Está en la página 1de 10

Desarrollo de preguntas

Actividad 7

Por

Nury Adriana carrillo gelvez ID:708453

Diana Patricia Reyes Galvan ID: 709339

Yurasid Reyes Galvan ID: 709115

Brayan Antonio niño Díaz ID: 704917

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Costos

Nombre del Profesor

Luz Nery Arguello

Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia Noviembre, 2019


Tabla de contenido

Desarrollo preguntas………………………………………………………………………2
Referencias……………………………………………………………………………….10
1. ¿Cuáles son las implicaciones en el sistema de costos ABC?

sistema de costos basado en las actividades pretende establecer el conjunto de acciones que
tienen por objetivo la creación de valor empresarial, por medio del consumo de recursos
alternativos, que encuentren en esta conexión su relación causal de imputación es útil porque
establece el costo del producto.

2. ¿Cuáles son las principales definiciones del sistema de administración ABM?

La gestión basada en actividades es un sistema de administración basado en la


planificación, mejora y control de las actividades de una organización para cumplir con los
requerimientos externos y las expectativas de los clientes.

La importancia que tiene que cumplir y satisfacer tanto las especificaciones resultantes
del estudio de mercado, como también cubrir e incluso sobre pasar, las expectativas de los
clientes, consumidores y usuarios.

El objetivo es alinear las actividades y procesos de manera que genere el mayor valor
agregado para los clientes y consumidores, haciendo el uso más eficiente de los recursos,
para lo cual se pone en práctica un proceso continuo de mejoramiento.

Con el ABM la organización logra obtener resultados con menos recursos, la organización
puede alcanzar los mismos resultados con un menor costo total.

3. ¿Cuál es la filosofía del sistema de costeo basado en actividades? En su sistema


de costeo tradicional ¿cómo se asignan los costos directos al producto?

sistema de costeo por actividades ABC apareció a mediados de la década de los ochenta,
sus promotores fueron ROBIN COOPER Y BOBER KAPLAN, determinaron que el costo
de los productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlos.
 PRIMERA ETAPA: los costos se clasifican en un conjunto de costos generales, o
pool, para los cuales las variaciones pueden explicarse mediante un solo cost-drive.
 SEGUNDA ETAPA: el costo por unidad de cada pool es asignado a los productos.
Se hace utilizando el porcentaje de pool calculado en la primera etapa y la medida de
asignación de recursos consumidos por cada producto. El cálculo de los costos
asignados desde cada pool de costo a cada producto es:

Costos generales aplicados= porcentaje de pool x unidades utilizadas de cost- drive

4. ¿Cuál es la secuencia de asignación de costos en un sistema de costeo por


actividades?

 Asignar los costos a las actividades


 Asignar los costos directos a los productos
 Determinar los generadores de costo cost-drive
 Determinar el recurso
 Identificar las actividades Y elementos del costo de actividades

5. ¿Qué son los objetos de costos?

Es algo por lo cual se desea una mediación separada del costo ejemplo:

 Productos (bienes y servicios)


 Programas
 Proyectos
 Proceso
 Actividades, subactividades
 Tareas
 Clientes
 Organización
 Área
6. ¿Cuál es la estructura de un sistema de costeo basado en actividades?

La estructura de costos lo componen principalmente dos etapas: la primera que consiste en


la asignación de todos los recursos a las actividades principales o procesos de negocios. La
segunda es el sistema que asigna los costos a los productos a partir del consumo

7. ¿Qué son las áreas de responsabilidad?

Consisten en clasificar la información contable y estadística de las actividades de una


empresa de acuerdo con la autoridad y responsabilidad de los gerentes o los responsables de
las mismas empresas se pueden clasificar por área:

 DIRRECION: establece las direcciones a seguir y velar porque realmente se sigan.


Debe establecer una estrategia y desarrollar un plan para alcanzar los objetivos finales
de ésta, organizando los recursos disponibles y dirigiendo a las personas para ejecutar
las tareas planificadas, además de analizar posibles problemas y tener poder de
decisión sobre ellos.

 PRODUCCION Y LOGISTICA: es el área o departamento de un negocio que tiene


como función principal la transformación de recursos (energía, materia prima, mano
de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios) y su
distribución.

 VENTAS O MARKETING: se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el


producto hasta el consumidor o usuario final. Debe analizar el mercado: analizar las
necesidades, preferencias, gustos, deseos, hábitos y costumbres de los consumidores
para así posteriormente adaptar nuestro producto o servicio.

 ADMINISTRACION Y FINANZAS: se encarga del óptimo control, manejo de


recursos económicos y financieros de la empresa, incluyendo la obtención de recursos
financieros tanto internos como externos.
8. ¿Cómo se definen las actividades en el sistema ABC?

Es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo con un propósito específico; por ejemplo:


investigar, innovar, desarrollar, diseñar productos o servicios, alistar u operar una maquinaria
o herramientas, distribuir productos.

CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES

1. De acuerdo con su actuación frente al producto:

 Por producto (pintar un vehículo)


 Por lote (alistamiento de máquinas)
 Por línea de Producto (organizar mano de obra)
 Por empresa (administración)

2. De acuerdo con la frecuencia:

 Repetitivas (preparar materiales)


 No repetitivas

3. De acuerdo con la capacidad de agregar valor al producto:

 Establecer unidades de trabajo, los transmisores de costos y la relación de


transformación de los factores para medir con ello la productividad.

 Deben ubicarse las actividades de forma adecuada en los procesos productivos que
agregan valor.

9. ¿Qué es un proceso?

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en
lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que
diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o
eliminar algún tipo de problema
10. ¿Qué son conductores o direccionadores de costos?

Son criterios lógicos de aplicación y distribución de los recursos de un nivel a otro dentro
del modelo de costos. Los DIRECCIONADORES son el factor que determina la carga de
recursos que asume un nivel en el sistema de costos.

CLASES DE DIRECCIONADORES

 PRIMARIOS: se utilizan para distribuir los recursos a las actividades.


 SECUNDARIOS: se utilizan para distribuir los costos de las diferentes actividades a
los objetos de costos, están relacionados con los productos o servicios.

11. ¿Qué es la gerencia basada en actividades?

La gerencia basada en actividades es una evolución del costo basado en las actividades
del ABC considerado como el proceso de gestión mediante el cual la información permite a
los gestores conocer las actividades.

12. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el costeo tradicional y el costeo
basado en actividades?
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL COSTEO TRADICIONAL Y EL
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

COSTEO TRADICIONAL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES


Son los que dividen los gastos de la Son Los costos de administración y
organización en los costos de la ventas son aplicados a los productos.
fabricación
Utilizan un criterio de asignación de Los gastos de los centros de costos
los costos indirectos a los centros de son llevados a las actividades de cada
costos departamento
Criterio de distribución de los costos Utiliza factores de asociación a fin de
de fabricación a los productos, como: obtener el costo más real y preciso
horas hombres, horas maquinas posible.
trabajadas o volúmenes producidos.
Tiene una visión departamental de Facilita una visión de los costos a
los costos de la empresa, lo que través de las actividades, lo que hace
dificulta las acciones de reducción de posible un mejor control de las
costos acciones

13. ¿Qué beneficios trae la implementación de costeos ABC en una empresa?

Trae principalmente tres beneficios para las empresas:

 BENEFICIOS FINANCIEROS: Los beneficios financieros en las empresas se


determinan por el crecimiento de utilidad, asignación de costos más razonables y
control en la utilización de los recursos.

 BENEFICIOS ADMINISTRATIVOS: los beneficios administrativos que brinda


la metodología ABC engloban características como mejorar la toma de decisiones
gerenciales y asignación de costos diferentes a productos o servicios.
 BENEFICIOS OPERACIONALES:. Los beneficios operativos que brinda el ABC
se pueden materializar en información para construcción de indicadores para el
mejoramiento continuo y el análisis de valor agregado que generan los procesos y las
actividades.
Referencias

Referencias
Club de ensayos. (s.f.). Recuperado el 21 de NOVIEMBRE de 2019, de
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Gerencia-Basada-En-
Actividades/216412.html

Definiciones. (s.f.). Recuperado el 22 de noviembre de 2019, de


https://definicion.mx/proceso/

Oscar, G. b. (s.f.). Contabilidad de costos. (L. Solano, Ed.) Mc Graw Hill.

También podría gustarte