Está en la página 1de 4

CURSO COSTOS I

TALLER DE
CONOCIMIENTO PREVIOS

Ciudad y Fecha _PAULA CARRILLO 18/08/18_____

POR FAVOR TOMESE EL TIEMPO Y LEA TODA LA GUIA…

Primero haga un barrido de toda la guía y después empiece a desarrollar punto por punto.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar y reconocer los conocimiento previos para el desarrollo del curso Costos I

Para el desarrollo de Costos I. Se deben tener claro el manejo de los siguientes temas, revise su
aprendizaje e identifique las temáticas que debe fortalecer para el desarrollo del curso. Desarrolle el
siguiente taller y retroalimente su aprendizaje.

1. Definir que son los inventarios. Lea Sección 13 de las NIF para Pymes.

Los inventarios son activos de la empresa:

. Poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones


. En proceso de producción con vistas a esa venta.
. O en forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la
prestación de servicios.

2. Definir que es el deterioro de inventarios y como se miden los inventario bajo NIIF

Se requiere que una entidad evalué al final de cada periodo sobre el que se informa si los
inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por
ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). Si una partida o grupo de
partidas de inventarios está deteriorada se requiere que la entidad mida el inventario a su precio
de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro de
valor.

Medición de los inventarios:


Una entidad medirá sus inventarios al importe menor entre el costo de inventario, de adquisición,
de transformación y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

3. Explicar los sistemas de inventarios existentes

Sistema de inventario permanente.


Este sistema permite un control constante de los inventarios, al llevar el registro de cada unidad
que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas de kardex, de esta
forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo
de venta.
Sistema de inventario periódico:
Este sistema realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer
un conteo físico para poder determinar con exactitud la cantidad de inventario disponible en una
fecha determinada, con la utilización de este sistema la empresa no puede saber en determinado
momento cuanto son sus mercancías, ni cuánto es el costo de los productos vendidos.

4. Explicar los métodos de valorización de inventarios

Los métodos de valorización de inventarios o formulas del costo que permiten y reconocen las
NIIF completas y las NIIF para pymes son:
. Identificación especifica de sus costos individuales
. Método promedio ponderado
. Método FIFO o PEPS (primeras en entrar primeras en salir).

5. Definir que es Kardex y cuál es su funcionalidad en una empresa.

Las tarjetas kardex es en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha
de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario.de
esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del
costo de venta.

6. Cuál es la Diferencia de una empresa comercial de una empresa industrial (como se identifica
esta diferencia dentro de un Estado de Situación Financiera y el Estado de resultado esta
diferencia)

Empresa industrial:

Son aquellas que transforman la materia prima en algo nuevo, distinto que constituyen los
productos terminados, que posteriormente se han de vender

Empresa comercial:
Son aquellas que se dedican a comprar y vender artículos no fabricados por la empresa,
generalmente comercializa productos terminados.

Diferencias en los estados financieros:

Balance general
Empresa comercial empresa industrial

Activos corrientes $$ inven prod terminado $$


Inventarios de mercancías $$ inven prod proceso $$
Inven de materiales $$

Una sola cta inventarios varias ctas de inventarios


7. Definir que es un costo y que es un gasto, y cuáles son sus diferencias

Costos: son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la
prestación de un servicio. (Son recuperables)
Gastos: son los desembolsos causados por la administración de la empresa, es la inversión que se
efectúa, ya sea de forma directa o indirecta, necesariamente, para la consecución de un bien
tangible (producto).

8. Cuáles son las cuentas para Registrar una compra y una ventas de mercancías

Compra de mercancías
1435: debito, mercancías
2205: crédito, proveedores

Venta de mercancías
1305: debito, clientes
4135: crédito, mercancías

9. Como se Estructura el Estado de Resultados

Estructura:

Ventas
-Costo de ventas
Utilidad bruta
-Gastos de operación
Utilidad sobre flujo
-Depreciación y amortización
Utilidad operacional
-Gastos y productos financieros
Utilidad antes de impuestos
-Impuestos
Utilidad neta

10. Como se calcula el margen de rentabilidad bruto, operacional, y neto antes de impuesto

Margen de utilidad bruto: es el precio del producto una vez deducidos los costos directos e
indirectos de fabricación.

Margen de utilidad operacional: utilidad bruta menos gastos de operación, menos depreciación y
amortización.

Margen de utilidad neta: es la utilidad obtenida por la empresa después de pagar todos los
gastos e impuestos además de los costos de producción que indicen directamente sobre el valor
del producto.
11. Como se calcula el precio de venta para un producto, con un margen de utilidad esperado.

Costo más utilidad igual precio de venta


12. Como se determina la base si el precio de venta tiene IVA incluido y si como si es más IVA

Valor venta dividido en 1.19 (o margen de IVA) igual al valor base.

También podría gustarte