Está en la página 1de 51

1.- Conceptos y definiciones 1.1. Definición de la termodinámica clásica.

fundamentales de la
termodinámica clásica. La termodinámica es un área que hace uso de las herramientas que debe tener un
ingeniero para un desempeño eficiente y puede considerarse como un puente entre los
conocimientos de las ciencias naturales y los conocimientos de las ciencias de ingeniería.

La termodinámica nació como una forma de estudiar y comprender mejor los dispositivos que
producen energía mecánica a partir del calor (de allí su nombre, el cual significa: potencia
obtenida a partir del calor) y no es extraño encontrar en los primeros libros sobre el tema
definiciones como: "Termodinámica es la ciencia que trata de las relaciones entre calor y
trabajo". En la actualidad, se considera a la termodinámica como un área con un mayor
alcance y que se puede definir como:

“Estudio de las transformaciones energéticas y las restricciones a estas transformaciones


mediante la observación y medición de propiedades macroscópicas de las sustancias en
condiciones de equilibrio o cerca de este”

El análisis de estas transformaciones descansa en unos postulados y leyes llamadas las leyes
de la termodinámica que no se han demostrado matemáticamente sino que su validez está
basada en la experiencia recogida por la humanidad durante varios años de observación de la
naturaleza. Dentro de las restricciones que impone la termodinámica, no se ha encontrado
ningún proceso que no cumpla con los postulados y es claro que ellos serán válidos mientras
no se hallen procesos o situaciones que los contradigan, momento en el cual será la hora de
desarrollar una nueva teoría.
En la definición también se habla de un enfoque macroscópico (a gran escala) de la observación
de la naturaleza. Este enfoque, llamado termodinámica clásica, no considera los cambios ni
procesos que ocurren a escala microscópica o molecular y es claro que al estudiar los efectos
globales no es necesario tener un modelo de la estructura atómica de las sustancias y por lo
tanto los nuevos descubrimientos o teorías en este campo no modifican la validez de los
postulados de la termodinámica. La estructura de la termodinámica clásica es relativamente
simple debido a que sus conceptos son más fácilmente aceptables intuitivamente y a que las
matemáticas involucradas en su estudio no contienen mayor complejidad o nivel de abstracción,
esta estructura simple involucra alguna desventaja: aunque por medio de la termodinámica
clásica se pueden predecir las relaciones entre las propiedades de las sustancias, no puede
mostrar porque tales relaciones tienen una forma particular. Afortunadamente, en la
mayoría de las aplicaciones de ingeniería es más importante conocer los efectos globales, que
tener un conocimiento detallado de lo que ocurre a nivel atómico.

En situaciones donde el enfoque macroscópico no es adecuado (como por ejemplo cuando se


hacen estudios de sustancias a alta temperatura y presión en procesos de generación de
energía magneto hidrodinámica), se debe emplear un estudio basado en el comportamiento
estadístico de gran número de partículas, este enfoque, "llamado termodinámica estadística,
requiere de un modelo de la estructura de las sustancias y combina técnicas de cálculo
estadístico y teoría de probabilidades con conocimientos de teoría cuántica. Es por esto que
las matemáticas requeridas por la termodinámica estadística son bastante más complejas que
las requeridas por la termodinámica clásica, pero esta complejidad se ve recompensada por la
posibilidad de predecir y explicar el comportamiento macroscópico de la materia. Como se
mencionó anteriormente, la mayoría de los problemas de ingeniera solamente requieren de un
análisis del efecto global de los procesos sobre las sustancias, es por eso que la presentación
de la termodinámica en este libro tendrá esencialmente un enfoque clásico, el cual permite
soluciones a menudo más simples y una más fácil comprensión e interpretación de los
resultados obtenidos.

En la definición de termodinámica se dice que los estudios se hacen entre estados de equilibrio
(o cerca del equilibrio), esto quiere decir que solo se consideran las características o
propiedades de las sustancias antes y después de un proceso de cambio y no durante dicho
proceso ni se estudia el mecanismo o la velocidad a la cual se lleva a cabo la transformación,
o en otras palabras, la termodinámica puede predecir lo que va a ocurrir en un caso
determinado, pero no dirá nada acerca de la velocidad a la que ocurrirá ni cuál es el mecanismo
involucrado.

1.2. Áreas de aplicación, avances y limitaciones.


Limitaciones:

Aunque es innegable el gran valor práctico de la Termodinámica, hay ciertas limitaciones, que
conviene tener presentes. Los métodos de la Termodinámica son independientes de la
estructura atómica y molecular, y también del mecanismo de reacción. Por consiguiente, los
resultados no aclaran directamente problemas relacionados con estas materias. Las
conclusiones de la Termodinámica se pueden relacionar con las correspondientes de la teoría
cinética de la materia, por ejemplo; pero deben tenerse bien presentes las diferencias entre
las dos concepciones en el estudio de los problemas físicos. Así la propiedad termodinámica
observable de un cuerpo conocido como su “temperatura”, se puede considerar determinada
por la energía cinética media de las moléculas. Sin embargo, el concepto de temperatura, tal
como se usa en Termodinámica, es independiente de cualquier teoría relativa a la existencia
de las moléculas. La temperatura al igual que cualquier otra variable termodinámica de estado,
está basada en observaciones macroscópicas experimentales del cuerpo como un todo.

En lo que a las reacciones químicas se refiere, la Termodinámica puede indicar cuándo es o


no posible un proceso particular, bajo un conjunto dado de circunstancias; por ejemplo,
temperatura y concentración de sustancias reaccionantes y productos resultantes. Sin
embargo, de la Termodinámica pura no se puede obtener información acerca de la velocidad
a la cual tiene lugar la reacción; por ejemplo, se puede demostrar por medios termodinámicos
que los gases hidrógeno y oxígeno se combinaran para formar agua líquida a temperaturas y
presiones ordinarias, pero no es posible establecer si la reacción será rápida o lenta. En
realidad, en ausencia de un catalizador, la combinación es tan lenta que no es detectable en
muchos años. En efecto, la termodinámica opera cuantitativamente en condiciones de
equilibrio, esto es, condiciones que no cambian temporalmente, y no tiene en cuenta la
velocidad con que se aproximan al estado de equilibrio.

1.3. Sistemas de Unidades.

En las Ingenierías y en especial en el área de Mecánica, es importante conocer cuáles son las magnitudes
y las unidades a emplear, se entiende por magnitud todo aquello que siendo susceptible de aumento o
disminución puede además ser medido. Ejemplos: la velocidad de un móvil, la duración de un
fenómeno.

Cada uno de los diversos estados de una magnitud medible se llama cantidad. Ejemplos: un cierto
intervalo de tiempo, una cierta cantidad de electricidad.

Para medir una magnitud se la compara con otra de su misma especie que se toma como módulo o
término de comparación y que recibe el nombre de unidad. Ejemplo: metro, centímetro, segundo, hora.

El conjunto de unidades que se selecciona como medio de comparación recibe el nombre de sistemas de
unidades, por ejemplo:
Sistemas de Unidades

Magnitudes C.G.S M.K.S Sist. Ingles Tec. Met. Tec. Ingles

Longitud cm. m ft. m ft.

Masa gr. Kg. lbm. U.T.M Slug

Tiempo S S S S S

Fuerza. Dina Newton Poundal Kgf. lbf.

 C.G.S.- una Dina acelera una masa de 1 gr. A razón de 1 cm./seg.2


 M.K.S (Sistema Internacional).- 1 Newton acelera una masa de 1 kg. A razón de 1 m/seg.2.
 Tec. Met. Un Kgf. Acelera una masa de 1 U.T.M a razón de 1 m/seg2.
 Tec. Ingles.- Una lbf. Acelera una masa de 1 slug a razón de 1 ft./seg2.
 Sistema ingles.- un Poundal acelera una masa de 1 lbm. A razón de 1 ft/seg2.

 Una unidad técnica de masa (UTM)= 9.8066 kg


 Un slug= 32.174 lbm

Unidades coherentes.- Si se mide la masa en kgm. y la aceleración en m/s2, la fuerza sería en newton
(N=Kgm.*m/s2), En ingeniería se mide la fuerza en Kgf. ó lbf. y la aceleración en m/seg.2 o ft/seg2. la
masa en unidades coherentes debe de expresarse en U.T.M = Kgf.*seg2./m ó en Slug=lbf.*seg2./ft.

 1 U.T.M = 9.806 Kgm.


 1 Slug = 32.174 lbm.
 1 lbf. = 0.454 Kgf.
 1 lbm. = 0.4536 kgm.
 1 kgm = 2.2046 lbm.
 1 plg. = 0.0254 m = 2.54 cm.
 1 ft. = 0.3048 m.
 1 ton. Tec. = 907.18 kgm.
 1 ton. = 62.16 slug. = 2000 lbm.

Sistema internacional (MKS).- sus tres medidas son: metro, kilogramo y segundo.

Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y


Medidas (celebrada en París en 1960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades
de medida, basado en el sistema MKS (metro-kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como SI,
iniciales de Sistema Internacional. En la Conferencia de 1960 se definieron los patrones para seis
unidades básicas o fundamentales y dos unidades suplementarias (radián y estereorradián); en 1971
se añadió una séptima unidad fundamental, el mol. Las dos unidades suplementarias se suprimieron
como una clase independiente dentro del Sistema Internacional en la XX Conferencia General de Pesas
y Medidas (1995); estas dos unidades quedaron incorporadas al SI como unidades derivadas sin
dimensiones. Las siete unidades fundamentales se enumeran en la tabla 1. Los símbolos de la última
columna son los mismos en todos los idiomas.
2. LONGITUD
El metro tiene su origen en el sistema métrico decimal. Por acuerdo internacional, el metro patrón se
había definido como la distancia entre dos rayas finas sobre una barra hecha de una aleación de
platino e iridio y conservada en París. La conferencia de 1960 redefinió el metro como 1.650.763,73
longitudes de onda de la luz anaranjada-rojiza emitida por el isótopo criptón 86. El metro volvió a
redefinirse en 1983 como la longitud recorrida por la luz en el vacío en un intervalo de tiempo de
1/299.792.458 de segundo.

3. MASA
Cuando se creó el sistema métrico decimal el kilogramo se definió como la masa de 1 decímetro cúbico
de agua pura a la temperatura en que alcanza su máxima densidad (4,0 °C). Se fabricó un cilindro de
platino que tuviera la misma masa que dicho volumen de agua en las condiciones especificadas.
Después se descubrió que no podía conseguirse una cantidad de agua tan pura ni tan estable como se
requería. Por eso el patrón primario de masa pasó a ser el cilindro de platino, que en 1889 fue
sustituido por un cilindro de platino-iridio de masa similar. En el SI el kilogramo se sigue definiendo
como la masa del cilindro de platino-iridio conservado en París.

4. TIEMPO
Durante siglos el tiempo se ha venido midiendo en todo el mundo a partir de la rotación de la Tierra.
El segundo, la unidad de tiempo, se definió en un principio como 1/86.400 del día solar medio, que es
el tiempo de una rotación completa de la Tierra sobre su eje en relación al Sol. Sin embargo, los
científicos descubrieron que la rotación de la Tierra no era lo suficientemente constante para servir
como base del patrón de tiempo. Por ello, en 1967 se redefinió el segundo a partir de la frecuencia de
resonancia del átomo de cesio, es decir, la frecuencia en que dicho átomo absorbe energía. Ésta es
igual a 9.192.631.770 Hz (hercios, o ciclos por segundo). El segundo es la duración de 9.192.631.770
periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles energéticos hiperfinos
del estado fundamental del átomo de cesio 133.

OTRAS UNIDADES

En el SI el amperio se define como la intensidad de una corriente eléctrica constante que, al fluir por
dos conductores paralelos de longitud infinita situados en el vacío y separados entre sí 1 metro,
produciría entre ambos conductores una fuerza por unidad de longitud de 2 × 10-7 newtons por
metro.

En 1971 se definió el mol como la cantidad de sustancia existente en un sistema que contiene tantas
entidades elementales —que pueden ser moléculas, átomos, iones y otras— como átomos hay en
0,012 kilogramos de carbono 12. Esta cifra, conocida como número de Avogadro, es
aproximadamente 6,022 × 1023.
1.4. Sistema Cerrado, Abierto y Aislado.

Sistema Termodinámico.- es una región de espacio o cantidad de materia delimitada por una
superficie arbitraria para fines de análisis.
Frontera o Pared.- es aquella superficie real o imaginaria que delimita al sistema de su medio
puede hallarse en reposo o en movimiento.

Entorno o Medio.- región del espacio que queda fuera de las fronteras.
Clasificación de los Sistemas Termodinámicos

 Sistemas cerrados: es aquel en el que no existe transferencia de masa entre el sistema y sus
alrededores, solo puede existir transferencia de energía.

 Sistemas abiertos: es aquel en el que existe transferencia de masa y de energía entre el


sistema y sus alrededores.

 Un sistema aislado es un sistema cerrado en los cuales no existe transferencia de masa ni de


energía entre el sistema y sus alrededores.
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Propiedad de la materia.- es toda aquella cualidad de la materia que permite describirla y


diferenciarla.
1.5. Propiedades extensivas e intensivas.
2.1. Presión.
2.- Analizar y modelar sistemas
sometidos a presión. PRESION.- La presión P se define como la fuerza F normal por unidad de área A que actúa sobre una
frontera real o imaginaria.

pF/A

La unidad adoptada como presión patrón es la atmósfera.

Atmósfera física (atm) es la presión que ejerce la atmósfera o capa gaseosa que envuelve a la Tierra
sobre la unidad de superficie (cm2) al nivel del mar a cero grados centígrados.
Su valor medido experimentalmente por Torricelli mediante la cuba de mercurio es:

1 atm. = 14.696 lbf./plg.2 = 29.92 plg. De Hg. A 0º C = 1.013 * 105 N/m2 = 1.013 Bar. = 760 Torr. = 760
mm de Hg. = 0.1013 Mpa. = 10.13 m.c.a.

En la técnica se usa la atmósfera industrial o métrica (atm.)


1 atm. = 1 Kgf/cm2

Unidades inglesas.- Las unidades de presión usadas por los ingleses son la atmósfera inglesa, la libra
por pulgada cuadrada y la libra por pie cuadrado.

La atmósfera-inglesa es la presión ejercida por una columna de mercurio de 30 pulgadas de altura en


Londres y a la temperatura de 62 grados Farenheit. Es ligeramente superior a nuestra atmósfera.

Los valores de la libra por pulgada cuadrada y por pie cuadrado en otras unidades son:

2.2. Variación de la presión con la profundidad.

La presión puede variar de punto a punto del sistema en un fluido que se encuentra sometido a
un campo gravitacional. La diferencia de presión se mide en función de la altura de una columna
de líquido.
𝐹 𝑚𝑎 𝜌𝑉𝑎 𝜌𝐴ℎ𝑎
𝑃= = = = = 𝜌ℎ𝑎
𝐴 𝐴 𝐴 𝐴

Considerando que la a=g y un cambio de altura, la diferencia de P está dada por:

P  gh

Donde:

ρ = densidad relativa kg/m3 ó lbm/ft3

g = fuerza de la gravedad

Δh = diferencia de altura.

La presión se mide con respecto a la presión atmosférica, y se distinguen:

Presión manométrica: es aquella que es mayor que la presión atmosférica.

Presión de vacío: es aquella que es menor a la presión atmosférica.


2.3. Presión absoluta y relativa.

La presión se mide en los laboratorios y la industria con tres tipos de aparatos los barómetros,
los manómetros y los vacuómetros.

Evangelista Torricelli en 1643 llenó con mercurio un tubo de vidrio de más de un metro de largo;
el tubo estaba sellado en uno de sus extremos, y tapó con el dedo el otro extremo,
introduciéndolo boca abajo en un gran recipiente lleno de mercurio. El mercurio se empezó a
vaciar del tubo como era de esperar, pero no se vació por entero. Quedaron dentro del mismo
unos 75 centímetros de mercurio, sujetos por la presión que el aire ejercía sobre la superficie
libre del mercurio en el recipiente. El peso del aire pudo muy bien soportar el peso de la columna
de mercurio a pesar de la gravedad.
Sobre el mercurio que había dentro del tubo sumergido quedaba un vacío (con pequeñas
cantidades de vapor de mercurio). Fue el primer vacío hecho por el hombre y aún se llama el
vacío de Torricelli. Siete años más tarde Guericke produjo un vacío a mayor escala, extrayendo
el aire por bombeo.

Torricelli notó que la altura del vacío dentro del tubo variaba ligeramente de día a día,
atribuyéndolo correctamente a que la atmósfera poseía pesos diferentes en distintos
momentos. Con ello había fabricado el primer barómetro, encontrando que el peso de la
atmósfera al nivel del mar es equivalente al de una columna de mercurio de 760 milímetros de
mercurio. La presión ejercida por un milímetro de mercurio a veces se llama Torr, o sea un
Torricelli en honor de este físico.

Los manómetros y vacuómetros son los instrumentos por los cuales se mide en general la
presión en el medio industrial. Los manómetros miden la presión en sistemas cuya presión es
mayor que la presión atmosférica y los vacuómetros son medidores para sistemas cuya presión
es menor que la presión atmosférica. En realidad ninguno de los dos mide propiamente la
presión, lo que mide en general es la diferencia entre la presión del sistema (presión absoluta)
y la presión atmosférica.
El principio de pascal
Establece que el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible
(liquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada uno de las
partes del mismo.

2.4. Presión como propiedad intensiva.

3.- Establecer y Analizar la


3.1. Temperatura y equilibrio térmico.
temperatura de los sistemas
aplicando la Ley Cero de la Para este término no existe una definición exacta. Es una sensación de calor o de frío o un
termodinámica. estado térmico conciderado con referencia a su capacidad de comunicar calor a otros cuerpos. Es una
propiedad intensiva que mide la intensidad de la energía molecular almacenada en un sistema. La
temperatura puede expresarse en ºC, ºF, ºK o ºR.

3.2. El concepto de temperatura cómo consecuencia de la ley cero de la termodinámica.

• Si dos sistemas están separadamente en equilibrio térmico con un tercero,


entonces ellos deben estar en equilibrio térmico entre sí. Esto significa que si
tres o más sistemas están en contacto térmico entre sí y todos en equilibrio
térmico al mismo tiempo, entonces cualquier par que se tome separadamente
está en equilibrio térmico entre sí. Cuando decimos “en equilibrio térmico”
estamos afirmando que no existe ninguna interacción térmica entre ellos, es
decir, que no hay flujo de energía como calor.

3.3. Las escalas de temperatura.


4.- Identificar y analizar
mediante las leyes de la
termodinámica las diversas
manifestaciones de la Proceso: cuando un sistema se encuentra en un estado de equilibrio y este, experimenta un
energía. cambio en su estado se conoce como proceso.

Los procesos

Proceso cuasiestático.- cuando el proceso se desarrolla de tal manera que en todo momento
el sistema se encuentra cerca del estado de equilibrio.

F
Water
Los procesos pueden ser:

 Presión constante
 Volumen constante
 Temperatura constante
 Entropía constante
 Politrópico

Representando en sus diagramas:


Ciclo.- cuando un sistema experimenta una serie de procesos y finalmente regresa a su
estado inicial.

 dx  0

Energía.- Se define como el agente o causa activa para producir cambios en los sistemas
termodinámicos.

La cantidad total de energía que contiene un sistema no se puede determinar. Por consiguiente se
acostumbra medir la energía con respecto a algún valor arbitrario de referencia. La energía de un sistema
de cuerpos es simplemente la suma de las energías de los cuerpos. La energía de un solo sistema es la
suma de las magnitudes de las diversas formas de energía que el sistema posee.

Unidades para expresar la relación entre el trabajo y energía, llamado equivalente mecánico de calor:
4.2. Energía Interna, cinética y potencial.

Energía interna.- Es la suma de todas las energías de todas las moléculas en un sistema, energías que
aparecen en varias formas complejas,.
u = energía interna por unidad de masa
u = u2 – u1
U = energía interna total por m unidades de masa.
U = U2 – U1
u = CT por unidad de masa
U = mCT por m unidades de masa
dónde: C = calor específico, m = masa y T = (T2 – T1)

Energía cinética.- energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía


cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación
E =1/2 mv2

Donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. El valor de E
también puede derivarse de la ecuación
E = (ma)d

>donde a es la aceleración de la masa m y d es la distancia a lo largo de la cual se acelera. Las


relaciones entre la energía cinética y la energía potencial, y entre los conceptos de fuerza,
distancia, aceleración y energía, pueden ilustrarse elevando un objeto y dejándolo caer.
Cuando el objeto se levanta desde una superficie se le aplica una fuerza vertical. Al actuar esa fuerza a
lo largo de una distancia, se transfiere energía al objeto. La energía asociada a un objeto situado a
determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la
energía potencial se convierte en energía cinética.

Energía interna.- es la energía debida a las fuerzas de atracción y repulsión entre las partículas.
Energía potencial.- es aquella que se encuentra almacenada en un sistema. Una característica es que el
sistema la tiene solo con respecto a un plano de referencia.

Ep = mgz

Una bola colocada en lo alto de un montículo (posición 1) posee energía potencial. Si la bola
desciende por la pendiente, adquiere cierta velocidad v (posición 2) ). La energía potencial de la
bola va disminuyendo al perder altura y se va transformando en energía cinética. En la posición 3,
toda la energía potencial de la bola se ha convertido en cinética

4.1. Calor y trabajo.

Trabajo.- se define como el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del
desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Mientras se realiza trabajo sobre
el cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que
el trabajo es energía en movimiento. Las unidades de trabajo son las mismas que las de
energía. Cuando se levanta un objeto desde el suelo hasta la superficie de una mesa, por
ejemplo, se realiza trabajo al tener que vencer la fuerza de la gravedad, dirigida hacia abajo;
la energía comunicada al cuerpo por este trabajo aumenta su energía potencial. También se
realiza trabajo cuando una fuerza aumenta la velocidad de un cuerpo, como ocurre por
ejemplo en la aceleración de un avión por el empuje de sus reactores. La fuerza puede no ser
mecánica, como ocurre en el levantamiento de un cuerpo o en la aceleración de un avión de
reacción; también puede ser una fuerza electrostática, electrodinámica o de tensión
superficial (véase Electricidad). Por otra parte, si una fuerza constante no produce
movimiento, no se realiza trabajo. Por ejemplo, el sostener un libro con el brazo extendido
no implica trabajo alguno sobre el libro, independientemente del esfuerzo necesario.
La unidad de trabajo en el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como
el trabajo realizado por una fuerza de 1 newton a lo largo de un metro. El trabajo realizado
por unidad de tiempo se conoce como potencia. La potencia correspondiente a un julio por
segundo es un vatio.

Otras unidades:

Kgf.*m, Lbf.*ft, N*m (joule), Kcal, BTU.

Trabajo sobre una frontera móvil de un sistema

Una sustancia que se expande contra un sistema (o que se comprime) efectúa un


trabajo (o admite trabajo sobre ella). Por ejemplo, supongamos un sistema con
una cierta cantidad de un fluido expandible, como un gas o un vapor, alojado en
un cilindro con un émbolo.
Este es un sistema cerrado en el que puede ocurrir un proceso sin flujo. El
volumen del fluido es V1 y su presión P1. si se considera el estado del fluido
en el estado PV. Si la sustancia operante se expande y se mueve el pistón
contra una resistencia variable, el fluido efectuará trabajo. En una
expansión de este tipo, la presión disminuye y cambia el estado de la
sustancia como indica la curva 1-e-f-2, que es la trayectoria del punto de
estado, o sea un proceso. Consideremos un cambio de estado desde e
hasta f, tan pequeño que la presión es esencialmente constante durante el
cambio. La fuerza que actúa sobre el émbolo será igual a la presión
uniforme multiplicada por el área del pistón: F=PA. La distancia que recorre
el émbolo es dL y el trabajo correspondiente a este movimiento:

Dw=PadL=P(AdL)=PdV

Dónde: AdL=dV

El trabajo Wt en la frontera móvil es:


2
w   PdV  P(V2  V1 )
1

relacionando la ecuación general de los gases PV=C con la ecuación del


trabajo w tenemos:

w   PdV   C (dV / V ) C ln V2 / V1   PV ln V2 / V1 


2 2

1 1

w=PV es el trabajo de compresión

w=VP es el trabajo del compresor


En la expansión dv > 0 W positivo
En la compresión dv < 0 W negativo

Potencia: el trabajo, o transferencia de energía, realizado por unidad de tiempo. El


trabajo es igual a la fuerza aplicada para mover un objeto multiplicada por la
distancia a la que el objeto se desplaza en la dirección de la fuerza. La potencia
mide la rapidez con que se realiza ese trabajo. En términos matemáticos, la potencia
es igual al trabajo realizado dividido entre el intervalo de tiempo a lo largo del cual
se efectúa dicho trabajo.
El concepto de potencia no se aplica exclusivamente a situaciones en las que se
desplazan objetos mecánicamente. También resulta útil, por ejemplo, en
electricidad. Imaginemos un circuito eléctrico con una resistencia. Hay que
realizar una determinada cantidad de trabajo para mover las cargas eléctricas a
través de la resistencia. Para moverlas más rápidamente —en otras palabras, para
aumentar la corriente que fluye por la resistencia— se necesita más potencia.
La potencia siempre se expresa en unidades de energía divididas entre unidades
de tiempo. La unidad de potencia en el Sistema Internacional es el vatio, que
equivale a la potencia necesaria para efectuar 1 julio de trabajo por segundo. Una
unidad de potencia tradicional es el caballo de vapor (CV), que equivale
aproximadamente a 746 vatios.

Kgf.*m/s, Kcal./min., BTU/hr., Watt, etc.

Calor.-

El calor Q es energía en transición (en movimiento) desde un cuerpo o sistema hasta otro debido solo a
la diferencia de temperatura entre los sistemas.

dQ=dU+dW

Q=U+W

Dónde: Q es el calor, U es la energía interna y W es el trabajo.

Una diferencia entre trabajo y calor es que el trabajo se puede convertir por completo en calor, pero el
calor no ser transformado completamente en trabajo en ninguna máquina térmica.
CONVENIO DE SIGNOS Y NOTACIÓN

El criterio de signos es contrario al que hemos establecido para el trabajo: calor comunicado al
sistema, positivo.

 Q > 0: calor comunicado al sistema desde el entorno.


 Q < 0: calor retirado del sistema desde el entorno.

Calor especifico a volumen constante (Cv).- Es el cambio de energía molecular interna por unidad de
masa por cambio de temperatura, cuando los estados finales son estados de equilibrio del mismo
volumen.

Calor específico a presión constante (Cp).- se conoce como el cambio de entalpia o entalpía
para una sustancia de una unidad de masa entre dos estados de equilibrio a la misma presión por
grado de cambio de temperatura.
Cp=dh/dT h=u+PV/j

Tratándose de un sistema cerrado como el que se muestra en la siguiente figura:

Aplicando la ecuación de la energía:

dq= du + dw = du + PdV donde P = cte.

dq=du+PdV = u2-u1 + P(V2-V1)


= (u2 + PV2 ) – (u1 + P1V1)
= h2 – h1 = dh
qp = h=CpdT=Cp(T2-T1)
Qp=mqp=H2-H1=m Cp(T2-T1)
Mecanismos de transferencia de calor

El calor se puede transferir de tres formas distintas: conducción, convección y radiación

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia hacia las
adyacentes menos energéticas, como resultado de sus interacciones. La conducción puede ocurrir en sólidos,
líquidos o gases.

Cuando x0

La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida y el líquido o gas adyacente que
está en movimiento, y tiene que ver con los efectos combinados de conducción y movimiento del fluido: mientras
más más rápido sea éste mayor es la transferencia de calor por convección.

La radiación es la energía que emite la materia en la forma de ondas electromagnéticas (o fotones) como resultado
de cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas.

La tasa máxima de radiación que se puede emitir desde una superficie a una temperatura absoluta T s se determina
mediante la ley de Stefan-Boltzmann y esta superficie se conoce como cuerpo negro y está dado por la ecuación:
La radiación que emiten todas las superficies reales es menor que la radiación emitida por un
cuerpo negro a la misma temperatura y está dada por:

Donde  es la emisividad de la superficie. Esta propiedad, cuyo valor está en el intervalo 0 ≤  ≥ 1, es una
medida de qué tan cerca se aproxima una superficie a un cuerpo negro, para el cual =1.

4.3. Los experimentos de Joule.

Un recipiente aislado térmicamente contiene una cierta cantidad de agua, con un termómetro para
medir su temperatura, un eje con unas paletas que se ponen en movimiento por la acción de una pesa,
tal como se muestra en la figura.
La versión original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan simétricamente
del eje.

La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante, pierde energía potencial. Como
consecuencia, el agua agitada por las paletas se clienta debido a la fricción.

Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía potencial disminuye en Mgh, y ésta
es la energía que se utiliza para calentar el agua (se desprecian otras pérdidas).

Joule encontró que la disminución de energía potencial es proporcional al incremento de


temperatura del agua. La constante de proporcionalidad (el calor específico de agua) es igual a
4.186 J/(g ºC). Por tanto, 4.186 J de energía mecánica aumentan la temperatura de 1g de agua
en 1º C. Se define la caloría como 4.186 J sin referencia a la sustancia que se está calentando.

1 cal=4.186 J

En la simulación de la experiencia de Joule, se desprecia el equivalente en agua del calorímetro,


del termómetro, del eje y de las paletas, la pérdida de energía por las paredes aislantes del
recipiente del calorímetro y otras pérdidas debidas al rozamiento en las poleas, etc.

4.4. La primera ley de la termodinámica.

El cambio neto (aumento o disminución) de la energía total del sistema durante un proceso es
igual a la diferencia entre la energía total que entra y la energía total que sale del sistema
durante el proceso.


System CM V
Energíain
Energíaout
z

Reference Plane, z = 0

4.5. El principio de la conservación de la masa.

La masa total de las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total
de las sustancias antes de la reacción.

En 1774, Antoine Lavoisier (1743-1794) realizó un experimento calentando un recipiente de vidrio cerrado
que contenía una muestra de estaño y aire. Encontró que la masa antes del calentamiento (recipiente de vidrio
+ estaño + aire) y después del calentamiento (recipiente de vidrio + “estaño calentado” + el resto de aire), era
la misma. Mediante experimentos posteriores demostró que el producto de la reacción, estaño calentado
(óxido de estaño), consistía en el estaño original junto con parte del aire.
En un sistema de flujo constante (sistema abierto), en donde no hay cambio de masa m=0

4.6. La ecuación general de balance en los sistemas abiertos.

4.7. El balance de masa de masa en los sistemas abiertos y cerrados.


4.8. Casos particulares del balance de energía.

estado estacionario es aquel en el que las propiedades son constantes en el tiempo


Turbina.- En una turbina se obtiene un trabajo debido a la expansión de un fluido. Como la
circulación del vapor (y de un gas en general), es muy rápida, puede despreciarse el
intercambio de calor con el medio exterior; también se puede considerar que la diferencia de
cotas
entre la entrada y la salida del fluido es despreciable.
La velocidad del fluido que mueve los álabes experimenta un cambio muy importante; el
trabajo realizado es positivo.

Para los compresores centrífugos sirven los cálculos realizados para las turbinas, pues éstos
funcionan realizando un trabajo sobre el fluido que evoluciona, (al revés que en las turbinas)
para así incrementar la presión.
El rotor que gira a expensas de una energía exterior (trabajo motor), incrementa la velocidad
del fluido y su entalpía.

En las turbinas de gas o vapor, los términos de energía cinética y potencial suelen ser
despreciables comparados con el término de entalpía y suelen ser considerados adiabáticos
Q=0 por lo tanto:

También podría gustarte