones.
Ejecución de actividades
Control de resultados.
Adaptado Br. Canales Quispe, Jhon
Campo de aplicación Docentes del nivel primaria de la Educación Básica Regular.
Validez estadística La validez del instrumento consideró el cálculo de la R de Pearson
bajo el modelo estadístico, ítem-total, la misma que registró, en
cada ítem, un valor mayor a 0.20.
Índice de confiabilidad La confiabilidad del instrumento demandó el cálculo del Alpha
de Cronbach, la misma que registró el valor de 0.961.
Aspectos a evaluar El instrumento está estructura de la siguiente manera:
Variable: Identidad del docente (36 ítems)
Planificaciones de acciones.
Organización de funciones.
Ejecución de actividades
Control de resultados.
Calificación
Siempre (5)
Casi siempre (4)
A veces (3)
Casi nunca (2)
Nunca (1)

Recategorización
3 = Eficiente ˂ 121-180]
2 = Regular ˂61 -120˃
1 = Deficiente [0 -60˃
ANEXO Nº 03: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
CUESTIONARIO GESTIÓN EDUCATIVA
Estimados docentes:
En el presente cuestionario encontrará una serie de preguntas referidos al
liderazgo del Director en las Gestión educativa La respuesta es anónima, por
lo que le agradeceremos conteste todos los ítems con mayor sinceridad
posible. Marque con un aspa (x) la respuesta que más se acerca a tu opinión
sobre el liderazgo del director:
5: Totalmente de acuerdo.
4: De acuerdo.
3: Indiferente.
2: En desacuerdo.
1: Totalmente en desacuerdo.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL N CN A CS S
1 Se propone y organiza proyectos innovadores en beneficio de su 1 2 3 4 5
institución
2 Los directivos de la institución consideran la buena organización de la
instiución
3 La etructura de la institución responde a los estándares de calidad
nacional
4 El personal docente, jerárquico y/o administrativo cumple con
responsabilidad funciones establecidas en el MOF.
5 Los criterios de evaluación que se aplica en su Institución son
coherentes con las normas, estratégias y políticas de estado.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA – ORGANIZACIONAL
6 Se propone y apoya proyectos innovadores en beneficio de su
institución
7 Los directivos de la institución consideran los recursos humanos y
financieros.
8 La misión, visión y objetivos institucionales son coherentes con la
política educativa nacional.

9 El personal docente, jerárquico y/o administrativo cumple con


las funciones establecidas en el MOF(Manual de Organización y
10 Funciones)
El director es reconocido por la atención que brinda a los usuarios.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
11 El nivel de enseñanza en su Institución es de calidad.
12 La formación profesional del director es idónea para la función que 1 2 3 4 5
desempeña.
13 Los criterios de evaluación que se aplica en su Institución son 1 2 3 4 5
coherentes con la política educativa nacional.
14 El PEI (Proyecto Educativo Institucional) responde a las demandas 1 2 3 4 5
educativas regionales y locales.
15 Las orientaciones pedagógicas que promueven el aprendizaje son 1 2 3 4 5
integrales, claras y precisas.
DIMENSIÓN SOCIAL - COMUNITARIA C A CS S
16 Se promueve las relaciones interpersonales con la comunidad 1 2 3 4 5
17 La institución se identifica con las necesidades de la comunidad 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5
Se promueve la participación en las actividades comunales.
19 Se contempla en su Plan Anual de Trabajo (PAT) alguna labor social. 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5
La comunidad participa en las actividades educativas de la institución.

FICHA TÉCNICA 1: GESTIÓN EDUCATIVA

Nombre Gestión educativa


Autor Wilder Otto Espíritu de la Cruz
Ámbito de aplicación Instituciones Educativas de
estudio Informadores Docentes
Administración Individual
Validación Juicio de Expertos
Confiablidad Alfa de cronbach
Duración 30 minutos
Significación La gestión educativa es la consecuencia directa del liderazgo
transformacional dl director, un individuo que tiene el perfil de
líder y que la ejerce de acuerdo a las normas establecidas
socialmente para la misma actualización, desarrollo personal,
profesionalidad docente y respuesta a las necesidades de la
comunidad
Finalidad Identificar la gestión institucional del director.
Material Formulario
Valoración
5. Totalmente de acuerdo
4. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2. En desacuerdo
1. Totalmente en desacuerdo

Recategorización
3 = Eficiente
2 = Regular
1 = Deficiente

1.
2.
3.
4.
5.

FICHA DE OBSERVACIÓN
Objetivo: Valorar la práctica pedagógica desarrollada por los profesores de aula.

VALORES
CRITERIOS 1 2 3
NO A SÍ
VECES
DIMENSIÓN I: PLANIFICACIÓN CURRICULAR
1. Se evidencia que la adecuación curricular fue
realizada convenientemente.
2. La adecuación curricular permite contextualizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
3. La adecuación curricular se evidencia en cada uno de los
documentos técnico pedagógicos.
4. Las sesiones de aprendizaje responden a los procesos cognitivos.
5. Las sesiones de aprendizaje se desglosan de las unidades
de aprendizaje
6. Las sesiones de aprendizaje atiende las necesidades cognitivas de
los alumnos.
7. Es evidente que los módulos de aprendizaje favorece el proceso
de aprendizaje.
8. Los módulos de aprendizaje permiten mejorar el desarrollo de
las capacidades cognitivas de los alumnos.
9. Los módulos de aprendizaje son elaborados en base a las
exigencias didácticas establecidas normativamente.
DIMENSIÓN II: FACILITACIÓN DEL APRENDIZAJE
10. El desarrollo de la sesión de aprendizaje atiende la secuencia
lógica previamente planificada.
11. Los procesos lógicos que se exigen en el desarrollo de la sesión
de aprendizaje responden a las características de los alumnos.
12. La secuencia lógica de los procesos cognitivos permite el
desarrollo de las capacidades.
13. El desarrollo de la clase asegura el logro de aprendizajes previstos.
14. Los logros de aprendizaje interiorizados por los alumnos es
evidente al término de la clase.
15. El desarrollo de la sesión de aprendizaje satisface las expectativas
de los alumnos.
DIMENSIÓN III: PROCESOS DE EVALUACIÓN
16. Se cuenta con la matriz de indicadores
17. La matriz de indicadores permite la elaboración de instrumentos
de evaluación.
18. La matriz de evaluación atiende las necesidades cognitivas de
los alumnos.
19. Los instrumentos de evaluación utilizados por el profesor de aula
son pertinentes.
20. Los instrumentos de evaluación atiende las necesidades y
expectativa de los alumnos.
6.
7.
8.
FICHA TÉCNICA 2: PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Instrumento* Ficha de observación para medir práctica pedagógica


Autores Ubaldo Balbuena Perlacios.
Año de edición 2015
País de origen Perú.
Ámbito de aplicación Instituciones educativas
Administración Individual
Objetivo Valorar la práctica pedagógica
Duración 60 minutos
Dimensiones Planificación curricular.
Facilitación del aprendizaje.
Procesos de evaluación.
Adaptado Br. Sanez Medina, Lucía Adelayda.
Campo de aplicación Docentes de Educación Básica Regular.

Validez estadística La validez del instrumento consideró el cálculo de la R de


Pearson bajo el modelo estadístico, ítem-total, la misma
que registró, en cada ítem, un valor mayor a 0.21.

Índice de confiabilidad La confiabilidad del instrumento demandó el cálculo del


Alfa de Cronbach, la misma que registro el valor de 0.956.

También podría gustarte