Está en la página 1de 6

BIOTECNOLOGIA

PRESENTADO POR:

CAROL VANESSA NARANJO ZARATE

COD. 52761737

GRUPO: 305689_4

PRESENTADO A:

FREDA LORENA ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

SOGAMOSO BOYACA

MARZO 27 DE 2017
HIPÓTESIS 2. LAS DIFERENCIAS EN LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA SE DEBE A LA PRESENCIA DE INHIBIDORES EN
EL MEDIO DE CULTIVO 1

Carol Vanessa Naranjo Zarate

ABSTRACT
Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su
actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un organismo patógeno o
corregir un desequilibrio metabólico. La unión de un inhibidor puede impedir la entrada
del sustrato al sitio activo de la enzima y/u obstaculizar que la enzima catalice su
reacción correspondiente. Existe una inhibición competitiva y no competitiva por lo
que puede apreciar que los inhibidores son causantes de del cambio de reacción en la
actividad enzimática.

PALABRAS CLAVE.

Enzimas –amilasa- catalizadores- sustrato.

1. INTRODUCCIÓN se utilizan mucho en la industria


alimentaria. Las cuales a su vez sirven
La actividad enzimática es una medida como sustrato.
de la cantidad de enzima activa presente Los microorganismos que utilizan el
y del nivel de actividad de la misma, almidón comúnmente denominados
por lo que la medida de la actividad es amiloíticos, pueden utilizar este
dependiente de las condiciones, que polímero porque tienen enzimas como
deben ser especificadas cuando se dan la alfa amilasa la cual se encarga de
valores de actividad. degradar el almidón hasta las moléculas
de glucosa.
Mediante un experimento se darán a Durante el experimento se tiene que
conocer los diferentes factores que se observar y detallar la presencia de
deben tener en cuenta en este caso se actividad enzimática mediante al
expondrán varias ponencias en donde se almidón en donde juega un papel muy
escoge la mejor y se le da su respectiva importante las enzimas en este caso las
argumentación y contra argumentación amilasas.
llegando a una conclusión.

La actividad de las amilasas hace que OBJETIVO GENERAL


el almidón se convierta en dextrinas que
Determinar y conceptualizar acerca de como los aislados de trigo, maíz y
las enzimas y sus características. Amaranthus spp., entre otros (Franco et
al. 2002; Gatehouse 1999).

b. establezca la garantía: Respalde su


hipótesis con la ley o teoría científica
que corresponda y explique la hipótesis También hay especificidad en el género
planteada. del insecto, ya que la formación del
complejo inhibidor más amilasa tiene
Respaldo: un pH óptimo de 5.5 y por esta razón
Los inhibidores buscan fijar al centro de inhibe amilasas en el medio ácido del
la enzima libre en este caso se trata de intestino de insectos del orden
inhibición competitiva y cuando el Coleoptera pero no en el alcalino del
inhibidor no impide la fijación del orden Lepidoptera (Chrispeels 1997).
substrato a la enzima pero si impide la
acción catalítica a esto se le conoce Los inhibidores de -amilasas se
como inhibición no competitiva. encuentran en semillas de leguminosas
y gramíneas (Richardson 1991) y se han
Por otro lado las enzimas digestivas purificado de semillas de trigo
como las α-amilasas constituyen una (Triticum aestivum L.), fríjol (Phaseolus
familia de endo-amilasas, que catalizan vulgarisL.), maíz (Zea mays L.) y
la hidrólisis de almidón. Los inhibidores Amaranthus sp., en busca de sus
de α-amilasas se encuentran en semillas propiedades insecticidas contra
de leguminosas y gramíneas coleópteros (Schimoler-O’Rourkeet al.
(Richardson 1991) y se han purificado 2001; Franco et al. 2000; Valenciaet al.
de semillas de trigo, fríjol, maíz y 2000; Minney et al. 1990 citado por
Amaranthus sp. Gatehouse 1999; Ishimoto y Kitamura
1989, citado por Chrispeels 1997;
Los inhibidores de α-amilasas son Chagolla-López et al. 1994).
glicoproteínas de bajo peso molecular
que se acumulan en vacuolas C. analice la evidencia:
especializadas en la fase media de
desarrollo de la semilla. Como resultado del análisis del
laboratorios tenemos que el medio 2 se
En Phaseolus vulgaris L. var. Radical se obtuvieron mejores resultados en cuanto
ha registrado un inhibidor de α-amilasas a la eficiencia de degradación del
de la broca del café Hypothenemus almidón, mientras que en el medio
hampei, con más de 80% de inhibición, 1utilizando en el cual se utilizó como
el cuál también inhibe las α-amilasas de fuente de nitrógeno la harina de frijol no
mamíferos. Es necesaria la búsqueda de hubo suficiente crecimiento debido a
nuevos inhibidores de α-amilasas en que la semilla de frijol es un inhibidor
otras especies vegetales que tengan un con propiedades bactericidas.
efecto similar al de fríjol y con
especificidad a las α-amilasas.

Algunos inhibidores de α-amilasas


inhiben la actividad tanto en insectos
como en mamíferos, otros inhiben
solamente las α-amilasas de insectos
bioensayos con semilla de arveja
transgénica ocasionaron 100% de
mortalidad de larvas de Bruchus
pisorum L.(Coleoptera: Bruchidae)
(Chrispeels 1997; Schroeder et al.
1995).

Una de las formas de regulación de la


actividad de una enzima es a través de
moléculas que disminuyen su velocidad
de reacción, llamadas inhibidores. La
unión de un inhibidor puede impedir la
entrada del sustrato al sitio activo de la
enzima y/u obstaculizar que la enzima
catalice su reacción correspondiente. La
unión del inhibidor puede ser reversible
o irreversible. Normalmente, los
inhibidores irreversibles reaccionan con
la enzima de forma covalente y
modifican su estructura química a nivel
de residuos esenciales de los
aminoácidos necesarios para la
actividad enzimática. En cambio, los
inhibidores reversibles se unen a la
enzima de forma no covalente, dando
lugar a diferentes tipos de inhibiciones,
dependiendo de si el inhibidor se une a
la enzima, al complejo enzima-sustrato
o a ambos.

E. Encuentre las posibles


excepciones, que se puedan presentar
sobre la hipótesis escogida, adelántese
a las posibles refutaciones que pueda
recibir sus argumentos.
Como la hipótesis se basa en que no
crecieron las suficientes enzimas debido
a que es un inhibidor podemos
D. Respalde la garantía. encontrar otras causas propias delos
medios, su temperatura humedad,
Los genes de inhibidores de alfa- acidez, alcalinidad y estar exento de
amilasas de fríjol (AI) han sido todo microorganismo contaminante que
identificados y clonados con el pueda dañar el mismo.
propósito de obtener plantas
transgénicas. Se han obtenido plantas de Si durante la actividad enzimática existe
arveja (Pisum sativum L.) vía la presencia de inhibidores estos
Agrobacterium tumefaciens que pueden unirse al enzima reduciendo
expresan AI, acumulándose de forma total o parcialmente su actividad
estable en sus semillas, a niveles de 0,8 catalítica
-1% de expresión. Estudios en campo y
y, por tanto, formar un producto. Hay
F. Concluya. Ratifique la hipótesis otros inhibidores que actúan en forma
escogida utilizando un calificador irreversible al modificar químicamente
modal. a la enzima. Estas modificaciones tienen
Según el análisis de la situación es que ver, por lo general, con formar o
posible que el déficit de crecimiento romper enlaces covalentes con residuos
enzimático del medio 1 se deba de aminoácidos esenciales para la
seguramente a la presencia del fijación del sustrato, la catálisis o el
inhibidor del frijol que fue utilizado mantenimiento de la conformación
como fuente de nitrógeno. funcional de la enzima.

Inhibidores de α-amilasas (EC 3.2.1.1; BIOGRAFIA.


α-1,4,-glucano-4-glucanohidrolasas) son
enzimas hidrolíticas ampliamente  Ortiz, F. (2012). Módulo de
distribuidas en la naturaleza,
encontradas en animales, plantas y Biotecnología. Universidad
microorganismos. Pertenecen a la
familia 13 de las glicanohidrolasas Nacional Abierta y a Distancia.
(Koukiekolo et al., 1999) y están
encargadas de la degradación de Páginas: 4-9. En:
polisacáridos unidos por enlaces α-1,4,
como lo son el almidón y el glucógeno. http://datateca.unad.edu.co/conte
También tienen utilización
biotecnológica para la degradación de nidos/305689/Contenido_Biotec
almidón, y en química sintética.
inhibidores de α-amilasas el fríjol nologia_305689_actualizado.pdf
(Jorge G. Rocha-Estrada y Fernando L.
García-Carreño).  Mateos, P. (2015). Producción
Insecticidas clásicos y biopesticidas
modernos: avances en el entendimiento industrial de enzimas.
de su mecanismo de acción. Laboratorio
de Bioquímica. Centro de Disponible En:
investigaciones Biológicas del
Noroeste. Apartado Postal 128; La Paz, http://documents.mx/documents/
B. C. S. 23000. fgarcia@cibnor.mx
produccion-industrial-de-
CONCLUSIÓN: A los inhibidores se
les clasifica según su sitio de acción en enzimas.html. Consultado:
la enzima, si modifican o no
químicamente a la enzima o de acuerdo febrero 24.
con los parámetros cinéticos sobre los
que tienen efectos. Se distinguen dos  Shapiro R, Vallee BL.
clases de inhibidores según si al elevar
la concentración de sustrato se supera la Interaction of human placental
inhibición o no.
ribonuclease with placental
La acción de inhibidor competitivo es
disminuir el número de moléculas de ribonuclease inhibitor.
enzima libre disponibles para enlazarse
con el sustrato, es decir, para forma ES Biochemistry. 1991 Feb
26;30(8):2246–55. (en inglés)  2. Aminoacid biosynthesis

PMID 1998683 and its regulation / H.E.

 Berg J., Tymoczko J. and Stryer Umbarger. - - Annual Review of

L. (2002) Biochemistry. W. H. Biochemistry. Vol.47, 1978

Freeman and Company(en

inglés) ISBN 0-7167-4955-6

 he absorption of light in

photosynthesis / Rajni

Govindjee. Sclentiflc American.

VoI.238, No.104, 1978.

También podría gustarte