Está en la página 1de 5

GENERACIÓN DE COMPOSTA A PARTIR DE LODOS RESIDUALES, ESTIERCOL Y

RESIDUOS DE PODA
Resumen
Los lodos residuales de las plantas tratadoras de aguas residuales tiene un gran contenido de nutrientes,
sin embargo en muchos casos estos nutrientes no se aprovechan ya que este subproducto tiene como
disposicion final el confinamiento en rellenos sanitarios, tal es el caso de Durango. En este proyecto se
pretente estabilizar dichos residuos con la incorporacion de co-substratos (residuos de poda y estiercol)
sometidos a un proceso aerobio. Por tal motivo, se realizó una composta a partir de lodos residuales
provenientes de la PTAR Sur Durango con la incorporación de 2 co-substratos (residuos de poda y
estiércol) sometidos a un proceso aerobio de compostaje por medio de pilas estáticas con aireación
forzada. Se elaborarón 8 pilas de composta con diferente peso (4 pilas de 600kg y 4 pilas de 800kg), la
composición de cada pila fue de: 58% de lodo residual, 18% de residuo de poda y 24% estiércol; se
evaluaron variables como: temperatura, humedad y Ph hasta su estabilización, al final se realizaron
pruebas para determinar el contenido de conductividad eléctrica, N, K, P, Mg y Ca contenidas en el
producto final.

Introducción
El tratamiento de las aguas residuales como alternativa de solución para mitigar la contaminación de las
mismas, ha traído consigo impactos positivos para la recuperación de dichas fuentes; sin embargo, el
tratamiento de estos residuos líquidos, genera subproductos como lodos y biosólidos los cuales pueden
convertirse en otra fuente de contaminación ambiental[4]. Por tal motivo, surge la necesidad de buscar
sistemas de transformación y reutilización simples y eficientes que aprovechen el contenido nutricional
de estos subproductos, permitiendo su retorno al suelo y por lo tanto su reinserción en los grandes ciclos
ecológicos vitales del planeta[4]. Una forma de disponer adecuadamente el lodo y darle un valor
agregado es mediante su estabilización por composteo[5]. El composteo es un proceso biológico
aerobio de una oxidación de materia orgánica, realizada por una sucesión dinámica de microorganismos
de cuya actividad se genera calor que hace que la temperatura ascienda por arriba de los 50 C durante
varios días consecutivos[5]. Este proceso es básicamente el mismo mecanismo de descomposición
natural que transcurre en los suelos, pero en el compostaje la descomposición se mejora y acelera por la
mezcla de los subproductos o residuos orgánicos con otros ingredientes[1]. La composta realizada de los
biosólidos producidos en el tratamiento de agua residual puede proporcionar una porción de los
requerimientos de nutrientes para el crecimiento de la cosecha. La materia orgánica en la composta es
particularmente benéfica como acondicionador de suelo, como ha sido estabilizado se descompone a una
baja velocidad y permanece por más tiempo que la materia orgánica encontrada en el material sin
compostear[4]. El compostaje en pila estática aireada consiste en una red de tuberías de escape o
aireación sobre la cual se coloca la fracción orgánica a procesar[5]. La utilización frecuente de abonos
orgánicos (compost) permite resolver los problemas de fertilidad del suelo, mejorar la capacidad de
retención de agua y circulación de aire[3].

Metodología
Se adecuo un terreno de 9m x 3m nivelándolo con una pendiente de 1grado y se cubrió el suelo con hule
de silo para evitar el escurrimiento de lixiviados. Se diseño e instalo la red de tuberías de PVC de 2” con
perforaciones en la superficie del tubo cada 7 cm con una broca de 3/8 y se cubrió la tubería con malla
sombra a fin de evitar que se tapen los orificios con el material a compostear. El lodo residual y los co-
substratos a compostear se pesaron con una bascula de gancho, se realizaron 4 pilas de composta de
600kg y 4 pilas de 800kg con la siguiente composición: 58% de lodo residual, 18% de residuo de poda y
24% estiércol una vez establecidos los pesos se procedió a mezclar los componentes y elaborar la pila de
composta por encima de la red de tuberías con una altura entre 1m y 1.2m de alto y 1mt de ancho. El
volumen total de las pilas fue de 6.733 m3. Las pilas de composta se dividieron en 2 secciones con el fin
de observar alguna diferencia entre sus variables dependiendo de la aireación que se proporcionaba
como se muestra en la Tabla 1 y 2. La aireación se proporcionaba diariamente y la temperatura cada 48
hrs, semanalmente se tomaron muestras de cada pila de composta para analizar las variables de
humedad, y pH[2], al finalizar el proceso de compostaje se realizaron pruebas de conductividad eléctrica
N, K , P, Mg y Ca para determinar la calidad de la composta producida.

Tabla 1. División en secciones de pilas a compostear

Sección 1 Sección 2
Pila 1 (600kg) Pila 5 (600kg)
Pila 2 (800kg) Pila 6 (800kg)
Pila 3 (600kg) Pila 7 (600kg)
Pila 4 (800kg) Pila 8 (800kg)

Tabla 2. Cantidad de aireación suministrada

Sección Volumen (m3) Aireación Tiempo


1 3.539 368.05 m3/día por m3 de composta 14 min (2 tiempos )
2 3.194 332.17 m3/día por m3 de composta 13 min (Constantes)

Resultados
Las pilas divididas en las 2 secciones se dejaron compostear durante 60 días, obteniendo los siguientes
resultados:

Figura 1.- Temperaturas sección 1 Figura 2. Temperaturas sección 2

Cada 48 horas se tomaron las temperaturas en las 8 pilas antes de proporcionarles su aireación
correspondiente, se puede observar que las pilas de la sección 1 se alcanzaron temperaturas por encima
de los 60°C a excepción de la pila numero 3, también se logra ver una disminución en las temperaturas
alcanzadas en la sección 2 ya que ninguna pila sobrepaso los 60°C; al finalizar los 60 días en ambas
secciones se alcanzo una temperatura similar a la temperatura ambiente por lo que se dio por finalizado
el proceso.

Figura 3.- pH sección 1 Figura 4.- pH sección 2

Semanalmente se tomaron muestras por el método de cuarteo en la pilas para determinar el potencial de
hidrogeno (pH) contenido en la composta. En ambas secciones se puede observar una disminución en la
escala de pH, cabe destacar que en la semana 8 cuando se encuentra estabilizado la composta el pH final
de tolas las pilas oscila entre 6.3 y 6.6.

Figura 5.- % de Humedad de sección 1 Figura 6.- % de Humedad de sección 2

Semanalmente se tomaron muestras por el método de cuarteo en la pilas para determinar el porcentaje
de contenido de humedad existente en las pilas de composta. Se observa una gran disminucion de la
humedad de la composta, existen unas variaciones en la disminución debido a que en la semana 3 se
realizó un riego intenso de las pilas de composta que lo necesitaban, mientras que en la semana 4 y 5 se
realizo un riego ligero.

AL finalizar los 60 dias de composteo se procedio a medir el peso las pilas con el fin de observar el peso
perdido por acción del proceso de compostaje, así mismo se realizó una criba de cada una de las pilas
para determinar el peso final de composta generada, los resultados se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4. Cantidades totales en peso de las pilas

PILA Peso original (kg) Peso al finalizar (kg) Peso cribado (kg)
1 600 285 139
2 800 376 211
3 600 250 121
4 800 320 176
5 600 303 165
6 800 258 176
7 600 359 179
8 800 315 250
TOTAL 5600 2466 1417

Por último, con el producto final cribado se sacaron muestras utilizando el método de cuarteo para
determinar en contenido de Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Magnesio, Calcio y de conductividad eléctrica.

Tabla 5. Contenido de Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Magnesio, Calcio y de conductividad eléctrica


del producto final de la composta

Conductividad N P K Mg Ca
PILA
(ds/m) (mg/g) (mg/g) (mg/g) (mg/g) (mg/g)
1 3.12 - 0.01718 0.0022 0.019 .4
2 3.485 - 0.01706 0.003 0.014 .4
3 2.819 - 0.01728 0.0026 0.019 .4
4 2.98 - 0.01712 0.0017 0.01 .4
5 2.343 - 0.01752 0.002 0.018 .4
6 2.527 - 0.01721 0.0022 0.026 .4
7 1.690 - 0.01685 0.0028 0.024 .4
8 2.140 - 0.01688 0.0019 0.026 .4

Se puede observar un nulo contenido de Nitrógeno, esto debido a que una parte de el fue consumido por
los microorgnismos y otra fue evaporada hacia el ambiente o lixiviada, en cambio se puede observar una
gran cantidad de Calcio, Fosforo y Magnesio, componentes importantes para el suelo y/ó vegetación.

Conclusiones

El estiércol y residuo de poda no eran 100% frescos, por tanto, al elaborar la mezcla inmediatamente se
alcanzaron temperaturas de los 35°C, esto permitió que se alcanzaran temperaturas por encima de los 60
grados. Con respecto a los resultados de la calidad de composta se muestra lo siguiente: conductividad
eléctrica resulto ser del tipo A debido a que tolas las pilas mostraron resultados inferiores a 4 dS/m; en el
contenido de humedad la sección 1 alcanzo una clasificación B (25-35 % en peso) mientras que la
sección 2 fue de nivel C (25-45 % en peso) ; en el pH todas las muestras están en el nivel B y C (6.5 –
8), todo lo anterior es según lo establecido por la NADF-020-AMBT-2011. De igual forma se observan
altos contenidos de Fosforo, Potasio, Magnesio y Calcio componentes importantes para el suelo y/ó
vegetación. Por todo lo anterior se concluye que la composta obtenida es benefica para su aplicación en,
reforestación, paisaje, áreas verdes urbanas y reforestación, dejando en claro que no es recomendable su
aplicación en la agricultura ecológica o en productos que tengan que ver con el consumo humano, ya
que no se realizaron pruebas de patógenos que nos permitan acreditar su uso en esas áreas por tal
motivos se limita el uso del mismo solo como un mejorador de suelos utilizable en las áreas que se
mencionaron con anterioridad.

Referencias

1. Bohórquez, P. A., “Evaluación de la calidad del compost producido a partir de la molienda de caña de azúcar en la
compañía Rio paila Castilla, Valle del Cauca, Colombia”, (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia, Facultad
de Ciencias Agropecuarias, 2013.

2. Córdova, C. A., “Estudio de factibilidad técnico-económica para instalar una planta de compostaje, utilizando desechos
vegetales urbanos”, (Tesis de ingeniería), Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales, 2006.

3. Tituaña, B. E., “Elaboración de compost mediante la inoculación de tres fuentes de microorganismos a tres dosis,
tabacundo, pichincha”, (Tesis de Ingeniería), Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, 2009.

4. Torres, L. P., Carlos, E. R. J, “Influencia del material de soporte sobre el proceso de compostaje de biosolidos de plantas
de tratamiento residuales”, (2005).

5. Vicencio de la Rosa, M., Pérez López, M., Medina Herrera, E., Martínez Prado, M. “Producción de composta y
vericomposta a partir de los lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de un rastro”. Revista internacional de
contaminación ambiental, 27(3), 263-270, (2011).

También podría gustarte