Está en la página 1de 21

Preguntas historia social

contemporánea: Por Franco Cuevas


1 ) Los factores que propiciaron el desarrollo de la revolución
industrial y las transformaciones que se dieron a partir de ella.
La Revolución industrial es una transformación profunda de la economía, las formas de
organización de la producción y las formas de trabajo producida a fines del siglo XVIII ( fines de
la década de 1780) especialmente en Inglaterra. Los factores que produjeron este fenómeno
son:

 EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA: durante el siglo XVIII la población europea creció de


forma exponencial lo que generó un mercado más amplio.
 ESTADO CONTROLADO POR LA BURGUESÍA: después del periodo de revoluciones de
(1640-1688) se establece una monarquía parlamentaria y promotora de la expansión
en búsqueda de mercados externos y el dominio marítimo
 REVOLUCIÓN AGRICOLA: agricultura capitalista y propiedad privada; mejora en la
alimentación debido al progreso de la agricultura y la ganadería; incremento del éxodo
rural por el proceso de cercamiento (enclosure de 1700) despoblando los campos y
permitiendo la explotación de las tierras y la contratación de mano de obra libre y
barata; inventos e innovaciones simples aplicadas con el fin de aumentar las
ganancias.
 MONOPOLIO DEL COMERCIO COLONIAL : disponibilidad de algodón
 CONTROL DE LAS RUTAS OCEANICAS
 PRODUCCION A GRAN ESCALA PARA REDUCIR COSTOS
 DESARROLLO DEL COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA: causante de un enorme crecimiento
urbano
 CENTROS URBANOS INDUSTRIALES : donde se situaban grandes masas de trabajadores
viviendo en condiciones miserables

TRANSFORMACIONES

 En la economía multiplicando la capacidad productiva


 Abandono de las zonas rurales hacia las ciudades
 Adelantos técnicos: las maquinas de hilar, fabricación en serio, metalúrgica,
ferrocarriles
 Nuevas fuentes de energía: molinos de agua y vientos, máquina de vapor
 La fabrica se convierte en la nueva unidad productiva: se genera división social del
trabajo
 Conformación de grandes mercados nacionales
2) Etapas de la revolución industrial y orígenes del movimiento
obrero en Inglaterra.
 La primera etapa es la de la industria textil: el producto más importante fue el
algodón. La materia era traída de ultramar, el mercado mundial pasó a ser
controlado por los ingleses (1780-1820)
 La segunda etapa es la de inversiones financieras: Los empresarios podían
recurrir al crédito bancario para incrementar el tamaño de sus fabricas y el
costo de la materia prima fue rebajado por la expansión del cultivo de algodón
(1820- 1825)
 La tercera etapa fue el desarrollo del ferrocarril: reemplazaron a los textiles, a
partir de 1840, revoluciono los sistemas y la velocidad de los transportes y así
constituyó el triunfo del hombre por medio de la técnica.

SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

El paso del sistema de manufactura al de un sistema fabril crearon un nuevo tipo de sociedad a
partir de la aparición de las clases sociales: Burguesía y Proletariado
El proletariado solo poseía su fuerza de trabajo, además de no poder gozar de los beneficios de
la clase burguesa (como por ejemplo acceso a la educación). El trabajo obrero se vio
duramente denostado, su jornada laborar se prolongó y estaban mal remunerados. Según
Hobsbawn el obrero solo tenía tres caminos a seguir , por un lado evadir la realidad a través
del consumo de alcohol y estupefacientes, como segunda opción rebelarse contra el sistema y
transformarlo y por ultimo hacerse burgués que implicaría un camino muy difícil y con pocas
perspectivas de éxito.
Entre los problemas que afectan a la clase obrera se encuentran el trabajo infantil, el trabajo
femenino, el fin de la protección gremial y la precariedad de la vida. Conscientes los obreros de
estas condiciones, tomaron cartas en el asunto y empezaron a destruir las maquinas (ludismo)
Pero con resultado poco favorable, por ende buscaron la forma de asociarse para lograr
mejoras en estas condiciones. La movilización de la clase obrera inglesa adopta desde 1810
tres formas diferentes que suelen entremezclarse:
 La corriente reformista que pedía al estado limitar los abusos por parte del sistema
capitalista
 El sindicalismo que asociaba a los obreros para resistir al sistema y utilizaran la huelga
como forma de protesta
 El socialismo que rechaza al liberalismo económico y pretende una transformación de
la sociedad que impida la explotación

A partir de 1825 se multiplican los sindicatos por oficios (sin relación entre ellos) , que
luego en 1829 pasará a organizarse en la Union General del Reino Unido (organización por
rubro) y en 1831 se crea la Asociación de protección a los trabajadores (central sindical sin
distinción) y después la Great Trade Union en 1834 (primer sindicato oficial)
3 – breve caracterización de las causas y etapas de la
revolución francesa (radical o jacobina)
La revolución Francesa fue un proceso que transformo la sociedad del antiguo régimen , si
bien se dio en Francia, el fenómeno se expandió rápidamente por todo el mundo.

Entre las causas podemos mencionar:

 Un régimen feudal y monárquico que se encontraba desfasado en el tiempo


 Una aristocracia que irritaba al campesinado a través de sus privilegios, el tercer
estado carecía de derechos políticos y debía pagar impuestos
 El auge de una clase burguesa que contaba con poderío económico y propugnaba
un poderío político
 La expansión de las nuevas ideas ilustradas ( filósofos como Locke, Voltaire,
Montesquieu y Rosseau “colaboraron” con la causa)
 Problemas económicos: Crisis financiera del Estado, Guerra de independencia de
EEUU, Descenso de los precios agrícolas, Tratado con Gran Bretaña que facilita la
entrada de productos industriales, Derroche de la corte, malas cosechas entre
1781 y 1788.
 La miseria se intensifica entre las clases urbanas y el campesinado

La reforma de la política fiscal es un intento de resolver la crisis económica del estado. Esto
lleva a la convocatoria de los estados generales.

1. Asamblea de notables (1787) y Estados Generales (1789): se ponía en tela de juicio la


soberanía y la decisión sobre los impuestos que se idearon en la asamblea de notables,
como no se dejó votar al tercer estado (voto por cabeza) se constituye la Asamblea
Nacional solo con el tercer estado
2. Asamblea Nacional Constituyente ( 17 de junio 1789- 1791) :
 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
 La toma de la bastilla ( prisión del estado y símbolo del antiguo régimen) el
rey se vio obligado a reconocer la Asamblea Nacional como representante de
Francia
 El gran miedo que fue una revolución en el campo para la abolición de los
derechos señoriales (abolición del feudalismo)

Entre las obras de la asamblea nacional Constituyente (Fin del Antiguo Régimen)

 Constitución Civil del clero : Supresión de conventos y órdenes religiosas, los clérigos
se convierten en funcionarios del Estado Francés
 Confiscación y venta de las tierras del clero: el Estado nacionaliza los bienes e la iglesia
 Elaboración de la Constitución de 1791: Libertad, propiedad, igualdad (ante la ley),
seguridad, resistencia a la opresión, libertad de pensamiento y expresión, de religión.
Soberanía nacional, sufragio censitario e indirecto, separación de poderes (ejecutivo el
rey, legislativo la asamblea nacional unicameral y el judicial tribunales de
departamento y distrito) que forma un gobierno de Monarquía Constitucional.
 Ley de Chapelier : Prohíbe el derecho de asociación y de huelga

3. La Asamblea Nacional Legislativa (Agosto 1791-Septiembre 1792): órgano de co-


gobierno del rey, tenía una composición política diversa (Nobleza, llanura, girondinos
,jacobinos, cordeliers). En Agosto de 1792 Se realiza el Asalto al palacio real de las
Tullerias y se encarcela la familia real, se proclama la República y elecciones con
sufragio universal masculino a un nuevo parlamento denominada la Convención
4. La Convención: una Asamblea formada por los girondinos, jacobinos y sans culottes.
Abolir la monarquía y proclamación de la república.
a. Convención Girondina ( 1 de Octubre 1992- 23 de Junio 1993) que
Ejecuta a Luis XVI , rompe con el pasado , atiza la guerra al exterior,
hay una crisis económica y una contrarrevolución ( La Vendée), y se
crea el comité de salud (salvación) pública, finaliza con el traspaso a
los jacobinos
b. Convención Montañesa o Jacobina (Junio 1993- julio 1994) era un
gobierno constitucional basado en tres poderes ( la
convención[legislativo], consejo ejecutivo[ejecutivo], tribunales de
justicia[judicial]) que estuvo en mano de la convención a cargo del
comité de salud pública que suprime a los demás y gobierna por
decreto.
La convención propone reformas para satisfacer demandas de los
desfavorecidos, entre las cuales podemos nombrar, reparto de las
tierras señoriales, máximum de precios y salarios, ley contra
acaparadores de víveres, obras públicas entre otras. También realiza
una nueva constitución (del Año I 1793) que amplia derechos sociales
como el derecho a la igualdad, al trabajo, a la asistencia social, a la
instrucción gratuita, sufragio universal masculino e indirecto,
soberanía popular.
Robespierre se convierte en la figura más importante y el comité
establece una ley de sospechosos y tribunales revolucionarios, es aquí
cuando empieza el reino del terror que gobierna reprimiendo a
cualquier persona que se pusiera en contra de la revolución. El
“terror” también aplico medidas sociales, económicas y culturales,
como un proceso de descristianización (con un nuevo culto al ser
supremo), la abolición de la esclavitud, el cambio del calendario,
sistema métrico decima, servicio militar obligatorio, entre otras. En
Julio de 1974 se divide la convención entres quienes pedían mas
reformas y quienes querían que el terror se acabe, Robespierre es
abandonado por los Sans-culottes y se produce un golpe de estado
con el posterior guillotinamiento de Robespierre.
c. Convención Termidoriana (1794-1795): El terror Blanco. Es una etapa
conservadora que trata de eliminar todos los vestigios de la
convención montañesa. Deroga la Constitución de 1793 y crea una
nueva (Constitución del Año III 1795) con rasgos muy burgueses. Logra
la paz con Inglaterra y España
5. El directorio (1795-1799): Conocido como la I República de corta duración, Integrada
por varios sectores , termina con la elección de 1797 siendo monopolizada por los
monárquicos, apoyados por Napoleón. En el golpe del 18 Brumario (Napoleon
financiado por banqueros y la burguesía) se proclama una nueva forma de república
conformada por 3 consules en el cual Napoleón es el primer Consul.

4 Imperio Napoleónico : Codigo Civil, bloqueo continental y


marítimo
A partir del golpe de Estado del 18 Brumario napoleón empieza su etapa manteniendo
el orden y la estabilidad interior, manteniendo los cambios principales de la revolución.

A partir de ese momento establece un código civil (1804) referente a asuntos civiles,
penales, comerciales y militares. Principios jurídicos y sociales promovidos por la
revolución. Abolición de los privilegios y limitaciones de los derechos, reconocimiento
del carácter laica del Estado y el establecimiento de la propiedad privada. A su vez en
1804 se hace proclamar emperador e inicia una fase de expansión territorial por
Europa expandiendo a su vez el liberalismo político.

Una confrontación bélica con Inglaterra obstaculiza desde 1805 las comunicaciones
marítimas para los franceses. Esta confrontación entre el gigante terrestres, Francia, y
oceánico, Inglaterra, se traslada al campo económico ante la evidencia de que ninguno
de ellos consigue éxitos decisivos.

El bloqueo marítimo (1805) y el bloqueo continental (1806), cada potencia intenta


asfixiar a la otra en el medio que controla. La estrategia napoleónica de bloqueo se
basó en dos puntos: Asfixia de Inglaterra y subordinación de la economía mundial a las
necesidades de Francia.

En la práctica real esto no sucedió por el gran contrabando y a su vez los efectos del
bloqueo fueron gravísimos para Francia:

 Ruina de los puertos


 Hambre de Algodón que produjo una parálisis de la industria textil
 Quiebra de las propiedades agrícolas que no pueden exportar sus excedentes
en años de buenas cosechas, ni pagar los impuestos.

5- Breve comparación de los estilos artísticos: Neoclásico,


Romántico y Realista
Neoclásico : surge a mediados del Siglo XVIII y principios del XIX. Se caracterizó por
Formas artísticas de la antigüedad clásica como ideal de belleza, valores éticos y
morales que representaban el pensamiento ilustrado, durante la revolución francesa
tuvieron una función política y social.

Entre sus máximos exponentes encontramos a Jacques-Louis David (1748-1825) que


fue el pintor de la Revolución Francesa, con cuyos ideales políticos se identificaba. Las
imágenes revolucionarias tuvieron un fuerte contenido simbólico. Por ejemplo para
David, Napoleón representaba el sueño del rescate de toda una generación.

Romanticismo: El romanticismo surge en Alemania a comienzo del siglo XIX como


reacción frente a la ilustración y al racionalismo, entre sus características podemos
encontrar un gusto por lo insólito e irracional, profundización en los conocimientos de
los sentimientos individuales (subjetivismo), concepción del individuo como parte de
una comunidad (apoyan el nacionalismo), rechazaban a la monarquía, creían en la
necesidad de la construcción de estados nacionales, nostalgia por el mundo
preindustrial y el rescate de los marginados

Realismo: Este movimiento aparece en la segunda mitad del Siglo XIX, como
consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la
burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la
aparición del proletariado. Entre sus características podemos mencionar la eliminación
de todo aspecto subjetivo, análisis riguroso de la realidad, análisis de los problemas de
la existencia humana, denuncia de los defectos y males que afectan a la sociedad.

6- concepto de restauración y breve descripción de la


revoluciones: 1820, 1830 y 1848
La extensión de la revolución Francesa fue tan grande que originó preocupación en las
monarquías europeas, que iniciaron la llamada “restauración”. Esto significaba que los
reyes buscaron, mediante alianzas internas (santa alianza, congresos internacionales)
impedir que una revolución se extendiese por el continente. El periodo que
comprende es desde la caída de Napoleón (1815) hasta los procesos revolucionarios.
Se inicia con el congreso de Viena en 1815 (a cargo de Rusia, Inglaterra, Prusia y
Austria) y sus características son: La vuelta a los principios del equilibrio europeo, el
intento de reafirmación de los pilares del antiguo régimen que se asentaba en el
absolutismo monárquico y la preponderancia socioeconómica de los viejos grupos
privilegiados, la creación de un ambiente contrarrevolucionario que negaba la
limitación de poder a los monarcas e impedía la libertad de la reunión y de expresión
(coaccionaba los derechos de los ciudadanos) , legitimidad del monarca (simbolos
patrios quedan prohibidos por su relación con la revolución).

Las revoluciones se producen como respuestas a estas reformas y porque los sistemas
políticos reinstaurados eran profundamente inadecuados, y toman tres formas
posibles: moderada liberal (aristocracia liberal y alta clase media) que es partidaria del
sufragio censitario, radical democrática (clase media baja, intelectuales y nuevos
fabricantes) y socialista (trabajadores pobres y obreros industriales) cuyo objetivo era
logran un cambio en las relaciones sociales y no solo en lo político. Tres ciclos se dan:

 1820: Afecta la zona mediterránea como España o el sur de Italia. Las


revoluciones no contaron con una apoyo de grupos reducidos de la población y
fueron suprimidas con rapidez por la Santa Alianza (con la excepción de Grecia
que logro su independencia en 1829)
 1830: Se inicia en Francia y aunque se expandió no tuvo gran repercusión, fue
una oleada de la liberal que consiguió entre otras cosas la independencia de
Bélgica y la subida de Luis de Orleans(el rey Burgués) a Francia
 1848: Fue la más intensa, se inicia en parís y forma la segunda república
francesa. Lo interesante fue que a la lucha del liberalismo se le suman las
luchas obreras, sindicales y socialistas. Tuvo corta duración pero fue muy
importante.

7- Revolución Norteamericana y Expansión territorial.


REVOLUCION NORTEAMERICANA

A- Legado colonial: Inicia en 1607 la colonización británica por razones materiales


y religiosos , se crean 13 colonias (estados separados muy celosos de su
autonomía) y se legitima la expansión de las colonias
B- Independencia de las colonias: Se lucha contra las imposiciones económicas
del Azúcar (1764), Ley de sellos (1765) y el impuesto sobre el Té (1773) y
originan el ciclo revolucionario norteamericano contra la metrópolis. Cuando
en 1773 se aplica la ley del Té (la East Indian Company establece el monopolio)
se produce una medida (arrojar el cargamento al mar) que iniciaría el conflicto.
Inglaterra responde paralizando la economía norteamericana y en 1774 se
forma el primer Congreso Continental en respuesta a la acción inglesa, este
Congreso tiene como prioridad boicotear las mercancías inglesas y rechazar la
sumisión al parlamento ingles. En 1775 se inicia la guerra entre colonos y las
tropas británicas. En 1776 Jefferson en el segundo congreso Continental
proclama la Independencia (independencia de las colonias y autonomía de las
mismas). La guerra dura hasta 1783, año que se firma la paz y se reconoce la
independencia de las 13 colonias ( EEUU es apoyado por Francia y España)
C- Constitución federal : después de los ribetes del recién iniciado gobierno de
EEUU , se promulga en 1788 (ratificación) la constitución norteamericana que
promueve un gobierno federal (encargado de problemas como la
reglamentación del comercio entre estados, el establecimiento de impuestos,
emisión de moneda, etc., y conservaba las autonomías de los estados para
resolver conflictos internos) contiene tres principios básicos : los estados de la
unión forman una nación única e insoluble, el pueblo era el que detentaba el
poder y la garantía de los derechos inalienables del hombre.

Expansión territorial:

Estados Unidos inicia una expansión territorial muy agresiva con la matanza de las
poblaciones indígenas. En un primer lugar conquistas los territorios del oeste
(aunque algunas áreas fueron compradas (Alaska y Lousiana). Luego siguió la
expansión hacia el sur/oeste arrebatando tierras a México como California, Arizona
y Texas.

8- Liberalismo Político y Nacionalismo (principios del siglo XIX)


Liberalismo político: El liberalismo surge a principios del Siglo XVIII y es una doctrina
que sostiene que la sociedad está formada por individuos cuyas libertades deben
respetarse al máximo. Reconoce la existencia de derechos individuales, políticos y
económicos que eran propios del hombre sin distinción alguna. Esta ideología fue
mutando a través del tiempo transformándose en una herramienta de la sociedad
burguesa. Entre los cambios que propugnaba podemos mencionar:

 El contrato reemplaza al “status”(hereditario) como organizador de las


relaciones sociales
 Reemplaza la uniformidad por la variedad de credos
 Promueve el Estado en reemplazo del imperio y el papado
 Valoriza la riqueza y el libre comercio
 Refuerza la idea de “progreso” que se alcanza mediante la perfectibilidad de la
razón y la primacía de la iniciativa individual

En definitiva procura la libertad, la igualdad ante la ley, la elección por parte del pueblo
de sus representantes y una división de poderes en el Estado.

Nacionalismo: El nacionalismo que surge a principio del siglo XIX va de la mano con la
concepción del estado. El nacionalismo es un pensamiento y un activismo político-
social que se identifica con la unión de los actores sociales (libres) en pos de un estado
nación. El nacionalismo es entendido de diversas formas, por ejemplo el nacionalismo
liberal (pensadores de la ilustración) propone un cuerpo político con individuos libres e
iguales, para los pensadores del romanticismo (nacionalismo cultural) se trata de una
composición nacional en relación al común de una lengua y un pasado cultural; para
los historiadores es el proceso de construcción social que impone una unidad
soberana, difunde una identidad colectiva y monopoliza la coerción. El nacionalismo es
usado por los intereses burgueses (determina su margen de acción económico) , por
los grupos intelectuales (aspiraban a concretizar sus ideales colectivos) que en
ocasiones se articularon. El termino Nación tiene concepciones diferentes
dependiendo el lugar, por ejemplo en Alemania era entendido como un ser vivo que
nacía y crecía en los pueblos, el “espíritu nacional” que se reconoce a través de una
similitud en la lengua y las tradiciones (podía aceptar un régimen monárquico) ; en
otros lugares como por ejemplo Italia se lo entendía como la pretensión voluntaria de
vivir en común donde cada pueblo elige su futuro político (propulsores de la
República).

9- Socialismo Utópico y Anarquismo


Socialismo Utópico : Es una de las interpretaciones del Socialismo (Movimiento que
enarbola una triple protesta moral [rechaza los malos del capitalismo], Económica [En
contra de libre competencia que no distribuye equitativamente] y Política[busca la
participación de las clases excluidas]) que critica la sociedad capitalista exaltando un
mundo perfecto pero sin determinar cómo materializarlo. Desea el progreso y la
renovación humana pero en comunidades “ideales”. Sus representantes son:

 Conde de Saint Simon: propone que la fraternidad debe ser el motor de la


actividad económica reemplazando al lucro y que el estado (que debe ser
gobernado por científicos) debe mejorar la situación moral y material de
quienes trabajan.
 Charles Fourier: Concibe la idea de crear comunidades cooperativas de
aproximadamente 1500 personas (Falangsterios) basados en la agricultura, en
los cuales las personas tendrían ingresos mínimos y equitativos, la propiedad
privada se reparte en acciones, el trabajo se reparte de manera que cada uno
haga lo más grato para sí y se fomenta la educación vocacional.
 Robert Owen: Padre del cooperativismo (granjas cooperativas) marca la idea de
una mayor producción mediante la fraternidad, con esto busca beneficiar al
obrero y a la sociedad a través de la reforma del capitalismo a través de una
reforma moral y educativa.

Anarquismo: A diferencia del socialismo, el anarquismo plantea la posibilidad de lograr


constituir una sociedad sin estado, ya que éste es en definitiva el corruptor de la
humanidad, al considerar que el estado es el que produce al capitalismo que destruye
la armonía social. Surgen tres corrientes

A- Corriente individualista: Prefiere la propiedad privada, intercambio de viene y


servicios a través del mercado, el estado no debe ser eliminado a través de una
revolución, cuestiona la democracia y el sufragio universal, pone a la economía
como sustento de la sociedad, los grupos sociales (grupos autónomos) son la
base de intercambio de los servicios.
B- Anarquistas colectivistas: Pugnan por la abolición del estado ya que la
autoridad tiene que ser el espíritu público y colectivo; Se busca el respeto
humano y su dignidad (igualdad, fraternidad, libertad); propone la igualdad
económica y social, y habla de la desaparición del estado no por medio de una
revolución sino por un arreglo en la sociedad que excluya la necesidad del
mismo.
C- Anarco sindicalismo: Es un movimiento de organización y lucha de los
trabajadores a través de sindicatos autónomos, busca una unión revolucionaria
que implique la guerra de clases, huelgas, boicots y sabotajes. Su objetivo era la
conquista de los medios de producción y su distribución para los trabajadores.

10- El socialismo Científico: Marx y el problema del estado


El socialismo científico es la respuesta a los Socialistas utópicos desarrollada por Marx
y Engels. Se trata de proponer un método científico para llegar al comunismo, critica a
los utópicos por la incapacidad de poder articular las ideas con la práctica y además del
papel meramente contemplativo que le dan a la clase obrera.

Marx a través del Materialismo histórico trata de explicar todos los fenómenos
históricos a través de la materia (económica). Entiende que la evolución de la
humanidad se desarrollara a partir de las contradicciones en los modos de producción
y que en esa lógica se explica el pasado para entender el presente y prever el futuro.
Marx plantea que las relaciones sociales tienen su fundamento en los hechos
económicos entendiendo al mismo como el modo de producción, constituido por las
fuerzas productivas (medios de producción, capital, fuerza de trabajo) y por las
relaciones sociales de producción( relaciones que se establecen entre quienes poseen
la propiedad y la distribución de los productos) , en el cual se erige la estructura
económica que va a dar a determinar (en última instancia) o que condiciona a la
superestructura Jurídica- política que definen a la sociedad y que definen a la
conciencia social. En el desarrollo de las sociedades existen contradicciones entre las
partes que conforman los modos de producción porque se desarrollan a ritmos muy
diferentes, lo que produce una revolución social que destruye este modo de
producción (Estructura) y lo reemplazan por otro que a su vez va a desarrollar nuevos
formas jurídicas-políticas (superestructura). Para Marx la ultima revolución social es la
que el proletariado derribará a la burguesía por las leyes de Materialismo histórico; a
partir de este momento se procederá a una Dictadura del proletariado por la cual el
proletariado se convierte en clase dominante para quebrar a la resistencia burguesa,
se trata de una etapa transitoria dirigida por los trabajadores para pasar de una
sociedad capitalista a una comunista. En la etapa transitoria del estado, se debe
destruir todas las instituciones que generan desigualdad, y realizar reformas claves
como la supresión del ejército, la elección de funcionarios bajo el control popular,
abolir la separación de poderes y reducir las funciones de gobierno. Cuando la
dictadura del proletariado termine con la propiedad privada y se socialicen los medios
de producción ya no habrá antagonismos entre las clases es por eso que el socialismo
se encamina hacia la desaparición del estado que será reemplazado por la
administración de las cosas y la dirección de las operaciones de producción.

11- Segunda Revolución Industrial (ramas de producción


monopólica, sociedades anónimas y capital financiero)
La segunda etapa de la revolución industrial comenzó hacia 1870 en zonas como
Francia, Bélgica, Alemania, EEUU y Japón. En esta fase se comenzó a utilizar nuevas
fuentes de energía como el petróleo, la electricidad y el gas natural; además se
utilizaron nuevos metales como el níquel, el aluminio, el cobre y el acero.

La industria característica de esta época es la industria química que crea productos


artificiales y nuevos compuestos a partir de sustancias orgánicas, que generan nuevas
formas de producir el papel, el cemento o el caucho y a su a vez avances en la
medicina.

En la segunda revolución industrial se ensayaron también nuevas formas de organizar


la producción y el trabajo dentro de las empresas (Taylorismo y Fordismo) que
planteaba una producción en masa y productos estándares necesitando mano de obra
poca calificada.

Otra característica es que las comunicaciones y los transportes siguieron


desarrollándose y aparecen la bicicleta, motocicletas y el automóvil con motor a
explosión.

En esta etapa de la revolución aumentó la necesidad de capital en las empresas, todos


esto cambios produjeron la evolución del capitalismo, que pasó de llamarse
capitalismo industrial a llamarse capitalismo monopólico. Las empresas individuales
dejaron paso a las Sociedades Anónimas que son asociaciones que funcionaban con el
aporte económico de muchas personas (socios o accionistas) que tenían derecho a la
toma de decisiones y en el reparto de ganancias. A su vez las pequeñas empresas no
podían superar la crisis por lo que se vieron obligadas a fusionarse con otras empresas
con el objetivo de fijar precios y reducir la competencia. Esta concentración
empresarial podría clasificarse en horizontal (empresas que trabajan en el mismo
rubro) y verticales (sociedades de actividades complementarias) así nacen los
Monopolios.

Estos convenios industriales (Monopolios) se dividen en:


 Cartel: consiste en una asociación de empresas que estableces acuerdos para
reducir o eliminar la competencia en el mercado de un determinado producto y
obtener más beneficios
 Trust: ese el resultado de la fusión de varias empresas con la pérdida de su
independencia productiva, comercial y jurídica para crear otra nueva empresa.
Las acciones de la empresa resultante se reparten entre los nuevos socios
según el valor de sus antiguas industrias.

El capitalismo financiero surge a partir de las ventajas que se obtenían con la


concentración monopólica, lo que estimulo a los bancos a invertir parte de su capital
en la actividad industrial esto permitió que las empresas incorporaran las nuevas
tecnologías, y se amplíe su producción y sus ganancias. Las empresas ofrecieron parte
de su capital en la bolsa de valores (acciones que el publico podía comprar) lo que le
permitía generar ganancias extras que no provenían directamente de la producción.
Esta unión entre el capital bancario y el industrial es lo que se denomina capital
financiero.

12- Concepto de Taylorismo y Fordismo


Las nuevas formas de organización del trabajo que surgieron con la nueva revolución
industrial que implicaba un ahorro de mano de obra y una mayor especialización.

El paradigma de organización del trabajo Taylorista se fundamento en la división


sucesiva del proceso de trabajo en sus tareas y obligaciones, apuntando a disminuir el
tiempo para desempeñares tales tareas a partir de una dos de especialización y
concentración absoluta lo que generaría no solo un aumento del producto sino
también de la productividad.

El Fordismo es la organización de la producción en torno a la producción en serie. Se


trata de trabajar en base a una cadena productiva haciendo varias estaciones de
trabajo, cada estación implica un número limitado de tareas en el que cada trabajador
generalmente se especializaba en una cosa; esto genero la desvalor del conocimiento y
el saber desarrollado pasando simplemente a la formación y la experiencia , ya no se
necesitaba capacitación sino entrenamiento.

13- Interpretaciones teóricas del imperialismo y la división


internacional del trabajo
Imperialismo: El capital y las naciones con potencia industrial y demográficas entran
en una nueva era que los impulsa a una proyección mundial, el desplazamiento hacia
otros continentes constituyen uno de los fenómenos claves de la historia
contemporánea, el imperialismo.

El imperialismo según la concepción leninista es: “el capitalismo en aquella etapa de


desarrollo en que se establece la dominación de los monopolios y el capital financiero;
en que ha adquirido señalada importancia la exportación del capital; en que empieza
el reparto del mundo entre los trusts internacionales; en que ha culminado el reparto
de todos los territorios del planeta entre las más grandes potencias capitalistas”. Esto
nos lleva a entender que la libre competencia del capitalismo ha sido sustituida en esta
fase mundial por el monopolio, se exportan capitales en vez de mercancías y el mundo
se ha repartido entre grandes asociaciones capitalistas monopolistas y entre grandes
potencias que les sirven de instrumento.

Si bien el imperialismo tiene como fundamento lo económico, otras interpretaciones


hablan de la importancia de otros factores como el político (en la búsqueda de poder,
gloria y expansión territorial) y los ideológicos (misión civilizadora de las potencias,
mezclados con lo religioso) pero suelen entremezclar la colonización con el
imperialismo.

División internacional del trabajo: El progreso tecnológico durante el siglo XIX


(transporte y comunicación) produjo un amplio y rápido crecimiento del comercio
mundial que trajo como consecuencia la división internacional agrupada en dos áreas:

 Las Centrales (industrializadas): necesitadas de materias primas y alimentos


que no existían o eran insuficientes en sus propios territorios por ello debieron
buscarlos en regiones marginales y de esa manera las incorporan al mercado
mundial
 Las Periféricas (productoras de materias primas y recepcionista de
manufacturas e inversiones): Estas áreas estaban destinadas a proveer materia
prima y alimentos a los países centrales y a su vez recibían de estos
manufacturas e inversiones destinadas a facilitar el acceso de sus productos
(se invertían en ferrocarriles, puertos, etc) .

Esta división fue desigual porque los países industrializados protegían sus respectivos
mercados con altos aranceles a la importación de manufacturas pero exigían a los
países periféricos a no poner ninguna traba en sus importaciones.

14- Características de las principales resistencias a la


dominación colonial.
La resistencia de los cipayos: Los cipayos eran soldados indios (La india era colonia
británica) que servían al ejército Británico. Esta lealtad empezó a cuestionarse por la
tendencia de las autoridades británicas a arrebatar el gobierno de los diversos Estados
Indios a sus legítimos herederos, por otra parte la desigualdad en salarios de los
soldados indios y británicos era cada vez mayor a favor de estos últimos. El detonante
fue que los soldados fueron obligados a usar un nuevo fusil, esta tenia cartuchos que
estaban hechos con papel engrasado con grasa de vaca o de cerdo y que resultaba
ofensivo para los hindúes como para los musulmanes por cuestiones religiosas; como
los soldados de Bengala se negaron a usarlo estalló la guerra en 1857. La guerra fue
sofocada y los rebeldes fueron masacrados, no solo significo un sufrimiento terrenal
sino también un castigo que se extendía después de la muerte porque no podrían
“reencarnar” según sus creencias religiosas. Puede considerarse como uno de los
primeros movimientos anticoloniales.

La revuelta de los bóxers: los “tratados desiguales” que fueron los tratados que se
hicieron entre China y los extranjeros durante la guerra del opio, fue considerado muy
injusto por los chinos lo que provocaron un rechazo hacia el gobierno imperial. Al
descontento por los tratados se le suma la llegada de misioneros occidentales (a los
cuales se los trataba como a un gobernador) y que produjo un rechazo a los
extranjeros, que se materializo con agresiones por parte de los Yihetuan o “puños
rectos” denominados “bóxers” por los ingleses. El detonante de la revuelta fue la
demanda de un templo local por parte de los misioneros al cual el imperio
favorablemente; eso genero una respuesta por parte de los bóxers y los campesinos
que atacaron a la iglesia. El siguiente paso fue un ataque de un ejército compuesto por
soldados de muchos países extranjeros, japoneses, norteamericanos y chinos
contrarios a los bóxers que pulverizó a estos últimos. La hostilidad tuvo un cese
cuando el gobierno chino ejecutó a los revoltosos y concedió más ventajas comerciales
a los extranjeros lo que ayudo a descomponer a su imperio.

15- Cuadro comparativo: grupos sociales en Europa de la


segunda mitad del siglo XIX
ARISTOCRACIA: La aristocracia es un grupo social que se era usual en los gobiernos
monárquicos ocupando un papel muy importante en los mismos. En cuanto lo político
este grupo tenía una parte importante de la toma de decisiones, en la administración y
las cámaras, y a su vez conservaba cargos del ejército y la diplomacia. Por el lado
económico la aristocracia conseguía su riqueza por medio de la explotación agrícola. Y
en lo social este grupo conservaba un prestigio sin igual con títulos de nobleza, eran la
aspiración de la gran burguesía, y su estilo de vida aristocrático despertaba envidia y
admiración en el resto de la sociedad.

BURGUESÍA: En el siglo XIX la burguesía estaba compuesta por la comercial, la de la


administración real (burócratas) y la industrial. A medida que se desarrolla la
industrialización hay que distinguir entre la gran burguesía (industriales, comerciantes
y banqueros) y la pequeña burguesía (pequeños comerciantes, medianos industriales,
empleados estatales, docentes, etc.) que eran considerados clase media.

La gran burguesía por su poderío financiero desempeñaba un papel importantísimo en


la economía, asi como en la política ya que paso a formar parte de los sectores
dirigentes. Se vinculó con la nobleza y formaron una relación muy estrecha en la que
burguesía aportaba lo económico y la nobleza su prestigio social

La pequeña burguesía representaba un porcentaje importante de la población, esto


hacia que fuera muy tenida en cuenta por los diversos gobiernos y de a poco se
incorporaron fueron incorporándose al sistema político, se diferenciaba de los obreros
por su comportamiento social adoptando hábitos de la gran burguesía y también por
su pensamiento político ya que rechazaba los cambios sociales profundos.

CAMPESINADO: El campesinado estaba vinculado a la actividad agrícola, por lo tanto


cuando se acelero la industrialización y la urbanización, la sociedad campesina fue
disminuyendo. El campesinado no componía un grupo social homogéneo en Europa, si
no que variaba según los países y su relegamiento se hizo en distintas épocas.

El paso de la vida rural a la vida urbana afectó al campesinado y estuvo caracterizado


por problemas sociales como el desarraigo, la desunión familiar, el abandono de
tradiciones y costumbres, su cambio en el trabajo, etc.; al no poder adaptarse se
genero un proceso de migración internacional para tener un mejor pasar en países no
industrializados. Desde lo político, la mayoría de los campesinos se mantuvo aferrada a
principios moderados y conservadores, excepto en Rusia donde tuvo un papel
fundamental.

OBREROS: El trabajador fabril u obrero es aquel que trabaja en una fábrica a cambio
de un salario, en esa época las tareas que realizaban eran poco calificadas, además
contaban con una jornada laboral muy extensa. Sus condiciones de trabajo eran
penosas por falta de higiene y salubridad, además su salario bajo obligaba a trabajar a
mujeres y niños.
La situación de los obreros varía según los distintos países (determinada por su grado
de industrialización) y las políticas de esos gobiernos, además de la forma de
organizarse que tenían.

Podemos hablar de categorías de obreros en la que en la escala más alta se encuentran


los trabajadores especializados que eran aquellos capaces de fabricar y reparar
maquinas, recibían un sueldo alto. En la escala media estaban los trabajadores de
fábricas con extensas jornadas de trabajo y un alto nivel de inestabilidad laboral ya que
podían ser despedidos en cualquier momento. Por último, en el escalón mas bajo, se
encuentran los recientemente emigrados que aceptaban cualquier trabajo eventual o
esporádico con los salarios más bajos del mercado

Los trabajadores fueron consiguiendo mejoras en las condiciones laborales y de vida a


partir de distintas leyes.

16- Movimiento obrero: 1º y 2º Internacional.


El avance de la industrialización provoco la multiplicación de las poblaciones obreras
en diferentes regiones y naciones, aunque estas poblaciones tenían poco en común ,
sin embargo existían grupos políticos como el socialismo que trataba de transformarse
en una fuerza con intenciones de cambiar el sistema social y económico burgués. Los
grupos políticos en general coincidían en denunciar los males de la sociedad y en la
necesidad de su destrucción revolucionaria, creían que las naciones eran una creación
de la sociedad burguesa que los obreros debían ignorar en su lucha contra la
explotación; en consecuencia el internacionalismo se transformo en uno de los ideales
de organización del movimiento obrero.

Esa organización internacional se estableció de a poco, en un primer momento se fue


organizando las organizaciones de obreros franceses e ingleses, que en 1863 se
pusieron de acuerdo para apoyar a un movimiento de trabajadores polacos que
luchaba contra el absolutismo. A partir de allí se establecieron diversos contactos
hasta que en 1864, se realizó una reunión en Londres en la que quedó constituida la
Asociación internacional de trabajadores (AIT) conocida como la 1º Internacional.

De la 1º Internacional participaron representantes de sindicatos (Los trade unions


ingleses), agrupaciones políticas y también intelectuales que simpatizaban con la lucha
de los trabajadores. El pensador socialista Karl Marx es el encargado de redactar un
Manifiesto Inaugural, dirigido a todos los trabajadores del mundo, en el que señaló
que “la emancipación de la clase obrera debe ser obra de los mismos trabajadores”. La
AIT no tenía una ideología definida, y las discusiones pasaban por la forma en la que
debían llevar adelante las acciones obreras, Los marxistas eran partidarios de impulsar
la lucha de clases y de que el proletariado tomara parte de la política, mientras que los
anarquistas aunque querían construir una sociedad sin clases, la diferencia radicaba en
la no participación de los obreros porque se suponía que de esa manera legitimaban a
la existencia del estado como institución burguesa. La derrota de la comuna de París
(1871) y las divergencias internas llevaron a la disolución de la Internacional, y al final
la AIT tomó parto por la idea de que los obreros avancen sobre el reconocimiento de
sus derechos para asociarse sindicalmente y adquirieron una mayor conciencia acerca
de sus problemas y del modo de resolverlos.

1º Internacional (1864): Tuvo como objetivo la coordinación de la clase obrera para la


revolución social. Se celebran congresos. La diferencia entre Marx y Bakunin son
irreconciliables y termina con la expulsión de Bakunin. Se disuelve en 1876.

Con el respaldo de la social democracia alemana (hasta ese momento el partido más
grande del mundo) y los partidos socialistas de otras naciones se funda en 1889 en
Paris la Segunda Internacional. Esta nueva Internacional funciono con total hegemonía
de los principios socialistas. Aunque la internacional acordó expulsar a los anarquistas
se vieron divergencias entre quienes confiaban en la inminente caída del capitalismo
(marxistas ortodoxos) y quienes proponían que el sistema capitalista iba a superar sus
crisis por lo tanto la lucha ya no tenía que ser revolucionaria si no que había que ir
conquistando y disputando poder a la burguesía. Al final por la división se termino
acordando que la lucha no debía ser internacional si no que cada país debía y
mejorando la calidad de los trabajadores por el método que sea propicio.

2º Internacional (1889): Se reconstruye la Internacional, y se organizan la federación


de partidos y grupos nacional autónomos. Intenta resolver cuestiones pendientes
como la preparación del movimiento obrero para revolución proletaria,
reivindicaciones inmediatas para el proletariado industrial, lucha contra el anarquismo,
relaciones con los sindicatos, etc. .Los enfrentamientos de la segunda Internacional se
dan entre los reformistas (Bernstein) y los ortodoxos marxistas, y también entre los
socialdemócratas (rosa Luxemburgo) y los bolcheviques (Lenin). Entre los problemas a
los que se enfrenta están el revisionismo, la cuestión colonial y la cuestión de la guerra
(estar a favor o en contra). Se disuelve al estallar la primera Guerra Mundial (1917

17- Países de industrialización tardía: EEUU, Japón y Alemania.


Los países que desarrollaron una industrialización compleja mas tarde que Inglaterra y
Francia, debieron su lentitud a problemas internos como guerras civiles, problemas de
unificación y modalidades de gobierno que no se adecuaban a los nuevos tiempos.
ALEMANIA: El reino de Prusia era gobernado por la dinastía Hohenzollern y estaba
poblado por germano parlantes, a su alrededor especialmente al oeste se ubicaban
pequeños ducados independientes de Prusia. Al momento de los debates
nacionalistas, los dirigentes prusianos y austriacos se disputaron la hegemonía de los
diferentes estados Alemanes. En 1815 se había formado la confederación germana con
Austria, Prusia y demás ducados y reinos pero fracasa. En 1824, Prusia logra una
victoria importante al crear el “Zollverein” (un espacio económico) y que dejaba afuera
a Austria. En 1861 sube a la Cancillería prusiana Bismarck, un noble conservador laico y
nacionalista que derrota a Austria en 1866.En 1870 Bismarck derrota a la Francia de
Luis Napoleón y se queda con los territorios de Alsacia y Lorena, un año mas tarde en
1871 Prusia logra la unidad nacional y proclama el “Reich” (Imperio alemán) cuya
dirigencia estaba a cargo del “Kaiser”.

Alemania presentaba dificultades para su Industrialización ya que no tenía un territorio


unificado, aduanas internas, distintas monedas, régimen de servidumbre feudal y una
baja demanda interna. A partir de la unificación, Alemania que a su favor poseía
mucho hierro y carbón, fuerte industria domestica y artesanal y sobre todo un buen
sistema educativo, contaba con el apoyo del Estado (construcción de ferrocarriles y
proteccionismo) , también hubo un apoyo de los banco y empresas a través de
créditos. El estado propone un proteccionismo que permite el despegue económico
alemán.

EEUU: Estados unidos se veía envuelto en una guerra civil entre el norte (industriales y
proteccionistas) y los del sur (agrícolas y librecambistas) por la dirección que iba a
tomar el país, si elegían entre el proteccionismo con aumento del proletariado para
mantener el mercado interno, o si apuntaban al libre comercio y el sistema esclavista.

En 1861 once Estados del sur acuerdan una secesión (forman confederación de
estados unidos), entonces el presidente Lincoln proclama la unión y les declara la
guerra. Al final el triunfa el gobierno nacional y en 1877 se da por concluida la
unificación y reconstrucción. La victoria militar del norte aumento el poder federal y el
nacionalismo, a su vez incorporó al negro al mercado y a los servicios. La guerra
significo el triunfo del industrialismo por sobre el sistema agrario.

A partir de allí y con los condicionantes de la fiebre del oro y el ferrocarril y un auge
ganadero, y el final de las guerras indias; se produce el despegue de la industrialización
norteamericana. Esta industrialización produjo el ascenso de la burguesía industrial, y
como era de esperar también cambiaron las relaciones sociales y laborarles.

Gracias al crecimiento urbano, el auge de las comunicaciones, adelantos tecnológicos,


el descubrimiento del oro y el comercio, se potencio la industria. A partir de la década
de 1870 la empresa privada es suplida por grandes corporaciones o monopolios que
controlaban la producción industrial y los precios, a través de la eliminación de la
competencia. En paralelo se desarrollo la banca comercial a la que se le sumó el capital
financiero para concretar la industrialización de una de las mayores potencias en la
actualidad.

JAPON: Japón se encontraba inmerso en un sistema gubernamental bastante


desfasado en el tiempo, el shogunato de Tokugawa era un sistema arcaico que no
dejaba florecer una industria, ya que Japón se encontraba cerrado al mundo. A partir
de la caída del shogunato y la restauración de la dinastía Meiji al poder, empiezan a
cambiar las políticas económicas y sociales.

A partir de 1868, con la vuelta Meiji, el papel de estado japonés se vuelve fundamental
para el despegue de la economía del país. Priorizo la iniciativa privada con
estimulaciones económicas, el gobierno guiaba y el productor se encargaba de los
negocios, el gobierno construye astilleros y fábricas que vendieron a iniciativas
privadas en ínfimos precios. El gobierno construyo ferrocarriles, se introdujeron
nuevas comidas lo que abrió paso a las importaciones, se acaba con el sistema feudal y
las relaciones sociales que se producen en este, lo que permitió que mayores personas
accedan a la educación y por consecuencia avances en la sociedad. La apertura al
capitalismo logró que Japón se perfile como una potencia económica no solo Asia sino
también en el mundo.

18- Caracteristicas y evolución del movimiento feminista

La lucha por los derechos de la mujer se inicio en los principios del siglo XIX y comenzó
siendo una lucha por los derechos legales. En un primer momento el papel
fundamental lo tuvo el movimiento sufragista (partidario de la concesión del voto a las
mujeres) que reclamaba la igualdad de derechos cívicos para la mujer, a través de
huelgas de hambre y manifestaciones callejeras. En 1848 se reunión en EEUU una
convención sobre los derechos de la mujer dándole el comienzo oficial a lucha por el
sufragio, por la igualdad de propiedades, salario y custodia de los hijos, pugnaban el
derecho de hacer contratos, prestar testimonio en la corte y votar. Aunque el congreso
no validó su voto.

Poco después Susan B Anthony y Elisabeth Cady Stanton (lideres feministas) formaron
la asociación nacional pro-sufragio de la mujer, que era independiente de partidos
políticos y de otros movimientos, que transformo el feminismo e inicion una etapa de
mayor militancia reivindicativa.

Por el lado de Gran Bretaña, a principios del siglo XX la campaña sufragista fue
dominada por dos grandes corrientes:

 La unión nacional de sociedades de sufragio femenino que presionaba a los


políticos a nivel local y nacional a través de varias campañas, basadas en el
orden, sin militancia concreta, organizaron intentos de pujas políticas, sociales
e ideológicas por reivindicación de derechos.
 El sufragismo radical militante estaba encabezado por Emmeline Pankhurst
que rompió con el esquema pasivo del comportamiento y la lucha moderada.
Inicia una etapa de táctica militantes de lucha, con manifestaciones callejeras y
reclamos públicos

Gracias a estas manifestaciones las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1920


(estados unidos) y en 1928 (Inglaterra).

19- concepto de vanguardias artísticas (impresionismo y


cubismo)
Hacia finales del siglo XIX comenzó en Europa un gran cambio de las artes plásticas con
el surgimiento de nuevos movimientos que cuestionaban las imposiciones formales de
las academias y del mercado del arte. Estos movimientos conocidos como las
“vanguardias artísticas” marcarían el arte del siglo XX.

El impresionismo se basa en las siguientes características :

 Pintaban desde la impresión


 Representar la realidad tal cual se mostraba
 Cualquier tema de la vida cotidiana era digno de ser pintado
 Acento en la percepción visual
 Pintaron al aire libre
 Distantes de los métodos de trabajo de la academia
 Artistas revolucionarios

El cubismo se basa en las siguientes características:

 Iniciado por Braque y Picasso


 Rigurosa geometrización
 Solo tonos grises, ocres y matices neutros
 Abstracción expresada por medio de las figuras geométricas

20- La “belle epoque” y la paz armada.


La Belle epoque es una época en la que se da el apogeo de los valores burgueses. Se
dio entre 1890 y 1914 y se trataba de un consumo de cosas superfluas que constituían
para las clases burguesas un signo de estatus. Este periodo muestra el culto a lo
improductivo, a la estética por sobre la ética, a la proliferación de lugares de diversión,
a la frivolidad, a la consagración de la mujer que pasa a ser considerada un objeto de
lujo y placer, a la irrupción de las masas en el deporte, etc.

La paz armada es el nombre que recibe el periodo europeo ubicado entre 1890-1914
que se caracterizo por la ausencia de conflictos bélicos entre las grandes potencias,
pero en el cual se iban dando las condiciones para la guerra. Este periodo abarca el
fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y la creciente tensión en las
relaciones internacionales. La carrera armamentista fue una de las causas más
notorios de la primera guerra mundial, a su vez la paz armada fue un momento de
alianzas militares entre varias naciones que se agruparon en dos grupos denominados
la triple alianza (potencia centrales como Alemania, Austria e Italia) y la triple entente
(compuesta por Rusia, Francia e Inglaterra).

Otro carácter de la paz armada es el fogoneo que produjeron la educación


nacionalista, y el paneslavismo (unión cultural, política y religiosa de los eslavos) que
organizo el asesinato del heredero al trono austrohúngaro, hecho que fue el detonante
de la Primera Guerra mundial.

También podría gustarte