Está en la página 1de 28

1

II.- ANÁLISIS DE
ESTABILIDAD DE TALUDES
2
3
Método de Dovelas

Centro del círculo


crítico de rotura
Rad
io (R)

Cresta del
Dovelas talud

Superficie del
nivel freático
Resistencia al
cizallamiento

Pie del talud

Dirección de
la rotura Superficie potencial
de rotura
Masa deslizante

64
18
20
ANALISIS DE ESTABILIDAD
Los métodos utilizados actualmente dividen la masa inestable en dovelas o
rebanadas verticales deslizantes.
El Factor de Seguridad FS es la relación entre las fuerzas resistentes y las
fuerzas actuantes en el plano potencial de falla definido de manera previa.

bi

Wi
Ni
hi
Ti

Sui
22
Método de Bishop:
• Desarrollado para roturas circulares.
• Interacciones entre rebanadas son nulas.
• Considera el equilibrio de momentos respecto al centro del arco circular.
• Versión posterior puede aplicar a superficies no curvas definiendo
centros ficticios.

Método de Janbu.-
• Considera superficies no necesariamente circulares.
• Supone que la interacción entre rebanadas es nula.
• Se define una línea de empuje entre las rebanadas.
• Considera el equilibrio de fuerzas y momentos.
Método de Spencer:
• Es un método riguroso.
• Supone que de la interacción entre rebanadas aparece
una componente de empuje con ángulo de inclinación
constante.
• Mediante iteraciones, analiza tanto el equilibrio en
momentos como en fuerzas en función.
• La convergencia hacia un mismo valor determina el FS
correspondiente.
• Es aplicable tanto a roturas circulares como generales.
• Método de Morgenstern y Price:
• Considera el equilibrio de momentos como de fuerzas.
• La diferencia fundamental estriba en que la interacción
entre rebanadas viene dada por una función.
• Presenta problemas de convergencia.

• Método de Sarma:
• Se busca la aceleración horizontal necesaria para que la
masa de suelo alcance el equilibrio límite.
• El FS es calculado reduciendo progresivamente la
resistencia a cortante del suelo hasta que la aceleración
se anula.
• Por sus características es aplicable a rebanadas no
verticales.
¿Cual debe utilizarse?.

La respuesta depende de muchas variables, especialmente


de la geometría de la línea de falla asumida, de los
parámetros de resistencia considerado y la forma de
actuación del agua.
III.- EJERCICIOS
APLICATIVOS

También podría gustarte