Está en la página 1de 13

SEMANA N0 1 Y 2

REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER


CUADRANTE

Es el procedimiento mediante el cual, las razones trigonométricas de un ángulo que no es agudo, se


expresan en función de un ángulo que sí lo sea.

Es decir:

R.T. (  ) R.T. ( )

“” no es agudo “” si es agudo

Para ello, vamos a analizar los siguientes casos:

I. ÁNGULOS DE MEDIDA POSITIVA, MAYOR QUE 90° Y MENOR QUE 360°


(NO CUADRANTAL):

En este caso, se reconoce el cuadrante al cual pertenece el ángulo original, y luego se aplica el
siguiente criterio:

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
R.T. ()

 II C  IV C

 III C

 R.T. (180° - )  R.T. ( - 180°)  R.T. (360° - )

El signo () dependerá del cuadrante al que pertenezca el ángulo original y de la razón
trigonométrica pedida. Por ejemplo:

3
 Sen120° = + Sen(180° - 120°) = Sen 60° =
2
II C

2
 Cos225° = - Cos(225° - 180°) = -Cos 45° = -
2
III C

3
 Tg330° = - Tg(360° - 330°) = -Tg 30° = -
3
IV C

ACTIVIDAD N° 1°Y 2°

1. Reducir al primer cuadrante los siguientes ángulos:

 Sen1500 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
 Sec3300 =

 Csc 1350 =

 Ctg3150 =

 Ctg2100 =

 Csc3000 =

 Ctg2250 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
 Cos 3000 =

 Sen2100 =

SEMANA N0 3

II. ÁNGULOS DE MEDIDA MAYOR QUE 360°:

En este caso elimina la mayor cantidad de vueltas posibles que contiene el ángulo original y se
procede de esta forma:

R.T. () R.T. ()

 |360°

q : cociente ( # de vueltas a eliminar)

 : residuo (ángulo coterminal con “”)

Note que de la división, es el residuo el ángulo que reemplazará al ángulo original. Este cambio
tiene sentido toda vez que este ángulo residuo) es coterminal con el original, y por lo tanto sus
R.T. son iguales.

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
Ejemplo, señale el equivalente de:

- Sen 3 200° = Sen 320° - Tg 1 600° = Tg 160°

3 200°|360° 1 600° |360°

2 880° 8 1 440° 4

320° 160°

Pero:Sen 320° = -Sen 40° (Caso I) Pero: Tg 160° = -Tg 20° (Caso I)

ACTIVIDAD N° 3

1. C = Sen 150° .Sen 240°

a) ¼ b) –1/4 c) 3/2

d) - 3 / 2 e) - 3 / 4

2. Señale el valor de:

C = Cos 1200. Tg 1500°

a) 3 b) 3 /2 c) - 3

d) - 3 /2 e) - 3 /2

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
 Determine el valor de las siguientes razones trigonométricas en forma reducida:

3. Sen19500 =

4. Sec13050 =

5. Ctg17400 =

 Determine (V) si es verdadero o (F) si es falso en los siguientes enunciados:

6. Sen8400= Sen300 ( )

7. Sec16650 = Sec450 ( )

8. Tan24600 = -Tan600 ( )

√2
9. Cos12150 = 2
( )

10. Ctg12300 = -√3 ( )

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
SEMANA N0 4 Y 5

VALOR NUMÉRICO
DEFINICIÓN:

El valor numérico viene a ser las operaciones que se realizan con los valores de las razones
trigonométricas de los triángulos notables.

Ejemplos:
2𝑠𝑒𝑛 390 +𝑠𝑒𝑐840
Hallar el valor numérico de 𝑠𝑒𝑛1305 . 𝑠𝑒𝑐2475

Solución:
1
2sen3900 = 2sen 300 = 2 .2 = 1

Sec8400 = sec1200 = -sec300 = -2

√2
Sen13050 = sen2250 = -sen450 = - 2

Sen24750 = sec3150 = sec450 = √2

Luego:

2𝑠𝑒𝑛 390+𝑠𝑒𝑐840 1−2 −1


= =
𝑠𝑒𝑛1305 . 𝑠𝑒𝑐2475 √2
− . √2 −1
2

Rpta: 1

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
ACTIVIDAD N° 4 Y 5

 Hallar el valor numérico de las siguientes funciones trigonométricas:

1. Cos4200 =

2. Tan 12300 =

3. Csc 16500 =

4. Cos21300 =

5. Tan 7650 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
6. Sen 12150 =

7. Ctg16800 =

8. Csc 21000 =

 Hallar el valor numérico de:

1. Cos7500 – Tan11100 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
2. Sec18300 + Ctg32700 =

3. 2sen 11250. Cos56250 =

1
4. 3
tan 28200. Ctg15000 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
SEMANA N0 6 Y 7

ÁNGULOS COMPUESTOS

Los ángulos compuestos se originan de la suma y la diferencia como observamos en el siguiente


cuadro:

Razones Trigonométricas (x + y)

 Sen (x + y) = Senx .Cosy + Cosx .Seny

 Cos (x + y) = Cosx .Cosy – Senx .Seny

𝑇𝑎𝑛𝑥 + 𝑇𝑎𝑛𝑦
 Tan (x + y) =
1 − 𝑇𝑎𝑛𝑥 . 𝑇𝑎𝑛𝑦

𝐶𝑡𝑔𝑥 . 𝐶𝑡𝑔𝑦 −1
 Ctg(x + y) =
𝐶𝑡𝑔𝑥 + 𝐶𝑡𝑔𝑦

Razones Trigonométricas (x - y)

 Sen (x - y) = Senx .Cosy- Cosx .Seny

 Cos (x - y) = Cosx .Cosy + Senx .Seny

𝑇𝑎𝑛𝑥 − 𝑇𝑎𝑛𝑦
 Tan (x - y) =
1 + 𝑇𝑎𝑛𝑥 . 𝑇𝑎𝑛𝑦

𝐶𝑡𝑔𝑥 . 𝐶𝑡𝑔𝑦 + 1
 Ctg(x - y) =
𝐶𝑡𝑔𝑦 − 𝐶𝑡𝑔𝑥

Ejemplos:

 Calcular los valores de Sen 150 y Cos 150

Solución:

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
 Sen 150 = Sen (450 – 300)

Sen 150 = Sen450 . Cos300 – Cos450 . Sen300

√2 √3 √2 1
Sen 150 = . − .
2 2 2 2

√6 − √2
Rpta: Sen 150 = 4

 Cos 150 = Cos (450 – 300)

Cos 150 = Cos450 . Cos300+Sen450 . Sen300

√2 √3 √2 1
Cos 150 = 2
. 2
+ 2
. 2

√6 + √2
Rpta: Sen 150 = 4

ACTIVIDAD N° 6 Y 7
8. sen 1200 =

 Calcular:
1. Tan 160 =
9. cos 750 =

2. Tan 210 =
10. sen 160 =

3. sen 750 =
11. Cos 1200 =

4. cos 1050 =
12. Tan 150 =

5. tan 820 =
13. Cos 160 =

6. tan 210 =
14. Sen 1350 =

7. tan 2250 =
15. Cos 2100 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781
16. Tan 1050 =

“No te conformes con lo que necesitas, lucha por lo que te mereces”


“Colegio Huánuco” Jr. Abtao 449 –  513781

También podría gustarte