Está en la página 1de 3

jueves, 9 de octubre de 2008

Como aplicar escalas en autocad para imprimir.


¿Como aplicar escalas en autocad para imprimir?.- Para cualquier persona que no este
familiarizada con el tema se hace muy complejo el andar calculando las escalas en
autocad, y mucho mas complejo imprimir a escala. Es problema generalmente radica en un
desconocimiento a nivel general de los conceptos ESCALA, UNIDADES y FORMATO de
dibujo técnico, algo que cualquier escolar mal aprende en la escuela y que solo un
delineante o universitario llega a comprender por completo en su oficio y algunos no llegan
ni a eso. Jejej que malo soy.

Bueno procedo a explicar el concepto, es relativamente difícil de entender por eso os


enseño un método pa Vagos. Para poder imprimir a escala hay que definir los 3 conceptos
y en este orden UNIDADES, ( ESCALA y/o FORMATO ).

 Las UNIDADES se deben averiguar con una cota (que no esté escalada) o el valor
dist, de algún elemento del dibujo de manera que si miden una puerta y el valor de
cota o dist es 0.8 el dibujo esta en metros, si es 800 está en milímetros y si es 80 se
dibujó en centímetros. Haremos el caso más común en Arquitectura he dibujado la
planta de un edificio en METROS. Fijaos que ya puedo leer el valor de ESCALA DE
VENTANA GRÁFICA en la columna M y el de la ESCALA en E.

 Lo siguiente es algo que exige CRITERIO y de eso no tenemos todos (me incluyo)
debemos elegir entre que el plano ocupe TANTO o que SE LEA o se PUEDA
MEDIR. Esto el lo que nos hará definirnos por un tamaño de hoja y una escala
determinada. Deberemos hacernos o hacer (a nuestro jefe) Preguntas como ¿Son
planos para dibujar sobre ellos y llevar a obra? Preferible A3 y escala la que se vea


 lo que queremos ¿Son planos para proyecto? El formato para doblar es A2, A1 la
escala la que valga y que sea normalizada para ese tamaño de hoja. ¿Es para hacer
una medición? pues escala 1/100 y no necesitarás el escalímetro para medir,
cualquier regla valdrá, si eso no te importa puedes poner escalas que multipliquen
por 2 o 4 para obtener la medida real por ejemplo 1/50 1/25. Yo por ejemplo siempre
intento que entre en un A3 con la escala que se pueda (normalizada), es lo mas
cómodo para doblar y llevar.

 el TAMAÑO DE HOJA o también llamado FORMATO. Si es lo que prima a la hora


de plotear el plano (y aunque nadie lo crea tambien a la hora de dibujar textos y
cotas para que se lean después) He ideado la tabla del lado de la izda de la imagen
superior para dibujos en unidades metro fijaos. La idea es la siguiente tengo una
planta de edificio de ancho 50 metros (valor ejex) y alto 35 metros (valor ejey).
Fijaos que estas dimensiones son del área amarilla (incluyendo las cotas que se
deben imprimir y con cierto margen además). Pues de las 2 medidas cual es más
restrictiva? el alto o el ancho? Pues lo miramos en tablas.

De esta manera vemos que si queremos que en ancho entre en un A3 la escala deberá ser
para la medida 50 de nuestro dibujo (debe entrar en 60 columna A3H) da la escala de la
columna E = 1/150. Magia. También comprobamos el alto el dibujo tiene 35 (en la columna
A3V la medida inmediata sup es 42) coincide la escala anterior a demás. Luego en A3
nuestro dibujo entra con escala 1/150. ¿Y en los demás formatos que escala haría que
entrase nuestro dibujo? Para un A4 E=1/250; A3 E=1/150; A2 E=1/100; A1 E=1/75; A0
E=1/50.

 La ESCALA si lo que prima es la escala.- lo tenemos más fácil porque solo existirá
un único tamaño de formato que valga para nuestro dibujo. Por ejemplo escala
1/100 para que entren en ancho columna A2H con medida 58 cumple (nuestro
dibujo tiene 50). al igual que cumple el A2V con medida 41 (nuestro dibujo tiene 35).
Por ejemplo escala 1/200 en ancho columna A3H con medida 80 cumple (nuestro
dibujo tiene 50). al igual que cumple el A3V con medida 56 (nuestro dibujo tiene 35).

Esto es para saber la escala nada más y se aplica a conceptos de DIBUJO técnico y
normativa y es algo que tendría que estar sabido. la novedad es quizá conocer el
coeficiente de ESCALA DE VENTANA GRAFICA este varía según la unidad de dibujo M,
CM y MM son las columnas a consultar. Comprobad que para una escala 1/100 el M es 10 ,
este valor M=10 es un factor de multiplicación del zoom de la ventana gráfica, en el espacio
papel. Ya no tengo que andar calculando el factor porke está en la tabla (Doble utilidad)
este valor es el que hay que cambiar en las propiedades de nuestros objetos ventanas
gráfica de la VMULT, en el modo papel, luego se debe encuadrar en EM dentro de la
ventana gráfica (pero sin cambiar el zoom de la vista que si no se cambia la escala).

También podría gustarte