Está en la página 1de 9

APUNTES DE CLASE

La columna cuenta con dos curvaturas, que pueden convertirse en características de alteración

 Escoliosis

¿Cuáles son estás curvaturas?

 Hipercifosis
 Hiperlordosis

PARTES DE LA VERTEBRA

 Pedículo
 Procesos articulares: permiten la unión con la vértebra de arriba y la de abajo

CARACTERIÍSTICAS DE UNA VERTEBRA CERVICAL

 Cuerpo pequeño
 Foramen
 Proceso espino bífido

APUNTE: las arterias vertebrales se originan de las arterias subclavias y suben por los agujeros
vertebrales C6, que INGRESAN AL CRÁNEO POR EL AGUJERO OCCIPITAL Y SE UNEN A LA ARTERIA
DERECHA E OZQUIERDA EN FORMA DE ARTERIA BASILAR.

Saber las características del atlas

 El ligamento transverso del atlas  tras un accidente, el movimiento dado en el mismo


puede generar que el axis oprima a la medula espinal.

¿Dónde termina la arteria abdominal? En el promontorio

Recordemos que en los niños en los niños la médula espinal ocupa todo el canal medular hasta el
sacro.

Por el contrario, en los adultos LLEGA HASTA L1, de l1 hacia abajo los nervios se descuelgan para
llegar a los agujeros sacros.

¿Cómo se llama este des colgamiento delos nervios? Cola de caballo o cauda equina

Para una punción que debe ser a nivel lumbar, debe ser debajo de donde hay médula, es decir
(l2-l3) (l3-l4)

 Ligamento longitudinal anterior  parte anterior de los cuerpos


 Ligamento longitudinal posterior  parte posterior de los cuerpos

Si hay un trauma en discopulposo el cartílago intervertebral se puede romper, lo que provoca


que este se salga-Hernia discal; oprimiendo la médula espinal o un nervio.
Músculos del dorso

Se dividen en un plano:

 Superficial: trapecio, dorsal ancho


 Intermedio:

Ubicación en borde medial de la escápula.

ELEVADOR DE LA ESCÁPULA (nervio dorsal de la escápula)

ROMBOIDES MAYOR (nervio dorsal de la escapula)

ROMBOIDES MENOR (nervio dorsal de la escapula)

Entre el romboides mayor y menor se desarrolla la RETRUSIÓN-RETRACCIÓN de la escápula.

ESPLENIO DE LA CABEZA: ramas de C2 a C3, extienden el cuello bilateralmente; unilateralmente es


flexión y rotación hacia el mismo lado.

ESPLENIO DEL CUELLO: ramos dorsales de los nervios espinales inferiores

SERRATO POSTEROINFERIOR: elevación de costillas (inspiración); ramos ventrales de los nervios


torácicos superiores.

SERRATO POSTEROSUPERIOR: desciende las costillas, espiración

 Profundo
 Erector de la columna: iliocostal, longuisimo, espinal. (principal extensor de la columna,
flexor lateral y rotación homolateral de la columna)
 Transverso: semiespinal, multifidos, rotadores. (extensor y flexor lateral de la columna,
principal rotación heterolateral)

Un referente en la medicina es el TRIANGULO DE AUSCULTACIÓN:

Borde lateral del trapecio, borde medial de la escápula, borde superior del dorsal ancho.

MÚSCULO DEL TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL

En su interior se puede palpar el arco posterior del atlas, la arteria vertebral y el ramo dorsal del
nervio c1 (nervio suboccipital)

 Recto posterior menor


 Recto posterior mayor
 Oblicuo superior
 Oblicuo inferior

La unión de los ramos dorsales de C2 y de C3 forman los nervios AURICULAR MAYOR y OCCIPITAL
MENOR.
Apuntes

Flexión// extensión del cuello

 El cuello puede hacer extensión de 70 grados y la flexión lateral de 45 grados

Las vértebras de la columna vertebral (33) se organizan

 7 cervicales
 12 torácicas
 5 lumbares
 5 sacras  forman el hueso sacro
 4 coccígeas  cóccix

Curvas y desviaciones de la columna

 Escoliosis: desviación de la columna

La columna presenta

 Cervical-lordosis  hacia adelante


 Toraxica-cifosis  hacia atrás
 Lumbar-lordosis
 Sacra-cifosis

En una mujer embarazada por el peso del útero  hay lordosis.

HIPERCURVATURAS

 Hipercifosis: excesiva curvatura posterior


 Hiperlordosis: excesiva curvatura anterior
 Escoliosis

CARACTERISITCAS GENERALES DE CADA VERTEBRA:

Todas las vértebras poseen un cuerpo (soporta el peso) y un ARCO; el cuerpo se une al arco a
través de los pedículos vertebrales.

Cada pedículo presenta un arco tanto en su parte superior como inferior.


Al unirse dos vértebras estos arcos se unen y forman los forámenes intervertebrales (de
conjunción) por donde emergen los nervios espinales

 Proceso espinoso
 Procesos transversos

Los procesos transversos se unen al proceso espinoso mediante láminas.

 Foramen vertebral
 Carillas articulares superiores e inferiores ; permiten la articulación con las vértebras de
arriba y con las de abajo.
CARACTERISTICAS POR CADA REGIÓN

 CERVICAL
 SI
 Forámenes transversos (donde suben las arterias vertebrales)
 Foramen vertebral grande
 Proceso espinoso bífido

¿Dónde se ubican los forámenes transversos? En los procesos transversos

En la última vertebra c7, va la vena vertebral, de c1-c6 va la arteria vertebral

 La primera rama de la arteria subclavia es LA ARTERIA VERTBERAL


 LAS DOS VERTEBRALES ENTRAN POR EL AGUJERO OCCIPITAL Y FORMAN LA ARTERIA
BASILAR.

ATLAS

 1ª
 No tiene cuerpo ni procesos
 Cuenta con un tubérculo anterior y uno posterior
 Por la parte superior del atlas se une al hueso occipital formando la articulación
atlantooccipital mediante las 2 superficies articulares
 La articulación ato-occipital es sinovial-condílea.

AXIS

 Tiene cuerpo
 Proceso espinoso
 Diente del axis (apófisis odontoides) la cual se articula con el atlas formado la articulación
ato-axial-media: la cual permite la rotación de la cabeza

Cuando una persona tiene un trauma automovilístico, existe el riesgo de desnucarse  el diente
comprime la médula.

 El ligamento transverso del atlas sostiene el diente en su sitio y evita que el comprima
la médula espinal.

VERTEBRAS TORÁXICAS

 Cuerpo mediano
 Proceso espinoso puntiagudo y dirigido hacia abajo
 Articulaciones con las costillas

Tanto el cuerpo como los proceso transversos presentan superficies articulares, LA CABEZA DE LA
COSTILLA  CON EL CUERPO DE LA VÉRTEBRA, formando la articulación COSTOVERTEBRAL; el
tubérculo de la costilla se une con el proceso transverso ARTICULACIÓN COSTOTRANSVERSA,
estás dos articulaciones son sinoviales planas.
VÉRTEBRAS LUMBARES

 CUERPO GRANDE
 PROCESOS REDONDEADOS
 FORAMEN VERTEBRAL PEQUEÑO

VÉRTEBRAS SACRAS

Anteriormente

El sitio donde el sacro se une con L5 se llama PROMONTORIO, sitio donde la aorta abdominal en
las dos arterias ilíacas.

 Presenta forámenes sacros

Posteriormente

Presenta 5 crestas

 Cresta sacra mediana: formada por la unión de los procesos espinosos.


 Cresta sacra intermedias: formada por la unión de las carillas superiores e inferiores.
 Cresta sacra lateral: por la unión de los procesos transversos.

Lateral

A los lados del sacro encontramos unas carillas articulares para unirse son el ilion (del hueso coxal
de la cadera) formando la articulación sacro-ilíaca.

Canal medular: en los adultos llega hasta L1, y lo nervios que salen inferior a él que llevaran el
nombre cola de caballo o cauda equina.

COXIS

Presenta 2 cuerpos superiores para unirse con el sacro.

Ligamentos de la columna vertebral


 Ligamento longitudinal anterior: por delante de los cuerpos vertebrales.
 Ligamento longitudinal posterior: por detrás de los cuerpos vertebrales.
El ligamento L.Anterior  evita la HIPEREXTENSIÓN DE LA COLUMNA

El ligamento L.Posterior  evita la HIPERFLEXIÓN DE LA COLUMNA

 LIGAMENTO AMARILLO : unen las láminas entre sí.


Cartílago articular

Dentro de cada cartílago se encuentra una bolsa con liquido gelatinoso llamado disco pulpos.

Entre los cuerpos vertebrales se ubican.

Articulación tipo sínfisis

DISCOS PULPOSOS: los discos pulposos es un amortiguador.

Cuando hay un traumo muy fuerte sobre la columna el cartílago intervertebral se puede romper y
se puede salir  comprimiendo un nervio o la médula  HERNIA DISCAL.

MÚSCULOS DEL DORSO

 PLANO SUPERFICIAL
 PLANO INTERMEDIO
 PLANO PROFUNDO

PLANO SUPERFICIAL

 Músculo trapecio (ramo espinal nervio accesorio XI)


 Dorsal ancho (nervio toracodorsal)

Trapecio

 Fibras superiores: elevan la escapula


 Fibras intermedias: retrusión-retracción de la escápula
 Fibras inferiores: deprimen las escápulas

Dorsal ancho/ LATÍSIMO DEL DORSO

 Aducción, rotación medial y extensor del brazo


 Depresión de la escápula
 Eleva el tronco y la pelvis

El triángulo de auscultación se ubica entre el borde lateral del trapecio, el borde medial de la
escápula y el borde superior del dorsal ancho.

PLANO INTERMEDIO

 Elevador de la escápula (nervio dorsal de la escápula)


 Romboides menores (nervio dorsal de la escápula) retracción de la escápula
 Romboides mayor (nervio dorsal de la escápula) retracción de la escápula
 Esplenio de cabeza y cuello (inervación ramos de c2-c3-c4
 Serrato posterosuperior: ramos ventrales de los nervios toráxicos superiores, eleva las
costillas- INSPIRACIÓN
 Serrato posterosinferior: ramos ventrales de los nervios toráxicos superiores- ESPIRACIÓN
PLANO PROFUNDO

 ERECTOR DE LA COLUMNA: iliocostal, longuisimo, espinal (ramos dorsales de los nervios


espinales de cada región) principal extensor de la columna, flexión lateral de la columna,
ROTACIÓN HOMOLATERAL.
 TRANSVERSO-ESPINAL: semiespinal, multifidos, rotadores; ROTACIÓN HETEROLATERAL.

TRIANGULO SUBOCCIPITAL: Se puede palpar el arco posterior del atlas, y la arteria vertebral,
nervio suboccipital (ramo dorsal de C1)

 RECTO POSTERIOR MENOR


 RECTO POSTERIOR MAYOR
 OBLICUO SUPERIOR DE LA CABEZA
 OBLICUO INFERIOR DE LA CABEZA

También podría gustarte